Heroes. David Bowie VS Arcade Fire, The Wallflowers, Bon Jovi y Apocalyptica


Abrimos de nuevo de par en par las puertas de nuestra sección Qué canción es mejor con una de mis favoritas de David Bowie, Heroes. Publicada en 1977 en el disco del mismo título (segundo de su «trilogía berlinesa»), el duque blanco la compuso mano a mano con uno de sus productores fetiche, Brian Eno. David Robert Jones nos cuenta una historia de dos amantes en tiempos de la guerra fría con el telón de acero de trasfondo. La melodía tan característica que dibuja la guitarra es obra de uno de los guitarristas fundamentales del rock progresivo, Robert Fripp (miembro de King Crimson). El video que he elegido es el de la actuación en el Live Aid del 13 de julio de 1985.  Por cómo la tocaron en aquella ocasión, por la actitud del público y del propio Bowie, y por ser un día tan especial, es considerada por muchos como la mejor interpretación que ha hecho de la canción.

Fijaros en dos detalles. Cuando presenta a la banda, el de los sintetizadores es Thomas Dolby, afamado músico al que sus compañeros de estudios le apodaron «Dolby» por los Laboratorios del mismo nombre. Y la dedicatoria que hace a su hijo y a todos los niños del planeta, que plasmaba el cambio paulatino en el frío carácter del «camaleón» por una mayor cercanía a su primogénito y más sensibilidad hacia las causas sociales. Duncan Jones, también conocido como Joe Bowie tenía entonces 14 años. Hoy es un prometedor director de cine que ha ganado recientemente el festival internacional de cine fantástico de Sitges por su película Moon.

Se han hecho multitud de versiones como os podéis imaginar. Desde coetáneos de Bowie como Blondie, el grupo de Debbie Harry (ver video), hasta Oasis (ver video) y Kasabian (ver video) pasando por el DJ de moda David Guetta (ver video). Me he decantado por poner una del grupo canadiense Arcade Fire, que además ha compartido escenario con el mismo Bowie en los últimos tiempos por cierto.

Otra de las versiones más logradas fue la que hizo el grupo The Wallflowers, el de Jakob Dylan, el hijo de Robert Zimmerman. La incluyeron en la banda sonora de la película Godzilla en 1998 y es bastante fiel a la original.

El guaperillas de Bon Jovi y sus colegas hicieron su aportación de forma acústica añadiéndole una orquesta. Por este detalle el resultado final se aleja del resto de versiones, dándole otro matiz a la canción.

Por último, la banda finlandesa de metal Apocalyptica, famosa por tocar canciones heavy con violonchelos, se atrevió a hacerla aunque se encuentra fuera de su órbita sonora. Para la ocasión, contaron con la colaboración de Till Lindemann, cantante de Rammstein. Otra peculiaridad más es oirla en otro idioma como el alemán.

A %d blogueros les gusta esto: