SS President, un barco de vapor como sala de conciertos


El escenario singular del que vamos a hablar hoy es nada más y nada menos que un barco, concretamente un barco de vapor. El SS President, originariamente bautizado como Cincinnati, fue construido en 1924 para dar un servicio de transporte de pasajeros entre Cincinnati y Louisville (Kentucky).

En el siguiente video podéis ver unas curiosas imágenes del barco tanto de su estado actual como de su pasado glorioso.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el SS President permaneció en New Orleans como lugar para eventos nocturnos. Fue a partir del año 1981 cuando comenzaron a celebrarse conciertos de rock. El artista que lo inauguró fue Fats Domino, al que le siguieron infinidad de nombres como Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Jose Feliciano, James Brown, Cindy Lauper, Tina Turner, U2, Echo & The Bunnymen, Madness, Steve Ray Vaughan, Little Steven, Clarence Clemons, B-52’s, A Flock Of Seagulls, The Cold, The Blackbeats, BB King, Iggy Pop, Lenny Zenith & Pop Combo, Peter Tosh, The Mamas & The Papas, Joan Jett, Ramones y un largo etcétera que podéis leer en este manuscrito de uno de los  ingenieros jefes del barco.

 

U2 delante del SS President

Como podéis comprobar muchos nombres importantes de la música pasaron por este barco hasta 1988, fecha a partir de la cual no hubo más conciertos. Posteriormente pasó a ser un casino y tras un paréntesis retirado del servicio, su compañía propietaria lo puso en venta. El año pasado se desmontó por piezas y fue llevado a Illinois. Actualmente un grupo de empresarios quiere destinar su uso como hotel y sitio turístico.

No existen muchos videos de esas actuaciones. Algunas de las que hemos podido rescatar son las siguientes:

Steve Ray Vaughan interpretando Pipeline junto a su hermano Jimmy  el 28 de febrero de 1987 , con una guitarra de doble mástil.

El grupo The Cold en junio de 1982.

The Backbeats y su directo de 1983.

Lenny Zenith & Pop Combo también actuaron en 1983.

San Francisco. De propaganda para concierto a Himno Universal


La canción San Francisco (Be Sure to Wear Flowers in Your Hair), es sin duda alguna el himno del movimiento hippie, surgido en esa ciudad en el año 1967. La canción escrita ese año por John Philips, integrante del grupo The Mamas & the Papas, aunque popularizada por su amigo Scott McKenzie, a quien se la cedió, se utilizó para promocionar el Festival de Monterey.

En este festival, donde actuaron grandes leyendas hoy en día como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jefferson Airplane, The Who, The Mamas & The Papas, The Byrds, Simon & Garfunkel, The Animals, Steve Miller Band u Otis Redding supuso el origen de los grandes festivales que conocemos hoy. Tampoco debemos obviar que tan famoso como los grupos, se hizo el “Purple Monterey”, que quizás os suene más si lo llamamos LSD.

Aqui os dejo, el video de promoción del festival. En el mismo, se citan todos los grupos participantes, y más o menos a la mitad de su duración total, aparece sonando la canción San Francisco, mientrás se muestran imagenes de la organización del concierto.

Este festival con fines beneficios, provocó que San Francisco se convirtiera en la capital mundial de la música, y desencadenará el tan conocido hoy en día “Verano del Amor de 1967”, para celebrar el nacimiento de un movimiento contracorriente, con ideas pacifistas, que protestaban contra la intervención americana en Vietnam, apoyaba a las minorías, tanto raciales como sociales y que preconizaba la vida en comunidad, el amor libre y que se englobó bajo la denominación, movimiento hippie.

Aqui os dejó el video de la interpretación de Scott McKenzie, donde se pueden ver imagenes intercaladas del festival.

Descarga la canción pinchando en la carátula

mckenzie - san francisco

No podía dejar de mencionar uno de los hechos que han pasado a la historia de la música y que sucedió en este festival. Jimi Hendrix  y el famoso sacrificio de su guitarra (está quemando lo que más ama). A punto de finalizar la canción Wild Thing, recoge una botella de alcohol y la rocía sobre su guitarra.

Si quieres conocer todas la canciones con historia disponibles en nuestra web,  pincha aquí.

A %d blogueros les gusta esto: