Hip-Hop y Break Dance. El sonido y el baile de los 80.


No nos habíamos olvidado de nuestra sección más bailable, aquí está otra entrega de Discolabis. Hoy retrocedemos hasta la década de los 80 para hablaros de un ritmo que causó auténtico furor entre los más jóvenes, el hip-hop.

Aunque sus orígenes se remontan a los años 60, no fue hasta la primera mitad de los 80 cuando irrumpió con fuerza. Afrika Bambaataa acuñó el nombre del movimiento, los Sugarhill Gang cantaron el Rapers Delight (el aserejé de las Ketchup) y los Grandmaster Flash & Furious Five hicieron los primeros scratching, pero el bombazo comercial vino de la mano sobre todo de nombres como Run DMC,  LL Cool J, Public Enemy o Beastie Boys (clickando en cada enlace podéis ver un video).

La fiebre del hip-hop traspasó fronteras y por nuestras calles pudimos ver a chavales vestidos con chandals de colorines, hacían cabriolas extrañas al son de una música electrónica no menos rara que salía de un enorme y potente «loro». Aquél baile era el break dance. El movimiento hiphopero -y su estilo musical el rap– fue un movimiento callejero cuya popularidad llegó hasta las pantallas de televisión.

En el programa musical de aquella época, TOCATA, se organizó el concurso A Todo Break con una gran participación, tanto en la modalidad de grupos como en la individual. Corrían los años 85-86 y ver alguno de estos videos no tiene desperdicio. He seleccionado 3 pero si tenéis curiosidad, un usuario se ha preocupado de subir muchos de ellos a youtube, en este enlace los tenéis todos.

El presentador del programa era Jose Antonio Abellán, locutor de los 40 principales durante muchos años y actualmente metido en un programa deportivo radiofónico.

Además de importar los bailes callejeros del Bronx, Queens o Brooklyn, también empezaron a oirse los primeros raps cantados en castellano. Seguramente muchos recordaréis algunas de estas canciones.

Mc Randy y Dj Jonco con su irreverente Hey Pijo!

Código Mortal y su reivindicativo «Rap de la mili» con el estribillo de «Que le den al servicio militar».

Master TDK con «Soy un desastre».

Los anteriores con influencias claras de los primeros raperos blancos, los Beastie Boys con el «Fight for your right».

Las chicas también se animaron a rapear y Sweet fue un ejemplo de ello con «Sabes que te quiero».

«Negratas» como Tone Loc cerraron la década dorada del hip-hop. Después llegarían el acid house y el dance. Pero antes de que esto sucediera, en 1989 esto fue un auténtico éxito en todo el mundo: «Funky cold medina».

Y ese mismo año los portorriqueños Wilfred y La Ganga se hicieron mundialmente famosos con el divertido y simpático rap de «Mi Abuela».

Una respuesta

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: No nos habíamos olvidado de nuestra sección más bailable, aquí está otra entrega de Discolabis. Hoy retrocedemos hasta la década de los 80 para hablaros de un ritmo que causó auténtico furor entre los más jóvenes, el hip-hop……

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: