Jealous Guy. John Lennon Vs Roxy Music y The Faces


De actualidad por la cesión de Yoko Ono de una de sus canciones (Instant Karma) para un anuncio de Citröen, la protagonista de nuestro «enfrentamiento» de hoy cuenta -según la wikipedia- con alrededor de 92 versiones. Un dato que revela por sí mismo la influencia de la figura de John Lennon en la música. Jealous Guy es una de las más versioneadas de toda su discografía y sin duda una de las más significativas de toda su carrera.

Publicada en 1971 dentro del álbum Imagine, el origen de la canción se remonta a cuando formaba parte de los Beatles. La influencia de la India y más concretamente de la lectura de un relato del gurú Maharishi Mahesh Yogi, hicieron que Lennon escribiera una primera versión llamada Child Of The Nature. La verdad es que la versión final que todos conocemos no tiene apenas rastro de la meditación hindú. La letra trata un tema más mundano. El amante Lennon admite sin rubor su condición de superceloso, algo que la controvertida Yoko Ono ha confirmado en diferentes ocasiones:

«¡(La canción) lo dice todo! Después de que empezáramos a salir juntos me hizo escribir una lista con los nombres de todos los hombres con que me había acostado. En un principio, lo hice de forma casual; luego descubrí lo serio que era para John.»

Producido por la pareja «virginal» y por Phil Spector, no salió como single hasta 1985 pero sin llegar muy alto en las listas. La primera demo la grabó en casa de George Harrison y en la segundo éste hizo los coros. Tal vez por eso Lennon le propuso hacer un cameo en el video promocional filmado para la ocasión.

Después de su trágica muerte, Roxy Music incluyó en la cara B del single To Turn You On (1981) una versión como tributo al músico desaparecido. Fue el único número 1 que tuvieron en las Islas. La interpretación de Brian Ferry me parece sencillamente perfecta y demuestra -siento el sacrilegio- que es mejor cantante que el Beatle. Sus registros y su voz poderosamente sugerente,  junto al sonido característico de la guitarra de Phil Manzanera, completan una de las mejores versiones, sino la mejor, que se han hecho hasta el momento.

También son noticia Roxy Music que ya han anunciado que vuelven de gira este verano, así como Brian Ferry que por este motivo ha aplazado su nuevo trabajo en solitario hasta Septiembre con colaboraciones de lujo como David Gilmour, Johnny Greenwood (Radiohead), Scissor Sisters, Groove Armada, Marcus Miller, Flea (Red Hot Chili Peppers), y Nile Rodgers. ¿Tocarán esta excepcional canción?

La segunda elegida es la del grupo The Faces, liderado por el incombustible Rod Stewart. Su adaptación formó parte de su disco en directo Coast to Coast: Overture and Beginners de 1974. Registrado un año antes en el Anaheim Convetion Center (California), cuando salió al mercado el grupo ya se había disuelto. Así como la de Roxy Music fue posterior a su muerte, la de los Faces es un homenaje en vida a uno de los iconos más importantes de la historia.

Por destacar otras de la larga lista de versiones, mencionar la de los Black Crowes,  la de Lou Reed, la de Collective Soul, la de Belinda Carlisle o la de los Deftones (pinchando en cada enlace podéis ver el video correspondiente).

Para terminar os dejo con la letra de la canción:

I was dreaming of the past
And my heart was beating fast
I began to lose control
I began to lose control
I didn’t mean to hurt you
I’m sorry that I made you cry
Oh no, I didn’t want to hurt you
I’m just a jealous guy

I was feeling insecure
You might not love me anymore
I was shivering inside
I was shivering inside

I didn’t mean to hurt you
I’m sorry that I made you cry
Oh no, I didn’t want to hurt you
I’m just a jealous guy

I didn’t mean to hurt you
I’m sorry that I made you cry
Oh no, I didn’t want to hurt you
I’m just a jealous guy

I was trying to catch your eyes
Thought that you was trying to hide
I was swallowing my pain
I was swallowing my pain

I didn’t mean to hurt you
I’m sorry that I made you cry
Oh no, I didn’t want to hurt you
I’m just a jealous guy, watch out
I’m just a jealous guy, look out babe
I’m just a jealous guy

John Belushi. Como una moto…desenfrenada.


BluesBrotherspromo

Los Blues Brothers: Dan Aykord y John Belushi

He leído recientemente Como una moto, la biografía de Bob Woodward sobre John Belushi publicada este año en castellano («sólo» 24 años después que la inglesa). Si ya sabía que los 33 años que vivió el actor y cantante de los Blues Brothers fueron efectivamente como se titula el libro, después de su lectura pude comprobar la desbocada velocidad con la que circuló esa moto. Me quedaría corto si lo contase en unas pocas líneas (para saber todos los detalles tenéis el libro) pero para que os hagáis una idea os contaré el final, el resultado de su autopsia. Antes de hacerlo, os pondré en antecedentes. Los últimos días de su vida Belushi los pasó encerrado en el Chateau Marmont (Sunset Boulevard) donde estaba intentando terminar el guión para su próxima película titulada Noble Rot (Podredumbre Noble). En esa época, su nivel de adicción a diferentes sustancias había aumentado considerablemente. La finalización del guión le tenía obsesionado y para acabarlo se dio un atracón continuado de cocaína, heroína, marihuana, Quaaludes, y alcohol que acabó con él.

belushi_aykrod_murray

John Belushi, Dan Aykrod y Bill Murray en SNL

En el momento de la autopsia el cadáver tenía 4 o 5 marcas de aguja en los brazos. El cerebro pesaba 1620 gr, 300-400 más que lo normal pero habitual en casos de sobredosis. La vejiga contenía 750 cc de orina, 250 cc más de lo que podría soportar una persona normal, algo también corriente en este tipo de muertes. Su corazón pesaba 460 gr, una cifra exagerada incluso para alguien del peso de Belushi (140 kilos), y que indicaba una hipertensión o una primera fase de elevada presión sanguínea.

El forense analizó además una muestra estandar de 100 miligramos cada una de su sangre, orina y bilis con el fin de detectar el consumo de drogas. En la sangre encontró 0,407 miligramos de cocaína y derivados y 0,002 miligramos de morfina (en lo que se convierte la heroína después de ser inyectada). La cantidad de morfina superaba lo que en un hospital se daría como calmante pero probablemente no era letal. En la bilis descubrió 0,279 miligramos de cocaína y la de morfina 2,1 superaba más de cien veces el nivel de la sangre, una cantidad que se habría acumulado en las últimas 48 horas de su vida. En la orina encontró 55,72 miligramos de cocaína, una cifra exagerada que se habría acumulado durante días. La mezcla de heroína y cocaína, determinó el informe del forense, tuvo un efecto acumulativo en el cerebro que propició la ralentización de su respiración, provocando finalmente el fallo respiratorio.

portadacomounamoto

La biografía de John Belushi

Este espeluznante informe da una idea de lo que fue la vida alocada de Belushi, pero no muestra su potencial como actor ni como integrante de un grupo sin igual como los Blues Brothers. Es lo que más rabia da al leer su biografía. Una vez más la historia de un gran talento tirado por la borda por culpa de las drogas. Se hizo famoso en el programa de televisión Saturday Night Live, transgresor y pionero en su género. Alcanzó la popularidad en el cine con Desmadre a la americana (originalmente titulada Animal House). Se ganó a todo el mundo con Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers) junto a su amigo del alma Dan Aykrod. Protagonizó la película 1941 de un joven Spielberg allá por 1979 y si no hubiese muerto hubiera trabajado con el director francés Louis Malle. Una carrera que empezaba a despegar y que prematuramente se terminó.

saturday_night_live_cast_season_one_image__1_

John Belushi y Chevy Chase en SNL

Al leer su biografía hay otro aspecto que no pasa desapercibido. La cantidad de droga que se movía tanto cuando hacía en la NBC el Saturday Night Live como en Hollywood, así como los numerosos actores y músicos que consumían junto a él o por su cuenta. Robert de Niro, Bill Murray, Robin Williams, Chevy Chase, Carry Fisher, Dan Aykrod, Keith Richards, Ron Wood, James Taylor…Precisamente este último, marido por aquel entonces de Carly Simon, cantó en su funeral That Lonesome Road. Con esta canción terminamos este homenaje a John Belushi, una moto sin duda desenfrenada.

A %d blogueros les gusta esto: