Lovin Gaztea, 20 años de radio musical en euskera


Euskadi Gaztea, la radio musical de Radio Euskadi, cumple 20 años y para celebrar dicho aniversario sale al mercado Lovin’ Gaztea. Un disco en el que recopilan 20 canciones de amor en euskera de nombres como Kerobia, Lauroba, Gari, Barricada, DJ Makala, Seiurte, Gatibu, Kauta, Berri Txarrak, Su ta Gar, Katamalo, Deabruak Teilatuetan, Seiren, The Uski»s, Gose, Sugan y Betagarri entre otros. El aspecto más relevante de esta colección de temas son las versiones de algunos clásicos hechas para la ocasión.

Por ejemplo, la que más llama la atención es la que han hecho We Are Standard del «himno»  Aitormena de Hertzainak, precisamente la canción con la que  se estrenó en las ondas Euskadi Gaztea hace 20 años. Los getxotarras la han llevado a terrenos que recuerdan a New Order.

Los bilbaínos El Mentón De Fogarty se atreven con un tema de Itoiz, quizá el grupo en euskera que contó con más admiración en su época. Esta es su revisión del Hegal Hegiten.

Y para cerrar este disco, lo hacemos con la versión que han hecho los Barricada de  Mañana será igual, que aparecía en su trabajo Barrio Conflictivo. La han hecho en euskera bajo el título de Bihar berdin izanen da.

Luna Lunera. El festival de Sos del Rey Católico


Se acerca el verano y los festivales musicales también. Hoy os traemos uno que no tiene nada que ver con el resto. Es el que se celebra en la población zaragozana de Sos del Rey Católico.

Sos del Rey Católico

En marcha desde el 2002, el aspecto medieval del pueblo ofrece un marco estéticamente inigualable para el festival Luna Lunera. Los conciertos se celebran en pleno centro de Sos, en una lonja medieval del siglo XIV. La organización del evento no se limita sólo a gestionar las actividades musicales. Con un patrimonio cultural e histórico tan importante como el que atesoran, aprovechan el festival para potenciar el turismo. Después de los conciertos se celebran fiestas en los establecimientos hosteleros para fomentar que los visitantes pernocten y disfruten de la estancia entre sus empredadas y sinuosas calles.

Este año, si os animáis, se celebrará entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Acaba hacerse público el cartel y habrá actuaciones para todos los gustos: Elvis Costello, Nick Lowe, Jakob Dylan, Ben Harper, Doctor Deseo, Drive By Truckers, Paco de Lucía, Marah, Quique González, Eli Paperboy Reed, Barricada, Imelda May, Loquillo, Pereza, Jorge Drexler o Bigott.

Por allí han pasado a lo largo de  estos años una larga relación de artistas como Serrat, Manolo García, Marianne Faithfull, Antonio  Vega, Sergio Makaroff, Mikel Urdangarin, Luz Casal, Vetusta Morla, Marah, Macaco, Amaral, Aurora Beltrán, Dr. Feelgood, Burning, Chambao, Barricada, Jaime Urrutia, Loquillo, Siniestro Total, Coti, Aute, Jimmy Cliff, Elliot Murphy, Rosendo, Mikel Erentxun, Kiko Veneno, Vicente Amigo,  Jackson Browne, Pereza, Pablo Milanés, Steve Earle, Ismael Serrano…

En los siguientes videos podéis apreciar el escenario con su majestuoso pórtico medieval detrás.

En el 2004 actuaron Los Secretos. El video de una de mis preferidas, Solo ha sido un sueño.

Y aunque no se vea demasiado bien, aquí tenéis a la mexicana Julieta Venegas.

Ilegales en el 2008 y su «Yo soy quién espía los juegos de los niños».

Ese mismo año también lo hicieron los legendarios Dr. Feelgood

Barricada junto con Reincidentes tocando el «Maneras de vivir» de Leño en el 2008.

Burning y su rock madrileño.

Russian Red y su versión de «A day in the life» de los Beatles el año pasado

Y cerramos con Jimmy Cliff y su reggae marchoso.

5 canciones en la vida de…Paula Navío (foro Bunburydad)


Vuelve como cada semana una de las secciones que más aceptación está causando entre nuestros lectores. En esta ocasión contamos con la participación de la valenciana Paula Navío, responsable de la Bunburydad, el foro sobre Bunbury más veterano y completo de internet, con noticias y actualizaciones diarias sobre el solista zaragozano, y que cuenta con su beneplácito. La relación de Paula con el maño se remonta a la época del segundo disco de Héroes del Silencio. Su manera de acceder a su música fue un tanto peculiar como nos comenta a continuación:

Conocí a Héroes del Silencio en 1990 gracias a mi primo de Madrid, es mayor que yo, él tenía el vinilo de Senderos de Traición y me lo grabó en un casete de 60 minutos, como sobraba espacio en la cinta me grabó detrás canciones de Emilio Aragón y su «Te huelen los pies»…

Desde entonces ha seguido primero al grupo y después al cantante en solitario tanto en la península como en el extranjero. En el 2007 acudió a los 4 conciertos del grupo en España. Uno de sus viajes más largos fue el año pasado para ver tocar a Bunbury en Las Vegas. Ese momento además fue inmortalizado por  Josegirl (fotógrafa y pareja del artista) en la siguiente foto, donde está en primera fila recogiendo el setlist del concierto de manos de Robert Castellanos (bajista) bajo la atenta mirada del maño y el resto de la banda.

En el concierto de Bunbury en Las Vegas

En la selección de Paula, como no podía ser de otra manera, está presente su afición «heróica», aunque paradójicamente no se encuentra su favorita, Malas Intenciones, con un significado especial para ella por estar presente en unas circunstancias difíciles en su vida. En las restantes se mezclan clásicos como Roy Orbison con resistentes como Barricada o los rockeros sureños de Black Crowes. Agradeciendo a Paula su valiosa colaboración, podéis descubrir a continuación las 5 canciones de su vida:

Con nombre de guerra – Héroes del Silencio

No es mi canción favorita del disco Senderos de Traición, ni mi disco favorito de ellos, pero fue la canción con la que les vi por primera vez en televisión, en el programa 1, 2, 3, una noche del año 1991, me quedaba de piedra viendo por primera vez al grupo con el que daba la brasa en casa, la enana de 11 años. Desde entonces esta unión ha seguido hasta día de hoy y sé que perdudará siempre.

Si no fuera por ti – Enrique Bunbury

Carrera en solitario del maño que empezaba en 1997 y en su quinto disco encontré mi canción favorita, momento especial para mí y adecuado, voz y tema que me conquistaron a la primera. La estrenó en el primer concierto, en su tierra, en Zaragoza, y desde allí le dije “Si no fuera por ti”.

Pretty woman – Roy Orbison

A Orbison le descubrí gracias a la película que lleva de título esta canción, en los 90´s, he ido juntando discos suyos, recopilatorios de sus canciones que me entusiasman, su voz en este video junto a la compañía de Bruce Springsteen o Tom Waits es insuperable, o temas como In Dreams, You got it, I drove all night… únicos.

Jealous Again – The Black Crowes

Me los descubrió un amigo hace seis años e igual que con Orbison he ido juntando sus discos, los dos primeros son los que más me gustan, Shake Your Money Maker y The Southern Harmony And Musical Companion y temas como Remedy, Twice as hard, Sting me… pero Jealous Again tiene efectos curativos. El soul y blues americano que me gusta.

En Blanco y Negro – Barricada

Este tema va asociado a mi juventud, a mis veranos en el pueblo y a las fiestas de agosto, todas las orquestas de Zaragoza que venían lo tocaban, lo esperábamos, a que el tema de los navarros sonara y supusiera el final de una noche de fiesta. Este verano pasado, la noche de mi cumpleaños, estando en Palencia los vi en directo por primera vez y sonó… y fue realmente emocionante oirlo en boca del Drogas, ¡¡qué buenos son!!


A %d blogueros les gusta esto: