You’re The One That I Want. Grease Vs Beautiful South y McFly


Musicales como Cantando Bajo La Lluvia, West Side Story o Grease sinceramente nunca me han apasionado. Siendo un melómano, puede resultar paradójico que el momento más aburrido cuando veo este tipo de películas sea para mí el de las escenas musicales. En la protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John, la canción principal ha tenido gran popularidad a lo largo del tiempo. A mi me ha producido tirria desde el primer día. Si hoy la incluyo aquí es porque ahora la puedo soportar a través de dos versiones. Primero escuchar la original You’re The One That I Want en boca de los protagonistas de Grease.

La siguiente cover es un buen ejemplo de cómo un tema que me causa repulsión, se transforme  tanto como para que me apetezca escucharlo. Después de la ruptura de los Housemartins, Norman Cook iniciaría una exitosa carrera como Fatboy Slim, y Dave Hemingway y Paul Heaton fundarían en 1988 The Beautiful South. En el 2004 publicaron un interesante álbum de versiones titulado Golddiggas, Headnodders and Pholk Songs, en él que se incluía esta adaptación. La aterciopelada voz femenina es de Alison Wheeler, una de las vocalistas femeninas que pasaron por esta formación inglesa. A continuación el video de la película pero la música a cargo de Beautiful South.

La otra cover es obra de los ingleses McFly. Si por algo se ha caracterizado este cuarteto es por haber versioneado a diestro y siniestro. Canciones de Queen, The Who, Kinks, Beatles, The Killers, Kaiser Chiefs o Beastie Boys entre otros han pasado por sus manos. La que nos ocupa hoy la grabaron en 2008 para el disco benéfico Over The Rainbow. Su toque punk-rockero contrasta gratamente con la más tranquila que hemos oído anteriormente. Aquí la tenéis con subtitulos en español.

My Generation. Espero morirme antes de hacerme mayor.


Si hay una canción que identifica al grupo británico The Who, sin duda alguna, esta es My Generation. Publicada en su álbum debut, titulado The Who Sings My Generation en Estados Unidos y My Generation en el resto del mundo, ha entrado en el olimpo del rock and roll por la puerta grande.

Lanzada como sencillo a finales de 1965, encierra una curiosa historia que pasamos a relatar a continuación.

Packard Hearse

Todo comenzó un día del año 1965, cuando la reina Madre, haciendo uso de su autoridad, ordenó retirar de la vía pública un Packard Hearse que se encontraba aparcado cerca del palacio de Buckingham. Curiosamente, ese coche pertenecía al componente de The Who, Pete Townshend, quien tenía su casa cerca del palacio de Buckingham, concretamente en Chersham Place.

Actuación de The Who en The Smothers Brothers Comedy Hour. No os perdais su mítico final!!!

El caso es que a Pete como a cualquier mortal, no le gustó mucho aquello, y subrayó que había sido un abuso de poder. Y lo hizo, de la mejor manera que sabe, componiendo una canción donde enmarcaba la naturaleza jerárquica de la sociedad británica del momento.

En declaraciones posteriores, Peter fue todavía más sarcástico, al destacar que la Reina  Madre había decidido retirar su coche, ya que a su esposo lo habían enterrado en un coche similar. Él creía que al ver su flamante Packard Hearse, la Reina Madre, había recordado aquel luctuoso suceso, y que él había pagado el pato por ello.

La verdad es que hay más curiosidades alrededor de este coche, ya que un día paseando con él, la típica mujer estirada que todos nos imaginamos de la sociedad británica, se paró al lado del coche de Pete, y le preguntó si ese coche era el de su “mamaita”. Imaginaos la cara de Pete!!!.

El caso es que la historia cuenta que a raíz de estos dos sucesos, el guitarrista y compositor creó una de sus obras más conocidas. Estos acontecimientos explican en parte, el primer verso de la canción. “Espero morirme antes de hacerme mayor”.

Existen numerosas versiones de esta canción. Aqui destacamos alguna.

Oasis. My Generation

Mejores Actuaciones en los 30 años de los premios BRIT.


Coincidiendo con el 30 aniversario de los premios BRIT, este galardón anual a la Industria Fonográfica Británica de la música pop, y cuyas siglas significan British Record Industry Trust, ha decidido realizar una votación por la mejor actuación de las que se han ofrecido en las galas de entrega de premios.

Para simplificar la elección, hemos decidido recopilar en una única entrada, todas las actuaciones que entran en la terna de finalistas. Las votaciones se cierran el día 5 de febrero. Aqui teneis el link donde podeis votar.

Antes de dejaros los videos, nos gustaría saber tambien vuestra elección mediante un comentario.

KYLIE MINOGUE – Can’t Get You Out of my Head (2002)

TAKE THAT – Beatles Medley (1994)

MICHAEL JACKSON – Earth Song (1996)

GIRLS ALOUD – The Promise (2009)

SCISSOR SISTERS – Take Your Mama (2005)

COLDPLAY – Clocks (2003)

THE WHO – Who Are You (1988)

SPICE GIRLS – Wannabe/ Who Do You Think You Are (1997)

BROS. – I Owe you Nothing (1989)

ROBBIE WILLIAMS & TOM JONES – The Full Monty Medley (1998)

KANYE WEST – Gold Digger (2006)

No hemos encontrado su actuación en la Red. Hemos puesto una actuación suya en los grammys del mismo año.

PET SHOP BOYS – Go West (1994)

PAUL McCARTNEY – Live & Let Die (2008)

BEE GEES – Stayin’ Alive/ How Deep is Your Love (1997)

EURYTHMICS & STEVIE WONDER – There Must Be An Angel (playing with my heart) (1999)

Play Guitar. La guitarra como protagonista


Rescatamos la sección el CD De La Semana en esta ocasión con un denominador común entre los diferentes cortes: la guitarra. Inspirado por la lista publicada por Roberto Moso en su blog sobre canciones que hablan sobre el rock and roll, he elaborado una propia pero en este caso sobre canciones en las que la guitarra tiene un papel protagonista en la letra. Algunas que ya conocía las he rescatado para lista pero otras (la mayoría) las he descubierto al hacer esta compilación. En algunos casos el instrumento se utiliza como metáfora, en otros como recurso lírico o como parte o elemento de una historia, en otros simplemente se habla de lo que le produce al autor el propio hecho de tocar la guitarra…Pinchando en cada título podréis ver el video de cada una de ellas. También os quería pedir ayuda para ampliarla porque seguro que hay muchas más. Si tenéis alguna favorita y no está incluída, hacernoslo saber.

Antonio Vega – Guitarras

John Cougar Mellencamp – Play Guitar

George Harrison – While my guitar gently weeps

George Harrison – This Guitar (Can’t Keep from Crying)

Radiohead – Anyone Can Play The Guitar

The Who – Guitar And Pen

Elvis Presley – Guitar Man

Steve Earle – Guitar Town

Johnny Cash y June Carter – Long Legged Guitar Pickin’ Man

Maximo Park – Girls Who Play Guitars

Texas – Guitar Song (Je t’aime moi non plus)

The Chemical Brothers – Star Guitar

Cake – Guitar

Prince – Guitar

Deep Purple – Somebody Stole My Guitar

Towers Of London – Air Guitar

Los Auténticos Decadentes – La Guitarra

M-Clan desembarcó con éxito en Getxo


El pasado sábado (27 de junio) me acerqué a ver a M-Clan en directo en la explanada contigua al Puerto Viejo de Algorta (Vizcaya). Aunque no he seguido muy de cerca la carrera de los murcianos, sí conozco muchas de sus canciones. Se puede decir que a pesar de no identificarme como seguidor suyo, les tengo por un grupo de rock más que respetable y que ha conseguido labrarse una carrera digna a la par que durarera. Con esta premisa fui al concierto y lo que ví no me defraudó.

M-Clan_Getxo

M-Clan el pasado 27 de junio en Getxo

Vi a un Carlos Tarque motivado, con ganas de agradar, de moverse por el escenario y con una voz potente y en buena forma. Una banda bien conjuntada, con 2 buenos guitarristas (me sorprendió no ver a Carlos Raya, guitarra y productor de su último disco) y un sonido claro y nítido. Los momentos álgidos de la noche bajo mi punto de vista, se dieron por una parte con las versiones: su primer gran éxito Llamando a la Tierra (la adaptación del Serenade de Steve Miller Band), Maggie Despierta (Maggie May de los Faces) dedicada a la Margen Izquierda de la ría del Nervión a la que saludó Tarque desde donde estábamos todos (la margen derecha), el Celebration de Kool & The Gang acoplado certeramente en mitad de Quédate a Dormir, una Santa Lucía de Miguel Ríos llevada a su terreno y que acaban de grabar para el disco homenaje al granadino, y el pedazo «snippet» de Baba O’Riley de los Who que se cascaron en Pasos de Equilibrista, la que abre su último disco y una de las que más me gustaron. Dejando de lado las versiones, Carolina otra de sus canciones más populares, así como Filosofía Barata y Roto Por Dentro, que me parece una de sus mejores baladas (single de su último disco), completaron a mi parecer los mejores instantes del concierto. Un segundo bis de regalo con Donde El Río Hierve de su primer trabajo fue la despedida tras hora y media de buen rock.

Esta semana leía que les llamaban los Black Crowes españoles. Su música bebe mucho de sureños como ellos pero tal vez la comparación sea excesiva. En cualquier caso, son dignos representantes de un rock con gusto por las slides y por las guitarras que en el mainstream ibérico nadie está en condiciones de suplantarlos. La noche del sábado renovaron al lado del mar los votos a favor de su propuesta musical.

A %d blogueros les gusta esto: