Song to a siren. Tim Buckley Vs This Mortal Coil y Sinead O’Connor


Hoy traemos a nuestra sección de «enfrentamientos» entre una canción y sus covers, una del talentoso y malogrado Tim Buckley.

Aunque la maqueta de Song to a Siren data de 1967, aquella primera versión no le gustó demasiado a su autor (ver video). No fue hasta 1970 cuando saldría publicada con un nuevo arreglo en su disco Starsailor. Su interpretación en esta ocasión es simplemente sobrecogedora.

El trágico desenlace de Tim Buckley, fallecido por sobredosis a los 28 años, puede que haya ayudado también a aumentar su mito, pero no es de extrañar que una canción tan buena haya sido versioneada en tantas ocasiones. En la larga lista de artistas que lo han hecho se encuentran nombres tan diversos como David Gray, George Michael, Robert PlantJohn Frusciante (pinchando en cada enlace veréis sus videos).

Personalmente la descubrí hace muchos años de casualidad. La intro con la que abrían sus conciertos los zaragozanos Héroes del Silencio en la gira Senda ’91 era Song to a Siren. Una costumbre que no abandonaron hasta el final de su carrera y que recuperaron en su vuelta a los escenarios en el 2007.

Como habréis podido comprobar, esa intro no es la original sino la de otro grupo llamado This Mortal Coil. Un grupo atípico que estuvo formado por miembros de otras formaciones y principalmente por dos de Cocteau Twins, Robin Guthrie y Elizabeth Fraser. Su adaptación es de una exquisitez absoluta, con un sonido etéreo y envolvente que acompaña a la preciosa voz de Fraser. Un deleite para los oídos.

La polémica Sinead O’Connor también se atrevió con la canción y no lo hizo nada mal. Su interpretación recuerda a la de This Mortal Coil aunque ella le mete más ritmo con el acompañamiento de una batería.

Canciones de película: In the name of the father y Batman Forever (VI)


Abrimos un nuevo capítulo en nuestra sección cinéfilo-musical con dos películas en las que participaron los irlandeses U2. La primera es En el nombre del padre (1993). Dirigida por el irlandés Jim Sheridan -con el que han trabajado en más de una ocasión, la más reciente en Brothers– el film estaba basado en hechos reales. Un grupo de irlandeses acusados y condenados por pertenecer al IRA que tras pasar varios años en prisión y con una larga batalla legal de por medio, fueron absueltos de sus delitos. El gobierno británico representado por  Tony Blair pidió perdón muchos años después por uno de los fallos más graves en la historia judicial del país anglosajón.

En la banda sonora Bono contribuyó con 3 canciones. Hablaremos sólo de dos de ellas ya que la tercera es más bien un tema experimental llamado Billy Boola.

La primera lleva el mismo título que el film, In The Name Of The Father, coescrita junto a su amigo de la infancia y colaborador del grupo, Gavin Friday. La canción refleja ese clima de aparente tranquilidad en las calles londinenses o dublinesas hasta que de repente se desata el estallido más estruendoso y terrorífico de una bomba. El video original se puede ver en este enlace (no se puede insertar) donde aparecen sus dos autores. Y a continuación otro con imágenes de la película.

You made me the thief of your heart es la siguiente canción que hicieron para la película. Al anterior dúo compositor se le suman Maurice Seezer y Sinead O’Connor, que también es la encargada de interpretarla. La polémica cantante consigue elevar la emoción con su magnífica voz sonando así de bien en el video hecho para la ocasión.

Una actuación en directo en su ciudad natal, Dublin (2002)

Terminamos con la incluída en la película Batman Forever (1995), la segunda de la secuela después de Batman Vuelve. U2 la tenía semicompuesta desde las sesiones del Zooropa y la terminó para incluirla en esta banda sonora. Hold me, thrill me, kiss me, kill me está basada en la canción de 1952 de Harry Noble llamada igual salvo el «kill me» final. En el video Bono lucha contra sus 2 alter-egos, The Fly y MacPhisto. Lo podéis ver aqui ya que no se puede incrustar.

Sí se puede incluir este de un concierto en Santiago de Chile, en febrero de 1998, correspondiente a la gira Popmart, la única donde la han interpretado.

A %d blogueros les gusta esto: