Light My Fire. The Doors Vs José Feliciano y Shirley Bassey


Una de las canciones míticas de The Doors es Light My Fire, su primer gran éxito en las listas de aquel lejano 1967. En su letra parece que hablan de una pareja drogándose y escuchar eso en aquellos tiempos era sinónimo de escándalo. Por eso, cuando fueron invitados a interpretarla en el Show de Ed Sullivan, les sugirieron que cambiaran la letra. Concretamente la frase «girl, we couldn’t get much higher» («nena, no podríamos habernos colocado más») por «nena, no podríamos haberlo hecho mejor». Jim Morrison salió al plató junto a sus compañeros Robby Krieger (el autor del tema) y Ray Manzarek, e hizo caso omiso de la sugerencia. Después adujo que se encontraba nervioso y concentrado en la actuación y por eso se le olvidó, pero esta excusa no debió convencer a Ed Sullivan que se negó a estrecharle la mano y vetaría al grupo en el futuro. En este enlace se pueden ver 50 segundos de esa mítica actuación. Debajo tenéis la de un concierto en el Hollywood Bowl.

El cantante invidente Jose Feliciano realizó una gran adaptación en 1968. Su mezcla de rock con sus raíces latinas (procede de Puerto Rico) le valió el grammy un año después a la mejor canción pop.

Hace unos años, se juntó en un escenario con el mexicano Carlos Santana y con otro portorriqueño, Ricky Martin para interpretarla en directo.

La última cover viene a cargo de la diva Shirley Bassey. Su grandísima voz puede llevar a pensar que viene de latitudes americanas pero nació en Cardiff (Gales). En 1970 grabó su álbum Something (cuya canción del mismo título era obra de George Harrison) en el que estaba incluída esta magnífica adaptación del tema de los Doors. La podéis disfrutar en este video de aquellos años.

Y más recientemente en una actuación en el Festival de Glastonbury.

Gloria. Van Morrison Vs Patti Smith, Jimi Hendrix y The Doors


Elegir entre tantas versiones de una de las canciones más emblemáticas de Van Morrison es tarea difícil pero creo que finalmente hemos escogido a 3 de las mejores. Escrita por «El León de Belfast» cuando giraba en 1963 con los Monarchs por Alemania, fue incluída en el primer disco de su grupo Them titulado The Angry Young Them. Salió de tapadillo en la cara B del sencillo Baby, Please Don’t Go en 1964, una versión de un viejo blues de Big Joe Williams. El intérprete de Brown Eyed Girl tenía 19 añitos por aquel entonces.

Además de recibir distinguidos premios como el Grammy Honorífico por su calidad y significado histórico, Gloria ha aparecido en series de televisión como Los Soprano. Otra curiosidad es que Bon Scott, antes de entrar a formar parte de AC/DC, hacía una versión con su banda anterior, Los Spektors. Personalmente la descubrí en el Joshua Tree Tour de U2 en la que la unían con Exit, una de las injustamente olvidadas de aquél disco de 1987 por los irlandeses en sus giras posteriores.

El debut en 1975 de Patti Smith supuso una nueva prueba de que algo se estaba cociendo en Nueva York. Junto a los Ramones, Blondie, Television, Talking Heads, etc, Patti, que en julio la podremos ver en el festival de jazz de Donosti, irrumpió justo cuando la escena musical de la ciudad echaba fuego. Para ese primer disco eligió 2 versiones: My Generation de los Who y el citado Gloria. Toda un aviso de por donde iban sus intenciones. El disco lo produjo John Cale (de la Velvet Underground, otro neoyorkino) y la austera portada fruto del objetivo del prestigioso fotógrafo Robert Mappelthorpe. En esta versión introduce antes In Excelsis Deo en la que menciona el siguiente verso que pasó a la historia:

«Jesús murió por los pecados de alguien, pero no los míos»

En esta colección que hoy traemos aquí no podía faltar la de Jimi Hendrix. Grabada en Los Angeles en octubre de 1968, no vio la luz hasta el 2000 en el box-set que recopilaba una serie de discos de la Jimi Hendrix Experience. La maestría con su guitarra queda otra vez de manifiesto escuchando esta grabación que es una auténtica rareza.

Cerramos esta selección de lujo con otra formación mítica, The Doors. Su versión nunca la registraron en un estudio pero sí en directo. Varios discos en vivo la recogen pero la primera vez que salió fue en 1983 en el Alive She Cried, una grabación de un concierto en Nueva York de 1968. El lenguaje soez de Jim Morrison y el video que se editó para la ocasión provocaron que fuera censurado por su contenido sexual. A continuación lo podéis ver sin el recorte de la censura.

Y para terminar, la letra de la canción.

Like to tell you ‘bout my baby, you know she comes around,
just ‘bout five feet four a-from her head to the ground.
you know she comes around here just about midnight,
she make me feel so good, lord, she make me feel all right.
and her name is g-l-o-r-i,
G-l-o-r-i-a gloria
g-l-o-r-i-a gloria
i’m gonna shout it all night gloria
i’m gonna shout it every day, gloria
yeah yeah yeah yeah yeah yeah.
She comes around here just about midnight, ha
she make me feel so good, lord, i wanna say she make me feel all right.
comes a-walkin’ down my street, then she comes up to my house,
she knock upon my door and then she comes to my room,
yeah an’ she make me feel all right,
G-l-o-r-i-a gloria
g-l-o-r-i-a gloria
i’m gonna shout it all night gloria
i’m gonna shout it every day gloria
yeah yeah yeah yeah yeah,
looks so good gloria
all right, feel so good gloria
all right, yeah now.

A %d blogueros les gusta esto: