Hip-Hop y Break Dance. El sonido y el baile de los 80.


No nos habíamos olvidado de nuestra sección más bailable, aquí está otra entrega de Discolabis. Hoy retrocedemos hasta la década de los 80 para hablaros de un ritmo que causó auténtico furor entre los más jóvenes, el hip-hop.

Aunque sus orígenes se remontan a los años 60, no fue hasta la primera mitad de los 80 cuando irrumpió con fuerza. Afrika Bambaataa acuñó el nombre del movimiento, los Sugarhill Gang cantaron el Rapers Delight (el aserejé de las Ketchup) y los Grandmaster Flash & Furious Five hicieron los primeros scratching, pero el bombazo comercial vino de la mano sobre todo de nombres como Run DMC,  LL Cool J, Public Enemy o Beastie Boys (clickando en cada enlace podéis ver un video).

La fiebre del hip-hop traspasó fronteras y por nuestras calles pudimos ver a chavales vestidos con chandals de colorines, hacían cabriolas extrañas al son de una música electrónica no menos rara que salía de un enorme y potente «loro». Aquél baile era el break dance. El movimiento hiphopero -y su estilo musical el rap– fue un movimiento callejero cuya popularidad llegó hasta las pantallas de televisión.

En el programa musical de aquella época, TOCATA, se organizó el concurso A Todo Break con una gran participación, tanto en la modalidad de grupos como en la individual. Corrían los años 85-86 y ver alguno de estos videos no tiene desperdicio. He seleccionado 3 pero si tenéis curiosidad, un usuario se ha preocupado de subir muchos de ellos a youtube, en este enlace los tenéis todos.

El presentador del programa era Jose Antonio Abellán, locutor de los 40 principales durante muchos años y actualmente metido en un programa deportivo radiofónico.

Además de importar los bailes callejeros del Bronx, Queens o Brooklyn, también empezaron a oirse los primeros raps cantados en castellano. Seguramente muchos recordaréis algunas de estas canciones.

Mc Randy y Dj Jonco con su irreverente Hey Pijo!

Código Mortal y su reivindicativo «Rap de la mili» con el estribillo de «Que le den al servicio militar».

Master TDK con «Soy un desastre».

Los anteriores con influencias claras de los primeros raperos blancos, los Beastie Boys con el «Fight for your right».

Las chicas también se animaron a rapear y Sweet fue un ejemplo de ello con «Sabes que te quiero».

«Negratas» como Tone Loc cerraron la década dorada del hip-hop. Después llegarían el acid house y el dance. Pero antes de que esto sucediera, en 1989 esto fue un auténtico éxito en todo el mundo: «Funky cold medina».

Y ese mismo año los portorriqueños Wilfred y La Ganga se hicieron mundialmente famosos con el divertido y simpático rap de «Mi Abuela».

Jorge Ilegal y sus amiguitos


El final de Ilegales se acerca y Jorge Martínez sigue tocando por todo el país con su gira «Adiós amiguitos» y concediendo entrevistas jugosas que no pasan desapercibidas para nadie. En este caso, al escucharle mencionar a nombres propios del panorama musical en el video incluído al final de este artículo, me han venido a la cabeza los siguientes recuerdos.

Al hablar Jorge de Manolo UVI y Antonio Vega me he acordado de la siguiente fotografía.

Manolo UVI y Antonio Vega

Uno integrante de los «blandos» Nacha Pop y el otro cantante punki de UVI y más tarde de Comando 9mm. Dos mundos opuestos musicalmente que no impedían la amistad entre ambos. Manolo Quevedo, nombre real de este último, incluso estuvo viviendo durante una temporada en la casa del autor de Chica de ayer y su mujer.

Por lo que el mismo Jorge Ilegal comenta, también mantiene la amistad con Manolo UVI a través de los años después de tantas batallas punk-rockeras y respecto a Antonio Vega, el guitarrista asturiano siempre le ha tenido en consideración. He rescatado varias declaraciones de Jorge que así lo atestiguan.

En un recorte de una antigua entrevista decía esto:

Salve una canción española de los últimos tiempos, excluyendo a Ilegales.
Chica de ayer o No puedo mirar, de Nacha Pop, Sonrisa de Ganador… De Nacha Pop, un montón de canciones.

En esta otra del 2008 Jorge seguía reivindicando al músico madrileño:

De su generación, para Jorge Martínez son respetables Antonio Vega, «cuya capacidad de resistencia dura ya 15 años,» Josele de Los Enemigos, Siniestro Total «y alguna cosa de Burning».

Finalmente, fallecido ya Vega respondía en una entrevista con su particular forma de ver las cosas:

¿Ha tenido algún significado especial para ti la muerte de Antonio Vega?
Sí, ha dejado claro que lo mejor es que vayamos despidiéndonos unos de otros donde y cuando nos encontremos porque no vamos cambiar de costumbres. Así que… compañeros, amigos y enemigos… un abrazo y hasta siempre.

También habla, en el video que podéis ver más abajo, de dos figuras importantes del rock español, Javier Andreu de La Frontera y Johnny Cifuentes de Burning. Otros amiguitos de Jorge que continúan al pie del cañón. En la siguiente foto se les puede ver juntos ya que coincideron recientemente en el Wanted Festival en Zaragoza.

Jorge Martínez con Javier Andreu de La Frontera y Johnny de Burning

El pasado 10 de abril se juntaron en un mismo cartel los grupos ya citados más Siniestro Total y Loquillo. Un cartel con históricos del rock en castellano que siguen dando guerra. Compañeros de fatigas de Jorge y sus Ilegales, que se despiden de todos sus amiguitos para iniciar su proyecto de Jorge Ilegal y Los Magníficos.

You’re only the lonely. JD Souther Vs Danza Invisible y Schuyler Fisk


La competición entre la canción original y sus covers nos lleva hoy al año 1979. Su autor publicaba su tercer disco en solitario, You’re only the lonely. J.D. Souther que así se llama, era más conocido entonces por haber colaborado con los Eagles. Co-escribió algunos de sus éxitos como «Best of My Love», «Victim of Love», «Heartache Tonight», «New Kid in Town» o «How Long». Su mayor hit fue éste y cuenta en los coros con la participación de Jackson Browne. Una melodía con cierto almíbar pero en cualquier caso de un dulzor exquisito.

Los malagueños Danza Invisible la han rescatado para su disco de versiones Tía Lucía y han sabido sacar partido de su parte melódica, arropándola con un interesante juego de guitarras. Es una de mis preferidas de su último trabajo. Aquí les podéis ver en el Auditorio de Málaga a finales del año pasado.

¿Qué pinta un grupo femenino taiwanés llamado S.H.E haciedo un cover de You’re Only The Lonely? Eso mismo pregunto yo. Como momento friki, en este enlace podéis ver la adaptación tecno que hicieron en el 2004 perteneciente a su LP Magical Journey.

Acabamos con una versión de una chica americana que promete. Ella se llama Schuyler Fisk y es hija de la actriz Sissy Spacek y del productor Jack Fisk. Con un tono acústico y su bonita voz al principio (recuerda por momentos a la de Sheryl Crow), para ir subiendo poco a poco el ritmo después, todo acompañado por un piano y una eléctrica que acaban creando un dignísima versión de la de J.D. Souther. La incluyó en su único larga duración hasta la fecha The Good Stuff en el 2009.

People Get Ready. Curtis Mayfield Vs Jeff Beck y U2


Rescatamos para nuestra sección Qué canción es mejor una que ha sido versioneada en multitud de ocasiones. Entre la amplia lista de artistas que lo han hecho, nosotros hemos escogido 2 que creemos dignas de la original.

Compuesta por Curtis Mayfield en 1965 cuando militaba en los Impressions, su autor se inspiró en la marcha sobre Washington de Martin Luther King. El tono gospel de sus versos avisan del tono religioso de la canción. La fe además no le abandonó a Mayfield cuando sufrió un desgraciado accidente en 1990. Una torre de luces del escenario le cayó encima y le dejó paralítico de cuello para abajo. Aunque no podía tocar la guitarra, escribió y cantó en el que sería su último disco New World Order en 1997. Tras amputarle sus piernas a causa de una diabetes, fallecería en 1999.

People Get Ready está entre las 24 canciones mejores de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.

El que fuera miembro de los Yardbirds, el reputado guitarrista Jeff Beck, colaboró en 1983 con Rod Stewart en 3 canciones de su álbum Camouflage. La destreza de Beck con las 6 cuerdas y la característica voz del ex-Faces funcionó así de bien.

Primero el video oficial

Una actuación en directo

Jeff Beck también la ha interpretado junto a otros artistas como la cantante soul Joss Stone. Aquí tenéis un concierto para que compareis.

O con Sting en el Rock & Roll Hall of Fame en 2009.

La última viene a cargo de U2. Los irlandeses la tocaron durante la gira del Joshua Tree (1987), interesados como estaban en aquella época en las raíces musicales americanas. A mitad de canción, aprovechaban para sacar a un voluntario de entre el público para que les acompañara con la guitarra. En este video podéis ver un ejemplo en el que la afortunada fue una chica que no desmereció como «quinta miembra».

Terminamos con la letra de la canción

People get ready
There’s a train a-coming
You don’t need no baggage
You just get on board
All you need is faith
To hear the diesels humming
Don’t need no ticket
You just thank the Lord

People get ready
For the train to Jordan
Picking up passengers
From coast to coast
Faith is the key
Open the doors and board them
There’s room for all
among the loved the most

There ain’t no room
for the hopeless sinner
Who would hurt all mankind just
To save his own
Have pity on those
whose chances are thinner
Cause there’s no hiding place
From the Kingdom’s Throne

So people get ready
for the train a-comin’
You don’t need no baggage
you just get on board !
All you need is faith
to hear the diesels humming
Don’t need no ticket
you just thank, you just thank the Lord

Yeah
Ooh

Yeah
Ooh

I’m getting ready
I’m getting ready
this time I’m ready
this time I’m ready

Luna Lunera. El festival de Sos del Rey Católico


Se acerca el verano y los festivales musicales también. Hoy os traemos uno que no tiene nada que ver con el resto. Es el que se celebra en la población zaragozana de Sos del Rey Católico.

Sos del Rey Católico

En marcha desde el 2002, el aspecto medieval del pueblo ofrece un marco estéticamente inigualable para el festival Luna Lunera. Los conciertos se celebran en pleno centro de Sos, en una lonja medieval del siglo XIV. La organización del evento no se limita sólo a gestionar las actividades musicales. Con un patrimonio cultural e histórico tan importante como el que atesoran, aprovechan el festival para potenciar el turismo. Después de los conciertos se celebran fiestas en los establecimientos hosteleros para fomentar que los visitantes pernocten y disfruten de la estancia entre sus empredadas y sinuosas calles.

Este año, si os animáis, se celebrará entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Acaba hacerse público el cartel y habrá actuaciones para todos los gustos: Elvis Costello, Nick Lowe, Jakob Dylan, Ben Harper, Doctor Deseo, Drive By Truckers, Paco de Lucía, Marah, Quique González, Eli Paperboy Reed, Barricada, Imelda May, Loquillo, Pereza, Jorge Drexler o Bigott.

Por allí han pasado a lo largo de  estos años una larga relación de artistas como Serrat, Manolo García, Marianne Faithfull, Antonio  Vega, Sergio Makaroff, Mikel Urdangarin, Luz Casal, Vetusta Morla, Marah, Macaco, Amaral, Aurora Beltrán, Dr. Feelgood, Burning, Chambao, Barricada, Jaime Urrutia, Loquillo, Siniestro Total, Coti, Aute, Jimmy Cliff, Elliot Murphy, Rosendo, Mikel Erentxun, Kiko Veneno, Vicente Amigo,  Jackson Browne, Pereza, Pablo Milanés, Steve Earle, Ismael Serrano…

En los siguientes videos podéis apreciar el escenario con su majestuoso pórtico medieval detrás.

En el 2004 actuaron Los Secretos. El video de una de mis preferidas, Solo ha sido un sueño.

Y aunque no se vea demasiado bien, aquí tenéis a la mexicana Julieta Venegas.

Ilegales en el 2008 y su «Yo soy quién espía los juegos de los niños».

Ese mismo año también lo hicieron los legendarios Dr. Feelgood

Barricada junto con Reincidentes tocando el «Maneras de vivir» de Leño en el 2008.

Burning y su rock madrileño.

Russian Red y su versión de «A day in the life» de los Beatles el año pasado

Y cerramos con Jimmy Cliff y su reggae marchoso.