Zarama triunfa en fiestas de Bilbao 22 años después


Estuve ayer por la noche viendo el concierto de Zarama en la Aste Nagusia de Bilbao. Una ubicación de lujo, al lado del museo Guggenheim, fue el escenario desde donde desplegaron el que quizá fue el más completo de los 3 shows que les he visto hasta la fecha. Se nota que están más rodados. El repertorio lo tienen tan dominado que incluso han añadido pequeños detalles en algunas canciones. Los recursos escénicos, mayores para la cita bilbaína, potenciaron aún más las canciones de los santurtziarras. El despliegue de luminotecnia, las proyecciones de Gabi Vecino, los golpes de baqueta de Ernesto Alava (que está hecho un toro…de la frente para abajo), los teclados del ex-remero de Kaiku Joseba Lafuente, los punteos del guitar hero Tontxu Tabares, la precisión de reloj suizo de la mano de Javi Alvarez al bajo y los movimientos del infatigable Roberto Moso fueron captados al detalle por las cámaras de Euskal Telebista. Y es que lo grabado ayer servirá para la próxima publicación de un DVD del concierto, primero del grupo tras 15 años después de su último disco.

Zarama en directo ayer en Bilbao

Zarama en directo ayer en Bilbao

La última vez que Zarama actuó en fiestas de Bilbao fue en 1987 en la Plaza Nueva junto a otro grupo mítico, Hertzainak. Para aquella ocasión no inmortalizaron el evento, una pena porque según contaba Roberto Moso en su libro Flores en la Basura, hicieron una guerra de tartas encima del escenario y provocó, además de las risas del grupo y de los propios espectadores, que no volvieran a tocar más en la Aste Nagusia. Ayer se rompió el «boicot» después de 22 años.

Zarama y su Guda eta Pakea

Zarama y su Guda eta Pakea

El setlist fue muy similar al que han ido desgranando hasta ahora. Las modificaciones se dieron en los bises. Soinu Krudelak, Eskerralde y Beti Penetan se cayeron de la lista y la sorpresa fue con la que cerraron, una versión de Eskizofrenia de Eskorbuto. No la había podido oir hasta ayer y fue un buen broche final. Con un toque en la introducción de los teclados a lo Baba O’Riley y un snippet de My Generation en la mitad, la canción destilaba un sabor evidente al grupo preferido de Iosu Expósito, los Who. Un acertado homenaje que cerraba una noche pacífica, sin guerra de tartas pero con mucha tralla de estos «veteranos» que tienen cuerda para rato. Os dejo con un video que grabé de una de sus canciones, Bostak Bat.

Pasan Los Años, Pasa Tu Vida: Recordando A Iosu Expósito


Hoy en el Auricular Digital no queríamos pasar por alto un aniversario. No es una fecha redonda, no se cumplen ni los 25 ni los 50 años de algo. No hace falta que lo sea para acordarnos que tal día como hoy hace 17 años falleció Iosu Expósito. Con tan sólo 31 años al integrante de Eskorbuto le pasaban factura los años de enganche a esa droga que causó tantos estragos en aquellos años y que afectó tanto a chavales de barrio como a los de «familia bien». Iosu, tío del futbolista Unai Expósito, plasmó en sus canciones toda su visión crítica hacia todo lo que le rodeaba. Puso su rabia en gritar la degradación que sufría a todos los niveles su querida (y odiada a la vez) margen izquierda. Eskorbuto repartió «palos» a diestro y siniestro, aunque si bien es cierto que en muchos casos con razón, otras veces veían enemigos donde no los había. Demasiados enemigos titularon uno de sus discos. Ya tenían suficientes como para añadir más. No se casaron con nadie y eso les pasó factura. Fueron por libre escribiendo una trayectoria que nunca sabremos cómo hubiera sido de haber estado libre de ataduras. Su compañero de grupo Juanma Suárez 4 meses después también le acompañaría en su viaje con sólo 30 años. La relación entre ambos fue un contínuo «ni contigo ni sin tí», no podían estar el uno sin el otro pero lo mismo pasaban a sentir todo lo contrario. Dos personalidades peculiares que junto a la de Paco Galán (batería del grupo) conformaron uno de los grupos punk más relevantes e influyentes que han existido. Para terminar este homenaje a Iosu Expósito os dejamos con esta actuación en un programa de televisión en el que el que hace de camarero es el conocido actor Alex Angulo. Así empezaba Historia Triste (una de sus canciones) «Pasan los años, pasa tu vida» pero le seguimos recordando allí donde esté.

Zarama. Guda eta Pakea


Acudí el pasado viernes día 15 de mayo al concierto que Zarama daba en Ortuella con motivo de sus fiestas. Era la segunda ocasión en la que les veía en directo en esta gira de regreso después de asistir anteriormente al de Bilbao, del que ya os conté aquí la buena impresión que me causaron. Aunque el de Ortuella se diferenciaba con aquel en que este era gratuito y en un espacio abierto, lo cierto es que el grupo mantuvo el gran nivel demostrado. Con más luz sobre el escenario que en el del Kafe Antzokia y un buen sonido, los santurtziarras dieron un repaso al mismo repertorio, salvo Eskerralde y Beti Penetan, que se quedaron fuera esta vez. Un público de diversas edades y con algún que otro joven punki, acompañaron a Roberto Moso a cantar, teniendo la oportunidad de hacerlo incluso las tres veces que se acercó el cantante a las primeras filas. Nos sorprendió una vez más que gente joven se supieran sus canciones y las corearan a voz en grito. Las más guitarreras se llevaron la palma en este sentido y también las recordadas Iñaki y Txatxo. El show terminó con una potente Bildur Naiz y Roberto Moso tendido en el escenario y pisoteado por Tontxu, guitarra en mano. Hay canciones que cada vez me gustan más en directo. Si tuviera que hacer una lista de 5 ahora mismo elegiría Kostako Bidea, Bostak Bat, Bidea Eratzen, Dena Ongi Dabil, Bildur Naiz y Guda eta Pakea. Bueno, me han salido 6, esto de las listas es una putada, nunca entran todas. Como decía, una de las que más me ponen es Guda eta Pakea (Guerra y Paz). Os presento este video que he realizado con fotos de esos dos conciertos a los que he asistido. Espero que os guste.

Zarama Contra La Crisis. Crónica Del Concierto En El Kafe Antzokia De Bilbao.


Corren tiempos difíciles. Las malas noticias se suceden día tras día. Las cifras del paro llegan a los 4 millones. Hemos perdido ya la cuenta de cuántos EREs se han ejecutado últimamente. Los encargados de solucionar la situación son parte del problema. Y para rematar la faena la gripe porcina nos amenaza desde México. Dicen que en épocas de crisis aumentan las ventas de libros y la de los pintalabios rojos. Ante la debacle, entretenimiento doméstico y elevar nuestra autoestima. No son momentos para dispendios sino para el recogimiento físico y espiritual. Ante este panorama, en cualquier caso, existen afortunadamente otras alternativas.

Zarama en plena actuación en el Kafe Antzokia de BilbaoPodemos coger 15€ y plantarnos en el concierto de Zarama en el Kafe Antzokia de Bilbao como hicimos nosotros el pasado jueves día 30 de abril. Para los que no tuvimos la oportunidad de verles en su etapa anterior era como poner una especie de exámen al pasado. ¿Aprobaría o pencaría? No sabíamos a ciencia cierta con qué nos ibamos a encontrar. Hay demasiados regresos de viejas glorias que es mejor que no se hubieran producido, así que sólo nos quedaba esperar a que subiera el telón y ver cómo se desarrollaba la función.

Las buenas críticas tras su primer bolo en Bermeo y la expectación por el de Bilbao, agotándose las entradas días antes, nos daban a la vez una sensación de seguridad que se convirtió en certeza nada más arrancar el show con Kostako Bidea. Le siguieron 4 trallazos que dejaron claro que habían salido a por todas. Gaueko Buruko Mina, Zaramaren Erdian, SexkalextrikGasteizko Gaua precedieron al reposo de la coreada Iñaki, Zer Urrun Dagoen Kamerun. Quién se acordaba en ese instante del euribor, la hipoteca y de la madre que la parió? Las emociones que transmitían llevaban a los más veteranos a revivir tiempos de idolatrada juventud, y a los más jóvenes a disfrutar (y quizá añorar) de una época trasladada al presente desde el escenario de la sala bilbaína. Una audiencia variopinta que empezó fría pero que poco a poco se contagió de la gran energía que transmitían los rejuvenecidos Ernesto Alava en la batería, Joseba Lafuente en los teclados, Tontxu Tabares en la guitarra y Javi Alvarez en el bajo, y del buen rollo y de la magnífica voz que mantiene a través de los años su carismático cantante y alma mater del grupo Roberto Moso.

Roberto MosoEl repertorio llegaba a los platos fuertes de la noche anticrisis. En Txatxo, la entrañable versión del grupo asturiano Los Berrones, percibimos que sobrevolaba el recuerdo del joven recientemente fallecido al que Roberto Moso dedicó la actuación y del que llevaba una camiseta suya. Suplantaron a la consejería de turismo con mejores razones con Zoaz Euskal Herrira. Apostaron por la utopía de la espléndida Bostak Bat. Cantamos con rabia el inork ez y el ez dut nahi de Bidea Eratzen. Nahiko evocaba a esos inocentes inicios componiendo sus primeras canciones en el local de ensayo 30 años antes. Con Guda eta Pakea redescubrimos otra de las mejores de su discografía. Nos hizo recordar Roberto a su desaparecido amigo Iosu Expósito, en Dena Ongi Dabil. Y terminamos encendidos con la siempre estimulante Bihotzak Sutan (aunque aquí echamos en falta la segunda guitarra de Txuzos, que al vivir en Sevilla no se ha podido incorporar a esta vuelta). Cuando llegaron los 2 bises que hicieron después, ya nadie pensaba en el IPC ni en las previsiones del FMI. La emotividad y la alegría al ver que a veces excepcionalmente ocurren cosas como que el pasado estaba delante nuestro totalmente vigente y reivindicándose, son razones suficientes para alimentar a cualquiera. Terminaron con 3 de su primer LP Indarrez de 1984: Bildur Naiz, Ezkerralde y Beti Penetan. Zarama aprobaron el exámen con nota, reafirmando más que nunca el dicho del que tuvo retuvo. Y nos hicieron olvidarnos de la crisis, qué coño!

A %d blogueros les gusta esto: