Un genio llamado Matt Bellamy.


Christoper, Matt y Dom. Componentes de Muse

Hace unos días, la revista Total Guitar encumbraba a Matt Bellamy al olimpo de los dioses de la guitarra, al catalogarlo como el mejor de la última década. El vocalista, guitarra, compositor y pianista del grupo británico Muse, ha sido descrito como el Hendrix de nuestra generación, como un hombre creativo sin igual, y como el creador del mejor riff de la decada. Casi nada!!

Premios al margen, Matt Bellamy, siempre me ha parecido de esos extraños personajes que me gustaría conocer en persona, para poder descubrir si lo que vemos en los medios es una fachada, o realmente este tipo merece la pena tanto como parece.

Repasando su biografía, declaraciones y entrevistas, se destila una personalidad propia de la música que luego nos ofrece. No recuerdo donde leí una vez, un crítico que decía que la música de Muse es perfecta para el Apocalipsis. Siempre me han gustado las personas osadas, que no se acomodan tras el éxito, y siguen arriesgando e innovando. Muse se reinventa constantemente. No voy a hablaros de su último disco The Resistance, ya que se le dedicó una entrada justo cuando se publicó (Ver aqui). Hoy vamos a centrarnos en su personaje principal: Matt Bellamy.

Fue niño prodigio, como así lo atestigua su habilidad ante el piano. Atentos al video. Matt con 12 años.

Con la guitarra empezó un poco más tarde, a los 14, y siempre asegura que fue autodidacta. De hecho la única vez que tomó lecciones de música fue de guitarra española clásica. Fue escuchando Camarón, con el que hizo sus primeros pinitos con las cuerdas de una guitarra. Es indudable, que el muchacho tiene facultades para esto de la música.

Buscando en la Red he encontrado un video en el que se puede ver (oir algo peor), un documento histórico. Se trata de una actuación del grupo Muse en una batalla de bandas en el año 1994. Se puede ver a un jovencísimo melenudo llamado Matt Bellamy. Creo recordar que fue grabado por un hermano que acudió al evento para grabar la actuación de la banda en la que formaba

Parte 1

Parte 2

Parte 3

El riff que se menciona como el mejor de la década es el de Plug In Baby, que os pongo a continuación. Las imágenes corresponden a un concierto en Wembley en el año 2007.

Muy curiosas son también sus guitarras, que él mismo diseña junto a Hugh Manson en Exeter, y que son verdaderas obras de arte de corte futurista. Parece increíble que este hombre sea capaz de realizar semejantes desarrollos tecnológicos, ya que en sus inicios, tuvo el dudoso honor de cargarse la página web de su grupo, mientras aprendía HTML. Os dejo un link donde se habla de ellas

Sus declaraciones, tampoco suelen pasar desapercibidas. Y si pueden ser traducidas mejor, ya que desafortunadamente no entiendo la mayoría de las veces “ni papa” de su inglés. Gracias a Dios cantando se le entiende bastante mejor. Y hablando del Creador, él reconoce que es el personaje que más le gustaría conocer, por su capacidad de «caminar sobre el agua» y de «crear pescado a partir de arbustos».

Su ingenio, llega hasta límites insospechados, como se pudo comprobar en el show de futbol “Quelli che il calcio” de la televisión italiana. Invitados a una actuación en este programa, se les obligó a cantar en playback. Ellos ni cortos ni perezosos, y supongo que a modo de protesta, intercambiaron sus puestos, y se pudo ver a Matt tocando la bateria y a Dom (batería) haciendo las veces de vocalista. Incluso la poco documentada presentadora, entrevistó a Dom, creyendo que era Matt Bellamy. Aqui os dejo el video que lo acredita.

Muse tiene la virtud de tocar temas en sus letras que pocos grupos se atreven a mostrar. La política, el calentamiento global o la vida extraterrestre forman parte ellas. Hablando del espacio, Matt, tuvo una salida muy ingeniosa cuando afirmó que le gustaría formar parte de los viajes espaciales, aunque primero quiere dejar a los millonarios que hagan los viajes de prueba. Los videos también suelen aportar su toque de originalidad. El apocalíptico Sing for Absolution o Bliss (personalmente me parece muy bueno el video y la canción) son buen ejemplo de ello.

La última osadía de Matt, ha sido una trilogía llamada Exogenesis, que forma parte del disco The Resistance. Incluir a Chopin puede parecer una temeridad. A mi me parece una autentica joya. Os dejo la tercera parte para finalizar la entrada. En mi opinión la mejor de las tres.

Otras entradas relacionadas:

Un aperitivo para los conciertos de Muse. Muse, Editors y The Big Pink (Contiene enlaces a los videos de todas las canciones del último concierto en Madrid en 2009).

The Resistance. El nuevo experimento de Muse


museHoy ha llegado a mi poder, el último disco de Muse, titulado “The Resistance”, que ya he podido escuchar un par de veces. He de reconocer que antes de hacerlo, he leído unas cuantas opiniones por la Red (cosa que nunca se debe hacer), de gente que ya lo tenía en su poder desde hace días, y como viene siendo habitual, las opiniones sobre Bellamy y los suyos, es muy diversa. Desde quien los pone a parir, hasta quien cree haber encontrado un disco sinfónico tal y como el propio grupo aseguraba en una entrevista previa.

Antes de dar mi opinión sobre el mismo, prefiero introducir como viene siendo habitual en nuestro blog, unas breves pinceladas del grupo, para aquellos lectores que no hayan oído hablar nunca de este grupo.

Muse es una banda inglesa, formada por un trío. Su cabeza visible es Matther Bellamy,  del que siempre me ha parecido muy curioso su ingles indescifrable con el que habla, que no con el que canta, Dominic Howard a la batería y Chris Wolstenholme al bajo. Aunque no menos cierto es, que tanto Bellamy como Chris, alternan diferentes instrumentos. Se les cataloga normalmente como rock alternativo, aunque muchos temas suyos, escapan de esta definición.

Son una banda atípica en muchos aspectos. Les gusta innovar en cada uno de sus discos, y eso produce reacciones encontradas. Desde quien los admira por intentar siempre ir más allá, hasta quien no acaba de digerir esa música, muchas veces tan alejada de los cánones comerciales imperantes hoy en día. Si a esto les unimos, unos conciertos como el propio Chris comentaba, muy pasionales, la mezcla está servida. Esto es Muse.

Van a ser teloneros de U2, y han asegurado, que su próxima gira, va a ser la más espectacular de cuantas han realizado. De momento sus fans, han respondido mucho mejor que en la anterior, ya que la venta va a muy buen ritmo.

Muy acertadamente, en la página web de Radio3, hay colgado un pequeño catalogo de 10 canciones que debes escuchar para conocer Muse, que está muy bien. Aquí os dejo el link muy útil para los no iniciados en su música.

Starlight, Knights of Cydonia, Stockholm Syndrome, o Hysteria, aparecen en esta lista, que como ya he comentado, me parece muy acertada.

Ya centrándonos en su último disco, decir, que no me ha desagradado. Me faltan escuchas, para atrapar esos detalles que al principio siempre se escapan, pero por ejemplo su single actual Uprising es más de lo mismo, aunque no por ello deja de gustarme y creo que sirve de lanzadera, para atrapar a los indecisos, al ser el tema más comercial. United States of Eurasia estoy de acuerdo con la mayoría de las críticas que ven algún toque de Queen, al igual que en otros temas como Resistance. Sus cuatro últimos temas, Belong to you, y la trilogía de Exogenesis (Video solo de la parte I),  son sin duda el toque experimental que siempre les gusta introducir en sus discos, y me parecen bastante acertados los toques de piano al mas puro estilo clásico, entremezclados con la voz y sonido más acostumbrados de Muse. La verdad que de momento, no me llegan tanto, como pudo se Knights of Cydonia de su anterior disco, canción épica por excelencia para mi gusto, aunque sus ritmos son totalmente antagónicos. De un ritmo ascendente y totalmente envolvente de Knights of Cydonia, a temas más tranquilos con base de piano de su trilogía y con el toque melodramático que siempre pone Bellamy con su voz. En cualquier caso, me parece bastante buenos.

Aquí, os dejo el nuevo disco de «The Resistance«, para descargar pinchando sobre la carátula. (Nota)

muse the resistance

Y el anterior «Black Holes and Revelations«, por si alguno, le ha picado el gusanillo de conocerlos un poco más.

muse black hole and revelations

Ya para acabar, os dejo el video de Knights of Cydonia de su anterior disco. Es famosa esta canción, entre otras cosas, por ser una piedra de toque, bastante dura,  para los amantes del Guitar Hero. Os dejo una actuación en directo, con la introducción de harmónica, de un clásico del western de Ennio Morricone.

A %d blogueros les gusta esto: