Si Bon Jovi han llegado a ser una de las bandas más importantes durante casi 3 décadas, lo han sido (en parte) por su primo segundo Tony Bongiovi. Para algunos será un completo desconocido pero su currículum no ofrece lugar a dudas. Pasemos a repasarlo sin demora.

Tony Bongiovi
Sus primeros pinitos los realizó con 17 años como ingeniero de sonido, relacionándose con estrellas como The Temptations, Stevie Wonder o Frank Zappa. Produjo el Crash Landing y el Midnight Lightning de Jimi Hendrix (el día que murió había quedado con él para una grabación). Su lista no termina ni mucho menos aquí sino que abarca estrellas como Gloria Gaynor (Never Can Say Goodbye, Experience o I’ve Got You), Ramones (Leave Home o Rocket To Russia), Talking Heads ( su debut discográfico titulado ’77), Aerosmith (Rock In A Hard Place) y Ozzy Osbourne (Bark At The Moon), todas ellas antes del estreno de Bon Jovi en 1984 (registrado un año antes). Un primer trabajo que fue posible gracias a su ayuda a pesar de no creer demasiado en las posibilidades de los neoyorkinos.
Tony poseía el Power Station, un famoso estudio en Nueva York, y le echó un cable al joven Jon dándole un trabajo como ayudante. Más tarde cuando formó el grupo que todos conocemos, Tony se ofreció como productor. Ese fue el primero de una exitosa carrera que continúa hasta nuestros días. El pertenecer a la misma familia tuvo mucho que ver en que Tony se involucrara en el proyecto. Así lo confirmaba en una entrevista reciente:
—¿Hubieras producido a Bon Jovi si no fuera parte de tu familia?
—¡Nooo! ¡No era muy bueno! Me llevó tiempo encontrar a alguien que quisiera contratarlo. Lo produje porque es mi primo, si no..
—¿Cambió tu opinión con el éxito?
—Digamos que llegó a ser más grande de lo que yo creía.
De esas sesiones en aquel estudio se editaría en 1999 John Bongiovi: The Power Station Years, un disco no oficial que recopilaba esas primitivas canciones cuando el grupo estaba lejos de imaginar que serían unos superventas en todo el mundo. Entonces se fraguó el inicio de su ascenso meteórico pero en cambio, paradójicamente, supuso el estancamiento del trabajo de Tony como productor. Sólo sumó 3 trabajos más, 1 por cada década. En 1984 con Scorpions hizo su Love at the first sting, con la banda heavy canadiense Helix su Back for another taste en 1990 y el último en el 2005 con NoEnd realizó As above so below. Esta sequía se explica, no por una especie de maldición, sino porque se centró en Jive, el sello discográfico que fundó. En cualquier caso, a pesar de que su amplio bagaje anterior fue lo suficientemente importante como para labrarse un nombre en la industria musical, su participación en el estreno de Bon Jovi es la labor por la que más se le recuerda.
Os dejo con Runaway en un concierto de 1984 en Tokyo, la canción con la que empezaron a darse a conocer y que produjo nuestro protagonista de hoy.
Filed under: Curiosidades | Tagged: Aerosmith, bon jovi, Frank Zappa, Gloria Gaynor, Jimmy Hendrix, Jon Bon Jovi, Ozzy Osbourne, Ramones, Stevie Wonder, Talking Heads, The Temptations, Tony Bongiovi | 3 Comments »