I walk the line. Johnny Cash Vs Dylan, Live y Joaquin Phoenix


El próximo día 23 de febrero se pone a la venta American VI: Ain’t No Grave, el nuevo álbum -póstumo- de Johnny Cash. El sexto de una serie de discos que grabó con el productor Rick Rubin para su sello American Recordings. Como hizo en los anteriores, Cash incluye también en este volúmen versiones propias y ajenas. Aprovechando que vuelve a estar de actualidad, comparamos su canción más representativa (dio nombre a la película sobre su vida) con distintas adaptaciones que se han realizado a lo largo del tiempo.

El propio Hombre de Negro la grabó 4 veces durante su carrera. La original se publicó en 1956 consiguiendo por primera vez un número 1. Es sin duda una de las más influyentes dentro de la música popular y en la country en particular, como así lo reflejó la revista Rolling Stone colocándola en la posición 30 en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

Cash y Bob Dylan se conocieron a mediados de los 60 y colaboraron juntos haciendo entre otros un dueto del Girl From The North Country en el disco Nashville Skyline de Dylan de 1969. Fruto de esas sesiones también grabaron juntos este I Walk The Line:

El grupo estadounidense Live la grabó en el 2001 para el disco tributo Good Rockin’ Tonight: The Legacy of Sun Records. Después la incluirían en su disco de grandes éxitos del 2004 titulado Awake: The Best Of Live. Live tuvo bastante éxito a mediados de los 90 logrando varios números 1 con Shelling the drama y Lightning Crashes, 2 estupendas canciones de una banda que aún sigue en activo. La versión que nos ocupa es una de las más interesantes que se han hecho, con protagonismo especial para la voz de Ed Kowalczyk.

Como decíamos al principio este tema dio pie a titular la película biográfica sobre su persona como Walk The Line. Fue protagonizada por el actor portorriqueño Joaquin Phoenix en 2005, siendo candidato al Oscar por su gran interpretación. Él mismo se encargó de poner la voz en la mítica canción para el film, realizando una versión acorde a su grandeza.

Videos glamour & fashion: monográfico sobre Kate Moss (IX)


El noveno capítulo de nuestra sección con más glamour lo va a protagonizar de principio a fin la top-model Kate Moss. Como veremos a continuación, la británica ha participado en muchos videos musicales.

Su debut se produjo con los dublineses An Emotional Fish que tuvieron una efímera carrera aunque con picos de cierta relevancia. Actualmente están en el más profundo de los olvidos, algo tal vez injusto ya que su discografía tiene momentos para rescatar. Como por ejemplo el single Lace Virginia de su segundo disco titulado Celebrate que alcanzó el número 4 en las listas irlandesas. Esto sucedió en 1990 y la modelo hacía entonces su primera colaboración con el mundo de la música.

Kate Moss parece que le cogió el gustillo a esto de salir en videos y también por los grupos un tanto underground. En 1997 los Primal Scream sacaban al mercado Vanishing Point y  Kowalski fue la elegida como primer sencillo. La canción se aleja del rock alternativo que hacían y se adentra por el ambient o el dub. La modelo aparece en una historia sórdida mezclada con la música hipnótica de los escoceses.

Seguimos en el mismo año ya que también participó en un video de  Elton JohnSomething about the way you look tonight fue la canción que dedicó Reginald Kenneth Dwight (su verdadero nombre) al diseñador Versace, asesinado ese mismo año. Se da la circunstancia que salió como un single de doble cara A, compartiendo protagonismo con otra dedicatoria cargada de emotividad como fue el Candle in the wind en honor a Lady Di. En el video además de Kate Moss (a la que no se le ve demasiado), aparecen actores y actrices de la serie de la BBC This Life y la también modelo Sophie Dahl (casada recientemente con Jamie Cullum).

La siguiente artista con la que decidió colaborar fue con un auténtico mito como Marianne Faithfull. La ex-amante de Mick Jagger ha tenido una vida como una montaña rusa, de subidas y bajadas, pero a pesar de sus altibajos ha actuado en muchas películas y también ha completado una interesante discografía desde aquél lejano As Tears Go By que le escribieran Jagger y Richards. En el 2002 sacó al mercado Kissin’ Time, un disco en el que se rodeó de diversas figuras del pop como Damon Albarn (Blur), Jarvis Cocker (Pulp), Dave Stewart (Eurythmics), o Billy Corgan (Smashing Pumpkins). Con Beck grabó Sex With Strangers. En el video no esperéis nada de lo que insinúa su título, estáis avisados.

Con White Stripes llegaría el escándalo en el 2003. Para la versión del I just don’t know what to do with myself de Dusty Springfield rodaron un video de alto voltaje. Los hermanos White eligieron a Sofia Coppola (Lost in Translation) para que lo dirigiera y en él se puede ver a la top-model desplegar todos sus encantos. La adaptación de este clásico es igual de salvaje que los movimientos insinuantes de Kate en la barra.

Cerramos este monográfico con dos del gran Johnny Cash. En 1994 «el hombre de negro» resurgía de la mano del afamado productor Rick Rubin, iniciando una serie de discos bajo el nombre de American Recordings. En este rescataba algunas de sus antiguas canciones así como versiones de Leonard Cohen y Tom Waits entre otros. Para promocionarlo eligieron Delia’s Gone, una de sus viejas grabaciones de 1962. El video lo dirigió Anton Corbijn (director de Control, biopic sobre Ian Curtis de Joy Division), prestigioso fotógrafo y responsable de multitud de videos.

Conocer a Rick Rubin le supuso a Johnny Cash recuperar el prestigio perdido. El productor le hizo un gran favor al fundar el sello American Recordings. Lástima que nos dejara en el 2003 aunque después tuvimos la suerte de seguir escuchando canciones póstumas. En el 2006 salió el quinto volumen titulado A Hundred Highways. En la tradicional God’s gonna cut you down aparecía un amplio elenco de figuras de la música, y entre ellas nuestra protagonista, la ex- de Pete Doherty, la polémica modelo que le pillaron esnifando cocaína, la que aumentó sus ingresos publicitarios después de este escándalo, la que recorrió las mejores pasarelas del mundo,  Kate Moss junto a grandes nombres como:

Iggy Pop, Kanye West, Chris Martin, Kris Kristofferson, Patti Smith, Terrence Howard, Flea, Q-Tip, Adam Levine, Chris Rock, Justin Timberlake, Sir Peter Blake, Sheryl Crow, Dennis Hopper, Woody Harrelson, Amy Lee, Tommy Lee, the Dixie Chicks, Mick Jones, Sharon Stone, Bono, Shelby Lynne, Anthony Kiedis, Travis Barker, Lisa Marie Presley, Kid Rock, Jay-Z, Keith Richards, Billy Gibbons, Corinne Bailey Rae, Johnny Depp, Graham Nash, Brian Wilson, Rick Rubin y Owen Wilson.

U2 ultima la publicación de 2 nuevos discos de estudio


En declaraciones al diario canadiense The Tribune, Bono ha dado unas jugosas primicias. El rumoreado nuevo album Songs Of Ascent es una realidad y contiene 12 canciones de las sesiones de grabación de No Line On The Horizon. Además, quieren retomar las 5 ó 6 canciones que grabaron con el famoso productor Rick Rubin (Metallica, Slayer, Red Hot Chilli Peppers, AC/DC, Rage Against The Machine, Shakira) y que el cantante irlandés las ha definido como estilo «rock club». El líder de U2 espera que sigan pasados los 60 años y afirma que si estos 2 discos se publican rápidamente, el grupo se encontraría en el momento más prolífico de su carrera. El cuarteto de Dublín se encuentra ahora en la segunda parte de su 360º Tour por Estados Unidos y Canadá. Toronto y Chicago son las primeras ciudades por las que han pasado en este 2º leg, hoy día 20 es el turno de Boston.

En la web U2 fanlife han teido la molestia de traducir la entrevista que a continuación os adjuntamos:

Sun Media: ¿Cómo te sentiste en el primer concierto canadiense de U2 360 Tour en la noche del miércoles en el Rogers Centre?

BONO: Bueno, yo estaba en forma para cantar, y la banda tocó muy bien. El sonido era bueno porque el techo estaba abierto. Quiero decir, si el techo hubiera estado cerrado podriamos haberlo hecho frente, pero fue genial tener la CN Tower como parte de nuestro show de luces. Gracias por contribuir con eso a nuestro concierto.

Sun Media: ¿son los fans de Canadá diferentes de los de Europa?

BONO: Siempre hemos tenido un publico realmente progresista aquí. Nos han permitido llevarlos en una y otra dirección, porque a lo largo de los años hemos tenido todo tipo de desvíos en nuestra carrera musical, y eso es divertido para nosotros. Y a algunas personas, a algunos fans les gusta U2 como una banda de rock and roll, otros como algo folk, a otros les entusiasma y otros nos ven como un acto político. Creo que en Canadá, en realidad, nosotros somos todas esas cosas. ”

Sun Media: ¿Cómo se siente al salir en un nave espacial todas las noches?

BONO: La escala de todo esto te ponía un poco nervioso al principio. Lo estaba dibujando en servilletas en los restaurantes, y lo construía con horquillas y esas cosas. Pero cuando lo ves frente a tí, debo decir que me temblaron un poco las rodillas. ”

Sun Media: ¿Tienes algo en particular que te haya sorprendido en esta gira?

BONO: He tenido algunas experiencias extracorporeas en el camino, que me recuerdan que me estoy describiendo a mí mismo más como un portero que como un chamán. Creo que hay magia en la música que realmente no entiendo. Momentos en los que la canción te aspira a un lugar donde, y esto suena pretencioso, donde no es tan importante dónde se cante la canción, sino que sientes como si la canción te cantara a tí – y cuando eso ocurre, me sorprende. ”

Sun Media: ¿Crees que estás tomando un riesgo al tocar tanto material de No Line On The Horizon, en vivo, teniendo en cuenta que el álbum no ha producido ningún hit real?

BONO: Me encantan los hits, me encantan los 45s, son una emoción, pero nuestra primera responsabilidad para este álbum era hacer un disco extraordinario. Queríamos hacer un álbum como si fuera una especie muerta, una especie instintiva. Dijimos: ‘Vamos a hacer un álbum con principio, medio y fin, y llevar a la gente a un mundo, por lo que esto fue lo primero… sólo para ser un reto, tanto para nosotros mismos como para nuestra audiencia, y lo hemos conseguido. Y tal vez en esa mentalidad no escribes una canción pop, y eso es probablemente lo que pasó. Pero son grandes canciones, son canciones que no son sólo pop “.

Sun Media: ¿Cuál es la situación de un segundo álbum más ambiente, que saldría de las sesiones con Lanois y Eno, con el título de trabajo Songs of Ascent, y de las sesiones del período de Rick Rubin, antes de eso?

BONO: Tenemos algunos álbumes en nuestras mangas. Tenemos un álbum entero que empezamos con Rick Rubin, que es un álbum ‘rock club’ con grandes guitarras y ritmos, y no puedo esperar para volver a él. Así que vamos a ver dónde nos lleva nuestro estado de ánimo. Pero no es como tenemos que empezar de nuevo. Tenemos cinco o seis canciones en ese álbum. Tenemos alrededor de 12 canciones en Songs of Ascent, además de The Edge y yo hemos escrito Spiderman: The Musical – que esta casi hecho. Ha sido un momento increíble como compositores … Si vas a salir a la carretera, tienes que tener las canciones que tienen la actitud y la ambición para tocarse en un lugar como el Rogers Centre, porque si no lo tienes, no las vas a tocar, porque si bien nos gusta que la gente nos mire un poco sorprendida, no vamos a hacer un show de mierda sólo para promover nuestro nuevo álbum. Así que tienen que ser grandes.»

Sun Media: En la noche del miércoles en el Rogers, terminaste el show diciendo: “Estamos empezando”. ¿Qué quisiste decir, habida cuenta de que vuestro primer disco salió en 1980?

BONO: Tocar, como algo puramente musical, es un camino sólo hacia adelante. Y algo de mi voz para cantar. Nunca he tenido una voz así. Sólo tengo esta voz recientemente en los últimos cinco años. Yo no habría sido capaz de hablar contigo antes de un show. Así la composición se reune y todavía hay pedazos que nos faltan, pero este es nuestro momento. Creo que este podría ser nuestro momento, especialmente si estos álbumes salen rápidamente, mirando hacia atrás, este período, tal vez sea el período más fértil para nuestra banda. Es raro para una banda de rock and roll, pero no somos realmente una banda de rock and roll. No sé lo que somos. Yo siempre digo que somos la banda de folk más ruidosa del mundo. He tenido muchos intentos para tratar de explicarlo, pero no somos esa idea clásica que se basa en la cultura juvenil y … todos los clichés de vive rápido, muere jóven. Quiero decir, estaremos cuando tengamos 60 años, espero. “

Para finalizar esta noticia os incluímos el video que ha publicado U2.com de la visita del grupo a la radio de Toronto 102.1 The Edge:

A %d blogueros les gusta esto: