La guarida de Ilegales y entrevista con Buenafuente


Nos seguimos haciendo eco de noticias relacionadas con Ilegales y es que los asturianos están cerrando con gran éxito su gira de despedida. Además de ampliar fechas hasta fin de año, continúan siendo noticia en los medios de comunicación. Por ejemplo en el programa Mapa Sonoro del canal cultura de RTVE. Grabado como si fuera una road movie, en el capítulo 13 de este espacio musical, descubrimos el local que utilizan para ensayar desde hace muchos años. Este lugar es un impresionante palacio rural del siglo XVI propiedad de la familia de Jorge Martínez ubicada en el pueblo de Bolgues. Además de conocer su histórica guarida, también veremos la prueba de vestuario de su próximo proyecto Jorge Ilegal y Los Magníficos en una sastrería de Oviedo. Todo eso a partir del minuto 14 en este enlace.

Para completar esta información, en este video correspondiente a un documental sobre el grupo, podemos ver otras imágenes sobre la majestuosa casa que sirve de «escondrijo» para Ilegales.

La semana pasada Jorge visitó el plató de Buenafuente y además de la pertinente entrevista, interpretó junto a la banda del programa una espléndida versión de Soy un macarra.

En dos partes tenéis la entrevista. Como siempre resulta divertido escuchar las ocurrencias del asturiano, y en este caso con la réplica aguda y oportuna de Buenafuente.

Terminamos con un video que aunque no es actual, nos apetecía ponerlo. Porque sí. Porque es una canción que nos enrolla y no van a ser siempre macarras, horteras, problemas sexuales o pilotos los protagonistas. Esto es Regreso al sexo quimicamente puro en directo en Oviedo del 2002.

Jorge Ilegal y sus amiguitos


El final de Ilegales se acerca y Jorge Martínez sigue tocando por todo el país con su gira «Adiós amiguitos» y concediendo entrevistas jugosas que no pasan desapercibidas para nadie. En este caso, al escucharle mencionar a nombres propios del panorama musical en el video incluído al final de este artículo, me han venido a la cabeza los siguientes recuerdos.

Al hablar Jorge de Manolo UVI y Antonio Vega me he acordado de la siguiente fotografía.

Manolo UVI y Antonio Vega

Uno integrante de los «blandos» Nacha Pop y el otro cantante punki de UVI y más tarde de Comando 9mm. Dos mundos opuestos musicalmente que no impedían la amistad entre ambos. Manolo Quevedo, nombre real de este último, incluso estuvo viviendo durante una temporada en la casa del autor de Chica de ayer y su mujer.

Por lo que el mismo Jorge Ilegal comenta, también mantiene la amistad con Manolo UVI a través de los años después de tantas batallas punk-rockeras y respecto a Antonio Vega, el guitarrista asturiano siempre le ha tenido en consideración. He rescatado varias declaraciones de Jorge que así lo atestiguan.

En un recorte de una antigua entrevista decía esto:

Salve una canción española de los últimos tiempos, excluyendo a Ilegales.
Chica de ayer o No puedo mirar, de Nacha Pop, Sonrisa de Ganador… De Nacha Pop, un montón de canciones.

En esta otra del 2008 Jorge seguía reivindicando al músico madrileño:

De su generación, para Jorge Martínez son respetables Antonio Vega, «cuya capacidad de resistencia dura ya 15 años,» Josele de Los Enemigos, Siniestro Total «y alguna cosa de Burning».

Finalmente, fallecido ya Vega respondía en una entrevista con su particular forma de ver las cosas:

¿Ha tenido algún significado especial para ti la muerte de Antonio Vega?
Sí, ha dejado claro que lo mejor es que vayamos despidiéndonos unos de otros donde y cuando nos encontremos porque no vamos cambiar de costumbres. Así que… compañeros, amigos y enemigos… un abrazo y hasta siempre.

También habla, en el video que podéis ver más abajo, de dos figuras importantes del rock español, Javier Andreu de La Frontera y Johnny Cifuentes de Burning. Otros amiguitos de Jorge que continúan al pie del cañón. En la siguiente foto se les puede ver juntos ya que coincideron recientemente en el Wanted Festival en Zaragoza.

Jorge Martínez con Javier Andreu de La Frontera y Johnny de Burning

El pasado 10 de abril se juntaron en un mismo cartel los grupos ya citados más Siniestro Total y Loquillo. Un cartel con históricos del rock en castellano que siguen dando guerra. Compañeros de fatigas de Jorge y sus Ilegales, que se despiden de todos sus amiguitos para iniciar su proyecto de Jorge Ilegal y Los Magníficos.

Luna Lunera. El festival de Sos del Rey Católico


Se acerca el verano y los festivales musicales también. Hoy os traemos uno que no tiene nada que ver con el resto. Es el que se celebra en la población zaragozana de Sos del Rey Católico.

Sos del Rey Católico

En marcha desde el 2002, el aspecto medieval del pueblo ofrece un marco estéticamente inigualable para el festival Luna Lunera. Los conciertos se celebran en pleno centro de Sos, en una lonja medieval del siglo XIV. La organización del evento no se limita sólo a gestionar las actividades musicales. Con un patrimonio cultural e histórico tan importante como el que atesoran, aprovechan el festival para potenciar el turismo. Después de los conciertos se celebran fiestas en los establecimientos hosteleros para fomentar que los visitantes pernocten y disfruten de la estancia entre sus empredadas y sinuosas calles.

Este año, si os animáis, se celebrará entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Acaba hacerse público el cartel y habrá actuaciones para todos los gustos: Elvis Costello, Nick Lowe, Jakob Dylan, Ben Harper, Doctor Deseo, Drive By Truckers, Paco de Lucía, Marah, Quique González, Eli Paperboy Reed, Barricada, Imelda May, Loquillo, Pereza, Jorge Drexler o Bigott.

Por allí han pasado a lo largo de  estos años una larga relación de artistas como Serrat, Manolo García, Marianne Faithfull, Antonio  Vega, Sergio Makaroff, Mikel Urdangarin, Luz Casal, Vetusta Morla, Marah, Macaco, Amaral, Aurora Beltrán, Dr. Feelgood, Burning, Chambao, Barricada, Jaime Urrutia, Loquillo, Siniestro Total, Coti, Aute, Jimmy Cliff, Elliot Murphy, Rosendo, Mikel Erentxun, Kiko Veneno, Vicente Amigo,  Jackson Browne, Pereza, Pablo Milanés, Steve Earle, Ismael Serrano…

En los siguientes videos podéis apreciar el escenario con su majestuoso pórtico medieval detrás.

En el 2004 actuaron Los Secretos. El video de una de mis preferidas, Solo ha sido un sueño.

Y aunque no se vea demasiado bien, aquí tenéis a la mexicana Julieta Venegas.

Ilegales en el 2008 y su «Yo soy quién espía los juegos de los niños».

Ese mismo año también lo hicieron los legendarios Dr. Feelgood

Barricada junto con Reincidentes tocando el «Maneras de vivir» de Leño en el 2008.

Burning y su rock madrileño.

Russian Red y su versión de «A day in the life» de los Beatles el año pasado

Y cerramos con Jimmy Cliff y su reggae marchoso.

Jorge «Ilegal» Martínez. El majara más cuerdo del rock.


El protagonista de hoy es un músico porque el tenemos especial debilidad, para qué negarlo. Jorge Martínez, el alma mater de Ilegales, es un tipo tan «majara» como cuerdo, tan irreverente como instruído, tan peculiar como inteligente. Desde principios de los 80 en activo, el grupo asturiano lleva desde el año pasado festejando la edición de su caja recopilatoria 126 canciones y por la que recientemente han recibido un disco de diamante. La correspondiente gira les está llevando a todos los puntos cardinales de la península. Este sábado día 15 están en Bilbao en el Kafe Antzokia, y continuarán por ciudades como Salamanca, Barcelona, Granada, Sevilla, Pravia o Benicassim (FIB). Después del verano incluso tienen fechas para tocar en Ecuador.

Un tour que tiene el nombre de «Adiós Amiguitos» porque en cierta manera es un cierre para Ilegales, se embarcan en un nuevo proyecto llamado Jorge Ilegal y Los Magníficos (con un nuevo y completísimo blog). Esta nueva etapa se debe a la motivación por abordar música anterior a los 60. Así lo explicaba Jorge en esta interesante entrevista:

«Después de experimentar tanto con el rock, buscamos excitarnos de nuevo en terrenos poco frecuentados ahora: música de los 30, 40 y 50, desde boleros a tangos o chachachá, y los primeros twists italianos que se oyeron en España. Música de aquellas orquestas tan dignas, que se vestían elegantemente. Hemos buscado instrumentos antiguos, y trajes a medida. He conseguido guitarras Slingerland, Vegas, Paramount, Ramírez y el contrabajista tiene al menos media docena de nuevos contrabajos, desde uno de 160 años hasta los primeros eléctricos. También llevamos un vibráfono, marimbas Muser, vientos, percusiones dan una sonoridad que no se escucha ya en ninguna orquesta».

Jorge ha ido avanzando este proyecto no sólo ante periodistas sino también frente al público. Así lo ha hecho en diversos lugares en los que ha hablado del pasado, presente y futuro de la banda. No tiene desperdicio escuchar uno de sus vídeos «Barbarizando en la Fnac» como él mismo los llama:

Si acudis a verle en directo podréis saltar como lo hacían en Madrid el pasado 23 de abril con uno de sus títulos más emblemáticos, Hola Mamoncete.

Y con motivo de esta gira de despedida han editado un video de otra de sus canciones más importantes que contiene una letra que sigue vigente hoy en día, Tiempos nuevos, tiempos salvajes.

A %d blogueros les gusta esto: