Lullaby. La inquietante nana de The Cure


Lullaby es una de esas canciones que te engancha desde el primer momento que la escuchas. La combinación de los timbres de cuerda con la voz susurrante de Robert Smith, te envuelve en una atmósfera que te lleva irremediablemente hasta el final de la canción, sin poder dejar de prestar atención.

Esta inquietante nana gana enteros cuando leemos su letra para así poder entender exactamente lo que se nos está contando. Sin duda alguna, Lullaby, es una de las mejores canciones del repertorio de The Cure.

Siempre he pensado que está canción nunca sonaría con la misma intensidad en otras manos que no fueran las de The Cure. Así que puestos a buscar, he encontrado unas cuantas versiones , algunas que ya conocía, y otras que he rebuscado por la Red, y la verdad es que el resultado ha sido bastante satisfactorio.

Una de las que conocía era la de Editors, estupendo grupo británico del que hemos hablado varias veces en nuestro blog, y que han sido teloneros en la gira de Muse. Su versión, realmente buena.

Una de las clásicas, no solo por lo conocida que es la versión, si no por sus autores , es la versión de Robert Plant y Jimmy Page (componentes de Led Zeppelin). Poco más se puede decir de estos dos grandes de la historia de la música.

Otra que conocía era la de Just Jack. También me gusta la versión de este cantante de música para las pistas de baile, que tuvo su momento de gloria con la canción Starz In Their Eyes. La versión de Lullaby de Just Jack se llama Snowflakes. Inmediatamente al escucharla, me ha venido a la mente, Gangsta Paradise, la archiconocida banda sonora de la película Mentes Peligrosas.

Y ya por último, y dentro de los límites de mi conocimiento, estaba la versión de Faithless, que al igual que Just Jack, también son británicos, y que han tenido diversos éxitos a lo largo de su carrera artística, como We Come 1, por ejemplo. Su versión de Lullaby, es quizás la más extraña de todos, y cuenta con la voz del propio Robert Smith.

Ya cruzando el límite hacia lo desconocido, tenemos a Rachel Stevens. En un principio, no tenía ni idea quien era esta muchacha, aunque posteriormente leyendo su biografía, resulta que es bastante conocida. Es otro caso de chica polifacética, ya que es cantante, actriz, bailarina y modelo ocasional. Aquí os dejo su versión que se titula All About Me.

Y para terminar, la versión de un grupo australiano llamado Spook, que han intentado ser fieles, a la esencia de la original. Tratan de emular la música envolvente del tema, con una voz susurrante al más puro estilo Robert Smith. En este caso se hace a dos voces, una de ellas femenina.

Song to a siren. Tim Buckley Vs This Mortal Coil y Sinead O’Connor


Hoy traemos a nuestra sección de «enfrentamientos» entre una canción y sus covers, una del talentoso y malogrado Tim Buckley.

Aunque la maqueta de Song to a Siren data de 1967, aquella primera versión no le gustó demasiado a su autor (ver video). No fue hasta 1970 cuando saldría publicada con un nuevo arreglo en su disco Starsailor. Su interpretación en esta ocasión es simplemente sobrecogedora.

El trágico desenlace de Tim Buckley, fallecido por sobredosis a los 28 años, puede que haya ayudado también a aumentar su mito, pero no es de extrañar que una canción tan buena haya sido versioneada en tantas ocasiones. En la larga lista de artistas que lo han hecho se encuentran nombres tan diversos como David Gray, George Michael, Robert PlantJohn Frusciante (pinchando en cada enlace veréis sus videos).

Personalmente la descubrí hace muchos años de casualidad. La intro con la que abrían sus conciertos los zaragozanos Héroes del Silencio en la gira Senda ’91 era Song to a Siren. Una costumbre que no abandonaron hasta el final de su carrera y que recuperaron en su vuelta a los escenarios en el 2007.

Como habréis podido comprobar, esa intro no es la original sino la de otro grupo llamado This Mortal Coil. Un grupo atípico que estuvo formado por miembros de otras formaciones y principalmente por dos de Cocteau Twins, Robin Guthrie y Elizabeth Fraser. Su adaptación es de una exquisitez absoluta, con un sonido etéreo y envolvente que acompaña a la preciosa voz de Fraser. Un deleite para los oídos.

La polémica Sinead O’Connor también se atrevió con la canción y no lo hizo nada mal. Su interpretación recuerda a la de This Mortal Coil aunque ella le mete más ritmo con el acompañamiento de una batería.

A %d blogueros les gusta esto: