Luna Lunera. El festival de Sos del Rey Católico


Se acerca el verano y los festivales musicales también. Hoy os traemos uno que no tiene nada que ver con el resto. Es el que se celebra en la población zaragozana de Sos del Rey Católico.

Sos del Rey Católico

En marcha desde el 2002, el aspecto medieval del pueblo ofrece un marco estéticamente inigualable para el festival Luna Lunera. Los conciertos se celebran en pleno centro de Sos, en una lonja medieval del siglo XIV. La organización del evento no se limita sólo a gestionar las actividades musicales. Con un patrimonio cultural e histórico tan importante como el que atesoran, aprovechan el festival para potenciar el turismo. Después de los conciertos se celebran fiestas en los establecimientos hosteleros para fomentar que los visitantes pernocten y disfruten de la estancia entre sus empredadas y sinuosas calles.

Este año, si os animáis, se celebrará entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Acaba hacerse público el cartel y habrá actuaciones para todos los gustos: Elvis Costello, Nick Lowe, Jakob Dylan, Ben Harper, Doctor Deseo, Drive By Truckers, Paco de Lucía, Marah, Quique González, Eli Paperboy Reed, Barricada, Imelda May, Loquillo, Pereza, Jorge Drexler o Bigott.

Por allí han pasado a lo largo de  estos años una larga relación de artistas como Serrat, Manolo García, Marianne Faithfull, Antonio  Vega, Sergio Makaroff, Mikel Urdangarin, Luz Casal, Vetusta Morla, Marah, Macaco, Amaral, Aurora Beltrán, Dr. Feelgood, Burning, Chambao, Barricada, Jaime Urrutia, Loquillo, Siniestro Total, Coti, Aute, Jimmy Cliff, Elliot Murphy, Rosendo, Mikel Erentxun, Kiko Veneno, Vicente Amigo,  Jackson Browne, Pereza, Pablo Milanés, Steve Earle, Ismael Serrano…

En los siguientes videos podéis apreciar el escenario con su majestuoso pórtico medieval detrás.

En el 2004 actuaron Los Secretos. El video de una de mis preferidas, Solo ha sido un sueño.

Y aunque no se vea demasiado bien, aquí tenéis a la mexicana Julieta Venegas.

Ilegales en el 2008 y su «Yo soy quién espía los juegos de los niños».

Ese mismo año también lo hicieron los legendarios Dr. Feelgood

Barricada junto con Reincidentes tocando el «Maneras de vivir» de Leño en el 2008.

Burning y su rock madrileño.

Russian Red y su versión de «A day in the life» de los Beatles el año pasado

Y cerramos con Jimmy Cliff y su reggae marchoso.

Heroes. David Bowie VS Arcade Fire, The Wallflowers, Bon Jovi y Apocalyptica


Abrimos de nuevo de par en par las puertas de nuestra sección Qué canción es mejor con una de mis favoritas de David Bowie, Heroes. Publicada en 1977 en el disco del mismo título (segundo de su «trilogía berlinesa»), el duque blanco la compuso mano a mano con uno de sus productores fetiche, Brian Eno. David Robert Jones nos cuenta una historia de dos amantes en tiempos de la guerra fría con el telón de acero de trasfondo. La melodía tan característica que dibuja la guitarra es obra de uno de los guitarristas fundamentales del rock progresivo, Robert Fripp (miembro de King Crimson). El video que he elegido es el de la actuación en el Live Aid del 13 de julio de 1985.  Por cómo la tocaron en aquella ocasión, por la actitud del público y del propio Bowie, y por ser un día tan especial, es considerada por muchos como la mejor interpretación que ha hecho de la canción.

Fijaros en dos detalles. Cuando presenta a la banda, el de los sintetizadores es Thomas Dolby, afamado músico al que sus compañeros de estudios le apodaron «Dolby» por los Laboratorios del mismo nombre. Y la dedicatoria que hace a su hijo y a todos los niños del planeta, que plasmaba el cambio paulatino en el frío carácter del «camaleón» por una mayor cercanía a su primogénito y más sensibilidad hacia las causas sociales. Duncan Jones, también conocido como Joe Bowie tenía entonces 14 años. Hoy es un prometedor director de cine que ha ganado recientemente el festival internacional de cine fantástico de Sitges por su película Moon.

Se han hecho multitud de versiones como os podéis imaginar. Desde coetáneos de Bowie como Blondie, el grupo de Debbie Harry (ver video), hasta Oasis (ver video) y Kasabian (ver video) pasando por el DJ de moda David Guetta (ver video). Me he decantado por poner una del grupo canadiense Arcade Fire, que además ha compartido escenario con el mismo Bowie en los últimos tiempos por cierto.

Otra de las versiones más logradas fue la que hizo el grupo The Wallflowers, el de Jakob Dylan, el hijo de Robert Zimmerman. La incluyeron en la banda sonora de la película Godzilla en 1998 y es bastante fiel a la original.

El guaperillas de Bon Jovi y sus colegas hicieron su aportación de forma acústica añadiéndole una orquesta. Por este detalle el resultado final se aleja del resto de versiones, dándole otro matiz a la canción.

Por último, la banda finlandesa de metal Apocalyptica, famosa por tocar canciones heavy con violonchelos, se atrevió a hacerla aunque se encuentra fuera de su órbita sonora. Para la ocasión, contaron con la colaboración de Till Lindemann, cantante de Rammstein. Otra peculiaridad más es oirla en otro idioma como el alemán.

A %d blogueros les gusta esto: