Hip-Hop y Break Dance. El sonido y el baile de los 80.


No nos habíamos olvidado de nuestra sección más bailable, aquí está otra entrega de Discolabis. Hoy retrocedemos hasta la década de los 80 para hablaros de un ritmo que causó auténtico furor entre los más jóvenes, el hip-hop.

Aunque sus orígenes se remontan a los años 60, no fue hasta la primera mitad de los 80 cuando irrumpió con fuerza. Afrika Bambaataa acuñó el nombre del movimiento, los Sugarhill Gang cantaron el Rapers Delight (el aserejé de las Ketchup) y los Grandmaster Flash & Furious Five hicieron los primeros scratching, pero el bombazo comercial vino de la mano sobre todo de nombres como Run DMC,  LL Cool J, Public Enemy o Beastie Boys (clickando en cada enlace podéis ver un video).

La fiebre del hip-hop traspasó fronteras y por nuestras calles pudimos ver a chavales vestidos con chandals de colorines, hacían cabriolas extrañas al son de una música electrónica no menos rara que salía de un enorme y potente «loro». Aquél baile era el break dance. El movimiento hiphopero -y su estilo musical el rap– fue un movimiento callejero cuya popularidad llegó hasta las pantallas de televisión.

En el programa musical de aquella época, TOCATA, se organizó el concurso A Todo Break con una gran participación, tanto en la modalidad de grupos como en la individual. Corrían los años 85-86 y ver alguno de estos videos no tiene desperdicio. He seleccionado 3 pero si tenéis curiosidad, un usuario se ha preocupado de subir muchos de ellos a youtube, en este enlace los tenéis todos.

El presentador del programa era Jose Antonio Abellán, locutor de los 40 principales durante muchos años y actualmente metido en un programa deportivo radiofónico.

Además de importar los bailes callejeros del Bronx, Queens o Brooklyn, también empezaron a oirse los primeros raps cantados en castellano. Seguramente muchos recordaréis algunas de estas canciones.

Mc Randy y Dj Jonco con su irreverente Hey Pijo!

Código Mortal y su reivindicativo «Rap de la mili» con el estribillo de «Que le den al servicio militar».

Master TDK con «Soy un desastre».

Los anteriores con influencias claras de los primeros raperos blancos, los Beastie Boys con el «Fight for your right».

Las chicas también se animaron a rapear y Sweet fue un ejemplo de ello con «Sabes que te quiero».

«Negratas» como Tone Loc cerraron la década dorada del hip-hop. Después llegarían el acid house y el dance. Pero antes de que esto sucediera, en 1989 esto fue un auténtico éxito en todo el mundo: «Funky cold medina».

Y ese mismo año los portorriqueños Wilfred y La Ganga se hicieron mundialmente famosos con el divertido y simpático rap de «Mi Abuela».

Steven Van Zandt y Nelson Mandela


Portada Disco Sun City

¿Qué tienen que ver Steven Van ZandtNelson Mandela? ¿Hay algún punto en común entre el miembro de la E Street Band y el líder pacifista? Estrenamos una nueva sección en la que conectaremos dos nombres que aparentemente no tienen relación entre sí y os contaremos por qué. Queda inaugurada Auricular Connection.

Para buscar su relación nos tenemos que remontar a la década de los 80. 1985 fue el año del Live Aid, macrofestival benéfico por Africa organizado por Bob Geldof y Midge Ure a ambos lados del Atlántico, y del We Are The World americano pero también supuso el inicio de otras iniciativas solidarias por parte de los músicos. El guitarrista de la E Street Band, Steven Van Zandt, se encargó de sacar adelante un disco en contra del apartheid en Sudáfrica con la colaboración de muchos artistas de renombre. Little Steven viajó hasta allí para ver en primera persona la problemática interracial. Cerca de Johannesburgo descubrió Sun City, un lujoso casino y un complejo turístico situado en una reserva regulada por negros africanos. Este lugar le inspiró a escribir la canción homónima que finalmente daría título al proyecto. A él se sumarían una larga lista de músicos entre los que no podía faltar su «jefe» Bruce Springsteen, Miles Davis, Kool DJ HercGrandmaster Melle MelRuben BladesBob DylanHerbie HancockRingo Starr (y su hijo Zak Starkey), Lou Reed,Run DMCPeter GabrielDavid RuffinEddie KendricksDarlene LoveBobby WomackAfrika BambaataaKurtis BlowJackson Browne y su mujer entonces la actriz Darryl HannahU2George ClintonKeith RichardsRonnie WoodBonnie RaittHall & OatesJimmy CliffBig YouthMichael Monroe,Peter GarrettRon CarterRay BarrettoGil-Scott HeronNona Hendryx, Pete Townshend,Pat Benatar, y Joey Ramone.

El nombre bajo el que publicaron el álbum en diciembre de 1985 fue el de Artist United Against Apartheid, bajo la producción del mismo Little Steven y Arthur Baker. Por tanto, hace ya 25 años de este Sun City cuyo video podéis ver a continuación:

Una de las canciones a destacar de ese disco fue la que escribió Bono. Después de escuchar en una habitación de hotel de New York los viejos discos de blues que le pinchaba un DJ de lujo como Keith Richards, Bono escribió Silver and Gold. En la película del Rattle & Hum de 1989 podéis escuchar cómo Bono, antes del solo de The Edge, explica la historia de esta enérgica canción que los irlandeses incomprensiblemente sólo la han interpretado durante aquella gira.

El compromiso de Van Zandt por esta causa quedó también demostrado con su participación en los conciertos a favor de la liberación del mayor símbolo de la lucha contra la segregación racial en África: Nelson Mandela. En 1988 salió al escenario de un Wembley abarrotado junto a Simple Minds para cantar la canción que compuso 3 años antes: Sun City.

En 1990 los mismos protagonistas, el mismo lugar y la misma canción para celebrar la liberación de Mandela:

Un apunte final por si alguno de vosotros le sonaba la cara de Little Steven de verla por televisión y no sabía por qué, aquí tenéis la respuesta, es Silvio Dante en la famosa serie de mafiosos Los Soprano. Curiosamente su mujer en la vida real también lo es en la serie, Maureen Van Zandt es Gabriella Dante.

A %d blogueros les gusta esto: