SS President, un barco de vapor como sala de conciertos


El escenario singular del que vamos a hablar hoy es nada más y nada menos que un barco, concretamente un barco de vapor. El SS President, originariamente bautizado como Cincinnati, fue construido en 1924 para dar un servicio de transporte de pasajeros entre Cincinnati y Louisville (Kentucky).

En el siguiente video podéis ver unas curiosas imágenes del barco tanto de su estado actual como de su pasado glorioso.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el SS President permaneció en New Orleans como lugar para eventos nocturnos. Fue a partir del año 1981 cuando comenzaron a celebrarse conciertos de rock. El artista que lo inauguró fue Fats Domino, al que le siguieron infinidad de nombres como Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Jose Feliciano, James Brown, Cindy Lauper, Tina Turner, U2, Echo & The Bunnymen, Madness, Steve Ray Vaughan, Little Steven, Clarence Clemons, B-52’s, A Flock Of Seagulls, The Cold, The Blackbeats, BB King, Iggy Pop, Lenny Zenith & Pop Combo, Peter Tosh, The Mamas & The Papas, Joan Jett, Ramones y un largo etcétera que podéis leer en este manuscrito de uno de los  ingenieros jefes del barco.

 

U2 delante del SS President

Como podéis comprobar muchos nombres importantes de la música pasaron por este barco hasta 1988, fecha a partir de la cual no hubo más conciertos. Posteriormente pasó a ser un casino y tras un paréntesis retirado del servicio, su compañía propietaria lo puso en venta. El año pasado se desmontó por piezas y fue llevado a Illinois. Actualmente un grupo de empresarios quiere destinar su uso como hotel y sitio turístico.

No existen muchos videos de esas actuaciones. Algunas de las que hemos podido rescatar son las siguientes:

Steve Ray Vaughan interpretando Pipeline junto a su hermano Jimmy  el 28 de febrero de 1987 , con una guitarra de doble mástil.

El grupo The Cold en junio de 1982.

The Backbeats y su directo de 1983.

Lenny Zenith & Pop Combo también actuaron en 1983.

La noche en la que The Brew iluminó a una ciudad de rock & roll


Los días pasan rápidamente y no queríamos dejar de contar el concierto al que asistimos el pasado jueves 21 de octubre. Los británicos The Brew recalaron en el Kafe Antzokia de Bilbao y me dejaron alucinado. No había oído nada de ellos pero me acerqué a verles en directo aconsejado por un amigo cuyo olfato musical pocas veces falla. Y tanto que no falló. Menudo power trío! Si el blues-rock busca representante, ya tiene a sus mejores embajadores. Desde el primer trallazo hasta el último, The Brew ponen sobre la mesa todas sus cartas. Sus influencias claramente de los 60-70 no las ocultan. Desde Led Zeppelin hasta The Who pasando por Pink Floyd. Pero por encima de todas, un nombre: Jimi Hendrix. Jason Barwick (voz y guitarra) en una reciente entrevista añadía las de otros grandes guitarristas como Steve Ray Vaughan, Gary Moore y Mark Knopfler. Y es que este jovencísimo chico de tan sólo 21 años, ha recogido todo lo bueno de estos monstruos del rock. Las 2 horas que duró el concierto fueron un auténtico despliegue de sus cualidades con las 6 cuerdas. Además de tocar, no paró de saltar y brincar, clavando todas las notas y sin ningún fallo, algo dificíl si a los movimientos por el escenario le añadimos la obligación de cantar en la mayoría de canciones. En esta tarea le ayuda Tim Smith (voz y bajo) que es padre del batería, Kurtis Smith (22 años), otro portento desde la sala de máquinas que nos deleitó con un solo de batería (quizá un tanto largo) en el que acabó tocándola con las manos. Pura energía juvenil.

Una crítica recogida en su web dice que es como ver a Jimi Hendrix, John Bonham y Roger Waters en la misma habitación. Y es que resulta inevitable no recordarles al oir los guitarrazos de Jason o los mamporros de Kurtis. Además del repertorio de su cosecha discográfica, hasta el momento tienen 3 discos y un EP, hicieron dos versiones de Hendrix (Little Wing y Voodoo Chile), así como partes del Dazed And Confused zeppeliano y del Astronomy Domine de Pink Floyd de Syd Barrett. Este último interpretado por Jason con un arco de violín sustituyendo a la tradicional púa. Un detalle más de su precoz virtuosismo. Toda esta buena impresión que me causaron parecía que no era desconocida para las casi 500 personas que se congregaron allí. La fama que les precedía y que ahora he descubierto por la red no es infundada. Fueron nombrados como mejor grupo británico del año por la revista It’s Only Rock & Roll. Precisamente en un momento de la noche Jason se dirigió a los allí presentes diciendo que Bilbao era una «rock & roll city». Sí, y que The Brew se encargó de poner la electricidad necesaria para iluminarla aquella noche. Un brillo esperanzador para una banda que va a dar mucho que hablar en los próximos años.

Os dejo con diferentes videos para que comprobéis su manera de comportarse encima de un escenario. Si no les habéis visto todavía, no os los perdáis la próxima vez que pasen por aquí, no saldréis defraudados. Las espléndidas fotos que ilustran esta crónica las sacamos de esta web y de last.fm.

Así abrieron en Bilbao con Every Gig Has A Neighbour de su último disco A Million Dead Stars.

La misma canción con más calidad en un concierto televisado en Alemania donde tienen muchos fans (Rockpalast 25-07-2009).

Maybe This Time de la misma retransmisión.

A continuación Change In The Air en Zaragoza, más cerca de ellos imposible.

Jason tocando con el arco y el solo de batería de Kurtis.

Y terminamos con una gran cover de Voodoo Chile en el Rockpalast.

Django Reinhardt, maestro de maestros.


Hoy recuperamos la figura de uno de los grandes nombres en la historia de la guitarra. El es Django Reinhardt y está considerado como una de las principales influencias en el jazz. Guitarristas de todas las épocas y estilos han reivindicado su nombre. Algunas figuras ilustres como David Crosby (Byrds, CSNY) o Noddy Holder (Slade), llamaron a sus hijos como él, otros como Jimi Hendrix puso Band Of Gypsys a su formación post-Experience. En un ámbito más cercano, el cantante melódico Dyango eligió su nombre artístico en su honor.

La biografía de Reinhardt es una historia de superación y prodigiosidad. Nació en Bélgica pero emigró a París a los 8 años con sus compatriotas gitanos,  su vida transcurrió en una caravana a las afueras de la capital francesa. Fue precisamente en esa morada ambulante donde se produjo un hecho que marcaría su camino. Un incendio fortuito le provocó serias lesiones cuando tenía 18 años.  Estuvo a punto de perder su pierna y los dedos cuarto y quinto de su mano izquierda se le quedaron contraídos, lo que le obligó a ingeniárselas para tocar de otra forma la guitarra. Así se inventó un nuevo sistema de digitación que fue una de las causas de la originalidad de su estilo. Algunos músicos que han perdido alguna falange, adoptaron este sistema como Jerry Garcia de Grateful Dead y Tony Iommi de Black Sabbath.

En la wikipedia podemos («yes, we can») consultar más aspectos sobre sus 43 años de existencia, pero por quedarnos con los detalles musicales, decir que recorrió todos los garitos parisinos antes de estallar la segunda guerra mundial, formando junto a su inseparable violinista Stéphane Grappelli el Quintet du Hot Club de France. Su fama le llevó a grabar con sellos como Decca o HMV y a compartir escenarios con monstruos como Duke Ellington. El prestigio que se labró en vida, se multiplicaría después de su prematura muerte a causa de una hemorragia cerebral. Todo buen guitarrista que se precie, ha bebido de la fuente gitana de Reinhardt.

Podéis deleitaros con estas imágenes de 1939 en la que se puede ver en acción a Django y a su quinteto interpretar su J’attendrai swing.

Sus obras se han utilizado en muchas películas y series de televisión. Por ejemplo, aquí tenéis la secuencia de Chocolat en la que Johnny Deep toca Minor swing.

Por último, uno de sus admiradores, el malogrado Steve Ray Vaughan, tocando Nuages.

A %d blogueros les gusta esto: