Canciones de película: Rocky, Flashdance y Top Gun (II)


Seguimos en la década de los 80 con films muy taquilleros en este segundo capítulo de canciones de película. Eran tiempos en los que eran compuestas específicamente para sus bandas sonoras, algo que salvo excepciones se ha ido perdiendo con el tiempo.

Abrimos fuego con una saga muy conocida por todos, Rocky, que ha tenido hasta 6 secuelas. Nos vamos a quedar en la tercera con Rocky III, en la que salía Mr. T (M.A. el del Equipo A). Estrenada en 1982, sus imágenes siempre estarán asociadas a la pegadiza Eye of the tiger. El grupo que la grabó, Survivor, tal vez no imaginó entonces que iba a ser versioneada después en múltiples ocasiones (la última para un anuncio de una conocida marca de coches). La canción tuvo tanto éxito que fue candidata a los Oscars, pero finalmente la estatuilla se la llevó Up Where We Belong de Oficial y Caballero, cantada por Joe Cocker.

Continuamos con otra famosísima película de 1983, Flashdance, esa en la que una chica soldadora de profesión luchaba por convertir en realidad su sueño de ser bailarina profesional. La banda sonora sólo en Estado Unidos vendió 6 millones de copias. Michael Sembello compuso Maniac, consiguiendo una nominación a los Oscars. No lo consiguió por culpa precisamente de la canción principal del film.

Esa no era ni más ni menos que What a feeling de Irene Cara. Para la cantante no era su primer Oscar ya que en 1980 ya lo ganó por Fame, otro pelotazo taquillero de la época. El hit de Irene Cara fue número 1 en la mitad del planeta y parte de la luna pero paradójicamente fue el principio de su ocaso como artista.

Y ya que estamos con triunfadores de los premios más importantes del cine, terminamos con otra que lo ganó en 1986. El grupo tecno Berlin saltó al estrellato con Take my breath away, acompañando las peripecias aéreas de Tom Cruise en Top Gun. A pesar del apabullante éxito logrado, los californianos no volvieron a acercarse a los puestos altos de las listas. En la banda sonora podemos encontrar dos canciones de otro «especialista» peliculero en aquellos años como Kenny Loggins y a Gloria Stefan dando sus primeros pasos al frente de los Miami Sound Machine.

Nuestro aniversario de la caída del muro Berlín


Aprovechando el motivo del 20 aniversario de la caída del muro de Berlin, la noche del 4 de noviembre la cadena  MTV organizó un concierto gratuito en la puerta de Brandenburgo con la participación del grupo irlandés U2. Este acto sirvió como precedente para la entrega de los premios MTV que se han entregado esta noche. U2, Beyoncé y Eminem han sido los triunfadores de la gala.  Aquí tenéis diferentes momentos de la actuación que duró alrededor de 30 minutos.

Desde aquí también queremos celebrar la efemérides del fin del telón de acero y para ello os hemos preparado una serie de videos relacionados con la ciudad germana. Pero antes vamos a recordar lo que sucedió aquella noche del 9 de noviembre de 1989 con este breve introducción:

Nos metemos ya de lleno con nuestra colección de canciones. 8 meses después de la caída del «muro de la vergüenza», el 21 de julio de 1990 Roger Waters organizó una grandiosa actuación conmemorando el suceso que terminaba con la división de las dos Alemanias. Como ya contamos en nuestro post sobre la música de aquel año, el ex- Pink Floyd contó con invitados de lujo para la ocasión. Con Cindy Lauper interpretó el clásico Another Brick In The Wall, que le iba como anillo al dedo a tal evento.

Para hacer su aclamado disco Achtung Baby! los irlandeses U2 se trasladaron a Berlin para grabarlo en los estudios Hansa. Brian Eno volvía a la misma ciudad con la que plasmó en los 70 la etapa berlinesa de Bowie, esta vez como productor. En el álbum había diferentes guiños a la ciudad, como la canción Zoo Station que  hacía referencia a la línea de metro del Zoo que casualmente se llama U2. La continuación fue Zooropa que incluía una canción que aparecería en la película Tan Lejos, Tan Cerca del cineasta alemán Wim Wenders. El video, que lo dirigió el mismo Wenders, está ambientado en Berlin y  junto a Londres y Belfast, también se menciona en la letra.

Se conoce como la «trilogía berlinesa» a los tres discos que David Bowie inmortalizó en Berlin a finales de los 70: Low (1977), Heroes (1978) y Lodger (1979). Producidos todos por Tony Visconti y con la participación estelar de Brian Eno, el «duque blanco» se empapó de diversas influencias germanas tanto artísticas (Kraftwerk, el grupo precursor del tecno) como socio-políticas (división este-oeste del país, etc). Una de sus mejores canciones contaba una historia de unos amantes con el muro de telón de fondo.  En este mismo blog la comparamos con unas versiones que seleccionamos de las muchas que se han hecho. Se titula Heroes y el video es de la época de su Glass Spider Tour.

En 1986 un grupo de nombre Berlin consiguió que uno de sus singles fuera mundialmente conocido gracias a la banda sonora de la película Top Gun. Protagonizada entre otros por Tom Cruise, Kelly McGillis, Val Kilmer y Meg Ryan, el film siempre será recordado con los acordes de fondo de  Take My Breath Away.

Y para terminar qué mejor que hacerlo con una de igual título que la misma ciudad. En 1973 Lou Reed se pegó un enorme batacazo comercial con su disco conceptual Berlin. Durante 33 años no lo tocó nunca en directo. Hoy en día es considerado como una obra maestra a pesar de la desesperanza que respira. La relación entre dos jonkis sirve al neoyorkino para presentarnos un panorama desolador.

La guerra de los mundos. La obra cumbre de Jeff Wayne.


Muchas veces hay músicas que desde muy pequeño se meten en nuestra mente y no sabemos de donde proceden. La que hoy os presento, quizás sea una de ellas.

Bajo “La Guerra de los mundos” se funden diversas imágenes y sonidos a lo largo del tiempo. Los jóvenes cinéfilos la asociarán a una película donde el binomio Steven Spielberg – Tom Cruise, intenta amedrentarnos de nuevo con una invasión extraterrestre, como ya lo hizo Byron Haskin en el año 1953, donde su película ganó el Oscar a los mejores efectos visuales.

Jeff Wayne

Jeff Wayne

Los ávidos lectores nos apuntarán que ambas películas están basadas en el libro de Herbert George Wells del mismo título, que junto con La máquina del Tiempo, supusieron sus dos grandes éxitos. Tampoco hemos de olvidar la adaptación radiofónica de Orson Welles. Pero muy pocos se acordarán de una obra musical, una autentica joya creada por Jeff Wayne.

En el año 1978, el compositor Jeff Wayne decide realizar su particular versión musical de la Guerra de los Mundos, rodeado de grandes de la materia. Para la ocasión contó con Phil Lynott, cantante y bajista de los Thin Lizzy, con Justin Hayward, cantante y guitarrista de los The Moody Blues, con David EssexJulie Covington. La guinda a tan magnífico reparto, la puso el actor Richard Burton, que hizo las veces de narrador.

richard burton

Richard Burton

Musicalmente esta obra iba contracorriente a los cánones de la época (finales de los 70). Esto no impidió que se vendiesen millones de copias de su trabajo. Bajo riffs de guitarra y teclados que nos evocan en cuanto los oímos a los primeros sintetizadores, se esconde una auténtica obra de rock sinfónico, que junto con las narraciones de Richard Burton, envuelven al oyente en una atmósfera de inquietud permanente. Se convirtió en la banda sonora más vendida en el Reino Unido, a pesar de que no fuera al uso banda sonora de ninguna película.

Fue tanto su éxito, que se realizaron versiones adaptando las narraciones al idioma de cada país y dejando inalteradas las partes cantadas. En España fue Teófilo Martínez, doblador muy conocido de la época, quien tuvo el honor de doblar a Richard Burton.

El siguiente paso que siempre quiso dar Jeff Wayne, fue el de representar su obra en directo, pero las muertes de Richard Burton, y de Phil Lynott truncaron en parte su sueño. No obstante Wayne no abandonó nunca su gran anhelo, y en el año 2006, obtuvo su recompensa.

guerra de los mundosCon un espectacular despliegue multimedia, Wayne decidió combinar para la representación de su obra, intérpretes originales con nuevas incorporaciones. Pudo contar con Justin Hayward y Chris Thompson de la formación inicial e incorporó al grupo Black Smoke Band y al  ULLAdubULLA Strings, que junto con un Richard Burton virtual, e imágenes multimedia sorprendentes, supusieron un éxito rotundo, en todas las representaciones que se dieron de la obra.

Aquí os dejo una parte de la representación de la obra musical de Jeff Wayne ( Si os da error, pinchar en HQ). Espero que os guste.

Y finalmente los más curiosos pueden descargar la obra de Jeff Wayne.

Disc 1 – The Coming of the Martians

1 The Eve of the War
2 Horsell Common and the Heat Ray
3 The Artilleryman and the Fighting Machine
4 Forever Autumn
5 Thunder Child

Disc 2 – The Earth Under the Martians

1 The Red Weed (Part 1)
2 The Spirit of Man
3 The Red Weed (Part 2)
4 Brave New World
5 Dead London
6 Epilogue (Part 1)
7 Epilogue (Part 2) NASA
The New Files 1996
8 The Spirit of Man
9 Forever Autumn (remix 96)
10 Forever Autumn (dark autumn dub)
11 The Eve of the War (mix)

http://rapidshare.com/files/27144854…sc_1.part1.rar
http://rapidshare.com/files/27147564…sc_1.part2.rar
http://rapidshare.com/files/27149429…sc_1.part3.rar
http://rapidshare.com/files/27145640…sc_1.part4.rar
http://rapidshare.com/files/27151487…sc_2.part1.rar
http://rapidshare.com/files/27159875…sc_2.part2.rar
http://rapidshare.com/files/27161370…sc_2.part3.rar
http://rapidshare.com/files/27163262…sc_2.part4.rar
http://rapidshare.com/files/27165052…sc_2.part5.rar
http://rapidshare.com/files/27149750…sc_2.part6.rar

A %d blogueros les gusta esto: