Wanna be startin’ something. La acusación de plagio que persiguió a Michael Jackson


Seguimos recordando a Michael Jackson un año después de su muerte. En esta ocasión hablaremos sobre Wanna Be Startin’ Something, una de las canciones incluídas en su célebre Thriller.

Aunque la preparó durante las sesiones del disco Off The Wall, no fue hasta 1982 cuando saldría publicada. Con la ayuda en la producción de Quincy Jones, el rey del pop dio forma al disco más vendido en la historia de la música. Wanna Be Startin’ Something abría el álbum siguiéndole éxitos fulgurantes como Beat it, Billie Jean o el mismísimo Thriller. Michael la escribió en un principio pensando en su hermana Latoya, que por aquella época andaba con problemas en su matrimonio. Pero lo significativo de la canción es su parte final que tenía cierta similitud con una del músico camerunés Manu Dibango.

En Soul Makossa que así se llama por un ritmo de su región natal, recitaba el mismo Ma ma say, ma ma sah, ma ma koo sah en el que se «inspiró» Jackson. Camerún es Africa pero también oyen música y Dibango se enteró de ello y decidió demandar al todopoderoso cantante. El conflicto se cerró con un acuerdo económico y aquí paz y después gloria. Pero la disputa se ha vuelto a reabrir recientemente y ha pillado a Rihanna en medio. En el 2007 Michael autorizó a la cantante de Barbados utilizar parte de su canción en su Don’t Stop The Music y el saxofonista camerunés volvió a reclamarlo judicialmente. El caso aún no se ha cerrado porque no le han dado la razón en una primera sentencia ya que según podemos leer en la noticia que se hace eco de ello, el juez dictaminó que «no era admisible recordando que hace un año, su juzgado, por este mismo caso, ordenó a «Universal Music mencionar el nombre de Manu Dibango al reimprimirse las cubiertas» de los discos de Rihanna en Francia».

Abajo podéis escucharla en un directo correspondiente al Bad Tour.

A continuación la de Dibango.

Para terminar la de Rihanna.



Georgia on my mind. ¿Un amor a un estado o a una mujer?.


Hoy abordamos la historia de uno de los grandes clásicos de la música tradicional americana. Su título, Georgia on my mind.

La historia comienza cuando la productora Tin Pan Alley lanza en el año 1930, una de las pocas canciones que eran cantadas indistintamente por cantantes de blues, Folk, jazz o música popular.

Alguien sugirió a Hoagy Carmichael que escribiera una canción sobre el estado de Georgia. Él y su letrista Stuart Gorrell, sin embargo, la crearon pensando en la hermana de Carmichael, Georgia. El resultado fue una letra ambigua que puede considerarse, tanto un lamento por la perdida de una mujer amada llamada Georgia como una balada nostálgica sobre el estado sureño.

Una canción de 1931 de Frankie Trumbauer popularizó la canción y pronto se realizaron otras grabaciones como las de Mildred Bailey o Louis Armstrong.

En la década de los 60, Ray Charles, la convirtió en número uno en el año 1960.

En la década de los 90, Michael Bolton, realizó una magnífica nueva versión.

Aqui una actuación histórica. Ray Charles y Michael Bolton compartiendo escenario y canción.

Alicia Keys, Jamie Foxx y Quincy Jones, también realizaron la suya.

En el año 1979, el estado de Georgia, adoptó la canción como himno oficial para el estado.

Strawberry Letter 23. Shuggie Otis, precocidad con escasa y tardía recompensa


¿Cuántos  «niños prodigio» han existido en la historia de la música? un buen número, sin duda. ¿Cuántos consiguieron triunfar? sólo unos pocos, el resto se quedaron en el camino por diferentes motivos. Nuestro protagonista de hoy,  Shuggie Otis, puede ser un buen representante de aquellos que prometían mucho pero se quedaron en tan sólo una esperanza.

Dice el refrán que de casta le viene al galgo, y a nuestro protagonista le vino de su padre Johnny Otis la afición por la música. Otis fue el productor del Hound Dog en la voz de Big Mama Thornton, que luego hiciera famoso Elvis Presley, y también escribió el no menos conocido Willie And The Hand Jive. Así que el niño Shuggie (Los Angeles, 1953) creció en un ambiente musical que propició que aprendiera a tocar la guitarra con 5 años y que a los 12 ya se desenvolviera con el instrumento como si de un profesional se tratase. Empezó entonces a acompañar a su padre rasgando las 6 cuerdas, aunque para entrar en los garitos tuviera que disfrazarse con unas gafas negras y un bigote postizo para aparentar ser mayor de edad. La única grabación que hay tocando los dos es este video de los 70.

Al Kooper y Shuggie Otis - Kooper Session

La destreza de Shuggie como músico no sólo se circunscribía a la guitarra. Su afán por crecer musicalmente le hizo dominar más instrumentos como el piano, el órgano, el bajo y la batería. No es de extrañar por tanto que Al Kooper (Blood, Sweat & Tears) le reclutara con 15 años para su álbum Kooper Session o Frank Zappa le llamara para meter su bajo en Peaches en Regalia de su disco Hot Rats (1969). Su progenitor no iba a ser menos y le fichó también para su Cold Shot de ese mismo año. Con este rico bagaje nuestro joven no tardó mucho en volar por su cuenta y en 1970 publicó su debut avisando que llegaba al mercado discográfico con el simple y directo título de  Here Comes Shuggie Otis. Con 18 años volvería a la carga con Freedom Flight (1971). La rapidez con la que estrenó su carta de presentación, se transformó después en una concienzuda dedicación de 3 años para la siguiente entrega, Inspiration Information (1974), su proyecto más ambicioso. Escribió y arregló él mismo todas las canciones y tocó la mayoría de instrumentos. Un esfuerzo que desgraciadamente no vería recompensado. Entonces desconocía que  este sería su tercer y último trabajo.

Inspiration Information

A pesar de que sus actitudes de divo no eran las más idóneas para hacer amigos, su fama en el mundillo musical fue en ascenso. Parece que en esas fechas le ofrecieron sustituir a Mick Taylor en una gira de los Rolling Stones pero lo rechazó porque quería grabar su siguiente álbum con Quincy Jones. Algo que por otra parte nunca sucedería. Su carrera se iba a truncar prematuramente con 21 años. La discográfica le echó porque su último disco fue un fracaso total de ventas. Su destino no pintaba nada halagüeño. Otro prometedor artista que se queda en el camino, podríamos pensar sin equivocarnos. Al menos su canción Strawberry Letter 23 le salvaría de pasar al anonimato más absoluto.

Algunos artistas se tienen que morir para recibir algún tipo de reconocimiento. A Shuggie afortunadamente no le hizo falta. Producida por Quincy Jones, esta canción de su último disco se refería al papel perfumado de fresa de las cartas que una amiga suya le enviaba. 3 años después de editarse, los Brothers Johnson la adaptaron a un funky más orientado a las pistas de baile, el estilo que estaba en pleno apogeo en aquellos tiempos. El «saltarín» sólo final que reproducía el original lo interpretó Lee Ritenour, reputado guitarrista de jazz. La incluyeron en su LP del 77 Right On Time -también producido por Quincy Jones– y su repercusión fue inmediata. Llegó al número 1 en la categoría de Soul y al 5 en el top 100 en las listas del Billboard. Se hacía por fin un poco de justicia con su autor.

Curiosamente se hizo a su vez una versión de la versión. Y también producida por Quincy Jones. En 1992 un joven cantante de 16 años Tevin Campbell fue su intérprete.

Por lo menos su estrellato no se apagó tan fácilmente y su legado se ha reivindicado desde ese momento. Quentin Tarantino la usó en 1997 para su película Jackie Brown.

Strawberry Letter 23, como muchas de sus canciones, ha sido sampleada por muchos artistas. Beyoncé por ejemplo la utilizó para su éxito Be With You del 2003. También hizo lo propio con Rainy Day para su canción Gift From Virgo.

David Byrne, el que fuera líder de los Talking Heads, también quiso divulgar su obra y reeditó Inspiration Information en 2001 con su sello Luaka Bop.

Shuggie Otis vive felizmente con su familia ajeno a cualquier actividad musical. Sólo ha roto su retiro para hacer pequeñas colaboraciones con el rapero Mos Def o para grabar un par de temas para el recopilatorio Novemberin’.

La solidaridad musical por Haití


Las consecuencias devastadoras que ha provocado el terremoto ocurrido recientemente en Haití, ha despertado la solidaridad del mundo de la música para ayudar al desdichado país caribeño. Además de los múltiples conciertos que se han celebrado por todo el mundo (en especial el mediático Hope For Haiti con estrellas de Hollywood incluídas), las principales iniciativas para recaudar fondos han consistido en regrabar 2 canciones por una larga lista de artistas.

El pasado 7 de febrero se ponía a la venta una versión del Everybody Hurts de REM cantado por estos nombres bajo el nombre de Helping Haití:

  • Leona Lewis
  • Rod Stewart
  • Mariah Carey
  • Cheryl Cole
  • Mika
  • Michael Bublé
  • Joe McElderry
  • Miley Cyrus
  • James Blunt
  • Gary Barlow
  • Mike Owen
  • Jon Bon Jovi
  • James Morrison
  • Alexandra Burke
  • Susan Boyle
  • Aston Merrygold
  • Marvin Humes
  • Shane Filan
  • Mark Feehily
  • Kylie Minogue
  • Robbie Williams

Dicen que el primer ministro británico Gordon Brown le pidió a Simon Cowell, (al que conocimos por ser el jurado del American Idol -el OT británico- cuando las imágenes del patito feo de Susan Boyle recorrieron todo el mundo) que organizara un single benéfico al que se le cedería el IVA como medida de favor. REM por su parte entregaría también los derechos de autor y aquí paz y después gloria. El resultado final es el siguiente:

Este proyecto nos recuerda inevitablemente a otro de 1984 cuando una serie de artistas británicos bajo el mando de Bob Geldof y Midge Ure hicieron el Do The y Know It’s Chirstmas? que al año siguiente derivaría en el macroconcierto Live Aid a ambos lados del charco. La lista de la Band Aid, como así se hicieron llamar, estaba formada por:

  • Phil Collins (Genesis)
  • Bob Geldof (The Boomtown Rats)
  • Steve Norman (Spandau Ballet)
  • Chris Williams (Iron Static Overdrive)
  • Chris Cross (Ultravox)
  • John Taylor (Duran Duran)
  • Paul Young
  • Tony Hadley (Spandau Ballet)
  • Glenn Gregory (Heaven 17)
  • Simon Le Bon (Duran Duran)
  • Simon Crowe (The Boomtown Rats)
  • Marilyn
  • Keren Woodward (Bananarama)
  • Martin Kemp (Spandau Ballet)
  • Jody Watley (Shalamar)
  • Bono (U2)
  • Adam Clayton (U2)
  • Paul Weller (The Style Council, The Jam)
  • James «J.T.» Taylor (Kool & The Gang)
  • George Michael (Wham!)
  • Midge Ure (Ultravox)
  • Martyn Ware (Heaven 17)
  • John Keeble (Spandau Ballet)
  • Gary Kemp (Spandau Ballet)
  • Andy Taylor (Duran Duran)
  • Sarah Dallin (Bananarama)
  • Siobhan Fahey (Bananarama)
  • Sting (The Police)
  • Pete Briquette (The Boomtown Rats)
  • Francis Rossi (Status Quo)
  • Robert ‘Kool’ Bell (Kool & The Gang)
  • Dennis Thomas (Kool & The Gang)
  • Andy Taylor (Duran Duran)
  • Jon Moss (Culture Club, Adam and the Ants)
  • Rick Parfitt (Status Quo)
  • Nick Rhodes (Duran Duran)
  • Johnny Fingers (The Boomtown Rats)
  • David Bowie (contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
  • Boy George (Culture Club)
  • Holly Johnson (Frankie Goes to Hollywood)
  • Paul McCartney (Wings y The Beatles, contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
  • Stuart Adamson (Big Country)
  • Bruce Watson (Big Country)
  • Tony Butler (Big Country)
  • Mark Brzezicki (Big Country)

La segunda ayuda solidaria ha consistido en reeditar el We Are The World por otro elenco de cantantes. Aprovechando que se celebraba la gala de entrega de los Grammys en Los Angeles, Quincy Jones y Lionel Richie han ejercido de directores de una larga nómina de participantes:

  • Justin Bieber
  • Nicole Scherzinger
  • Jennifer Hudson
  • Jennifer Nettles
  • Josh Groban
  • Tony Bennett
  • Mary J. Blige
  • Michael Jackson (material existente en «stock»)
  • Janet Jackson
  • Barbra Streisand
  • Miley Cyrus
  • Enrique Iglesias
  • Jamie Foxx
  • Wyclef Jean
  • Adam Levine
  • Pink
  • BeBe Winans
  • Usher
  • Celine Dion
  • Fergie
  • Nick Jonas
  • Toni Braxton
  • Mary Mary
  • Isaac Slade
  • Lil Wayne
  • Carlos Santana
  • Akon
  • T-Pain
  • LL Cool J
  • Will.i.am
  • Snoop Dogg
  • Busta Rhymes
  • Swizz Beatz
  • Iyaz
  • Kanye West
  • Patti Austin
  • Bizzy Bone
  • Ethan Bortnick
  • Jeff Bridges
  • Zac Brown Band
  • Brandy Norwood
  • Kristian Bush
  • Natalie Cole
  • Harry Connick Jr.
  • Hayden Panettiere
  • Kid Cudi
  • Faith Evans
  • Melanie Fiona
  • Sean Garrett
  • Tyrese Gibson
  • Anthony Hamilton
  • Keri Hilson
  • Julianne Hough
  • India.Arie
  • Randy Jackson
  • Taj Jackson
  • Taryll Jackson
  • TJ Jackson
  • Jimmy Jean-Louis
  • Joe Jonas
  • Kevin Jonas
  • Gladys Knight
  • Benji Madden
  • Joel Madden
  • Katharine McPhee
  • Jason Mraz
  • Sting
  • Freda Payne
  • A. R. Rahman
  • Raphael Saadiq
  • Trey Songz
  • Musiq Soulchild
  • Jordin Sparks
  • Robin Thicke
  • Alex Williams
  • Rob Thomas
  • Vince Vaughn
  • Ann Wilson
  • Brian Wilson
  • Nancy Wilson

Como recordaréis, en 1985 Lionel RichieMichael Jackson compusieron esta canción para el proyecto de USA for Africa en el que se reunieron muchas de las grandes figuras estadounidenses del momento. Como anécdota, decir que Prince rechazó la invitación alegando que no se iba a encontrar cómodo en una sala con tanta estrella. De la dirección también se encargó Quincy Jones. Tanto los británicos como los yankees, se juntaron entonces para poner su granito de arena contra el hambre en Africa. Hoy ha sido para ayudar a los haitianos. Otros tiempos, mismas injusticias, lo que cambia son los nombres de los que colaboraron entonces y los que lo han hecho ahora, un dato incuestionable que nos indica cómo ha ido evolucionando la música desde entonces.

  • Lionel Richie
  • Stevie Wonder
  • Paul Simon
  • Kenny Rogers
  • James Ingram
  • Tina Turner
  • Billy Joel
  • Michael Jackson
  • Diana Ross
  • Dionne Warwick
  • Willie Nelson
  • Al Jarreau
  • Bruce Springsteen
  • Kenny Loggins
  • Steve Perry
  • Daryl Hall
  • Huey Lewis
  • Cyndi Lauper
  • Kim Carnes
  • Bob Dylan
  • Ray Charles
  • Kevin Junior
  • Dan Aykroyd
  • Harry Belafonte
  • Lindsey Buckingham
  • Sheila E.
  • Bob Geldof
  • Cristian Dietrich
  • Jermaine Jackson
  • Jackie Jackson
  • LaToya Jackson
  • Marlon Jackson
  • Randy Jackson
  • Tito Jackson
  • Waylon Jennings
  • Bette Midler
  • John Oates
  • Jeffrey Osborne
  • The Pointer Sisters
  • Smokey Robinson
A %d blogueros les gusta esto: