De George Bellamy a Matt Bellamy.


Podíamos haber titulado esta entrada perfectamente como «De casta le viene al galgo», y es que si hoy en día se habla a todas horas de Matt Bellamy, hubo un tiempo en el que era su padre, quien ocupaba las noticias musicales. George Bellamy, padre del líder de Muse, revolucionó las listas de éxitos americanas, al situar el single Telstar del grupo The Tornados del que formaba parte, en lo más alto del podium musical.


Corría 1962, cuando The Tornados se convertía en el primer grupo británico en alcanzar el top 1 en América, además con la singularidad de hacerlo con un tema instrumental. Compuesta por uno de los componentes del grupo, Joe Meek, se estima que «Telstar«, nombre del single en cuestión, vendió al menos 5 millones de copias. Ganadora de un premio Ivor Novello, y no exenta de polémica al ser acusada de plagio, de una composición del frances Jean Ledrut, titulada La Marche d’Austerlitz, Telstar, supuso un acercamiento a los sonidos espaciales, que años más tarde, recogieron en sus obras, otros artistas. De hecho, Telstar, es el nombre de un satélite de AT&T.

Lo que quizás poca gente conozca, es que Matt Bellamy, decidió realizar un homenaje a su padre, y por extensión al grupo The Tornados, al tomar las notas de esta canción, para uno de los temas más conocidos de Muse. Si se presta atención, podéis descubrir que el sonido de guitarra de Knights of Cydonia, uno de los singles referencia de su disco Black Holes and Revelations, está inspirado en la canción Telstar, en la que su padre hacia las veces de guitarrista rítmico. En el video que os presento, se realiza una increible adaptación de un clásico de Morricone.

Ya metidos con la canción Telstar, decir, que en España se realizó una versión del tema Telstar. Alberto Cortez y los Cuatro latinos, en su sencillo Mágica Estrella, emularon los sonidos del tema de The Tornados. Siento deciros que no he encontrado ningún video de esta adaptación.