Steven Van Zandt y Nelson Mandela


Portada Disco Sun City

¿Qué tienen que ver Steven Van ZandtNelson Mandela? ¿Hay algún punto en común entre el miembro de la E Street Band y el líder pacifista? Estrenamos una nueva sección en la que conectaremos dos nombres que aparentemente no tienen relación entre sí y os contaremos por qué. Queda inaugurada Auricular Connection.

Para buscar su relación nos tenemos que remontar a la década de los 80. 1985 fue el año del Live Aid, macrofestival benéfico por Africa organizado por Bob Geldof y Midge Ure a ambos lados del Atlántico, y del We Are The World americano pero también supuso el inicio de otras iniciativas solidarias por parte de los músicos. El guitarrista de la E Street Band, Steven Van Zandt, se encargó de sacar adelante un disco en contra del apartheid en Sudáfrica con la colaboración de muchos artistas de renombre. Little Steven viajó hasta allí para ver en primera persona la problemática interracial. Cerca de Johannesburgo descubrió Sun City, un lujoso casino y un complejo turístico situado en una reserva regulada por negros africanos. Este lugar le inspiró a escribir la canción homónima que finalmente daría título al proyecto. A él se sumarían una larga lista de músicos entre los que no podía faltar su «jefe» Bruce Springsteen, Miles Davis, Kool DJ HercGrandmaster Melle MelRuben BladesBob DylanHerbie HancockRingo Starr (y su hijo Zak Starkey), Lou Reed,Run DMCPeter GabrielDavid RuffinEddie KendricksDarlene LoveBobby WomackAfrika BambaataaKurtis BlowJackson Browne y su mujer entonces la actriz Darryl HannahU2George ClintonKeith RichardsRonnie WoodBonnie RaittHall & OatesJimmy CliffBig YouthMichael Monroe,Peter GarrettRon CarterRay BarrettoGil-Scott HeronNona Hendryx, Pete Townshend,Pat Benatar, y Joey Ramone.

El nombre bajo el que publicaron el álbum en diciembre de 1985 fue el de Artist United Against Apartheid, bajo la producción del mismo Little Steven y Arthur Baker. Por tanto, hace ya 25 años de este Sun City cuyo video podéis ver a continuación:

Una de las canciones a destacar de ese disco fue la que escribió Bono. Después de escuchar en una habitación de hotel de New York los viejos discos de blues que le pinchaba un DJ de lujo como Keith Richards, Bono escribió Silver and Gold. En la película del Rattle & Hum de 1989 podéis escuchar cómo Bono, antes del solo de The Edge, explica la historia de esta enérgica canción que los irlandeses incomprensiblemente sólo la han interpretado durante aquella gira.

El compromiso de Van Zandt por esta causa quedó también demostrado con su participación en los conciertos a favor de la liberación del mayor símbolo de la lucha contra la segregación racial en África: Nelson Mandela. En 1988 salió al escenario de un Wembley abarrotado junto a Simple Minds para cantar la canción que compuso 3 años antes: Sun City.

En 1990 los mismos protagonistas, el mismo lugar y la misma canción para celebrar la liberación de Mandela:

Un apunte final por si alguno de vosotros le sonaba la cara de Little Steven de verla por televisión y no sabía por qué, aquí tenéis la respuesta, es Silvio Dante en la famosa serie de mafiosos Los Soprano. Curiosamente su mujer en la vida real también lo es en la serie, Maureen Van Zandt es Gabriella Dante.

5 canciones en la vida de…Roberto Moso (Zarama)


Arrancamos la semana, como viene siendo habitual últimamente, con esta sección en la que el protagonismo se lo llevan las canciones elegidas por un invitado o invitada. Hoy tenemos el placer de contar con la participación de Roberto Moso, cantante, periodista y escritor.

El polifácetico vocalista de Zarama, grupo vizcaíno de la década de los 80-90 precursor del rock en euskera que regresó a los escenarios el pasado año, ha estado siempre ligado a la música por dedicación, afición y profesión.

Con una larga trayectoria como profesional de la información, desarrollada principalmente en Radio Euskadi, lo musical siempre ha tenido relevancia allí donde ha puesto su voz o su pluma. Roberto Moso ha escrito tres libros (que puedes leer o descargar pinchando en los siguientes enlaces: Cuentos y Susedidos Bastos, Flores en la Basura y La Radio Encendida), y próximamente saldrá al mercado su cuarto, un compendio de microrelatos bajo el título de POLVO editado por EREIN con ilustraciones de Alfonso Herrero (bajista de Zarama durante una temporada).

En cuanto a la actualidad de su grupo, se encuentran ahora mismo preparando nuevos temas y alguna versión que seguramente podremos oir en sus próximos conciertos. Acaban de grabar también una nueva canción para un disco tributo a Johnny Cash.

Desde hace unos años mantiene en la red su blog personal  Zaramatimes, un lugar que visitamos a diario donde podemos encontrar una variedad de contenidos que van desde el cine, a la literatura pasando por la actualidad (seria o cómica), y como ingrediente principal todo lo relativo a la música.

En la colección de canciones del santurtziarra podemos descubrir por dónde van sus gustos musicales, en los que tienen cabida el rock, el punk o la salsa entre otros estilos. Las sensaciones que le producen cada una de ellas nos las cuenta en el siguiente texto que podéis leer a continuación. Antes queremos agradecerle su participación y nuestros mejores deseos para sus futuros proyectos tanto literarios como con Zarama.

La verdad es que podría elaborar varios lotes de cinco canciones igualmente válidos. Pero hay que elegir. Así que, de momento dejaré para otro día el CREEP de RADIOHEAD, el DREAMS de CRANBERRIES o A DAY IN THE LIFE de los BEATLES.

1-RIFF RAFF (AC/DC).

Y es curioso porque, aun teniendo la traducción, aún no se muy bien de qué va. Lo cierto es que esta no se me desgasta nunca. Cuando necesito comulgar Rock&Roll y reconocerme en él, los primeros rasgueos de esa guitarra me introducen en el cielo…es decir en el infierno. No  hay un solo cambio en balde, todo funciona a las mil maravillas, empieza alto y ¡crece! Demoledora.

Con Bon Scott.

En 1996 con Brian Johnnson en la VH1.

2- SYMPATHY  FOR THE DEVIL (ROLLING STONES)

Hipnótica, básica,. Salvaje, irónica, envolvente, incendiaria. Si ya me gustaba la versión en directo del “Get Yer Ya-Yas Out” cuando descubrí la original  del Beggar’s Banquet  mi vida cambió. Jagger y Richards en sus respectivos esplendores.

La original grabada en el disco.

En el concierto de 1969 en Hyde Park.

3- SOLDADOS (ESKORBUTO)

No es la más conocida ni la más popular de la banda pero a mí me parece la mejor. Tanto ejército, tanta testosterona, tanto vendernos las virtudes de la milicia y en realidad son eso: carne barata para defender los intereses de los poderosos. “Aguerridos soldados del ejército/ Bajense los pantalones/ Preparados para entrar en combate/ Un Dos Un Dos Un Dos….”

Directo en Puertollano (1984), 3 canciones: dios patria rey, mierda mierda mierda y
soldados.

En estudio

4- “TE ESTAN BUSCANDO” (RUBEN BLADES):

Es mi autor favorito de todos cuantos se han expresado en castellano. Los  discos que hizo con Willie Colon no tienen precio. Cada nota, cada arreglo está impregnado de vida, calor, historias… qué difícil es contarlo con palabras. Podría elegir muchas, me quedo con ésta por su tensión.

Con Willie Colon pinchar en este enlace.

5- GOSSIP: “STANDING IN THE WAY OF CONTROL”

El regreso del punk reivindicativo. Cuando voto a esta estoy votando tambien el “Police and Thieves” de los Clash y el “Anarchy in The UK” de los Pistols y el “Solidarity” de Angelic Upstairs. Canciones compuestas con las venas, que son arrojadizas…en fin, no más tópicos.

En Francia en julio del 2009.

En Belfort con Beth Ditto más ligera de ropa.

A %d blogueros les gusta esto: