Son of a preacher man. D. Springfield Vs Joss Stone y N. Hamilton


Hoy traemos una de nuestras preferidas de los años 60. La inglesa Dusty Springfield iba enfilando poco a poco su declive a finales de aquella década pero aún así nos regaló perlas como este Son of a Preacher Man. Curiosamente la canción fue ofrecida antes a Aretha Franklin pero ésta la rechazó. La versión de Springfield fue un gran éxito mundial y 2 años después la «reina del soul» accedió a grabarla pero no pudo igualar su repercusión.

La estrella de la londinense se fue apagando con la llegada del movimiento hippie y de la psicodelia pero generaciones posteriores recuperaron su legado. Pet Shop Boys grabaron con ella What Have I Done To Deserve This? en el 87 y Tarantino la incluyó en Pulp Fiction.

Aquí tenéis una actuación suya en el Royal Albert Hall en 1979.

La joven promesa Joss Stone tiene en su discografía una gran orientación hacia la música soul. A pesar de ser blanca, su voz tiene un notable parecido a las artistas negras que dieron esplendor al género. Un punto en común que guarda con Springfield además de proceder ambas de Inglaterra.

Debajo la tenéis en una aparición en televisión que da fe de su toque negroide y de su espléndido registro vocal.

Terminamos con otra británica, concretamente de Liverpol, Natasha Hamilton, que también se atrevió con este clásico sesentero. Después de militar en el grupo Atomic Kitten, emprendió una carrera en solitario en la que recurrió a su gusto por el soul. En su versión nos podemos encontrar con un ritmo más acelerado y un mayor protagonismo de la sección de viento que la hacen más bailable aún.

Aquí la tenéis interpretándola en la televisión inglesa.

People Get Ready. Curtis Mayfield Vs Jeff Beck y U2


Rescatamos para nuestra sección Qué canción es mejor una que ha sido versioneada en multitud de ocasiones. Entre la amplia lista de artistas que lo han hecho, nosotros hemos escogido 2 que creemos dignas de la original.

Compuesta por Curtis Mayfield en 1965 cuando militaba en los Impressions, su autor se inspiró en la marcha sobre Washington de Martin Luther King. El tono gospel de sus versos avisan del tono religioso de la canción. La fe además no le abandonó a Mayfield cuando sufrió un desgraciado accidente en 1990. Una torre de luces del escenario le cayó encima y le dejó paralítico de cuello para abajo. Aunque no podía tocar la guitarra, escribió y cantó en el que sería su último disco New World Order en 1997. Tras amputarle sus piernas a causa de una diabetes, fallecería en 1999.

People Get Ready está entre las 24 canciones mejores de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.

El que fuera miembro de los Yardbirds, el reputado guitarrista Jeff Beck, colaboró en 1983 con Rod Stewart en 3 canciones de su álbum Camouflage. La destreza de Beck con las 6 cuerdas y la característica voz del ex-Faces funcionó así de bien.

Primero el video oficial

Una actuación en directo

Jeff Beck también la ha interpretado junto a otros artistas como la cantante soul Joss Stone. Aquí tenéis un concierto para que compareis.

O con Sting en el Rock & Roll Hall of Fame en 2009.

La última viene a cargo de U2. Los irlandeses la tocaron durante la gira del Joshua Tree (1987), interesados como estaban en aquella época en las raíces musicales americanas. A mitad de canción, aprovechaban para sacar a un voluntario de entre el público para que les acompañara con la guitarra. En este video podéis ver un ejemplo en el que la afortunada fue una chica que no desmereció como «quinta miembra».

Terminamos con la letra de la canción

People get ready
There’s a train a-coming
You don’t need no baggage
You just get on board
All you need is faith
To hear the diesels humming
Don’t need no ticket
You just thank the Lord

People get ready
For the train to Jordan
Picking up passengers
From coast to coast
Faith is the key
Open the doors and board them
There’s room for all
among the loved the most

There ain’t no room
for the hopeless sinner
Who would hurt all mankind just
To save his own
Have pity on those
whose chances are thinner
Cause there’s no hiding place
From the Kingdom’s Throne

So people get ready
for the train a-comin’
You don’t need no baggage
you just get on board !
All you need is faith
to hear the diesels humming
Don’t need no ticket
you just thank, you just thank the Lord

Yeah
Ooh

Yeah
Ooh

I’m getting ready
I’m getting ready
this time I’m ready
this time I’m ready

Under Pressure. Queen Vs Keane y Joss Stone


El 24 de noviembre se cumplirán 18 años de la muerte de Freddy Mercury y adelantándonos a tal efemérides vamos a enfrentar a una de las grandes canciones de Queen con dos de las múltiples versiones que se han hecho de ella. He escogido aquella fabulosa grabación realizada junto a David Bowie en 1981 titulada Under Pressure. Vaya suma de estrellas para una sola canción, Freddy Mercury y «el camaleón del rock». La línea de bajo de la canción la hace tan característica que hoy en día sigue siendo una de las más recordadas del grupo.  En 1990 incluso un amago de rapero apodado Vanilla Ice quiso sacar tajada fusilándola torpemente en su Ice Ice Baby sin pedir permiso a sus autores. Tras la pertinente acusación, alegó en su descargo que él le añadió una nota más por lo que podía considerarse como una canción suya. La treta no coló, le cayó un buen puro y su carrera quedó arruinada para siempre. Menos mal, por otra parte.

Un año después de la desaparición de Mercury en 1991, se hizo un concierto tributo en el estadio de Wembley cantándola a dúo Bowie y Annie Lennox (ver video). Aquí tenéis la original como la grabaron en el estudio suizo del «duque blanco».

La primera de las versiones es la de los británicos Keane. La publicaron como cara-b del single The Night Sky y los beneficios se destinaron para la ONG War Child. Sin separarse mucho de la genuina, los autores de Is It Any Wonder? (la que más me gusta de su repertorio y que anima a cualquiera) hacen una buena réplica, destacando las notas altas que alcanza Tom Chaplin.

La otra versión es la de la joven promesa Joss Stone, que ha pasado de ser la niña consentida  a ser marginada por su discográfica EMI. Sus abrumadoras ventas de su disco debut, del que colocó 4 millones de copias, no le han servido para ganarse cierta libertad e independencia. Su último larga duración lo grabó sin decir nada a su casa de discos y se lo entregó después ya terminado. Algo que no les hizo mucha gracia a sus jerifaltes, que no permiten que los artistas hagan y deshagan a su antojo. Finalmente, tras un amago de espantada a la competencia, ha visto la luz y su adelanto Free Me ya se puede escuchar por la radio.

Su aportación a la de Queen se debe principalmente al toque soul y a su inconfundible voz, más propia de una cantante negra, algo que contrasta con su juventud y sobre todo con su piel blanca.

A %d blogueros les gusta esto: