Lullaby. La inquietante nana de The Cure


Lullaby es una de esas canciones que te engancha desde el primer momento que la escuchas. La combinación de los timbres de cuerda con la voz susurrante de Robert Smith, te envuelve en una atmósfera que te lleva irremediablemente hasta el final de la canción, sin poder dejar de prestar atención.

Esta inquietante nana gana enteros cuando leemos su letra para así poder entender exactamente lo que se nos está contando. Sin duda alguna, Lullaby, es una de las mejores canciones del repertorio de The Cure.

Siempre he pensado que está canción nunca sonaría con la misma intensidad en otras manos que no fueran las de The Cure. Así que puestos a buscar, he encontrado unas cuantas versiones , algunas que ya conocía, y otras que he rebuscado por la Red, y la verdad es que el resultado ha sido bastante satisfactorio.

Una de las que conocía era la de Editors, estupendo grupo británico del que hemos hablado varias veces en nuestro blog, y que han sido teloneros en la gira de Muse. Su versión, realmente buena.

Una de las clásicas, no solo por lo conocida que es la versión, si no por sus autores , es la versión de Robert Plant y Jimmy Page (componentes de Led Zeppelin). Poco más se puede decir de estos dos grandes de la historia de la música.

Otra que conocía era la de Just Jack. También me gusta la versión de este cantante de música para las pistas de baile, que tuvo su momento de gloria con la canción Starz In Their Eyes. La versión de Lullaby de Just Jack se llama Snowflakes. Inmediatamente al escucharla, me ha venido a la mente, Gangsta Paradise, la archiconocida banda sonora de la película Mentes Peligrosas.

Y ya por último, y dentro de los límites de mi conocimiento, estaba la versión de Faithless, que al igual que Just Jack, también son británicos, y que han tenido diversos éxitos a lo largo de su carrera artística, como We Come 1, por ejemplo. Su versión de Lullaby, es quizás la más extraña de todos, y cuenta con la voz del propio Robert Smith.

Ya cruzando el límite hacia lo desconocido, tenemos a Rachel Stevens. En un principio, no tenía ni idea quien era esta muchacha, aunque posteriormente leyendo su biografía, resulta que es bastante conocida. Es otro caso de chica polifacética, ya que es cantante, actriz, bailarina y modelo ocasional. Aquí os dejo su versión que se titula All About Me.

Y para terminar, la versión de un grupo australiano llamado Spook, que han intentado ser fieles, a la esencia de la original. Tratan de emular la música envolvente del tema, con una voz susurrante al más puro estilo Robert Smith. En este caso se hace a dos voces, una de ellas femenina.

Un aperitivo para dos grandes conciertos. Muse y AC/DC.


Ya queda menos para que dos grandes grupos se acerquen por nuestras tierras para dejarnos lo mejor de su repertorio. Si hace pocos días la gente, literalmente se pegaba por conseguir una de las entradas para alguno de los conciertos de AC/DC, lo mismo ocurría meses atrás con las entradas para ver a los escoceses Muse.

Como estamos aquí, para intentar entretener, hemos querido dar un aperitivo, para toda aquella gente que vaya a uno de los dos conciertos (o los dos para los más afortunados) con una versión alucinante, de la canción Back in Black de AC/DC, tocada por Muse, y con la participación de Nic Cester, vocalista de Jet.

Más abajo teneis todos los videos del último concierto que dieron en Madrid en noviembre del 2009.

Como ya conocerán los asistentes al concierto de Muse, uno de los grupos teloneros Biffy Clyro, ha sido reemplazado por The Big Pink. Estos unidos a Editors, asegurarán un buen espectáculo.

De los dos teloneros, The Big Pink es bastante menos conocido que Editors. Esta banda británica, que está teniendo muy buenas críticas por su álbum debut A Brief History of Love, que ellos mismos produjeron. Anteriormente al lanzamiento de su álbum, nos presentaron el single Too young to love . De todas formas, no será la primera vez que anteceden al grupo de Matt Bellamy, ya que fueron sus teloneros el pasado Noviembre en el Reino Unido. Además aprovechando la gira, tocaron durante la misma, un remix de la canción Undisclosed Desires de Muse.

The Big Pink. Dominos

The Big Pink. Velvet

El grupo indie Editors, es bastante más conocido, ya que hemos tenido la suerte de poder verlos en nuestro país. Su álbum debut, ya les catapultó al éxito, ya que The Back Room, que así se llamaba, tuvo muy buen acogida por parte de la crítica. Con auténticos temazos como An End Has Star , The Racing Rats , Papillon o Bones, este grupo está más que consolidado, y lo que es más, la continua experimentación en su sonido, quizás sea una de sus señas de identidad, que les separa de muchos grupos de la escena  indie.

Aquí os dejo una muestra de su música.

Editors. Papillon

Editors. Bones

Ya para finalizar, y como os he dicho anteriormente, os dejo todas las canciones del concierto de Madrid de Noviembre del 2009, que gracias a la pericia grabando de un usuario de Youtube llamado garich 1984, se dice que ha permitido ganar a Muse el premio al mejor directo del año. El sonido y la imagen son de buena calidad. Que disfruteis!!!.

Concierto Madrid Noviembre 2009

Muse – 1/21 Uprising – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 2/21 Resistance – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 3/21 New Born – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 4/21 Map of The Problematique – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 5/21 Supermassive Black Hole – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 6/21 MK Ultra – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 7/21 Interlude – 8/21 Hysteria – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 9/21 Nishe – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 10/21 United States of Eurasia – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 11/21 Feeling Good – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 12/21 Guiding Light – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 13/21 Helsinki Jam – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 14/21 Undisclosed Desires – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 15/21 Starlight – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 16/21 Plug in Baby – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 17/21 Time is Running Out – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 18/21 Unnatural Selection – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 19/21 Exogenesis Symphony Part 1: Overture – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 20/21 Stockholm Syndrome – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo
Muse – 21/21 Knights of Cydonia – HD – Madrid – 28/11/2009 – Live / Directo

Otras entradas relacionadas:

Un genio llamado Matt Bellamy

The Temper Trap. Entre lo mejor del 2009


En los últimos días del año nos solemos encontrar con las típicas listas que hacen balance del curso que ya se termina. Los mejores discos, las canciones más sensacionales, los grupos que están de moda…Nosotros os vamos a proponer una nueva banda para una hipotética lista de mejores debutantes del 2009. Se llaman The Temper Trap y vienen de Melbourne (Australia).

Hemos tenido todos estos meses para descubrirles ya que sacaron su primer disco en enero pero no ha sido hasta hace poco cuando hemos podido escuchar algo de ellos. Fue viendo el video alternativo de su canción Sweet Disposition que desde los primeros acordes te empieza a enganchar. Un video que además tiene unas imágenes y una realización de indudable calidad.

Sweet Disposition fue el espléndido adelanto de su álbum llegando al 6º puesto en Inglaterra. Si habéis visto la película 500 days of summer la habréis podido oir. La voz de Dougy Mandagi (de origen tailandés) con ese falsete que recuerda a Chris Martin de Coldplay y esas guitarras a lo Muse o a The Edge de U2, muestran claramente unas influencias que ellos mismos reconocen. Además de las ya mencionadas, Massive Attack, Prince o Radiohead son otras de las referencias del cuarteto (Jonathon Aherne, Lorenzo Sillitto y Toby Dundas lo completan). Ya han tenido que responder a las previsibles preguntas sobre esas comparaciones con U2 y el resto de grupos. En este video (en inglés) lo podéis escuchar. Yo añadiría también que tienen cierto parecido con Arcade Fire y por momentos la voz me recuerda a la de Roland Gift de Fine Young Cannibals. Abajo tenéis el primer video de este single para comprobarlo por vosotros mismos por segunda vez.

El disco llamado Conditions lo ha producido Jim Abbiss, responsable de trabajos con Arctic Monkeys, Kasabian, Bombay Bicycle Club y Editors entre otros. De estos últimos por cierto también se les puede sacar similitudes en su sonido. Con sus compatriotas australianos tienen más en común con INXS que con Midnight Oil. En su myspace podéis escuchar más canciones de este magnífico álbum, que creemos que es uno de los más prometedores que se han hecho últimamente. No en vano la BBC les ha incluído ente los 15 mejores sonidos del 2009.

La acogida de su primer álbum está siendo muy buena. Sus canciones están siendo elegidas para múltiples juegos y anuncios publicitarios. En verano han tocado en importantes festivales como el de Glastonbury, Reading o Leeds, y están vendiendo todas las entradas en sus conciertos. El cartel de Sold Out está siendo habitual allá donde van. El pasado mes de noviembre pasaron por Madrid y Barcelona. Durante este mes van a terminar de girar por Europa para acabar el año en su país Australia.

Si queréis profundizar en su música, os podéis descargar su disco pinchando en la carátula.

Os dejo con los videos de sus otros dos sencillos y un actuación en vivo que incluye una entrevista con ellos.

White Lies. Un Debut Exitoso Y Prometedor


Uno de los grupos que últimamente nos han causado una grata sorpresa son los londinenses White Lies. Formados en el 2005, han conseguido con su primer y único disco hasta la fecha, llegar nada más y nada menos que al número 1 en la lista de álbumes de las Islas.

Charles Cave (bajo y coros) y Jack Lawrence-Brown (batería) se juntaron en el colegio para tocar y dos años después se les unió Harry McVeigh (voz y guitarra). Lo que empezó siendo un divertimento se transformó después en una prometedora banda. Tras firmar con Fiction Records (la mítica discográfica que publicó los discos de The Cure) han conseguido con su disco de debut «To Lose My Life…» lo que no han conseguido otras famosas bandas cuando empezaron. Nada más editarse en enero de este mismo año, llegó a lo más alto en el chart británico.  El impacto de este éxito ya se refleja en las actuaciones que tienen previstas para este verano. Actuarán en los principales festivales como el FIB de Benicassim, Glastonbury, Coachella o el de Reading.

En el disco podemos encontrar canciones como Death , Farewell To The Fairground o Unfinished Business que junto a su mayor éxito To Lose My Life recuerdan de forma más obvia a Joy Division, pero también a The Chameleons o a Echo & The Bunnymen (uno de nuestros grupos favoritos y que próximamente hablaremos de ellos). En posteriores escuchas ya podemos ver otro tipo de referencias con grupos coetáneos como The KillersEditors o incluso Franz Ferdinand.

De aquí en adelante seguro que oiremos hablar mucho de White Lies. Esperemos que confirmen en sus siguientes trabajos las expectativas creadas con este debut y que desde aquí os recomendamos con efusividad. Os dejamos con el video de la canción que da título al álbum.

A %d blogueros les gusta esto: