La noche en la que The Brew iluminó a una ciudad de rock & roll


Los días pasan rápidamente y no queríamos dejar de contar el concierto al que asistimos el pasado jueves 21 de octubre. Los británicos The Brew recalaron en el Kafe Antzokia de Bilbao y me dejaron alucinado. No había oído nada de ellos pero me acerqué a verles en directo aconsejado por un amigo cuyo olfato musical pocas veces falla. Y tanto que no falló. Menudo power trío! Si el blues-rock busca representante, ya tiene a sus mejores embajadores. Desde el primer trallazo hasta el último, The Brew ponen sobre la mesa todas sus cartas. Sus influencias claramente de los 60-70 no las ocultan. Desde Led Zeppelin hasta The Who pasando por Pink Floyd. Pero por encima de todas, un nombre: Jimi Hendrix. Jason Barwick (voz y guitarra) en una reciente entrevista añadía las de otros grandes guitarristas como Steve Ray Vaughan, Gary Moore y Mark Knopfler. Y es que este jovencísimo chico de tan sólo 21 años, ha recogido todo lo bueno de estos monstruos del rock. Las 2 horas que duró el concierto fueron un auténtico despliegue de sus cualidades con las 6 cuerdas. Además de tocar, no paró de saltar y brincar, clavando todas las notas y sin ningún fallo, algo dificíl si a los movimientos por el escenario le añadimos la obligación de cantar en la mayoría de canciones. En esta tarea le ayuda Tim Smith (voz y bajo) que es padre del batería, Kurtis Smith (22 años), otro portento desde la sala de máquinas que nos deleitó con un solo de batería (quizá un tanto largo) en el que acabó tocándola con las manos. Pura energía juvenil.

Una crítica recogida en su web dice que es como ver a Jimi Hendrix, John Bonham y Roger Waters en la misma habitación. Y es que resulta inevitable no recordarles al oir los guitarrazos de Jason o los mamporros de Kurtis. Además del repertorio de su cosecha discográfica, hasta el momento tienen 3 discos y un EP, hicieron dos versiones de Hendrix (Little Wing y Voodoo Chile), así como partes del Dazed And Confused zeppeliano y del Astronomy Domine de Pink Floyd de Syd Barrett. Este último interpretado por Jason con un arco de violín sustituyendo a la tradicional púa. Un detalle más de su precoz virtuosismo. Toda esta buena impresión que me causaron parecía que no era desconocida para las casi 500 personas que se congregaron allí. La fama que les precedía y que ahora he descubierto por la red no es infundada. Fueron nombrados como mejor grupo británico del año por la revista It’s Only Rock & Roll. Precisamente en un momento de la noche Jason se dirigió a los allí presentes diciendo que Bilbao era una «rock & roll city». Sí, y que The Brew se encargó de poner la electricidad necesaria para iluminarla aquella noche. Un brillo esperanzador para una banda que va a dar mucho que hablar en los próximos años.

Os dejo con diferentes videos para que comprobéis su manera de comportarse encima de un escenario. Si no les habéis visto todavía, no os los perdáis la próxima vez que pasen por aquí, no saldréis defraudados. Las espléndidas fotos que ilustran esta crónica las sacamos de esta web y de last.fm.

Así abrieron en Bilbao con Every Gig Has A Neighbour de su último disco A Million Dead Stars.

La misma canción con más calidad en un concierto televisado en Alemania donde tienen muchos fans (Rockpalast 25-07-2009).

Maybe This Time de la misma retransmisión.

A continuación Change In The Air en Zaragoza, más cerca de ellos imposible.

Jason tocando con el arco y el solo de batería de Kurtis.

Y terminamos con una gran cover de Voodoo Chile en el Rockpalast.

Nuestro aniversario de la caída del muro Berlín


Aprovechando el motivo del 20 aniversario de la caída del muro de Berlin, la noche del 4 de noviembre la cadena  MTV organizó un concierto gratuito en la puerta de Brandenburgo con la participación del grupo irlandés U2. Este acto sirvió como precedente para la entrega de los premios MTV que se han entregado esta noche. U2, Beyoncé y Eminem han sido los triunfadores de la gala.  Aquí tenéis diferentes momentos de la actuación que duró alrededor de 30 minutos.

Desde aquí también queremos celebrar la efemérides del fin del telón de acero y para ello os hemos preparado una serie de videos relacionados con la ciudad germana. Pero antes vamos a recordar lo que sucedió aquella noche del 9 de noviembre de 1989 con este breve introducción:

Nos metemos ya de lleno con nuestra colección de canciones. 8 meses después de la caída del «muro de la vergüenza», el 21 de julio de 1990 Roger Waters organizó una grandiosa actuación conmemorando el suceso que terminaba con la división de las dos Alemanias. Como ya contamos en nuestro post sobre la música de aquel año, el ex- Pink Floyd contó con invitados de lujo para la ocasión. Con Cindy Lauper interpretó el clásico Another Brick In The Wall, que le iba como anillo al dedo a tal evento.

Para hacer su aclamado disco Achtung Baby! los irlandeses U2 se trasladaron a Berlin para grabarlo en los estudios Hansa. Brian Eno volvía a la misma ciudad con la que plasmó en los 70 la etapa berlinesa de Bowie, esta vez como productor. En el álbum había diferentes guiños a la ciudad, como la canción Zoo Station que  hacía referencia a la línea de metro del Zoo que casualmente se llama U2. La continuación fue Zooropa que incluía una canción que aparecería en la película Tan Lejos, Tan Cerca del cineasta alemán Wim Wenders. El video, que lo dirigió el mismo Wenders, está ambientado en Berlin y  junto a Londres y Belfast, también se menciona en la letra.

Se conoce como la «trilogía berlinesa» a los tres discos que David Bowie inmortalizó en Berlin a finales de los 70: Low (1977), Heroes (1978) y Lodger (1979). Producidos todos por Tony Visconti y con la participación estelar de Brian Eno, el «duque blanco» se empapó de diversas influencias germanas tanto artísticas (Kraftwerk, el grupo precursor del tecno) como socio-políticas (división este-oeste del país, etc). Una de sus mejores canciones contaba una historia de unos amantes con el muro de telón de fondo.  En este mismo blog la comparamos con unas versiones que seleccionamos de las muchas que se han hecho. Se titula Heroes y el video es de la época de su Glass Spider Tour.

En 1986 un grupo de nombre Berlin consiguió que uno de sus singles fuera mundialmente conocido gracias a la banda sonora de la película Top Gun. Protagonizada entre otros por Tom Cruise, Kelly McGillis, Val Kilmer y Meg Ryan, el film siempre será recordado con los acordes de fondo de  Take My Breath Away.

Y para terminar qué mejor que hacerlo con una de igual título que la misma ciudad. En 1973 Lou Reed se pegó un enorme batacazo comercial con su disco conceptual Berlin. Durante 33 años no lo tocó nunca en directo. Hoy en día es considerado como una obra maestra a pesar de la desesperanza que respira. La relación entre dos jonkis sirve al neoyorkino para presentarnos un panorama desolador.

A %d blogueros les gusta esto: