Confide in me. Kylie Minogue ensalzada por Hurts y Aston


La cantante Kylie Minogue ha logrado desarrollar una trayectoria consolidada y más larga de la que se podía esperar de una artista que surgió en 1988 como producto para un público juvenil sin grandes pretensiones musicales. La menuda vocalista llegaba a la industria discográfica después de su éxito en la serie Neighbours de su país natal. Eran los tiempos de Stock, Aitken & Waterman, el trío de productores más importantes de la música comercial de aquella década de los 80. Con ellos, la rubia australiana grabó sus 4 primeros discos convirtiéndose en una de las artistas más populares. Pudo haberse quedado en el camino como Rick Astley o Jason Donovan, otros éxitos rotundos pero poco duraderos obra también del famoso trío de oro de la producción musical.

El quinto disco supuso la ruptura con este equipo porque la «Suicide Blonde» (canción de INXS inspirada en su persona ya que fue novia de Michael Hutchence) empezaba a bajar enteros entre sus seguidores y no quería quedarse atrás en la década que ya se había puesto en marcha. En 1994 salía su quinto álbum de título como su nombre y su primer sencillo fue Confide In Me. Un giro hacia un público más adulto y con influencias de Madonna.

El video original de la canción.

Aquí la podemos ver interpretándola en directo en el año 2005.

El dúo de Manchester Hurts ha irrumpido fuertemente con su debut discográfico Happiness. Un disco que nos ha impactado y que contiene un conjunto memorable de canciones synth-pop. Detrás se encuentran Theo Hutchcraft (cantante) y Adam Anderson (electrónica y guitarra), una pareja que han demostrado con este primer disco que saben transmitir tensión y emoción con la electrónica, algo difícil tratándose de este tipo de sonidos. Esta versión de Confide In Me es una muestra más de su admiración hacia Kylie porque ella también ha colaborado en Devotion, canción incluída en su brillante estreno.

Acabamos con el grupo Aston que se dedica a realizar versiones con arreglos clásicos de canciones pop. Por sus manos han pasado desde Lady Gaga a INXS, pasando por Nirvana, Rihanna o Coldplay entre otros. Sorprende comprobar que los 6 miembros de Aston tienen entre 21 y 23 años, y que provienen del Conservatorio de Sydney, el más prestigioso de Australia. Estos jóvenes han causado gran sensación en la red, siendo su versión de Telephone de Lady Gaga el más visto de los videos musicales en su país.

Candy. Iggy Pop Vs Killer Barbies y Hey


Nuestro tema de hoy es el magnífico dueto que grabó Iggy Pop junto a Kate Pierson (B-52’s) en 1990 titulado Candy. Fue incluído en su disco Brick By Brick, un punto de inflexión en su accidentada carrera y que le sirvió para remontar el vuelo. James Newell Osterberg, su verdadero nombre, se rodeó de un brillante elenco de profesionales para su grabación. Desde el productor Don Was, pasando por la colaboración de Slash (Guns & Roses), John Hiatt o la citada anteriormente en la canción que nos ocupa. Perfecta combinación entre el rockero de Michigan y la voz maravillosa de Pierson que en aquellos años disfrutamos también acompañando a REM en Shinny Happy People.

En el 2002 la banda española Killer Barbies hizo una versión junto al músico alemán Bela B que parecía acoplarse perfectamente al sonido del grupo y a la voz de su vocalista Silvia Superstar.

La banda polaca Hey se atrevió a realizar su particular cover. La verdad es que en ciertos momentos causa cierta inquietud escuchar a sus dos cantantes.

Light My Fire. The Doors Vs José Feliciano y Shirley Bassey


Una de las canciones míticas de The Doors es Light My Fire, su primer gran éxito en las listas de aquel lejano 1967. En su letra parece que hablan de una pareja drogándose y escuchar eso en aquellos tiempos era sinónimo de escándalo. Por eso, cuando fueron invitados a interpretarla en el Show de Ed Sullivan, les sugirieron que cambiaran la letra. Concretamente la frase «girl, we couldn’t get much higher» («nena, no podríamos habernos colocado más») por «nena, no podríamos haberlo hecho mejor». Jim Morrison salió al plató junto a sus compañeros Robby Krieger (el autor del tema) y Ray Manzarek, e hizo caso omiso de la sugerencia. Después adujo que se encontraba nervioso y concentrado en la actuación y por eso se le olvidó, pero esta excusa no debió convencer a Ed Sullivan que se negó a estrecharle la mano y vetaría al grupo en el futuro. En este enlace se pueden ver 50 segundos de esa mítica actuación. Debajo tenéis la de un concierto en el Hollywood Bowl.

El cantante invidente Jose Feliciano realizó una gran adaptación en 1968. Su mezcla de rock con sus raíces latinas (procede de Puerto Rico) le valió el grammy un año después a la mejor canción pop.

Hace unos años, se juntó en un escenario con el mexicano Carlos Santana y con otro portorriqueño, Ricky Martin para interpretarla en directo.

La última cover viene a cargo de la diva Shirley Bassey. Su grandísima voz puede llevar a pensar que viene de latitudes americanas pero nació en Cardiff (Gales). En 1970 grabó su álbum Something (cuya canción del mismo título era obra de George Harrison) en el que estaba incluída esta magnífica adaptación del tema de los Doors. La podéis disfrutar en este video de aquellos años.

Y más recientemente en una actuación en el Festival de Glastonbury.

Smalltown Boy. Bronski Beat Vs Sharon Corr


El primer sencillo con el que se dieron a conocer Bronski Beat fue Smalltown Boy publicado en 1984, un tema que enseguida se convirtió en uno de los más populares de los 80. Un trío comandado por la inconfundible voz en falsete de Jimmy Somerville, plasmaba en esta canción la problemática de un chico gay de pueblo repudiado por su familia y por sus paisanos. La condición de homosexuales de Steve Bronski, Larry Steinbachek y Somerville, les sensibilizaba especialmente sobre temas como la homofobia y ellos supieron plasmarlo acertadamente. La pegadiza melodía a cargo del sintetizador es su signo de identidad. En el video recrean una historia que bien pudiera haberles sucedido a cualquiera de sus tres miembros.

La integrante de la banda irlandesa The Corrs, Sharon Corr, acaba de sacar su primer disco al mercado titulado Dream Of You. Esta multiinstrumentista (toca violin, piano y guitarra) ya compuso varios de los éxitos que les hicieron famosos a ella y a sus hermanos, y ahora se ha atrevido a completar una colección de canciones con inevitable sabor irlandés. La versión que hace del tema de Bronski Beat es totalmente diferente a la original, pausado y al estilo tradicional de su país.

Dos videos para comprobarlo, uno en un concierto en Londres.

El último es el de la presentacion de su álbum en España.

Blitzkrieg Pop. Ramones Vs Beautiful South y Jason Mraz


El primer single de los Ramones se publicó en 1975 y hoy continúa siendo uno de los míticos himnos que nos dejaron los chicos de Queens. Todo el mundo ha soltado alguna vez ese grito de guerra Hey! Ho! Let’s go!. Precisamente el término Blitzkrieg tiene que ver con eso, en alemán significa guerra relámpago y según la wikipedia consiste «en la táctica militar que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente». Algo parecido sucedió cuando irrumpieron a mediados de los 70 en New York. Su ataque ruidoso y acelerado no tuvo freno y llegó hasta las islas, donde los Sex Pistols les emularon aconsejados (o manipulados?) por Malcom McLaren.

Aquí los tenéis en una actuación en 1976, al principio de su carrera.

Beautiful South realizó una cover lógicamente más pausada y con el gusto por el pop británico de los ex-Housemartins Paul Heaton y Dave Hemingway acompañando a Alison Wheeler en las voces. Esta salió en 2004 en su disco de versiones Golddiggas, Headnodders and Pholk Songs del que también rescatamos otra cover recientemente.

Terminamos con Jason Mraz, uno de los jóvenes valores que más han dado qué hablar con su último álbum We Sing  We Dance We Steal Things. Su adaptación en acústico tiene el mérito de darle su toque particular porque  como podréis comprobar, poco tiene que ver con la original de los Ramones.

A %d blogueros les gusta esto: