El pasado 28 de junio terminaba en Bilbao la gira Black Ice Tour que ha llevado a AC/DC por ciudades de todo el mundo. Esta era la segunda vez en 1 año que pasaban por la capital vizcaína pero en este caso en un espacio abierto como el campo de fútbol de San Mamés. La rumorología ya ha empezado a funcionar y se dice, se comenta, se perrea, que esta puede ser la última de Angus Young y compañía. Esperemos que no sea así y que nos deleiten con alguna más aunque las edades de los miembros del grupo podrían empezar ya a pesar más de la cuenta. Si finalmente este fuera el final de su longeva carrera, sería un broche brillante a la altura de una la bandas más importantes en la historia del rock.
Una dilatada travesía por los escenarios que comenzó en 1973 y cuyo primer vocalista Bon Scott (con permiso del breve paso de Dave Evans) marcó con su poderío y personalidad una primera etapa que se vio truncada por su prematura muerte en 1980. Hoy 9 de julio hubiese cumplido 64 años y por eso queremos recordar con 3 videos su paso por la banda de los hermanos Young. ¡Happy Birthday allá donde estés Bon!
El primero es un curioso video de 1977 en el que Bon sale vestido de cura adoctrinando desde el púlpito a un Angus disfrazado de ángel. Unos jovencísimos AC/DC interpretando unos de sus himnos: Let there be rock.
La leyenda y la magia de los escoceses-australianos empezó a fraguarse a finales de los 70 con actuaciones tan potentes como esta. Whole lotta rosie ya encendía al público entonces con un Bon Scott a pecho descubierto.
Y por último, un video de It’s A Long Way To The Top (If You Wanna Rock & Roll) de 1976 con Bon Scott haciendo de gaitero un tanto pícaro. Sin desperdicio el duelo entre su gaita y la guitarra de Angus Young.
Ya han pasado 365 días desde la primera vez que lanzamos a la Red nuestra apuesta musical llamada Auricular Digital. Y hoy, justamente un año después de aquello, queremos agradeceros una vez más, la buena acogida que estamos teniendo dentro de este difícil mundo de los blogs.
Mientras nuestras barrigas nos permitan seguir llegando con las manos al teclado, y nuestros oídos no requieran cornetillas, es posible que sigamos destrozando el mundo de la música con nuestras entradas. Lástima que no hayamos empezado antes en esto de los blogs, ya que nuestra primera intención era un consultorio sexual, pero la barriga nos impide desde hace años, hablar viéndonos la herramienta.
Siempre he pensado que nuestro blog se asemeja a los programas rosas. Cuando más visitas tenemos es cuando se muere alguien, o cuando aparece una nueva estrella pop, al más puro estilo personaje de Gran Hermano. Pero los que nos siguen habitualmente saben que ofrecemos algo más. Eso espero!!.
No sabíamos ni siquiera si dedicar unas líneas a nuestra efemérides, pero a última hora hemos decidido que por qué no. Si Umbral habla de su libro y Arrabal del milenarismo, nosotros hablamos de nuestro niño cibernético.
Hemos pensado concienzudamente qué poneros en este aniversario, y hemos decidido sorprenderos con algo “cool y fashion”, que demuestre que somos los más molones y los que más sabemos de música. Así que rebuscando hemos encontrado un grupo desconocido para el resto de mortales, cantando una canción solo conocida por envidiables gurús de la música como nosotros. Si sabéis quiénes son los intérpretes de la canción, y ya si, por remota casualidad (cosa que dudo), os suena, creo que estáis perdiendo el tiempo leyendo esta entrada, ya que deberías estar haciéndonos la competencia con un blog de música a la vuelta de la esquina. Por favor, al menos respetadnos el nombre. Como sugerencia, quizás, auricular analógico, o cascos digitales, o algo así.
Hace unos días, la revista Total Guitar encumbraba a Matt Bellamy al olimpo de los dioses de la guitarra, al catalogarlo como el mejor de la última década. El vocalista, guitarra, compositor y pianista del grupo británico Muse, ha sido descrito como el Hendrix de nuestra generación, como un hombre creativo sin igual, y como el creador del mejor riff de la decada. Casi nada!!
Premios al margen, Matt Bellamy, siempre me ha parecido de esos extraños personajes que me gustaría conocer en persona, para poder descubrir si lo que vemos en los medios es una fachada, o realmente este tipo merece la pena tanto como parece.
Repasando su biografía, declaraciones y entrevistas, se destila una personalidad propia de la música que luego nos ofrece. No recuerdo donde leí una vez, un crítico que decía que la música de Muse es perfecta para el Apocalipsis. Siempre me han gustado las personas osadas, que no se acomodan tras el éxito, y siguen arriesgando e innovando. Muse se reinventa constantemente. No voy a hablaros de su último disco The Resistance, ya que se le dedicó una entrada justo cuando se publicó (Ver aqui). Hoy vamos a centrarnos en su personaje principal: Matt Bellamy.
Fue niño prodigio, como así lo atestigua su habilidad ante el piano. Atentos al video. Matt con 12 años.
Con la guitarra empezó un poco más tarde, a los 14, y siempre asegura que fue autodidacta. De hecho la única vez que tomó lecciones de música fue de guitarra española clásica. Fue escuchando Camarón, con el que hizo sus primeros pinitos con las cuerdas de una guitarra. Es indudable, que el muchacho tiene facultades para esto de la música.
Buscando en la Red he encontrado un video en el que se puede ver (oir algo peor), un documento histórico. Se trata de una actuación del grupo Muse en una batalla de bandas en el año 1994. Se puede ver a un jovencísimo melenudo llamado Matt Bellamy. Creo recordar que fue grabado por un hermano que acudió al evento para grabar la actuación de la banda en la que formaba
Parte 1
Parte 2
Parte 3
El riff que se menciona como el mejor de la década es el de Plug In Baby, que os pongo a continuación. Las imágenes corresponden a un concierto en Wembley en el año 2007.
Muy curiosas son también sus guitarras, que él mismo diseña junto a Hugh Manson en Exeter, y que son verdaderas obras de arte de corte futurista. Parece increíble que este hombre sea capaz de realizar semejantes desarrollos tecnológicos, ya que en sus inicios, tuvo el dudoso honor de cargarse la página web de su grupo, mientras aprendía HTML. Os dejo un link donde se habla de ellas
Sus declaraciones, tampoco suelen pasar desapercibidas. Y si pueden ser traducidas mejor, ya que desafortunadamente no entiendo la mayoría de las veces “ni papa” de su inglés. Gracias a Dios cantando se le entiende bastante mejor. Y hablando del Creador, él reconoce que es el personaje que más le gustaría conocer, por su capacidad de «caminar sobre el agua» y de «crear pescado a partir de arbustos».
Su ingenio, llega hasta límites insospechados, como se pudo comprobar en el show de futbol “Quelli che il calcio” de la televisión italiana. Invitados a una actuación en este programa, se les obligó a cantar en playback. Ellos ni cortos ni perezosos, y supongo que a modo de protesta, intercambiaron sus puestos, y se pudo ver a Matt tocando la bateria y a Dom (batería) haciendo las veces de vocalista. Incluso la poco documentada presentadora, entrevistó a Dom, creyendo que era Matt Bellamy. Aqui os dejo el video que lo acredita.
Muse tiene la virtud de tocar temas en sus letras que pocos grupos se atreven a mostrar. La política, el calentamiento global o la vida extraterrestre forman parte ellas. Hablando del espacio, Matt, tuvo una salida muy ingeniosa cuando afirmó que le gustaría formar parte de los viajes espaciales, aunque primero quiere dejar a los millonarios que hagan los viajes de prueba. Los videos también suelen aportar su toque de originalidad. El apocalíptico Sing for Absolution o Bliss (personalmente me parece muy bueno el video y la canción) son buen ejemplo de ello.
La última osadía de Matt, ha sido una trilogía llamada Exogenesis, que forma parte del disco The Resistance. Incluir a Chopin puede parecer una temeridad. A mi me parece una autentica joya. Os dejo la tercera parte para finalizar la entrada. En mi opinión la mejor de las tres.
Hemos dejado atrás el 2009 y es un buen momento para hacer una recapitulación de lo que han sido los primeros meses de vida de nuestro blog. El 17 de Marzo iniciábamos nuestra andadura con ilusión pero siendo conscientes de las dificultades del proyecto. Hacernos poco a poco visibles en la red era la aspiración con la que partíamos y hemos trabajado duro (y seguimos haciéndolo) para conseguirlo. Como el antaño famoso «Programa, Programa, Programa» de Julio Anguita, establecimos nuestra particular hoja de ruta con el slogan interno de «Contenido, Contenido, Contenido». El compromiso inicial de publicar una entrada cada día laborable se ha mantenido hasta hoy. Incluso bastantes veces se ha extendido al fin de semana, no sin esfuerzo y dedicación. Afortunadamente la recompensa está siendo positiva y en la actualidad podemos decir que nuestras expectivas se han superado con creces. Los números, como diría un entrenador de fútbol resultadista, nos dan la razón.
El año lo hemos cerrado con un total de 68.944 visitas. Una cifra importante que no esperábamos ni en nuestros mejores sueños. Repasando los números de cada mes, la curva siempre ha sido en línea ascendente y a veces con picos de gran tráfico. La tendencia tímidamente positiva de los dos primeros meses, tuvo su primer punto álgido en mayo con la trágica desaparición de Antonio Vega. Dimos nuestro adiós al compositor madrileño que tanto admiramos y sin saberlo entonces, publicamos el único documento que existe de su canción «Antes de haber nacido«. El mayor tope lo logramos en el mes de julio (14.334) gracias a la canción favorita de Michael Jackson que acababa de fallecer. Un registro díficil de superar hasta ahora.
También dedicamos espacio a artistas que hasta esa fecha no sonaban en las radios y que gracias a nuestro olfato nos adelantamos al resto. Antes de sonar en la cadena 40 principales, nosotros ya habíamos hablado de Jason Mraz o Daniel Merriweather por ejemplo, e intuímos el boom que iba a suponer Alesha Dixon. Algunas de nuestras propuestas seguro que acabarán sonando tarde o temprano como The Veronicas, que internacionalmente ya empiezan a ser muy conocidas.
Todo ello no tendría sentido sin el respaldo de los que acudís cada día a leer la entrada que colgamos diariamente. Por eso el balance que hacemos es tremendamente positivo y nos da un gran impulso para seguir dando guerra en este 2010. Queremos agradecer a todos los que habéis hecho posible que este fin de año sea así de exitoso para nosotros. A las casi 70.000 visitas que hemos recibido. Para que sigáis con nosotros y a ser posible ir aumentando la familia del Auricular Digital. Lo celebramos con vosotros por todo lo alto con Kool & The Gang.
Hace ya algo más de un mes, el cantautor Victor Jara estuvo de actualidad en los medios de comunicación al celebrarse su funeral 36 años después de su muerte. La historia de su muerte es un hecho muy importante en la historia reciente de Chile, y hoy pasamos a contarla a grandes rasgos.
Victor Jara era un auténtico polifacético. Cantautor, poeta, actor de teatro y activista político, fue un claro seguidor del presidente socialista electo Salvador Allende.
El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet, dio un golpe de Estado en Chile, apoyado encubiertamente por Estados Unidos. Como consecuencia de esta sublevación militar, el depuesto presidente Salvador Allende fue asesinado.
A partir de entonces, los seguidores del antiguo presidente fueron perseguidos y muchos de ellos torturados y asesinados. Uno de ellos fue Victor Jara.
El Derecho de Vivir en Paz.
Como uno más de los muchos detenidos, fue llevado al Estadio de Chile, donde fue brutalmente torturado. Sufrió roturas de manos y costillas. Él no obstante, no renunció a sus ideas, y mientras era torturado, desafiaba a sus captores con la única arma que tenía a mano, su voz. Hasta que recibió el tiro que acabó con su vida, Victor Jara no paró de cantar a sus verdugos.
Te recuerdo Amanda
El cuerpo de Victor Jara, recibió 34 impactos de bala y fue abandonado al borde de un camino.
Victor Jara fue considerado el fundador del movimiento de la Nueva Canción Chilena y sus canciones protesta, pronto le convirtieron en un objetivo claro para los golpistas. Su primer álbum fue publicado en 1966, y lo más curioso es que una vez muerto, el nuevo gobierno trató por todos los medios de hacer desaparecer cualquier grabación original del compositor.
Manifiesto
Si no lo consiguieron del todo, fue gracias a su mujer Joan, que desafiando a las autoridades, se las ingenió para sacar fuera del país cuantas grabaciones pudo. En el año 2003, y en homenaje a Victor Jara, el estadio de Chile al que fue llevado, pasó a denominarse Estadio Victor Jara.
Muchos compositores se han hecho eco de este autor chileno. Pete Seeger, The Clash en su Washington Bullets donde citan textualmente “Please remember Victor Jara, In the Santiago Stadium”, o U2 en la canción One Tree Hill que dedicaron a Greg Carroll (asistente y amigo de Bono que murió en un accidente de moto), de su álbum The Joshua Tree, donde cita «Jara sang, his song a weapon, In the hands of love (Jara cantó su canción, un arma en las manos del amor)», son algunos ejemplos de ello.