La guerra de los mundos. La obra cumbre de Jeff Wayne.


Muchas veces hay músicas que desde muy pequeño se meten en nuestra mente y no sabemos de donde proceden. La que hoy os presento, quizás sea una de ellas.

Bajo “La Guerra de los mundos” se funden diversas imágenes y sonidos a lo largo del tiempo. Los jóvenes cinéfilos la asociarán a una película donde el binomio Steven Spielberg – Tom Cruise, intenta amedrentarnos de nuevo con una invasión extraterrestre, como ya lo hizo Byron Haskin en el año 1953, donde su película ganó el Oscar a los mejores efectos visuales.

Jeff Wayne

Jeff Wayne

Los ávidos lectores nos apuntarán que ambas películas están basadas en el libro de Herbert George Wells del mismo título, que junto con La máquina del Tiempo, supusieron sus dos grandes éxitos. Tampoco hemos de olvidar la adaptación radiofónica de Orson Welles. Pero muy pocos se acordarán de una obra musical, una autentica joya creada por Jeff Wayne.

En el año 1978, el compositor Jeff Wayne decide realizar su particular versión musical de la Guerra de los Mundos, rodeado de grandes de la materia. Para la ocasión contó con Phil Lynott, cantante y bajista de los Thin Lizzy, con Justin Hayward, cantante y guitarrista de los The Moody Blues, con David EssexJulie Covington. La guinda a tan magnífico reparto, la puso el actor Richard Burton, que hizo las veces de narrador.

richard burton

Richard Burton

Musicalmente esta obra iba contracorriente a los cánones de la época (finales de los 70). Esto no impidió que se vendiesen millones de copias de su trabajo. Bajo riffs de guitarra y teclados que nos evocan en cuanto los oímos a los primeros sintetizadores, se esconde una auténtica obra de rock sinfónico, que junto con las narraciones de Richard Burton, envuelven al oyente en una atmósfera de inquietud permanente. Se convirtió en la banda sonora más vendida en el Reino Unido, a pesar de que no fuera al uso banda sonora de ninguna película.

Fue tanto su éxito, que se realizaron versiones adaptando las narraciones al idioma de cada país y dejando inalteradas las partes cantadas. En España fue Teófilo Martínez, doblador muy conocido de la época, quien tuvo el honor de doblar a Richard Burton.

El siguiente paso que siempre quiso dar Jeff Wayne, fue el de representar su obra en directo, pero las muertes de Richard Burton, y de Phil Lynott truncaron en parte su sueño. No obstante Wayne no abandonó nunca su gran anhelo, y en el año 2006, obtuvo su recompensa.

guerra de los mundosCon un espectacular despliegue multimedia, Wayne decidió combinar para la representación de su obra, intérpretes originales con nuevas incorporaciones. Pudo contar con Justin Hayward y Chris Thompson de la formación inicial e incorporó al grupo Black Smoke Band y al  ULLAdubULLA Strings, que junto con un Richard Burton virtual, e imágenes multimedia sorprendentes, supusieron un éxito rotundo, en todas las representaciones que se dieron de la obra.

Aquí os dejo una parte de la representación de la obra musical de Jeff Wayne ( Si os da error, pinchar en HQ). Espero que os guste.

Y finalmente los más curiosos pueden descargar la obra de Jeff Wayne.

Disc 1 – The Coming of the Martians

1 The Eve of the War
2 Horsell Common and the Heat Ray
3 The Artilleryman and the Fighting Machine
4 Forever Autumn
5 Thunder Child

Disc 2 – The Earth Under the Martians

1 The Red Weed (Part 1)
2 The Spirit of Man
3 The Red Weed (Part 2)
4 Brave New World
5 Dead London
6 Epilogue (Part 1)
7 Epilogue (Part 2) NASA
The New Files 1996
8 The Spirit of Man
9 Forever Autumn (remix 96)
10 Forever Autumn (dark autumn dub)
11 The Eve of the War (mix)

http://rapidshare.com/files/27144854…sc_1.part1.rar
http://rapidshare.com/files/27147564…sc_1.part2.rar
http://rapidshare.com/files/27149429…sc_1.part3.rar
http://rapidshare.com/files/27145640…sc_1.part4.rar
http://rapidshare.com/files/27151487…sc_2.part1.rar
http://rapidshare.com/files/27159875…sc_2.part2.rar
http://rapidshare.com/files/27161370…sc_2.part3.rar
http://rapidshare.com/files/27163262…sc_2.part4.rar
http://rapidshare.com/files/27165052…sc_2.part5.rar
http://rapidshare.com/files/27149750…sc_2.part6.rar

John Belushi. Como una moto…desenfrenada.


BluesBrotherspromo

Los Blues Brothers: Dan Aykord y John Belushi

He leído recientemente Como una moto, la biografía de Bob Woodward sobre John Belushi publicada este año en castellano («sólo» 24 años después que la inglesa). Si ya sabía que los 33 años que vivió el actor y cantante de los Blues Brothers fueron efectivamente como se titula el libro, después de su lectura pude comprobar la desbocada velocidad con la que circuló esa moto. Me quedaría corto si lo contase en unas pocas líneas (para saber todos los detalles tenéis el libro) pero para que os hagáis una idea os contaré el final, el resultado de su autopsia. Antes de hacerlo, os pondré en antecedentes. Los últimos días de su vida Belushi los pasó encerrado en el Chateau Marmont (Sunset Boulevard) donde estaba intentando terminar el guión para su próxima película titulada Noble Rot (Podredumbre Noble). En esa época, su nivel de adicción a diferentes sustancias había aumentado considerablemente. La finalización del guión le tenía obsesionado y para acabarlo se dio un atracón continuado de cocaína, heroína, marihuana, Quaaludes, y alcohol que acabó con él.

belushi_aykrod_murray

John Belushi, Dan Aykrod y Bill Murray en SNL

En el momento de la autopsia el cadáver tenía 4 o 5 marcas de aguja en los brazos. El cerebro pesaba 1620 gr, 300-400 más que lo normal pero habitual en casos de sobredosis. La vejiga contenía 750 cc de orina, 250 cc más de lo que podría soportar una persona normal, algo también corriente en este tipo de muertes. Su corazón pesaba 460 gr, una cifra exagerada incluso para alguien del peso de Belushi (140 kilos), y que indicaba una hipertensión o una primera fase de elevada presión sanguínea.

El forense analizó además una muestra estandar de 100 miligramos cada una de su sangre, orina y bilis con el fin de detectar el consumo de drogas. En la sangre encontró 0,407 miligramos de cocaína y derivados y 0,002 miligramos de morfina (en lo que se convierte la heroína después de ser inyectada). La cantidad de morfina superaba lo que en un hospital se daría como calmante pero probablemente no era letal. En la bilis descubrió 0,279 miligramos de cocaína y la de morfina 2,1 superaba más de cien veces el nivel de la sangre, una cantidad que se habría acumulado en las últimas 48 horas de su vida. En la orina encontró 55,72 miligramos de cocaína, una cifra exagerada que se habría acumulado durante días. La mezcla de heroína y cocaína, determinó el informe del forense, tuvo un efecto acumulativo en el cerebro que propició la ralentización de su respiración, provocando finalmente el fallo respiratorio.

portadacomounamoto

La biografía de John Belushi

Este espeluznante informe da una idea de lo que fue la vida alocada de Belushi, pero no muestra su potencial como actor ni como integrante de un grupo sin igual como los Blues Brothers. Es lo que más rabia da al leer su biografía. Una vez más la historia de un gran talento tirado por la borda por culpa de las drogas. Se hizo famoso en el programa de televisión Saturday Night Live, transgresor y pionero en su género. Alcanzó la popularidad en el cine con Desmadre a la americana (originalmente titulada Animal House). Se ganó a todo el mundo con Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers) junto a su amigo del alma Dan Aykrod. Protagonizó la película 1941 de un joven Spielberg allá por 1979 y si no hubiese muerto hubiera trabajado con el director francés Louis Malle. Una carrera que empezaba a despegar y que prematuramente se terminó.

saturday_night_live_cast_season_one_image__1_

John Belushi y Chevy Chase en SNL

Al leer su biografía hay otro aspecto que no pasa desapercibido. La cantidad de droga que se movía tanto cuando hacía en la NBC el Saturday Night Live como en Hollywood, así como los numerosos actores y músicos que consumían junto a él o por su cuenta. Robert de Niro, Bill Murray, Robin Williams, Chevy Chase, Carry Fisher, Dan Aykrod, Keith Richards, Ron Wood, James Taylor…Precisamente este último, marido por aquel entonces de Carly Simon, cantó en su funeral That Lonesome Road. Con esta canción terminamos este homenaje a John Belushi, una moto sin duda desenfrenada.

A %d blogueros les gusta esto: