De George Bellamy a Matt Bellamy.


Podíamos haber titulado esta entrada perfectamente como «De casta le viene al galgo», y es que si hoy en día se habla a todas horas de Matt Bellamy, hubo un tiempo en el que era su padre, quien ocupaba las noticias musicales. George Bellamy, padre del líder de Muse, revolucionó las listas de éxitos americanas, al situar el single Telstar del grupo The Tornados del que formaba parte, en lo más alto del podium musical.


Corría 1962, cuando The Tornados se convertía en el primer grupo británico en alcanzar el top 1 en América, además con la singularidad de hacerlo con un tema instrumental. Compuesta por uno de los componentes del grupo, Joe Meek, se estima que «Telstar«, nombre del single en cuestión, vendió al menos 5 millones de copias. Ganadora de un premio Ivor Novello, y no exenta de polémica al ser acusada de plagio, de una composición del frances Jean Ledrut, titulada La Marche d’Austerlitz, Telstar, supuso un acercamiento a los sonidos espaciales, que años más tarde, recogieron en sus obras, otros artistas. De hecho, Telstar, es el nombre de un satélite de AT&T.

Lo que quizás poca gente conozca, es que Matt Bellamy, decidió realizar un homenaje a su padre, y por extensión al grupo The Tornados, al tomar las notas de esta canción, para uno de los temas más conocidos de Muse. Si se presta atención, podéis descubrir que el sonido de guitarra de Knights of Cydonia, uno de los singles referencia de su disco Black Holes and Revelations, está inspirado en la canción Telstar, en la que su padre hacia las veces de guitarrista rítmico. En el video que os presento, se realiza una increible adaptación de un clásico de Morricone.

Ya metidos con la canción Telstar, decir, que en España se realizó una versión del tema Telstar. Alberto Cortez y los Cuatro latinos, en su sencillo Mágica Estrella, emularon los sonidos del tema de The Tornados. Siento deciros que no he encontrado ningún video de esta adaptación.

Un aperitivo para dos grandes conciertos. Muse y AC/DC.


Ya queda menos para que dos grandes grupos se acerquen por nuestras tierras para dejarnos lo mejor de su repertorio. Si hace pocos días la gente, literalmente se pegaba por conseguir una de las entradas para alguno de los conciertos de AC/DC, lo mismo ocurría meses atrás con las entradas para ver a los escoceses Muse.

Como estamos aquí, para intentar entretener, hemos querido dar un aperitivo, para toda aquella gente que vaya a uno de los dos conciertos (o los dos para los más afortunados) con una versión alucinante, de la canción Back in Black de AC/DC, tocada por Muse, y con la participación de Nic Cester, vocalista de Jet.

Más abajo teneis todos los videos del último concierto que dieron en Madrid en noviembre del 2009.

Como ya conocerán los asistentes al concierto de Muse, uno de los grupos teloneros Biffy Clyro, ha sido reemplazado por The Big Pink. Estos unidos a Editors, asegurarán un buen espectáculo.

De los dos teloneros, The Big Pink es bastante menos conocido que Editors. Esta banda británica, que está teniendo muy buenas críticas por su álbum debut A Brief History of Love, que ellos mismos produjeron. Anteriormente al lanzamiento de su álbum, nos presentaron el single Too young to love . De todas formas, no será la primera vez que anteceden al grupo de Matt Bellamy, ya que fueron sus teloneros el pasado Noviembre en el Reino Unido. Además aprovechando la gira, tocaron durante la misma, un remix de la canción Undisclosed Desires de Muse.

The Big Pink. Dominos

The Big Pink. Velvet

El grupo indie Editors, es bastante más conocido, ya que hemos tenido la suerte de poder verlos en nuestro país. Su álbum debut, ya les catapultó al éxito, ya que The Back Room, que así se llamaba, tuvo muy buen acogida por parte de la crítica. Con auténticos temazos como An End Has Star , The Racing Rats , Papillon o Bones, este grupo está más que consolidado, y lo que es más, la continua experimentación en su sonido, quizás sea una de sus señas de identidad, que les separa de muchos grupos de la escena  indie.

Aquí os dejo una muestra de su música.

Editors. Papillon

Editors. Bones

Ya para finalizar, y como os he dicho anteriormente, os dejo todas las canciones del concierto de Madrid de Noviembre del 2009, que gracias a la pericia grabando de un usuario de Youtube llamado garich 1984, se dice que ha permitido ganar a Muse el premio al mejor directo del año. El sonido y la imagen son de buena calidad. Que disfruteis!!!.

Concierto Madrid Noviembre 2009

Muse – 1/21 Uprising – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 2/21 Resistance – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 3/21 New Born – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 4/21 Map of The Problematique – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 5/21 Supermassive Black Hole – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 6/21 MK Ultra – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 7/21 Interlude – 8/21 Hysteria – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 9/21 Nishe – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 10/21 United States of Eurasia – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 11/21 Feeling Good – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 12/21 Guiding Light – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 13/21 Helsinki Jam – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 14/21 Undisclosed Desires – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 15/21 Starlight – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 16/21 Plug in Baby – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 17/21 Time is Running Out – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 18/21 Unnatural Selection – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 19/21 Exogenesis Symphony Part 1: Overture – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 20/21 Stockholm Syndrome – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 21/21 Knights of Cydonia – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo

Otras entradas relacionadas:

Un genio llamado Matt Bellamy

Un genio llamado Matt Bellamy.


Christoper, Matt y Dom. Componentes de Muse

Hace unos días, la revista Total Guitar encumbraba a Matt Bellamy al olimpo de los dioses de la guitarra, al catalogarlo como el mejor de la última década. El vocalista, guitarra, compositor y pianista del grupo británico Muse, ha sido descrito como el Hendrix de nuestra generación, como un hombre creativo sin igual, y como el creador del mejor riff de la decada. Casi nada!!

Premios al margen, Matt Bellamy, siempre me ha parecido de esos extraños personajes que me gustaría conocer en persona, para poder descubrir si lo que vemos en los medios es una fachada, o realmente este tipo merece la pena tanto como parece.

Repasando su biografía, declaraciones y entrevistas, se destila una personalidad propia de la música que luego nos ofrece. No recuerdo donde leí una vez, un crítico que decía que la música de Muse es perfecta para el Apocalipsis. Siempre me han gustado las personas osadas, que no se acomodan tras el éxito, y siguen arriesgando e innovando. Muse se reinventa constantemente. No voy a hablaros de su último disco The Resistance, ya que se le dedicó una entrada justo cuando se publicó (Ver aqui). Hoy vamos a centrarnos en su personaje principal: Matt Bellamy.

Fue niño prodigio, como así lo atestigua su habilidad ante el piano. Atentos al video. Matt con 12 años.

Con la guitarra empezó un poco más tarde, a los 14, y siempre asegura que fue autodidacta. De hecho la única vez que tomó lecciones de música fue de guitarra española clásica. Fue escuchando Camarón, con el que hizo sus primeros pinitos con las cuerdas de una guitarra. Es indudable, que el muchacho tiene facultades para esto de la música.

Buscando en la Red he encontrado un video en el que se puede ver (oir algo peor), un documento histórico. Se trata de una actuación del grupo Muse en una batalla de bandas en el año 1994. Se puede ver a un jovencísimo melenudo llamado Matt Bellamy. Creo recordar que fue grabado por un hermano que acudió al evento para grabar la actuación de la banda en la que formaba

Parte 1

Parte 2

Parte 3

El riff que se menciona como el mejor de la década es el de Plug In Baby, que os pongo a continuación. Las imágenes corresponden a un concierto en Wembley en el año 2007.

Muy curiosas son también sus guitarras, que él mismo diseña junto a Hugh Manson en Exeter, y que son verdaderas obras de arte de corte futurista. Parece increíble que este hombre sea capaz de realizar semejantes desarrollos tecnológicos, ya que en sus inicios, tuvo el dudoso honor de cargarse la página web de su grupo, mientras aprendía HTML. Os dejo un link donde se habla de ellas

Sus declaraciones, tampoco suelen pasar desapercibidas. Y si pueden ser traducidas mejor, ya que desafortunadamente no entiendo la mayoría de las veces “ni papa” de su inglés. Gracias a Dios cantando se le entiende bastante mejor. Y hablando del Creador, él reconoce que es el personaje que más le gustaría conocer, por su capacidad de «caminar sobre el agua» y de «crear pescado a partir de arbustos».

Su ingenio, llega hasta límites insospechados, como se pudo comprobar en el show de futbol “Quelli che il calcio” de la televisión italiana. Invitados a una actuación en este programa, se les obligó a cantar en playback. Ellos ni cortos ni perezosos, y supongo que a modo de protesta, intercambiaron sus puestos, y se pudo ver a Matt tocando la bateria y a Dom (batería) haciendo las veces de vocalista. Incluso la poco documentada presentadora, entrevistó a Dom, creyendo que era Matt Bellamy. Aqui os dejo el video que lo acredita.

Muse tiene la virtud de tocar temas en sus letras que pocos grupos se atreven a mostrar. La política, el calentamiento global o la vida extraterrestre forman parte ellas. Hablando del espacio, Matt, tuvo una salida muy ingeniosa cuando afirmó que le gustaría formar parte de los viajes espaciales, aunque primero quiere dejar a los millonarios que hagan los viajes de prueba. Los videos también suelen aportar su toque de originalidad. El apocalíptico Sing for Absolution o Bliss (personalmente me parece muy bueno el video y la canción) son buen ejemplo de ello.

La última osadía de Matt, ha sido una trilogía llamada Exogenesis, que forma parte del disco The Resistance. Incluir a Chopin puede parecer una temeridad. A mi me parece una autentica joya. Os dejo la tercera parte para finalizar la entrada. En mi opinión la mejor de las tres.

Otras entradas relacionadas:

Un aperitivo para los conciertos de Muse. Muse, Editors y The Big Pink (Contiene enlaces a los videos de todas las canciones del último concierto en Madrid en 2009).