It’s a sin. El pecado que revolucionó las listas de ventas.


Comenzaba la década de los 80, cuando dos por aquel entonces, jovencitos ingleses llamados Neil Tennant y Chris Lowe, empezaban a tocar juntos en sus ratos libres. Poco a poco su música fue ascendiendo peldaños en las listas de éxito, hasta que su segundo disco titulado “Actually”, encumbró al grupo Pet Shop Boys a lo más alto de la música electrónica. Rent, Shopping, What I have done to deserve this o Heart, son buen ejemplo de este álbum, aunque si tuviéramos que destacar una, esta sin duda sería It’s a sin.

Inspirado en la educación católica que el cantante Neil Tennant recibió en St Cuthbert’s High School de la localidad de Newcastle, en ella se expresaba claramente una crítica contra la enseñanza que se impartía allí. Incluso no dudaron en incluir frases en latín, que forma parte de los rezos católicos, para dar más fuerza al tema. En concreto, esta fue la frase que incluyeron en su tema.

Confiteor Deo omnipotenti vobis fratres, quia peccavi nimiscogitatione,
verbo, opere et omissione, mea culpa, mea culpa, mea maximaculpa

Yo confieso ante Dios todopoderoso, y mis hermanos, que he pecado mucho en pensamiento, palabra, acto y omisión, por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa

El éxito fue rotundo, y puso en el panorama internacional, a un grupo que pese a que ya había cosechado éxitos anteriores, no fue hasta este año 1987, cuando consiguió que uno de sus singles fuera el más vendido del año en Europa.

Con una puesta en escena sobria, elegante y acorde con los tiempos, Neil y Chris, tienen el merito de saber llenar el escenario, con su sola presencia. Algo muy difícil para muchos artistas!.

Ya puestos a buscar curiosidades sobre It’s a sin, la que a todo el mundo le viene a la cabeza, fue la controversia, que desató un Dj inglés llamada Jonathan King, que acusó a través de los medios escritos al grupo de plagiar la canción. Concretamente, argumentaba que era una copia del clásico de Cat Stevens, titulado Wild World. Para que podáis tomar parte de esta disputa, os dejo la canción de Cat.

Wild World aparecía en el cuarto álbum del artista, titulado Tea for the Tillerman, que fue publicado a finales del año 1970. Cabe recordar que el asunto terminó en los tribunales, decantándose a favor del dúo ingles, que donó todo el dinero ganado en el juicio a obras de caridad.

Ya para terminar os dejo con una estupenda actuación del grupo inglés en los Brit Award del año 2009. En él se hace un repaso a muchos de sus grandes éxitos, apareciendo artistas invitados como Lady Gaga o Brandon Flowers del grupo The Killers.