Mónica Naranjo. Después de enfermar de éxito. (por Anitafever)


Colaboración de Anitafever (lectora del blog) para Auricular Digital.

Después de enfermar de éxito, Mónica necesitó estar siete años alejada de los focos para reencontrarse a sí misma. Tiempo de ausencia en el que la cantante aprendió a quererse, a recuperar la ilusión por cantar y a superar su miedo escénico. Su mejor cura, lanzar un disco alternativo titulado Tarántula, con el que consiguió en Marzo de 2008 alcanzar la primera posición en la lista de ventas de singles española con Europa.

A este disco le siguió Stage, un CD + DVD con la grabación del concierto que realizó el 19 de septiembre del 2008 en Madrid, dentro de su gira Tarántula Tour. Pero la cosa no acababa hay, ya que la pantera de Figueras quería mostrar que había vuelto más fiera que nunca, y así en 2009 se embarcó en una gira por toda España. Adagio tour quería lograr la proximidad con su público y para eso, nada mejor que reinventar sus temas más conocidos.

Mónica quería volver a hacerlos suyos, poder poner toda su alma en ellos y darles un nuevo significado. Para ello se rodeó de una orquesta sinfónica  y con la ayuda del compositor Pepe Herrero, se puso manos a la obra en la selección del repertorio así como en los arreglos del mismo. El 14 de mayo del 2009, Mónica empezó en Granada la gira  MN Adagio Tour acompañada de la Symphonic Film Orchestra de Madrid y del  coro Nur. Con gran acogida por parte de la crítica, sólo dos puntos lograron ensombrecer su gira, su público le recriminó el precio excesivo de sus conciertos y la falta de algunos de sus temas más conocidos y queridos por sus fans. Pero la cantante salió del paso asegurando que las canciones habían sido escogidas en base a una historia que quería desarrollar en el Adagio tour y que las actuaciones en teatros tal vez no fuesen rentables, pero la cercanía de su público sería su gran recompensa. Pero en la mitad de la gira, mostrando que había vuelto con más fuerza que nunca, llevó a cabo otro proyecto.

Video promocional de Adagio

Mónica tenía todavía una asignatura pendiente, volver a México, país que la lanzó a la fama cuando nadie apostaba por ella. Aunque la artista explicó que Tarántula había sido grabado en España y que por tanto Adagio debía grabarse en México, otros aseguraban que era una manera de reconciliarse con su querido público mexicano enfadado todavía por unas supuestas declaraciones en las que Mónica decía que antes de su llegada en México sólo se escuchaban rancheras. A pesar de que la periodista se retractó, los mexicanos seguían recelosos de su gran diva por lo que Mónica se lo jugaba todo a una carta. Y la partida la ganó el 16 de Octubre en el Teatro de la Ciudad de México.

Adagio. Desátame

Con un público totalmente entregado, Mónica fue desarrollando sus 16 temas, los mismos que en su gira española con la única excepción del cambio de “Óyeme” por “Idilio” , acompañada de la Orquesta Filarmónica de México dirigida por Pepe Herrero logrando levantar a los casi 1300 asistentes de sus butacas en varias ocasiones. Y todo esto lo logró con una puesta en escena muy sencilla, con tres cambios de vestuario y con su poderosa voz. Mónica así cumplía su sueño, volver al teatro, volver a lo clásico y volver a México.

El 1 de diciembre se puso a la venta en España y el 10 de diciembre en México en dos ediciones: pack especial de edición limitada en formato libro y edición cristal no limitada que también contiene el CD + DVD.

Adagio. Usted

CD:

Leitmotive (El despertar)
Europa
Inmensidad
Desátame
Que imposible
Usted
Empiezo a recordarte
Sobreviviré
Óyeme
Todo mentira
Leitmotive (La soledad)
Siempre fuiste mío
Kambalaya
Ámame o déjame
Amor y lujo
Leitmotive (El reencuentro)

DVD:

Leitmotive (El despertar)
Europa
Inmensidad
Desátame
Que imposible
Usted

Leitmotive (La inocencia)
Empiezo a recordarte
Sobreviviré
Óyeme

Todo mentira
Leitmotive (La soledad)
Siempre fuiste mío
Kambalaya
Palabras de Mónica a la audiencia
Ámame o déjame

Amor y lujo
Leitmotive (El reencuentro)

Más el contenido extra con el making realizado en México

Entre sus proyectos más próximos, se espera la publicación del dueto de la canción give a little love que ha grabado junto a Tom Jones y que se incluirá en la reedición del disco 24 hours del galés.

Mientras tanto, Mónica continuará viajando de ciudad en ciudad con la segunda parte de su Adagio tour hasta Marzo del próximo año.

Salvando a Mike Oldfield. Concierto de Montreal 1981


Ya han pasado muchos años, desde que un jovencito Mike Oldfield, saltara a la fama gracias a su Tubular Bells, popularizado hasta la saciedad, gracias a la película de El Exorcista. Son muchos los discos que ha publicado desde entonces con mayor o menor éxito, y son muchos los elogios y críticas que ha suscitado desde ese mismo instante.

Mike Oldfield, es uno de esos artistas que a la mayoría de la gente no deja indiferente. Sus seguidores, entre los que me incluyo, nos gusta casi todo lo que hace, y sus detractores, solo ven en él una campana tubular, tocada de diez mil formas distintas, en discos consecutivos.

He de reconocer que sus sucesivas versiones del Tubular Bells, llegan a soltar algo de tufillo, pero no menos cierto es, que hay discos, que son autenticas maravillas, y que la gente por desconocimiento y obcecación con que siempre suena igual, tal vez nunca haya oído.

Yo siempre he echado de menos, al Mike Oldfield primitivo, al que sin tantos artilugios y puestas de escena, era capaz de enganchar con el público en cuanto cogía su púa. Y de entre todos esos momentos, me quedo con un concierto que ofreció en Montreal (enlaces para descargar el video del concierto al final de la entrada), donde se puede ver al que yo creo es el verdadero Mike Oldfield. Un virtuoso de la guitarra, y un comunicador nato de su talento. La verdad es que estos videos merecen la pena y creo que te ofrecerán otra imagen del Mike Oldfield, al que su obsesión con la versiones del  Tubular Bells ha ocasionado un encasillamiento injusto en mi opinión. Seguro que te sorprenderan.

Corte de su tema Punkadiddle.

El corte en el que interpreta  Ommadawn. Pese a tener una pequeña cagada al minuto y medio mas o menos, los primeros 5 minutos son impresionantes.

Platinum

Conflict.

Taurus 1 y 2.

Y para acabar como no, el Tubular Bells parte 1.

Para descargar el video del  concierto de Montreal del año 1981. Enlaces. (Nota)

Parte1, Parte2, Parte3, Parte4, Parte5, Parte6, Parte7, Parte8, Parte9, Parte10

Beatlestube. Los Beatles en un click


beatlesEl otro día me llegó un correo de nuestro compañero Alberto, con una curiosa iniciativa, que lleva varios meses en funcionamiento, pero que se nos había pasado por alto. Un Youtube con videos solo de Los Beatles. La página en cuestión se llama Beatlestube, y en ella podéis ver todas las canciones de los de Liverpool, con información sobre ellas.

Para facilitaros la búsqueda, os anexo las canciones, para que con un simple click, podáis acceder a la que queráis.

  1. A Day in the Life
  2. A Hard Day’s Night
  3. A Taste of Honey
  4. Across The Universe
  5. Act Naturally
  6. All I’ve got to Do
  7. All My Loving
  8. All Together Now
  9. All You Need Is Love
  10. And I Love Her
  11. And Your Bird Can Sing
  12. Anna (Go To Him)
  13. Another Girl
  14. Any Time At All
  15. Ask Me Why
  16. Baby It’s You
  17. Baby You’re A Rich Man
  18. Baby’s in Black
  19. Back In The USSR
  20. Bad Boy
  21. Because
  22. Being for the Benefit of Mr. Kite!
  23. Birthday
  24. Blackbird
  25. Blue Jay Way
  26. Boys
  27. Can’t Buy Me Love
  28. Carry That Weight
  29. Chains
  30. Come Together
  31. Cry Baby Cry
  32. Day Tripper
  33. Dear Prudence
  34. Devil In Her Heart
  35. Dig A Pony
  36. Dig It
  37. Dizzy Miss Lizzie
  38. Do You Want to Know a Secret
  39. Doctor Robert
  40. Don’t Bother Me
  41. Don’t Let Me Down
  42. Don’t Pass Me By
  43. Drive My Car
  44. Eight Days a Week
  45. Eleanor Rigby
  46. Every Little Thing
  47. Everybody’s Got Something to Hide Except For Me and My Monkey
  48. Everybody’s Trying to be My Baby
  49. Fixing a Hole
  50. Flying (instrumental)
  51. For No One
  52. For You Blue
  53. Free As A Bird
  54. From Me To You
  55. Get Back
  56. Getting Better
  57. Girl
  58. Glass Onion
  59. Golden Slumbers
  60. Good Day Sunshine
  61. Good Morning, Good Morning
  62. Good Night
  63. Got To Get You Into My Life
  64. Happiness is a Warm Gun
  65. Hello, Goodbye
  66. Help
  67. Helter Skelter
  68. Her Majesty
  69. Here Comes The Sun
  70. Here, There And Everywhere
  71. Hey Bulldog
  72. Hey Jude
  73. Hold Me Tight
  74. Honey Don’t
  75. Honey Pie
  76. I Am the Walrus
  77. I Call Your Name
  78. I Don’t Want to Spoil the Party
  79. I Feel Fine
  80. I Me Mine
  81. I Need You
  82. I Saw Her Standing There
  83. I Should Have Known Better
  84. I Wanna Be Your Man
  85. I Want To Hold Your Hand
  86. I Want To Tell You
  87. I Want You (She’s So Heavy)
  88. I Will
  89. I’ll Be Back
  90. I’ll Cry Instead
  91. I’ll Follow the Sun
  92. I’ll Get You
  93. I’m a Loser
  94. I’m Down
  95. I’m Just Happy to Dance with You
  96. I’m Looking Through You
  97. I’m Only Sleeping
  98. I’m so tired
  99. I’ve Got A Feeling
  100. I’ve Just Seen a Face
  101. If I Fell
  102. If I Needed Someone
  103. In My Life
  104. It Won’t Be Long
  105. It’s All Too Much
  106. It’s Only Love
  107. Julia
  108. Kansas City/Hey, Hey, Hey, Hey
  109. Komm Gib Mir Deine Hand
  110. Lady Madonna
  111. Let it Be
  112. Little Child
  113. Long Tall Sally
  114. Long, Long, Long
  115. Love Me Do
  116. Love You To
  117. Lovely Rita
  118. Lucy in the Sky with Diamonds
  119. Maggie Mae
  120. Magical Mystery Tour
  121. Martha My Dear
  122. Matchbox
  123. Maxwell’s Silver Hammer
  124. Mean Mr. Mustard
  125. Michelle
  126. Misery
  127. Money (That’s What I Want)
  128. Mother Nature’s Son
  129. Mr. Moonlight
  130. No Reply
  131. Norwegian Wood
  132. Not a Second Time
  133. Nowhere Man
  134. Ob-La-Di, Ob-La-Da
  135. Octopus’s Garden
  136. Oh! Darling
  137. Old Brown Shoe
  138. One After 909
  139. Only A Northern Song
  140. P.S. I Love You
  141. Paperback Writer
  142. Penny Lane
  143. Piggies
  144. Please Mister Postman
  145. Please Please Me
  146. Polythene Pam
  147. Rain
  148. Real Love
  149. Revolution 1
  150. Revolution 9
  151. Rock and Roll Music
  152. Rocky Raccoon
  153. Roll Over Beethoven
  154. Run For Your Life
  155. Savoy Truffle
  156. Sexy Sadie
  157. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band
  158. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (Reprise)
  159. She Came In Through The Bathroom Window
  160. She Loves You
  161. She Said, She Said
  162. She’s A Woman
  163. She’s Leaving Home
  164. Sie Liebt Dich
  165. Slow Down
  166. Something
  167. Strawberry Fields Forever
  168. Sun King
  169. Taxman
  170. Tell Me What You See
  171. Tell Me Why
  172. Thank You Girl
  173. The Ballad of John And Yoko
  174. The Continuing Story of Bungalow Bill
  175. The End
  176. The Fool On The Hill
  177. The Inner Light
  178. The Long And Winding Road
  179. The Night Before
  180. The Word
  181. There’s A Place
  182. Things We Said Today
  183. Think For Yourself
  184. This Boy
  185. Ticket to Ride
  186. Till There was You
  187. Tomorrow Never Knows
  188. Twist and Shout
  189. Two of Us
  190. Wait
  191. We Can Work It Out
  192. What Goes On
  193. What You’re Doing
  194. When I Get Home
  195. When I’m Sixty-Four
  196. While My Guitar Gently Weeps
  197. Why don’t we do it in the road
  198. Wild Honey Pie
  199. With a Little Help From My Friends
  200. Within You Without You
  201. Words of Love
  202. Yellow Submarine
  203. Yer Blues
  204. Yes It Is
  205. Yesterday
  206. You Can’t Do That
  207. You Know My Name
  208. You Like Me Too Much
  209. You Never Give Me Your Money
  210. You Really Got a Hold on Me
  211. You Won’t See Me
  212. You’re Going to Lose That Girl
  213. You’ve Got to Hide Your Love Away
  214. Your Mother Should Know

The Beatles video from Albums:

Please Please Me
With The Beatles
A Hard Day’s Night
Beatles For Sale
Help!
Rubber Soul
Revolver
Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band
Magical Mystery Tour
The Beatles – White Album


U2 puso en órbita al Nou Camp


Recién llegado de Barcelona, escribo con retraso la crónica sobre el concierto de U2 del pasado martes 30 de junio en el Nou Camp. No me extenderé mucho porque ya habréis leído la prensa y visto la televisión, pero sí quisiera dejar mis impresiones sobre el que para mí ha sido, por diferentes razones, uno de los mejores conciertos a los que he asistido, al mismo nivel o quizá superior al de 1992 en Donosti cuando les vi por primera vez en la impresionante gira ZooTv. Pero es que no se ve todos los días un inicio de gira y un escenario tan rompedor y espectacular.

IMG_4033
Snow Patrol en el Nou Camp

Tengo que empezar esta crónica quejándome de la entrada al campo. Por si lo leéis en horario infantil lo diré en plan light: un disparate de tres pares de narices. Se formaron unas colas inmensas debido a la confusión creada por la información errónea que daban algunos miembros de la organización, y que más tarde la policía se encargó de subsanar sólo de manera parcial mediante una solitaria megafonía de un coche patrulla y respondiendo con infinita paciencia a las consultas hechas a pie de asfalto. Había llegado con tiempo de sobra para ver a los teloneros pero me tuve que joder conformar (no me acostumbro a lo del puto horario infantil) y ver a Snow Patrol tocar sus dos últimas canciones. Porca miseria.

La tarde había empezado torcida pero lo que vi después dejó muy atrás el mal sabor previo. Me sitúe en mi localidad, en grada y de frente al escenario, una perspectiva frontal que era perfecta para disfrutar totalmente del espectáculo. La famosa «Garra» hacía pequeño todo un Nou Camp. Todos los que estábamos allí flipábamos. Ver posteriormente fotos y videos del concierto pueden dar una idea muy fiel de ello pero aunque suene a perogrullada nada es comparable a presenciarlo en primera persona. Escuchar todos esos watios de sonido y tener delante de tus ojos esos recursos de luminotecnia producen sensaciones únicas que sólo se dan al vivirlas en directo. El tópico de que no hay palabras para describir ciertas cosas se vuelve a repetir, y es que al contrario que antes, cada vez creo más en los tópicos. Dicho esto, lo que cuente a partir de ahora puede parecer que sobra (que sí) pero permitidme por lo menos el minuto (o era 1 cuarto de hora según Warhol?) de gloria al que todos tenemos derecho en esta vida.

Bono en plena acción en el Nou Camp
Bono en plena acción en el Nou Camp

Fui uno de los que me alegré de que empezaran como lo hicieron, con Breathe, No Line On The Horizon, Magnificent, Get On Your Boots, 4 canciones del último disco que en total serían 7. Hay que meter savia nueva en el repertorio y no repetirse con las mismas de siempre. Otro acierto para mí fue tocar el que va a ser su próximo single I’ll Go Crazy If I Don’t Go Crazy Tonight en versión remix. En vez de tocarla igual que en el disco como lo habían hecho en la promoción, se atrevieron de esta forma y con ello consiguieron animar a todo el estadio. Fue uno de los momentos álgidos del show. Punto positivo también el que incluyeran The Unforgettable Fire, una preciosa canción que me encanta y que hace ni más ni menos que 19 años que no la tocaban, acompañada por un bonito juego de luces en la pantalla giratoria. Me gustó también que I Still Haven’t Found What I’m Looking For la iniciaran tocando todos a la vez, así le da más fuerza y no como en pasadas giras, que la iniciaba The Edge y después a la mitad se incorporaban Adam Clayton y Larry Mullen, batería y bajo respectivamente.

El homenaje a Michael Jackson con dos snippets perfectamente encajados al final de Angel Of Harlem fue otro detalle a destacar, pero el que más me impactó fue otro. Bono hablaba de que se cumplía el 40 aniversario de la llegada del hombre a la luna y de repente conectaron con los astronautas de la estación espacial internacional. El grupo les hacía preguntas mientras los que estábamos allí no dábamos crédito a lo que pasaba. La última la hizo The Edge en tono de broma: ¿de verdad la tierra es redonda desde allí arriba? A lo que el comandante le respondió siguiéndole el juego que era algo absolutamente confidencial. Es verdad que en esos momentos pensaba que la conexión rompía el ritmo del concierto (quería más y más canciones) pero es cierto también que la experiencia mereció la pena.

IMG_4082
La primera pantalla transformable del mundo

Otro de mis momentos preferidos fue el principio del segundo bis, con la espléndida Ultraviolet, una de mis grandes favoritas del Achtung Baby. Prefirieron dejar descansar otras del mismo álbum que ya repasaron en el Vertigo Tour, decisión que aplaudo por cierto. Bono la cantó con un micrófono com forma de volante que colgaba del techo y del que se balanceaba con una chaqueta de luces rojas.

No todo fue positivo. A la penúltima de la noche, With Or Without You, Bono la maltrató como hace últimamente con ella. No sé si será el cansancio o porque se queda ensimismado, pero el martes desafortunadamente no fue una excepción. La cantó a duras penas y se entretuvo en jugar con el micrófono colgante. Una oportunidad perdida, una lástima. La «cagada» de la noche y que tardó en producirse aunque me la esperaba, fue en One. En un estreno siempre hay errores, qué le vamos a hacer. En la segunda estrofa, a Bono parece que el pinganillo (que sirve para escuchar al grupo y así mismo) le jugó una mala pasada y no pudo entrar a tiempo. Pidió al grupo retomarlo pero fallaron hasta que a la tercera fue la vencida. La mayoría de críticas han sido favorables para U2 pero en alguna que he leído hoy estos fallos los destacan en exceso. Me da la sensación que si pusieran el listón al resto de grupos igual de alto que a los irlandeses, el 90% de la música sería una mierda. Algún cronista dice incluso que Bono se había quedado sin voz en With Or Without You. Ni tanto ni tan calvo. Sólo hay que ver cómo canta la siguiente, la magnífica Moment Of Surrender, que daría el punto final al concierto. A este mismo crítico este final le da para titular que se desinflaron. No sé qué hubiera dicho entonces cuando durante tantísimos años terminaban con la lenta «40» y eso que eran 20 años más jóvenes. O cuando en 1997 en el arranque de la gira Popmart en Las Vegas hicieron esta GRAN metedura de pata en Staring At The Sun (ver video). Esto sí que es cagarla (ya me da igual el horario infantil si no te has percatado ya). La última pega que saca el mencionado crítico (también te has dado cuenta de que me ha molestado el colega) se refiere a que dice que se marcharon enfadados entre ellos del escenario cada uno por su lado. Yo la verdad es que no sé si su lupa era de 20 mil aumentos porque por más que repaso lo que vi esa noche, no consigo intuir nada parecido. Siempre se han ido del escenario cada uno a su ritmo. Como podéis ver al final del video de Moment Of Surrender, se quedaron un buen rato saludando y aplaudiendo al público. Y Bono al bajar las escaleras, se para ante los gritos del estadio y mira sonriente a la grada. En ese instante el más rezagado es Adam Clayton y los dos saludan agarrados. En definitiva, me parece que es buscar tres pies al gato.

Avión de la gira 360º
Avión de la gira 360º

Lo que me queda de este primer concierto del 360º Tour son sensaciones ante todo positivas, de haber visto algo único. Un antes y un después en lo que pueden convertirse los grandes espectáculos de rock. Dicen que el año que viene pasarán por dos ciudades españolas. Si no lo has visto esta vez, te aconsejo que lo hagas, no te defraudará. El avión de la gira lleva inscrito un verso de No Line On The Horizon «el infinito es un gran lugar para comenzar». Barcelona fue el martes ese gran lugar. Gracias a U2Exit.com podéis descargar el audio del concierto en el siguiente enlace. Para finalizar, os dejo el repertorio y una serie de videos con diferentes instantes del concierto.

Breathe
No Line On The Horizon
Get On Your Boots
Magnificent
Beautiful Day
I Still Haven’t Found What I’m Looking For
Angel of Harlem / Don’t Stop Til You Get Enough / Man in the Mirror
In a Little While
Unknown Caller
The Unforgettable Fire
City of Blinding Lights
Vertigo
I’ll Go Crazy If I Don’t Go Crazy Tonight  (remix)
Sunday Bloody Sunday
Pride (In The Name Of Love)
MLK
Walk On / You’ll Never Walk Alone

(Bis 1)
Where the Streets Have No Name
One

(Bis 2)
Ultraviolet (Light My Way)
With Or Without You
Moment Of Surrender

A %d blogueros les gusta esto: