Si Bon Jovi han llegado a ser una de las bandas más importantes durante casi 3 décadas, lo han sido (en parte) por su primo segundo Tony Bongiovi. Para algunos será un completo desconocido pero su currículum no ofrece lugar a dudas. Pasemos a repasarlo sin demora.
Tony Bongiovi
Sus primeros pinitos los realizó con 17 años como ingeniero de sonido, relacionándose con estrellas como The Temptations, Stevie Wonder o Frank Zappa. Produjo el Crash Landing y el Midnight Lightning de Jimi Hendrix (el día que murió había quedado con él para una grabación). Su lista no termina ni mucho menos aquí sino que abarca estrellas como Gloria Gaynor (Never Can Say Goodbye, Experience o I’ve Got You), Ramones (Leave Home o Rocket To Russia), Talking Heads ( su debut discográfico titulado ’77), Aerosmith (Rock In A Hard Place) y Ozzy Osbourne (Bark At The Moon), todas ellas antes del estreno de Bon Jovi en 1984 (registrado un año antes). Un primer trabajo que fue posible gracias a su ayuda a pesar de no creer demasiado en las posibilidades de los neoyorkinos.
Tony poseía el Power Station, un famoso estudio en Nueva York, y le echó un cable al joven Jon dándole un trabajo como ayudante. Más tarde cuando formó el grupo que todos conocemos, Tony se ofreció como productor. Ese fue el primero de una exitosa carrera que continúa hasta nuestros días. El pertenecer a la misma familia tuvo mucho que ver en que Tony se involucrara en el proyecto. Así lo confirmaba en una entrevista reciente:
—¿Hubieras producido a Bon Jovi si no fuera parte de tu familia?
—¡Nooo! ¡No era muy bueno! Me llevó tiempo encontrar a alguien que quisiera contratarlo. Lo produje porque es mi primo, si no..
—¿Cambió tu opinión con el éxito?
—Digamos que llegó a ser más grande de lo que yo creía.
De esas sesiones en aquel estudio se editaría en 1999 John Bongiovi: The Power Station Years, un disco no oficial que recopilaba esas primitivas canciones cuando el grupo estaba lejos de imaginar que serían unos superventas en todo el mundo. Entonces se fraguó el inicio de su ascenso meteórico pero en cambio, paradójicamente, supuso el estancamiento del trabajo de Tony como productor. Sólo sumó 3 trabajos más, 1 por cada década. En 1984 con Scorpions hizo su Love at the first sting, con la banda heavy canadiense Helix su Back for another taste en 1990 y el último en el 2005 con NoEnd realizó As above so below. Esta sequía se explica, no por una especie de maldición, sino porque se centró en Jive, el sello discográfico que fundó. En cualquier caso, a pesar de que su amplio bagaje anterior fue lo suficientemente importante como para labrarse un nombre en la industria musical, su participación en el estreno de Bon Jovi es la labor por la que más se le recuerda.
Os dejo con Runaway en un concierto de 1984 en Tokyo, la canción con la que empezaron a darse a conocer y que produjo nuestro protagonista de hoy.
Un nuevo capítulo de nuestra sección más peliculera con canciones que lograron su mayor popularidad en aquellos años 80. Hoy es el turno de una candidata y 2 ganadoras de sendos Oscars respectivamente.
Empezamos con The Power Of Love que optó por el famoso premio en 1985 pero que lo perdió a costa de Say You, Say Me de Lionel Richie. La canción fue compuesta por Huey Lewis And The News para la película Regreso Al Futuro, una de las sagas más famosas de aquellos tiempos. A todos nos vendrán imágenes de esta disparatada comedia en la que, utilizando un coche como máquina del tiempo, el estudiante Marty McFly (al que da vida el actor Michael J. Fox) con la ayuda del profesor chiflado de Emmett Brown, es enviado al pasado. Un argumento que enganchó fácilmente con el público más joven al que iba destinado. Para el grupo californianosupuso el primer número 1 en USA. Huey Lewis hizo un cameo en la película haciendo de profesor de Marty.
La siguiente parada cinematográfica es para uno de los mayores fenómenos que se han producido en el séptimo arte. Dirty Dancing causó en 1987 una auténtica revolución entre el público juvenil. Consiguió algo inaudito. Que fueran varias veces a verla a las salas de cine. El profesor de baile (el recientemente fallecido Patrick Swayze) que se enamora de una adolescente (Jennifer Grey) cuyo entorno familiar pone dificultades a su relación, supuso un argumento propicio para que en su mayoría jovencitas se sintieran identificadas con la trama. Todo esto se adornó de una banda sonora que casi igualó en fervor al film. La canción (I’ve had) The Time Of My Life interpretada por Bill Medley y Jennifer Warnes fue la gran triunfadora de aquel 1987, consiguiendo discos de oro como churros y coleccionando innumerables premios. Entre los más importantes se llevó el Oscar (una de las que optaron fue Storybook Of Love de la que ya escribimos aquí su historia), un Grammy y un Globo de oro.
Terminamos con otra triunfadora de los Oscars esta vez de 1984 en el que también fueron candidatas dos a las que ya nos referimos en la primera entrega, Footloose y Ghostbusters. La Mujer de Rojo fue una de las comedias más taquilleras en este año. La expectación de ver a la atractiva Kelly LeBrock en la gran pantalla seguramente tuvo su influencia. La mujer de Steven Seagal durante 9 años, fue la protagonista de las fantasías de Gene Wilder en la película y de otros muchos fuera de ella. La banda sonora contó con la participación estelar de Stevie Wonder, que aportó 3 canciones: Love Light in Flight, Don’t Drive Drunk (que sirvió para una famosa campaña de la DGT) y I Just Called To Say I Love You, esta última número 1 en las listas de medio mundo y romántica declaración de amor del músico invidente.
Las consecuencias devastadoras que ha provocado el terremoto ocurrido recientemente en Haití, ha despertado la solidaridad del mundo de la música para ayudar al desdichado país caribeño. Además de los múltiples conciertos que se han celebrado por todo el mundo (en especial el mediático Hope For Haiti con estrellas de Hollywood incluídas), las principales iniciativas para recaudar fondos han consistido en regrabar 2 canciones por una larga lista de artistas.
El pasado 7 de febrero se ponía a la venta una versión del Everybody Hurts de REM cantado por estos nombres bajo el nombre de Helping Haití:
Leona Lewis
Rod Stewart
Mariah Carey
Cheryl Cole
Mika
Michael Bublé
Joe McElderry
Miley Cyrus
James Blunt
Gary Barlow
Mike Owen
Jon Bon Jovi
James Morrison
Alexandra Burke
Susan Boyle
Aston Merrygold
Marvin Humes
Shane Filan
Mark Feehily
Kylie Minogue
Robbie Williams
Dicen que el primer ministro británico Gordon Brown le pidió a Simon Cowell, (al que conocimos por ser el jurado del American Idol -el OT británico- cuando las imágenes del patito feo de Susan Boyle recorrieron todo el mundo) que organizara un single benéfico al que se le cedería el IVA como medida de favor. REM por su parte entregaría también los derechos de autor y aquí paz y después gloria. El resultado final es el siguiente:
Este proyecto nos recuerda inevitablemente a otro de 1984 cuando una serie de artistas británicos bajo el mando de Bob Geldof y Midge Ure hicieron el Do The y Know It’s Chirstmas? que al año siguiente derivaría en el macroconcierto Live Aid a ambos lados del charco. La lista de la Band Aid,como así se hicieron llamar, estaba formada por:
Phil Collins (Genesis)
Bob Geldof (The Boomtown Rats)
Steve Norman (Spandau Ballet)
Chris Williams (Iron Static Overdrive)
Chris Cross (Ultravox)
John Taylor (Duran Duran)
Paul Young
Tony Hadley (Spandau Ballet)
Glenn Gregory (Heaven 17)
Simon Le Bon (Duran Duran)
Simon Crowe (The Boomtown Rats)
Marilyn
Keren Woodward (Bananarama)
Martin Kemp (Spandau Ballet)
Jody Watley (Shalamar)
Bono (U2)
Adam Clayton (U2)
Paul Weller (The Style Council, The Jam)
James «J.T.» Taylor (Kool & The Gang)
George Michael (Wham!)
Midge Ure (Ultravox)
Martyn Ware (Heaven 17)
John Keeble (Spandau Ballet)
Gary Kemp (Spandau Ballet)
Andy Taylor (Duran Duran)
Sarah Dallin (Bananarama)
Siobhan Fahey (Bananarama)
Sting (The Police)
Pete Briquette (The Boomtown Rats)
Francis Rossi (Status Quo)
Robert ‘Kool’ Bell (Kool & The Gang)
Dennis Thomas (Kool & The Gang)
Andy Taylor (Duran Duran)
Jon Moss (Culture Club, Adam and the Ants)
Rick Parfitt (Status Quo)
Nick Rhodes (Duran Duran)
Johnny Fingers (The Boomtown Rats)
David Bowie (contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
Boy George (Culture Club)
Holly Johnson (Frankie Goes to Hollywood)
Paul McCartney (Wings y The Beatles, contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
Stuart Adamson (Big Country)
Bruce Watson (Big Country)
Tony Butler (Big Country)
Mark Brzezicki (Big Country)
La segunda ayuda solidaria ha consistido en reeditar el We Are The World por otro elenco de cantantes. Aprovechando que se celebraba la gala de entrega de los Grammys en Los Angeles, Quincy Jones y Lionel Richie han ejercido de directores de una larga nómina de participantes:
Justin Bieber
Nicole Scherzinger
Jennifer Hudson
Jennifer Nettles
Josh Groban
Tony Bennett
Mary J. Blige
Michael Jackson (material existente en «stock»)
Janet Jackson
Barbra Streisand
Miley Cyrus
Enrique Iglesias
Jamie Foxx
Wyclef Jean
Adam Levine
Pink
BeBe Winans
Usher
Celine Dion
Fergie
Nick Jonas
Toni Braxton
Mary Mary
Isaac Slade
Lil Wayne
Carlos Santana
Akon
T-Pain
LL Cool J
Will.i.am
Snoop Dogg
Busta Rhymes
Swizz Beatz
Iyaz
Kanye West
Patti Austin
Bizzy Bone
Ethan Bortnick
Jeff Bridges
Zac Brown Band
Brandy Norwood
Kristian Bush
Natalie Cole
Harry Connick Jr.
Hayden Panettiere
Kid Cudi
Faith Evans
Melanie Fiona
Sean Garrett
Tyrese Gibson
Anthony Hamilton
Keri Hilson
Julianne Hough
India.Arie
Randy Jackson
Taj Jackson
Taryll Jackson
TJ Jackson
Jimmy Jean-Louis
Joe Jonas
Kevin Jonas
Gladys Knight
Benji Madden
Joel Madden
Katharine McPhee
Jason Mraz
Sting
Freda Payne
A. R. Rahman
Raphael Saadiq
Trey Songz
Musiq Soulchild
Jordin Sparks
Robin Thicke
Alex Williams
Rob Thomas
Vince Vaughn
Ann Wilson
Brian Wilson
Nancy Wilson
Como recordaréis, en 1985 Lionel Richie y Michael Jackson compusieron esta canción para el proyecto de USA for Africa en el que se reunieron muchas de las grandes figuras estadounidenses del momento. Como anécdota, decir que Prince rechazó la invitación alegando que no se iba a encontrar cómodo en una sala con tanta estrella. De la dirección también se encargó Quincy Jones. Tanto los británicos como los yankees, se juntaron entonces para poner su granito de arena contra el hambre en Africa. Hoy ha sido para ayudar a los haitianos. Otros tiempos, mismas injusticias, lo que cambia son los nombres de los que colaboraron entonces y los que lo han hecho ahora, un dato incuestionable que nos indica cómo ha ido evolucionando la música desde entonces.
Hemos cambiado de año pero no nos hemos olvidado de nuestra sección donde os traemos videos con participación extramusical. Seguimos acumulando capítulos y ya vamos, nada más y nada menos, que por el octavo. Esta vez va sobre todo de humoristas.
Ahora que parece que la tercera parte ya está en marcha, retrocedamos en el tiempo hasta el año 1984 con la película Cazafantasmas (Ghostbusters). Ray Parker Jr fue el encargado de componer el tema principal y bien que aprovechó la ocasión. Fue elegida mejor canción un año después por la BAFTA (premios de cine de la academia británica) y estuvo a punto de ganar el Oscar en 1984 pero finalmente se lo llevó Stevie Wonder con I Just Call To Say I Love You, banda sonora de otra película, La Mujer De Rojo. No todo fue bonito para Ray ya que Huey Lewis And The News le acusó de plagiar su canción I Want A New Drug. A pesar del secretismo con el que se llevó el tema, parece que llegaron a algún tipo de compensación económica y no llegó a más el conflicto. La verdad es que cierto parecido tienen.
En el video además de combinar imágenes de la película aparece el mismo Parker y al final muchos cameos de humoristas del famoso programa Saturday Night Live (los protagonistas del film Bill Murray y Dan Aykrod fueron a su vez integrantes de ese espacio televisivo) como Chevy Chase (actor de cine más tarde también como ellos) o John Candy, Irene Cara (la cantante del What A Feeling de Flashdance), Melissa Gilbert (Laura Ingalls en La Casa de la Pradera), Nickolas Ashford (compositor y productor de la Motown Records), Jeffrey Tambor(actor), George Wendt (Norm en la serie Cheers), Al Franken, Danny DeVito (el actor bajito más famoso de Hollywood), Carly Simon (cantante), Peter Falk (Colombo) and Teri Garr (oscar en 1982 por Tootsie).
Casi en el mismo espacio de tiempo, en 1985 concretamente, nos encontramos con algunos de los anteriores nombres. Chevy Chase y Dan Aykrod junto a Donna Dixon protagonizaban Espía Como Nosotros. En esta ocasión el Beatle Paul McCartney compuso la canción principal del mismo título que el film. Los dos actores además de salir en el video, aparecen en la portada del single. Se da la casualidad que el director del video es el mismo que el de la película, John Landis (famoso entre otras cosas por realizar también el Thriller de Michael Jackson y la primera peli de los Blues Brothers).
Y para terminar otro más en el que sale Chevy Chase (espero que no os empache). Aquí lo hace en la canción de You Can Call Me Al de Paul Simon. El músico se inspiró al componerla en algo que le sucedió cuando fue a una fiesta. El anfitrión se confundió y le llamó Al, y Betty a su entonces mujer Peggy. Fue el primer single de su exitoso disco Graceland de 1986. También está presente cómo no el Saturday Night Live porque Paul Simon apareció en 12 ocasiones, tanto en solitario como con Art Garfunkel e incluso con George Harrison en 1976 tocando Here Comes The Sun y Homeward Bound.