Un nuevo trío de temas que os queremos proponer para esta semana. La primera viene desde las islas británicas de la mano de Bryan Ferry, que acaba de sacar nuevo disco titulado Olympia. El ex-cantante de Roxy Music se ha rodeado de varios artistas para dar forma a su último larga duración. Nile Rodgers, David Gilmour, Groove Armada, Scissor Sisters, Marcus Miller, Flea, Mani and Jonny Greenwood son algunos de estos nombres. El primer single es este interesante You Can Dance.
La siguiente que hemos escogido es Up The Down Escalator de The Chameleons. Los británicos fueron uno de tantos grupos post-punk que comenzaron una prometedora carrera pero que por diversas circunstancias no llegaron a cotas tan exitosas como sus contemporáneos The Cure o Echo & The Bunnymen. Su primer disco Script Of The Bridge, es un buen ejemplo de guitarras influenciadas por otra banda de Manchester, Joy Division. El sonido de los Chameleons ha vuelto a ponerse de actualidad con la reedición hace dos años de su debut discográfico y sobre todo por la estela que han seguido recientemente bandas como Interpol, Editors o White Lies (de los últimos ya escribimos sobre su prometedor primer album).
Finalizamos con lo último de Superchunk después de 9 años de silencio discográfico. Su nuevo álbum se llama Majesty Shredding y los de Carolina del Norte nos demuestran con él que siguen en plena forma. A la sombra de grupos de vigente protagonismo como Arcade Fire, su propuesta se mueve en otros parámetros más indies pero igual de sugerentes. Este es su primer single, Digging for something.
Los británicos Roxy Music vuelven de nuevo a estar de actualidad ya que han anunciado recientemente que vuelven a la carretera este verano. Por aquí les podréis ver el 19 de junio en Barcelona dentro del festival Sónar. Nosotros ya hemos hablado en el blog de ellos y en esta ocasión lo vamos a volver hacer recordando una de sus canciones.
La historia de Bittersweet arranca en Portugal a mediados de los 70. La banda se encontraba de gira en el país vecino después de haber publicado su tercer álbum, Stranded. Como era habitual, el grupo arrastraba muchas fans allá donde iba. El poder cautivador que provocaba su cantante Brian Ferry en las féminas era apabullante. No en vano sedujo entre otras a Jerry Hall, Amanda Lear y a Marilyn Cole (modelo que salía precisamente en la portada de Stranded). En un paseo el apuesto vocalista conoció a dos de esas fans que eran de procedencia alemana. Se llamaban Eveline Grunwald y Constanze Karoli, ésta última era hermana de Michael Karoli, guitarrista del grupo alemán de krautrock Can. En ese momento no podían imaginar que iban a ser tan famosas.
Grabadas ya las canciones para su cuarto álbum, Ferry pensó en titularlo como una revista sobre la vida en el campo, Country Life. Sólo le faltaba el diseño de la portada. Si en el anterior habían contratado a una modelo (con la que tuvo su correspondiente affaire como decíamos antes), en este el concepto iba a ser completamente diferente. No se le ocurrió otra cosa que proponérselo a estas dos chicas…y en la pose que veis a continuación.
Portada Country Life
Esta cubierta como os podéis imaginar no pasó desapercibida y en pleno 1974 supuso que países como EEUU y Holanda la censuraran. Como ocurrió también en España, donde a Franco aún le quedaba algo de cuerda hasta el 20 de noviembre del año siguiente. El disco se lanzó con el single All i want is you, promocionándolo hasta el número 3 en las listas británicas. Country Life es considerado por los críticos como uno de sus discos más completos.
La colaboración con las alemanas no terminó en la controvertida foto. Ferry quiso tener un detalle con ellas y les pidó traducir una de las canciones de Country Life del inglés al alemán. La elegida fue Bittersweet, así que en el país teutón (nunca mejor dicho en este caso), se enteraron de la letra gracias a estas dos fans.
Portada sin censura
En la película sobre el glamrock Velvet Goldmine de 1998 se incluyeron varias canciones de Roxy Music, y una de ellas era Bittersweet pero regrabada con la voz de Thom Yorke, el líder de Radiohead. Protagonizada por Ewan McGregor y producida por Michael Stipe de REM, el film trata la historia de un reportero que investiga la muerte de un cantante, por lo que se entrevista con parientes y amigos suyos. Aunque la historia es ficticia, dicen que está inspirada en David Bowie e Iggy Pop.
Debajo tenéis la original de Roxy Music y después con la voz de Yorke.
Venus in furs (imágenes de película Velvet Goldmine)
Por último la letra que incluye alguna estrofa en alemán
Well this is such
A sad affair
I’ve opened up my heart
So many times
But now it’s closed
Oh my dear
Every salted tear
It wrings
Bitter – sweet applause
But when the show’s in full swing
Every once in a while
High stepping chorus lines
Mean I’m forgetting
Mein lullaby – liebchen
How rich in contrast
Love can be
Sometimes I’m quite amused
To see it twist and turn
To taste – both sweet and dry
These vintage years!
Lovers you consume, my friend
As others their wine
Nein – das ist nicht
Das ende der welt
Gestrandet an leben und kunst
Und das spiel geht weiter
Wie man weiss
Noch viele schonste…wiedershen
And now, as you turn to leave
You try to force a smile –
As if to compensate –
Then you break down and cry
De actualidad por la cesión de Yoko Ono de una de sus canciones (Instant Karma) para un anuncio de Citröen, la protagonista de nuestro «enfrentamiento» de hoy cuenta -según la wikipedia- con alrededor de 92 versiones. Un dato que revela por sí mismo la influencia de la figura de John Lennon en la música. Jealous Guy es una de las más versioneadas de toda su discografía y sin duda una de las más significativas de toda su carrera.
Publicada en 1971 dentro del álbum Imagine, el origen de la canción se remonta a cuando formaba parte de los Beatles. La influencia de la India y más concretamente de la lectura de un relato del gurú Maharishi Mahesh Yogi, hicieron que Lennon escribiera una primera versión llamada Child Of The Nature. La verdad es que la versión final que todos conocemos no tiene apenas rastro de la meditación hindú. La letra trata un tema más mundano. El amante Lennon admite sin rubor su condición de superceloso, algo que la controvertida Yoko Ono ha confirmado en diferentes ocasiones:
«¡(La canción) lo dice todo! Después de que empezáramos a salir juntos me hizo escribir una lista con los nombres de todos los hombres con que me había acostado. En un principio, lo hice de forma casual; luego descubrí lo serio que era para John.»
Producido por la pareja «virginal» y por Phil Spector, no salió como single hasta 1985 pero sin llegar muy alto en las listas. La primera demo la grabó en casa de George Harrison y en la segundo éste hizo los coros. Tal vez por eso Lennon le propuso hacer un cameo en el video promocional filmado para la ocasión.
Después de su trágica muerte, Roxy Music incluyó en la cara B del single To Turn You On (1981) una versión como tributo al músico desaparecido. Fue el único número 1 que tuvieron en las Islas. La interpretación de Brian Ferry me parece sencillamente perfecta y demuestra -siento el sacrilegio- que es mejor cantante que el Beatle. Sus registros y su voz poderosamente sugerente, junto al sonido característico de la guitarra de Phil Manzanera, completan una de las mejores versiones, sino la mejor, que se han hecho hasta el momento.
También son noticia Roxy Music que ya han anunciado que vuelven de gira este verano, así como Brian Ferry que por este motivo ha aplazado su nuevo trabajo en solitario hasta Septiembre con colaboraciones de lujo como David Gilmour, Johnny Greenwood (Radiohead), Scissor Sisters, Groove Armada, Marcus Miller, Flea (Red Hot Chili Peppers), y Nile Rodgers. ¿Tocarán esta excepcional canción?
La segunda elegida es la del grupo The Faces, liderado por el incombustible Rod Stewart. Su adaptación formó parte de su disco en directo Coast to Coast: Overture and Beginners de 1974. Registrado un año antes en el Anaheim Convetion Center (California), cuando salió al mercado el grupo ya se había disuelto. Así como la de Roxy Music fue posterior a su muerte, la de los Faces es un homenaje en vida a uno de los iconos más importantes de la historia.
I was dreaming of the past
And my heart was beating fast
I began to lose control
I began to lose control
I didn’t mean to hurt you
I’m sorry that I made you cry
Oh no, I didn’t want to hurt you
I’m just a jealous guy
I was feeling insecure
You might not love me anymore
I was shivering inside
I was shivering inside
I didn’t mean to hurt you
I’m sorry that I made you cry
Oh no, I didn’t want to hurt you
I’m just a jealous guy
I didn’t mean to hurt you
I’m sorry that I made you cry
Oh no, I didn’t want to hurt you
I’m just a jealous guy
I was trying to catch your eyes
Thought that you was trying to hide
I was swallowing my pain
I was swallowing my pain
I didn’t mean to hurt you
I’m sorry that I made you cry
Oh no, I didn’t want to hurt you
I’m just a jealous guy, watch out
I’m just a jealous guy, look out babe
I’m just a jealous guy