Chimes of freedom. Bob Dylan Vs Springsteen y Byrds


Hoy es el turno de una canción que descubrí a través de una de sus numerosas versiones, concretamente gracias a la que hizo Bruce Springsteen. Pero las «Campanadas de Libertad» fueron cosa de Bob Dylan en 1964 en su disco Another side of Bob Dylan. Considerada como el «Sermón de la montaña» de Dylan, Chimes Of Freedom trata de la solidaridad con los que sufren todo tipo de injusticias.

Como decía antes, la desconocía hasta que escuché la de Bruce. En 1988 publicó un EP homónimo en directo con 4 canciones. La que se editó fue grabada en directo en Estocolmo. «El Boss» la hace emocionante como podéis comprobar en este actuación en Copenhage de ese mismo año.

Le gustaba tanto a Springsteen, que cuando participó ese mismo año en la gira Conspiration Of Hope de Amnistía Internacional la interpretaba junto a los demás artistas participantes, como en este video junto a Sting, Youssou N’dour, Tracy Chapman y Peter Gabriel.

Los californianos The Byrds tuvieron gran notoriedad con otra adaptación de Dylan, Mr. Tambourine Man pero Chimes Of Freedom también fue parte importante de su exitoso debut en 1965. De hecho, se ha incluído en todas las recopilaciones del grupo que se han hecho posteriormente. La grabación de ese álbum no fue precisamente sencilla. Discusiones entre sus miembros y disputas con su mánager casi la dan al traste. Afortunadamente la pudieron terminar y uno de sus frutos fue esta versión con un inconfundible sabor sureño:

5 canciones en la vida de…África Baeta (periodista ETB)


Volvemos de nuestras vacaciones con nuestros pecados (pocos) totalmente purificados y con ganas de seguir renovando los votos de nuestra cofradía virtual musical. Hoy en esta sección que tanta aceptación está teniendo entre nuestros lectores, contamos con la participación de un rostro conocido de la televisión autonómica vasca. Ella es África Baeta, la actual presentadora del Teleberri de las 15:00 en Euskal Telebista, y con un interés por la música desde su infancia como comprobaremos más adelante.

Su carrera profesional siempre ha estado ligada a los medios de comunicación y en concreto a la televisión. Aquí le podemos ver en un programa de la TV local Canal 4 de Pamplona en 1997 con Emma García, presentadora actualmente de Telecinco, tratando un tema que por aquel entonces estaba dando sus primeros pasos, Internet.

Durante muchas temporadas fue la encargada de presentar los informativos del fin de semana pero también ha hecho más cosas como el programa Tu vista de Euskal Herria.

Su profesión de periodista no le ha impedido mantener su afición por la música y en particular por su artista favorito, Bruce Springsteen. Podéis comprobarlo en el completo e interesante blog que tiene junto a Iñigo Alonso, en el que publican todo tipo de contenidos relacionados con El Boss y que desde aquí os recomendamos que visitéis.

En la selección de África nos encontramos con grandes nombres en la historia de la música moderna, auténticos mitos del rock, con estilos y épocas para todos los gustos. 5 canciones que de una u otra forma han estado presentes en algún momento de su vida y que ella nos las descubre con un apropiado toque personal. Antes de que África nos revele el por qué de su elección, queremos agradecerle su entusiasmo y su rapidez en colaborar con nosotros.

La banda sonora de mi vida ha sido la música de Bruce Springsteen, siempre me ha acompañado, especialmente a partir de los 16 años. Muchos años quedan detrás y los gustos cambian con la edad, pero en cada momento de mi vida ha habido un disco de Bruce. Teniendo esa matización siempre presente, y por encima de todas las opciones, me animo a elegir otras cinco canciones.
1.- John Lennon. Woman. (1980)
Una canción irrepetible perteneciente al álbum Double Fantasy, el último autorizado por Lennon antes de su muerte. De hecho el último autógrafo que firmó Lennon fue en un ejemplar de este disco a David Chapman (el asesino de Lennon), un disco que fue subastado por 525.000 dólares, convirtiéndose en el más caro de la historia. Ese L.P fue un regalo de Reyes, recuerdo que pasaba horas escuchando esa canción mientras absorta veía como el vinilo giraba en el tocadiscos.
No hay ningún video que se pueda insertar así que nos tendremos que conformar pinchando aquí para verlo.
2.- Queen. La banda de Rock británica publicó en el 78 el álbum JAZZ, con un single titulado Don’t Stop me now. Fue el primer disco que nos intercambiamos entre las amigas con apenas 8 ó 9 años. No olvidaré nunca la sensación de “sentirse mayor y libre” al escuchar a Fredy Mercury.
3.- ELVIS. Jailhouse Rock. La música que me acompañó durante buena parte de mi infancia. En casa siempre había discos del Rey del Rock, el hombre perfecto y lo confieso me servía de vía de escape en mis clases de piano. Conseguir una partitura de Elvis suponía darle un toque de color a los eternos y repetitivos ejercicios musicales.
4.- Sting, The Police, Every Breath you take. Hay demasiados momentos en mi vida marcados por esta canción. Siempre ha estado ahí y jamás pasará de moda, es atemporal y me atrevería decir que casi mística.
5.- ¿Y a quién de mi generación no le han marcado los BEE GEES?… Una confesión: ésta fue la primera canción que bailé con un chico, que por cierto, no era el que me gustaba!
El video original no se puede insertar, es este, os dejamos con una actuación en directo.

La solidaridad musical por Haití


Las consecuencias devastadoras que ha provocado el terremoto ocurrido recientemente en Haití, ha despertado la solidaridad del mundo de la música para ayudar al desdichado país caribeño. Además de los múltiples conciertos que se han celebrado por todo el mundo (en especial el mediático Hope For Haiti con estrellas de Hollywood incluídas), las principales iniciativas para recaudar fondos han consistido en regrabar 2 canciones por una larga lista de artistas.

El pasado 7 de febrero se ponía a la venta una versión del Everybody Hurts de REM cantado por estos nombres bajo el nombre de Helping Haití:

  • Leona Lewis
  • Rod Stewart
  • Mariah Carey
  • Cheryl Cole
  • Mika
  • Michael Bublé
  • Joe McElderry
  • Miley Cyrus
  • James Blunt
  • Gary Barlow
  • Mike Owen
  • Jon Bon Jovi
  • James Morrison
  • Alexandra Burke
  • Susan Boyle
  • Aston Merrygold
  • Marvin Humes
  • Shane Filan
  • Mark Feehily
  • Kylie Minogue
  • Robbie Williams

Dicen que el primer ministro británico Gordon Brown le pidió a Simon Cowell, (al que conocimos por ser el jurado del American Idol -el OT británico- cuando las imágenes del patito feo de Susan Boyle recorrieron todo el mundo) que organizara un single benéfico al que se le cedería el IVA como medida de favor. REM por su parte entregaría también los derechos de autor y aquí paz y después gloria. El resultado final es el siguiente:

Este proyecto nos recuerda inevitablemente a otro de 1984 cuando una serie de artistas británicos bajo el mando de Bob Geldof y Midge Ure hicieron el Do The y Know It’s Chirstmas? que al año siguiente derivaría en el macroconcierto Live Aid a ambos lados del charco. La lista de la Band Aid, como así se hicieron llamar, estaba formada por:

  • Phil Collins (Genesis)
  • Bob Geldof (The Boomtown Rats)
  • Steve Norman (Spandau Ballet)
  • Chris Williams (Iron Static Overdrive)
  • Chris Cross (Ultravox)
  • John Taylor (Duran Duran)
  • Paul Young
  • Tony Hadley (Spandau Ballet)
  • Glenn Gregory (Heaven 17)
  • Simon Le Bon (Duran Duran)
  • Simon Crowe (The Boomtown Rats)
  • Marilyn
  • Keren Woodward (Bananarama)
  • Martin Kemp (Spandau Ballet)
  • Jody Watley (Shalamar)
  • Bono (U2)
  • Adam Clayton (U2)
  • Paul Weller (The Style Council, The Jam)
  • James «J.T.» Taylor (Kool & The Gang)
  • George Michael (Wham!)
  • Midge Ure (Ultravox)
  • Martyn Ware (Heaven 17)
  • John Keeble (Spandau Ballet)
  • Gary Kemp (Spandau Ballet)
  • Andy Taylor (Duran Duran)
  • Sarah Dallin (Bananarama)
  • Siobhan Fahey (Bananarama)
  • Sting (The Police)
  • Pete Briquette (The Boomtown Rats)
  • Francis Rossi (Status Quo)
  • Robert ‘Kool’ Bell (Kool & The Gang)
  • Dennis Thomas (Kool & The Gang)
  • Andy Taylor (Duran Duran)
  • Jon Moss (Culture Club, Adam and the Ants)
  • Rick Parfitt (Status Quo)
  • Nick Rhodes (Duran Duran)
  • Johnny Fingers (The Boomtown Rats)
  • David Bowie (contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
  • Boy George (Culture Club)
  • Holly Johnson (Frankie Goes to Hollywood)
  • Paul McCartney (Wings y The Beatles, contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
  • Stuart Adamson (Big Country)
  • Bruce Watson (Big Country)
  • Tony Butler (Big Country)
  • Mark Brzezicki (Big Country)

La segunda ayuda solidaria ha consistido en reeditar el We Are The World por otro elenco de cantantes. Aprovechando que se celebraba la gala de entrega de los Grammys en Los Angeles, Quincy Jones y Lionel Richie han ejercido de directores de una larga nómina de participantes:

  • Justin Bieber
  • Nicole Scherzinger
  • Jennifer Hudson
  • Jennifer Nettles
  • Josh Groban
  • Tony Bennett
  • Mary J. Blige
  • Michael Jackson (material existente en «stock»)
  • Janet Jackson
  • Barbra Streisand
  • Miley Cyrus
  • Enrique Iglesias
  • Jamie Foxx
  • Wyclef Jean
  • Adam Levine
  • Pink
  • BeBe Winans
  • Usher
  • Celine Dion
  • Fergie
  • Nick Jonas
  • Toni Braxton
  • Mary Mary
  • Isaac Slade
  • Lil Wayne
  • Carlos Santana
  • Akon
  • T-Pain
  • LL Cool J
  • Will.i.am
  • Snoop Dogg
  • Busta Rhymes
  • Swizz Beatz
  • Iyaz
  • Kanye West
  • Patti Austin
  • Bizzy Bone
  • Ethan Bortnick
  • Jeff Bridges
  • Zac Brown Band
  • Brandy Norwood
  • Kristian Bush
  • Natalie Cole
  • Harry Connick Jr.
  • Hayden Panettiere
  • Kid Cudi
  • Faith Evans
  • Melanie Fiona
  • Sean Garrett
  • Tyrese Gibson
  • Anthony Hamilton
  • Keri Hilson
  • Julianne Hough
  • India.Arie
  • Randy Jackson
  • Taj Jackson
  • Taryll Jackson
  • TJ Jackson
  • Jimmy Jean-Louis
  • Joe Jonas
  • Kevin Jonas
  • Gladys Knight
  • Benji Madden
  • Joel Madden
  • Katharine McPhee
  • Jason Mraz
  • Sting
  • Freda Payne
  • A. R. Rahman
  • Raphael Saadiq
  • Trey Songz
  • Musiq Soulchild
  • Jordin Sparks
  • Robin Thicke
  • Alex Williams
  • Rob Thomas
  • Vince Vaughn
  • Ann Wilson
  • Brian Wilson
  • Nancy Wilson

Como recordaréis, en 1985 Lionel RichieMichael Jackson compusieron esta canción para el proyecto de USA for Africa en el que se reunieron muchas de las grandes figuras estadounidenses del momento. Como anécdota, decir que Prince rechazó la invitación alegando que no se iba a encontrar cómodo en una sala con tanta estrella. De la dirección también se encargó Quincy Jones. Tanto los británicos como los yankees, se juntaron entonces para poner su granito de arena contra el hambre en Africa. Hoy ha sido para ayudar a los haitianos. Otros tiempos, mismas injusticias, lo que cambia son los nombres de los que colaboraron entonces y los que lo han hecho ahora, un dato incuestionable que nos indica cómo ha ido evolucionando la música desde entonces.

  • Lionel Richie
  • Stevie Wonder
  • Paul Simon
  • Kenny Rogers
  • James Ingram
  • Tina Turner
  • Billy Joel
  • Michael Jackson
  • Diana Ross
  • Dionne Warwick
  • Willie Nelson
  • Al Jarreau
  • Bruce Springsteen
  • Kenny Loggins
  • Steve Perry
  • Daryl Hall
  • Huey Lewis
  • Cyndi Lauper
  • Kim Carnes
  • Bob Dylan
  • Ray Charles
  • Kevin Junior
  • Dan Aykroyd
  • Harry Belafonte
  • Lindsey Buckingham
  • Sheila E.
  • Bob Geldof
  • Cristian Dietrich
  • Jermaine Jackson
  • Jackie Jackson
  • LaToya Jackson
  • Marlon Jackson
  • Randy Jackson
  • Tito Jackson
  • Waylon Jennings
  • Bette Midler
  • John Oates
  • Jeffrey Osborne
  • The Pointer Sisters
  • Smokey Robinson

Dos Discos de Navidad


Los discos con canciones sobre la Navidad son una tradición en el mundo de la música. Este año incluso el «raro» de Bob Dylan ha sacado uno de carácter benéfico, Christmas In The Heart (lloviéndole críticas por cierto) o el tántrico amazónico de Sting con su If On A Winter’s Night, se han sumado a esta clásica costumbre. Aunque este tipo de obras en algunos casos suelen rezumar intereses ajenos al artístico o pueden parecer que sirven para cubrir un hueco en la discografía del autor de turno en otros,  la verdad es que desde hace mucho tiempo los artistas han interpretado canciones de temática navideña. En algunos países más que en otros bien es cierto. Muchos son los discos que se han grabado y nosotros hemos seleccionado dos que desde aquí os queremos recomendar y que a buen seguro no os defraudarán.

Pincha en la portada para descargar torrent

El primero de ellos es una recopilación que salió en el año 2002 bajo el nombre de Christmas With The Rat Pack. La «Pandilla de Ratas» más famosa del mundo Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr (Peter Lawford y Joey Bishop también la completaban) interpretando canciones de navidad. Los más golfos de la farándula eran también unos excelentes artistas del show business. Siempre es grato oir a «La Voz», a Dino o a Sammy y en esta compilación podemos encontrar por qué fueron tan grandes durante tanto tiempo. Os incluyo unos videos de algunos de los cortes. El listado completo lo tenéis después.

«I’ve Got My Love to Keep Me Warm,» Dean Martin
«Mistletoe and Holly,» Frank Sinatra
«Christmastime All Over the World» (previously unreleased), Sammy Davis, Jr.
«The First Noel,» Frank Sinatra
«Baby, It’s Cold Outside,» Dean Martin
«I Believe,» Frank Sinatra
«Silver Bells,» Dean Martin
«The Christmas Song,» Sammy Davis, Jr.
«Hark! The Herald Angels Sing,» Frank Sinatra
«Rudolph the Red-Nosed Reindeer,» – Dean Martin
«The Christmas Waltz,» Frank Sinatra
«Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow!,» Dean Martin
«Have Yourself a Merry Little Christmas,» Frank Sinatra
Medley: «Peace on Earth/Silent Night,» Dean Martin
«Jingle Bells,» Sammy Davis, Jr.
«White Christmas,» Dean Martin
«It Came Upon a Midnight Clear,» Frank Sinatra
«Winter Wonderland,» Dean Martin
«I’ll Be Home for Christmas (If Only in My Dreams),» Frank Sinatra
«A Marshmallow World» (from The Dean Martin Christmas Show), Frank Sinatra and Dean Martin
«Auld Lang Syne» (live), Frank Sinatra and Dean Martin

Pincha en la portada para descargar torrent

El otro como habéis podido comprobar por la portada es uno de Chris Isaak titulado simplemente Christmas. Salió al mercado en el 2004 y servía de paréntesis entre el anterior, el espléndido Always Got Tonight (2002) y el Grandes Exitos del 2006. El californiano acumula una carrera dilatada y goza de una gran reputación en su país, donde tiene además un programa de televisión llamado The Chris Isaak Hour. Este mismo año acaba de sacar su decimotercer disco Mr Lucky, que ha obtenido buenas críticas y cuyo primer single conserva su habitual sonido y su voz sugerente. A continuación tenéis los videos de algunas de las canciones que integran el álbum y luego su correspondiente listado.

«Rudolph the Red-Nosed Reindeer» (Johnny Marks)
«Have Yourself a Merry Little Christmas» (Hugh Martin, Ralph Blane)
«Santa Claus Is Coming to Town» (J. Fred Coots, Haven Gillespie)
«Washington Square»
«Blue Christmas» (Bill Hayes, Jay Johnson)
«The Christmas Song» (Mel Tormé, Robert Wells)
«Hey Santa!»
«Let It Snow» (Sammy Cahn, Jule Styne)
«Christmas on TV»
«Pretty Paper» (Willie Nelson)
«White Christmas» (Irving Berlin)
«Mele Kalikimaka» (R. Alex Anderson)
«Brightest Star»
«Last Month of the Year» (Traditional)
«Gotta Be Good»
«Auld Lang Syne» (Traditional)

A %d blogueros les gusta esto: