
Mascota de Barcelona 92
Regresamos una semana más con nuestro particular recorrido por los acontecimientos más importantes de estos últimos años. Hoy rescatamos el año 1992, que para el calendario de los restaurantes chinos, sería el año del Cobi.
Veo que has asociado mentalmente Cobi, con Olimpiadas, y esta última con Barcelona. Bien!, creo que ya estás capacitado para descubrir los siete errores de los pasatiempos. Pues si, fue un año olímpico y también año de Exposición Universal, en Sevilla concretamente.

Curro, mascota de la expo 92
Mira que se afanaron en España por dar una imagen moderna. Cientos de construcciones, lavado de cara, edificios increíbles. Ya estaba medio mundo convencido del paso hacia la modernidad que había alcanzado el país, hasta que,…., joder! No, no puede ser!, que tipo de animal es Cobi, y ese pajarraco con un helado pirulo en la nariz llamado Curro. Y no es por recordar, pero resulta que Cobi es junto a Misha (el osito tan tierno de los juegos de Moscu), las dos mascotas mas exitosas y comerciales según el COI (Comité Olímpico Internacional).
Bueno, que aquí hemos venido a hablar de música, si no me marcho como Umbral con su libro. El 25 de julio, se inauguraron los juegos, con un espectacular encendido del pebetero. Hay quien se pregunta, donde fue a parar la flecha del arquero, cuando sobrepasó el pebetero. La respuesta la tengo yo, y los veintidós puntos de sutura que le dieron en el trasero a mi amigo Aparicio. El pobre Aparicio, todavía anda buscando a su media naranja, pensando que fue Cupido.
Asociada a las olimpiadas, hay muchas canciones que solo con nombrarlas, me traen un motón de recuerdos. La primera que se me ocurre es «Amigos para Siempre«. Escrita por Andrew Lloyd Webber, e interpretada para las olimpiadas por Jose Carreras y Sarah Brigthman, la conjunción de voces
- Mascota de Moscu 80
en esta canción es una autentica delicia. También sonó la versión rumbera de la misma canción, interpretada por Los Manolos; que junto con «All my loving«, saltaron a la fama. Pero para rumba, y en concreto la catalana, tenemos al rey de la misma. ¡Quien no se acuerda de Peret en el escenario de la ceremonia de las Olimpiadas, cantando el “Barcelona es poderosa, Barcelona tiene el poder”! de su tema Gitana Hechicera.
Pero vamos a centrarnos de una vez!. Este año se celebró un concierto tributo al gran Freddie Mercury. En el mismo actuaron entre otros Metallica, Extreme, Deff Leppard, Bob Geldof o Gun’s N Roses, cuyos beneficios se destinaron a la lucha contra el SIDA.
La canción de Nirvana, de la que os hablé en mi anterior entrada, Smells Like Teen Spirit seguía sonando con fuerza. En las pistas de bailes, nos movíamos al ritmo impuesto por Snap y su tema «Rhythm is a Dancer«. Aunque para ritmo y marcha, la que tiene el amigo Hugo Chavez, ya que por estas fechas, intentaba un golpe de estado en Venezuela. El azote de los “Dangers” andaba ya revuelto en el 92. Vamos a ponerle un par de cancioncillas grunge de este año para que se ponga a tono. Una de ellas es el «Jeremy» de Pearl Jam, y el Come as You Are de Nirvana por ejemplo.
- La cara del pobre Rodney
De vuelta de los minutos musicales, seguimos metidos en harina. El 3 de mayo de este año se produjo la absolución de los policías que habían apaleado brutalmente a Rodney King (afroaméricano para mas señas) que ocasionó tres días de revueltas raciales en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.
Tantos altercados! y el señor Costner, guardando la espalda, y lo que no es la espalda de Whitney Houston en una película. Cuanta mujer, desearía tener un bodyguard así!. Pues con la película y con la banda sonora la Houston arrasó este año. “I Will Always Love You”, fue número uno en un montón de países.
El Oscar lo ganó Sin perdón. Y es que el amigo Clint, empezó desde esta película a dejar poso de buen director. Drácula, Algunos hombres buenos, Viven!, Belle epoque o Malcom X, son algunas de las muchas películas que se estrenaron ese año.
- Whitney Houston y Kevin Costner en The Bodyguard
Y que decir de Instinto Básico, con ese famoso cruce de piernas. Mi amigo Rodolfo que tiene una tienda de reparaciones, dice que ese año se harto a arreglar cabezales de video, de tanto rebobinar para delante y para atrás la dichosa escenita. Y es que entre la amiga Sharon y el disco de Madonna llamado “Erótica”, vaya calores que hubo ese año. Si no que se lo pregunten a Bill Clinton, que ese año ganó las elecciones. Prometió un cambio con respecto a Bush padre, y la verdad es que desde el despacho oval, hizo una limpieza en toda regla, eso si, ayudado por su becaria.
Cambiando de tema, porque acaba de venir a mi vera el padre Damián y ya me está recriminando mis palabras. Para limpiar mi conciencia, os dejo con estos temas relajantes, uno totalmente espiritual de Deep Forest llamado «Sweet Lullaby» y el otro “No Ordinary Love” de Sade que se publicaron en 1992.
Como veo que os habéis relajado en demasía, os activaré el cuerpo. Deff Leppard con “Let’s Get Rocked”, «Jimmy Olsen’s Blues» de Spin Doctor, «Heaven Sent» de INXS y «Friday I’m In Love» de The Cure, seguro que os desperezan. Ahora mucho mejor verdad!.
Otro de los casos curiosos de este año, fueron los niños artistas. Pensábamos que Joselito había supuesto el ultimo eslabón, pero con el amigo Jordy, y con el grupo Kris Kros, esto se superó. La verdad que las dos canciones sonaron fuerte ese año. Aquí van los links de cada uno de ellos «Dur dur d’être bébé» y «Jump«.
- El niño Jordy
Ahora que veo desde mi ventana a mi vecina, me pongo romántico. Mira que he intentado veces camelármela. Mi amigo John, me decía que tuviese fe (“Keep the Faith”), pero no hay manera. El otro día le puse de un tirón, temas clasicos del 92 como «Just Another Day» de Jon Secada , “I Love Your Smile» de Shanice, «All That She Wants» de Ace of Base y «Be My Baby» de Vanessa Paradis y ni por esas, así que de la misma me enfadé y la empecé a mandar recaditos en forma de música. La primera de ellas “Free Your Mind” de En Vogue para que deje los prejuicios de lado, continué con el «Even Better Than The Real Thing” de los U2, el “House of Love» de East17, y ya cuando me desaté el “Life is a Highway” de Tom Cochrane junto con “To Be With You“ de Mr Big. Ella me contestó de forma clara con el “Man of the Moon” de los REM, y yo en un último intento puse el disco de Annie Lennox y su famoso “Why”, pidiendo explicaciones.
Y rápido como el AVE que empezó a unir Madrid y Sevilla ese año, pasamos página a mi vecina y a mis andanzas, con dos bandas sonoras de películas de ese año, que a mi me gustan bastante. La primera de ellas es la banda sonora que Trevor Jones compuso para “El ultimo mohicano”, y la segunda es la que el maestro Vangelis, realizó para “1492 Conquest of Paradise”. Veo que sigues ágil de mente, 1492 + 500 = 1992. Pues si, se cumplieron 500 años desde el descubrimiento de América.
- Problemas con la capa de ozono
Otro de los hechos importantes, es que se descubrió una importante disminución de la capa de ozono. Mi amigo Pablo que es menos inteligente que una ameba, dejó de comer alubias en invierno. El tío burro oyó algo de gases y de efecto invernadero y enseguida relacionó todo. No quiero despedirme sin comentaros que una de las canciones del año fue “Men End of the Road” de Boys II Men.
Sucedieron más cosas. Por ejemplo que se ratificó el Tratado de Maastrich. Y digo yo, si no lo pudieron haber hecho en un pueblo con un nombre más sencillo. Que jodienda para los estudiantes. Yo propongo que el siguiente sea el Tratado de VillaBotijos de Arriba, solo para joder a los estudiantes guiris.
Ya para finalizar, os dejo con mi habitual batería de canciones para los más curiosos que decidan seguir investigando.”Digging in the dirt” de Peter Gabriel, “Creep” de Radiohead, “God Gave Rock and Roll to You II” de los Kiss, el “Motorcycle Emptiness” del Manic Street Preachers, el “Passin´me by” de The Pharcyde, “Remedy” de The Black Crowes, “It´s only natural” de Crowded House, “Layla” de Eric Clapton, o el “Dreamlover” de Mariah Carey.
Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…
Filed under: Qué música la de aquel año | Tagged: año 1992, all my loving, amigos para siempre, apaleamiento, Barcelona, cobi, deep forest, erótica, instinto básico, Josep Carreras, Kevin Costner, Los Angeles, los manolos, los mejores años de nuestra vida, Madonna, Música Años 90, Nirvana, Olimpiadas, Pearl Jam, Peret, Rodney King, sade, Snap, The bodyguard, tributo a Freddie Mercury, Whitney Houston | Leave a comment »