La solidaridad musical por Haití


Las consecuencias devastadoras que ha provocado el terremoto ocurrido recientemente en Haití, ha despertado la solidaridad del mundo de la música para ayudar al desdichado país caribeño. Además de los múltiples conciertos que se han celebrado por todo el mundo (en especial el mediático Hope For Haiti con estrellas de Hollywood incluídas), las principales iniciativas para recaudar fondos han consistido en regrabar 2 canciones por una larga lista de artistas.

El pasado 7 de febrero se ponía a la venta una versión del Everybody Hurts de REM cantado por estos nombres bajo el nombre de Helping Haití:

  • Leona Lewis
  • Rod Stewart
  • Mariah Carey
  • Cheryl Cole
  • Mika
  • Michael Bublé
  • Joe McElderry
  • Miley Cyrus
  • James Blunt
  • Gary Barlow
  • Mike Owen
  • Jon Bon Jovi
  • James Morrison
  • Alexandra Burke
  • Susan Boyle
  • Aston Merrygold
  • Marvin Humes
  • Shane Filan
  • Mark Feehily
  • Kylie Minogue
  • Robbie Williams

Dicen que el primer ministro británico Gordon Brown le pidió a Simon Cowell, (al que conocimos por ser el jurado del American Idol -el OT británico- cuando las imágenes del patito feo de Susan Boyle recorrieron todo el mundo) que organizara un single benéfico al que se le cedería el IVA como medida de favor. REM por su parte entregaría también los derechos de autor y aquí paz y después gloria. El resultado final es el siguiente:

Este proyecto nos recuerda inevitablemente a otro de 1984 cuando una serie de artistas británicos bajo el mando de Bob Geldof y Midge Ure hicieron el Do The y Know It’s Chirstmas? que al año siguiente derivaría en el macroconcierto Live Aid a ambos lados del charco. La lista de la Band Aid, como así se hicieron llamar, estaba formada por:

  • Phil Collins (Genesis)
  • Bob Geldof (The Boomtown Rats)
  • Steve Norman (Spandau Ballet)
  • Chris Williams (Iron Static Overdrive)
  • Chris Cross (Ultravox)
  • John Taylor (Duran Duran)
  • Paul Young
  • Tony Hadley (Spandau Ballet)
  • Glenn Gregory (Heaven 17)
  • Simon Le Bon (Duran Duran)
  • Simon Crowe (The Boomtown Rats)
  • Marilyn
  • Keren Woodward (Bananarama)
  • Martin Kemp (Spandau Ballet)
  • Jody Watley (Shalamar)
  • Bono (U2)
  • Adam Clayton (U2)
  • Paul Weller (The Style Council, The Jam)
  • James «J.T.» Taylor (Kool & The Gang)
  • George Michael (Wham!)
  • Midge Ure (Ultravox)
  • Martyn Ware (Heaven 17)
  • John Keeble (Spandau Ballet)
  • Gary Kemp (Spandau Ballet)
  • Andy Taylor (Duran Duran)
  • Sarah Dallin (Bananarama)
  • Siobhan Fahey (Bananarama)
  • Sting (The Police)
  • Pete Briquette (The Boomtown Rats)
  • Francis Rossi (Status Quo)
  • Robert ‘Kool’ Bell (Kool & The Gang)
  • Dennis Thomas (Kool & The Gang)
  • Andy Taylor (Duran Duran)
  • Jon Moss (Culture Club, Adam and the Ants)
  • Rick Parfitt (Status Quo)
  • Nick Rhodes (Duran Duran)
  • Johnny Fingers (The Boomtown Rats)
  • David Bowie (contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
  • Boy George (Culture Club)
  • Holly Johnson (Frankie Goes to Hollywood)
  • Paul McCartney (Wings y The Beatles, contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
  • Stuart Adamson (Big Country)
  • Bruce Watson (Big Country)
  • Tony Butler (Big Country)
  • Mark Brzezicki (Big Country)

La segunda ayuda solidaria ha consistido en reeditar el We Are The World por otro elenco de cantantes. Aprovechando que se celebraba la gala de entrega de los Grammys en Los Angeles, Quincy Jones y Lionel Richie han ejercido de directores de una larga nómina de participantes:

  • Justin Bieber
  • Nicole Scherzinger
  • Jennifer Hudson
  • Jennifer Nettles
  • Josh Groban
  • Tony Bennett
  • Mary J. Blige
  • Michael Jackson (material existente en «stock»)
  • Janet Jackson
  • Barbra Streisand
  • Miley Cyrus
  • Enrique Iglesias
  • Jamie Foxx
  • Wyclef Jean
  • Adam Levine
  • Pink
  • BeBe Winans
  • Usher
  • Celine Dion
  • Fergie
  • Nick Jonas
  • Toni Braxton
  • Mary Mary
  • Isaac Slade
  • Lil Wayne
  • Carlos Santana
  • Akon
  • T-Pain
  • LL Cool J
  • Will.i.am
  • Snoop Dogg
  • Busta Rhymes
  • Swizz Beatz
  • Iyaz
  • Kanye West
  • Patti Austin
  • Bizzy Bone
  • Ethan Bortnick
  • Jeff Bridges
  • Zac Brown Band
  • Brandy Norwood
  • Kristian Bush
  • Natalie Cole
  • Harry Connick Jr.
  • Hayden Panettiere
  • Kid Cudi
  • Faith Evans
  • Melanie Fiona
  • Sean Garrett
  • Tyrese Gibson
  • Anthony Hamilton
  • Keri Hilson
  • Julianne Hough
  • India.Arie
  • Randy Jackson
  • Taj Jackson
  • Taryll Jackson
  • TJ Jackson
  • Jimmy Jean-Louis
  • Joe Jonas
  • Kevin Jonas
  • Gladys Knight
  • Benji Madden
  • Joel Madden
  • Katharine McPhee
  • Jason Mraz
  • Sting
  • Freda Payne
  • A. R. Rahman
  • Raphael Saadiq
  • Trey Songz
  • Musiq Soulchild
  • Jordin Sparks
  • Robin Thicke
  • Alex Williams
  • Rob Thomas
  • Vince Vaughn
  • Ann Wilson
  • Brian Wilson
  • Nancy Wilson

Como recordaréis, en 1985 Lionel RichieMichael Jackson compusieron esta canción para el proyecto de USA for Africa en el que se reunieron muchas de las grandes figuras estadounidenses del momento. Como anécdota, decir que Prince rechazó la invitación alegando que no se iba a encontrar cómodo en una sala con tanta estrella. De la dirección también se encargó Quincy Jones. Tanto los británicos como los yankees, se juntaron entonces para poner su granito de arena contra el hambre en Africa. Hoy ha sido para ayudar a los haitianos. Otros tiempos, mismas injusticias, lo que cambia son los nombres de los que colaboraron entonces y los que lo han hecho ahora, un dato incuestionable que nos indica cómo ha ido evolucionando la música desde entonces.

  • Lionel Richie
  • Stevie Wonder
  • Paul Simon
  • Kenny Rogers
  • James Ingram
  • Tina Turner
  • Billy Joel
  • Michael Jackson
  • Diana Ross
  • Dionne Warwick
  • Willie Nelson
  • Al Jarreau
  • Bruce Springsteen
  • Kenny Loggins
  • Steve Perry
  • Daryl Hall
  • Huey Lewis
  • Cyndi Lauper
  • Kim Carnes
  • Bob Dylan
  • Ray Charles
  • Kevin Junior
  • Dan Aykroyd
  • Harry Belafonte
  • Lindsey Buckingham
  • Sheila E.
  • Bob Geldof
  • Cristian Dietrich
  • Jermaine Jackson
  • Jackie Jackson
  • LaToya Jackson
  • Marlon Jackson
  • Randy Jackson
  • Tito Jackson
  • Waylon Jennings
  • Bette Midler
  • John Oates
  • Jeffrey Osborne
  • The Pointer Sisters
  • Smokey Robinson

The Temper Trap. Entre lo mejor del 2009


En los últimos días del año nos solemos encontrar con las típicas listas que hacen balance del curso que ya se termina. Los mejores discos, las canciones más sensacionales, los grupos que están de moda…Nosotros os vamos a proponer una nueva banda para una hipotética lista de mejores debutantes del 2009. Se llaman The Temper Trap y vienen de Melbourne (Australia).

Hemos tenido todos estos meses para descubrirles ya que sacaron su primer disco en enero pero no ha sido hasta hace poco cuando hemos podido escuchar algo de ellos. Fue viendo el video alternativo de su canción Sweet Disposition que desde los primeros acordes te empieza a enganchar. Un video que además tiene unas imágenes y una realización de indudable calidad.

Sweet Disposition fue el espléndido adelanto de su álbum llegando al 6º puesto en Inglaterra. Si habéis visto la película 500 days of summer la habréis podido oir. La voz de Dougy Mandagi (de origen tailandés) con ese falsete que recuerda a Chris Martin de Coldplay y esas guitarras a lo Muse o a The Edge de U2, muestran claramente unas influencias que ellos mismos reconocen. Además de las ya mencionadas, Massive Attack, Prince o Radiohead son otras de las referencias del cuarteto (Jonathon Aherne, Lorenzo Sillitto y Toby Dundas lo completan). Ya han tenido que responder a las previsibles preguntas sobre esas comparaciones con U2 y el resto de grupos. En este video (en inglés) lo podéis escuchar. Yo añadiría también que tienen cierto parecido con Arcade Fire y por momentos la voz me recuerda a la de Roland Gift de Fine Young Cannibals. Abajo tenéis el primer video de este single para comprobarlo por vosotros mismos por segunda vez.

El disco llamado Conditions lo ha producido Jim Abbiss, responsable de trabajos con Arctic Monkeys, Kasabian, Bombay Bicycle Club y Editors entre otros. De estos últimos por cierto también se les puede sacar similitudes en su sonido. Con sus compatriotas australianos tienen más en común con INXS que con Midnight Oil. En su myspace podéis escuchar más canciones de este magnífico álbum, que creemos que es uno de los más prometedores que se han hecho últimamente. No en vano la BBC les ha incluído ente los 15 mejores sonidos del 2009.

La acogida de su primer álbum está siendo muy buena. Sus canciones están siendo elegidas para múltiples juegos y anuncios publicitarios. En verano han tocado en importantes festivales como el de Glastonbury, Reading o Leeds, y están vendiendo todas las entradas en sus conciertos. El cartel de Sold Out está siendo habitual allá donde van. El pasado mes de noviembre pasaron por Madrid y Barcelona. Durante este mes van a terminar de girar por Europa para acabar el año en su país Australia.

Si queréis profundizar en su música, os podéis descargar su disco pinchando en la carátula.

Os dejo con los videos de sus otros dos sencillos y un actuación en vivo que incluye una entrevista con ellos.

Play Guitar. La guitarra como protagonista


Rescatamos la sección el CD De La Semana en esta ocasión con un denominador común entre los diferentes cortes: la guitarra. Inspirado por la lista publicada por Roberto Moso en su blog sobre canciones que hablan sobre el rock and roll, he elaborado una propia pero en este caso sobre canciones en las que la guitarra tiene un papel protagonista en la letra. Algunas que ya conocía las he rescatado para lista pero otras (la mayoría) las he descubierto al hacer esta compilación. En algunos casos el instrumento se utiliza como metáfora, en otros como recurso lírico o como parte o elemento de una historia, en otros simplemente se habla de lo que le produce al autor el propio hecho de tocar la guitarra…Pinchando en cada título podréis ver el video de cada una de ellas. También os quería pedir ayuda para ampliarla porque seguro que hay muchas más. Si tenéis alguna favorita y no está incluída, hacernoslo saber.

Antonio Vega – Guitarras

John Cougar Mellencamp – Play Guitar

George Harrison – While my guitar gently weeps

George Harrison – This Guitar (Can’t Keep from Crying)

Radiohead – Anyone Can Play The Guitar

The Who – Guitar And Pen

Elvis Presley – Guitar Man

Steve Earle – Guitar Town

Johnny Cash y June Carter – Long Legged Guitar Pickin’ Man

Maximo Park – Girls Who Play Guitars

Texas – Guitar Song (Je t’aime moi non plus)

The Chemical Brothers – Star Guitar

Cake – Guitar

Prince – Guitar

Deep Purple – Somebody Stole My Guitar

Towers Of London – Air Guitar

Los Auténticos Decadentes – La Guitarra

Supongamos que hablamos de 1993


Ya estamos de vuelta con nuestra cita semanal, por el recorrido de los acontecimientos acaecidos a lo largo de un año. Esta semana y siguiendo el orden establecido, nos toca hablar de 1993, cuyo día de año nuevo, cayo curiosamente en martes y trece para información de los supersticiosos.

El 1 de enero de este año deja de existir como país Checoslovaquia, para convertirse en dos estados: la República Checa y Eslovaquia. De paso sirvió para que mi buen amigo Anacleto, siguiese incrementando su cuenta corriente. Y es que el bueno de Anacleto, Cleto para los amigos y Ana cuando se encuentra trabajando de noche, decidió entorno a los 90, montar una editorial especializada en Atlas, y el tío, no paraba de forrarse. Todos los años salían países nuevos, y él venga que venga a sacar reediciones. Siempre tarareando la canción que publicó Captain Hollywood Project, “More and More”.  La pena es que su negocio fue poco a poco a pique coincidiendo con la estabilización de los países del Este de Europa. Su último intento por salvar el negocio,  fue dar 200 euros a unos marroquíes unos años después, para que se apropiaran de la isla Perejil. El ministro Trillo, terminó de apuntillar el negocio de mi amigo, al hacer Perejil de nuevo español. Al final acabó cantando el “I have nothing” de Whitney Houston, que por cierto, fue 14 veces seguidas número 1 en Estados Unidos este año.

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Dos días después, el 3 de enero, Yeltsin y Bush, firman el acuerdo de desarme nuclear STAR II. En mi opinión, se debían haber desarmado primeramente ellos dos. Uno desembarazándose de su hijo, y el otro de su botella de vodka. Me imagino las conversaciones bilaterales. He tenido acceso a las audiciones de las mismas que paso a transcribirlas en formato musical para no aburriros. Yeltsin amenaza con el “Bullet in the Head” de Rage Against The Machine, Bush desilusionado le contesta “If I ever lose my faith in you” de Sting, Yeltsin que parece apaciguarse replica con “I don´t wanna fight” de Tina Turner, y Bush eufórico grita “Heal the world” de Michael Jackson. A partir de aquí “Forever in love” de Kenny G e intentaron hacer un “Ordinary World” de Duran Duran a partir de entonces. Reconozco que la inmensa mayoría de las canciones no se habían publicado en esta fecha, pero sí que sonaron a lo largo de 1993.

A mediados de febrero, aparecen fragmentos del cráneo calcinado de Adolf Hitler en un tintero del Archivo Estatal de Rusia. Me imagino a un escriba de los de antaño en su currelo con el “Lápiz y Tinta” del Ultimo de la Fila que se editó por cierto en este año, encontrándose con el cráneo del fuhrer. Me quedo sin palabras. Y me pregunto yo de que color escribía. Os imagináis que fuese roja, o fuese negra!. Imposible, su tinta siempre sería aria.

Imagenes de la lista de Schindler

Imagenes de la lista de Schindler

Hilando sobre los nazis, como olvidar la película de Spielberg, la Lista Schindler. Impactante verdad. Y como sacados de aquella época todos los secuaces del bigotitos austriaco, nos vamos a la película Parque Jurásico, que causó sensación ese año. Mira que era cabrón el Velocyraptor ese. En aquella época también se cumplía que cuanto más grande más bobo, si no mirar los dinosaurios esos tan grandes que en vez de comerse a todo bicho viviente, aparecían en la peli comíendo hierba. Seguramente estos habitaban en la actual Jamaica. Por cierto, este año sonó una canción que parece traída del mismo país del reggae. Se trata del “I Can’t Help Falling in Love With You” de UB40.

Este año también hubo un atentado en el World Trade Center, no fue el de los avioncitos famoso, pero si que fue un primer aviso. Y ya que de yanquis hablamos, otro hecho famoso fueron las revueltas de Mogadiscio en Somalia, si donde los piratas de ahora. Quizás os suene más si os digo que son los hechos en los que se basa la película Black Hawk Derribado. Me imagino a los marines con el “Living on the edge” de Aerosmith y el “Break It Down Again” de Tears for Fears a todo volumen, sobrevolando la ciudad somalí.

Este año, Felipe González gana las elecciones. Por consiguiente, Felipe presidente. Aquí hacemos un corte obligatorio para publicidad, pero podéis seguir leyendo en el recuadrito de la parte superior.

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Hablemos de cosas tristes. Este año se producen como no, muertes de gente famosa. Cantinflas, Fellini, River Phoenix, Brandon Lee, Juan de Borbón, padre del rey Juan Carlos y el baloncestista Drazen Petrovic nos dejaron este año. Que Dios le tenga en el cielo!, pero mira que tenía mala uva este tío cuando jugaba en la Cibona de Zagreb. Se reía hasta de su sombra cuando iba ganando. Todavía me lo imagino botando el balón, y diciéndole a su defensor “Come Baby Come” y “Better Than You”. Por cierto que se me olvidaba. Son de K7 y de Lisa Keith respectivamente estas dos canciones.

Y ahora que he mencionado el todopoderoso, comentar también que este año el Papa, consagró la Catedral de la Almudena en Madrid. Todavía recuerdo la sotana que se compró el Padre Damián para la ocasión. Pues nada, todo se resumió en darle al “Espíritu del vino” disco de Héroes del Silencio, decirle un espiritual «I Feel You» de Depeche Mode al de arriba, seguir haciéndole la pelota llamándole «Hero» de Carey, para acabar todos juntos con el “All For One, All for Love” de Sting,  Adams y Rod Stewart. Bravo!, el test de relacionar canciones con películas lo superas. Esta última era la canción de los Mosqueteros, o de los Mosqueperros, según la edad cerebral en la que te quedaste estancado. Como protegían al rey de Francia estos tíos!.

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Y hablando de realeza. El bueno de Prince, se descuelga el día de su 35 cumpleaños, con que ya no quiere ser Prince, si no que quiere que le llamen “el artista anteriormente conocido como Prince”, o algo así. Esta claro que la partida de drogas que recibió para celebrar su cumpleaños, no se encontraba en buen estado. El que tampoco se encontraba en buen estado era Fernando Arrabal en el programa de Dragó hablando del mineralismo. Pues este año es galardonado con el premio de teatro de la Academia Francesa. Digno de ver!. Seguro que los académicos, una de dos, o recibieron el video del programa o si no, estaban en la fiesta de cumpleaños de Prince.

Y lo que hubo, y muchos, fueron pirados. Empezando por el insustancial que apuñaló a la tenista Mónica Seles y concluyendo por los 75 muertos en Waco, donde un iluminado llamado David Koresh y sus secuaces davidianos, fueron acorralados por el FBI.

Shania Twain debutó en 1993

Shania Twain debutó en 1993

Basta de cosas negativas!. Este año publicó su primer disco Shania Twain. Madre mía!. Anda que no se pone burro mi amigo Aparicio, (si el de la flecha en el culo del 92), cuando aparece la jamelga esta en la tele. Mi amigo Aparicio, es de lo más burro que existe hoy en día. Un día fue donde Rodolfo, el que arreglaba teles, para comprar otra tele más. Y es que el tío burro, hizo como el del chiste, que  quería poner una encima de la otra, para poder ver las piernas a la del telediario. El tío aprendió a decir amor en inglés y se nos puso todo romántico ese año. Que si “What is Love?” de Haddaway,que si “I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That)” de Meat Loaf, o finalmente que si “Love Don’t Love You” de En Vogue. Su punto de locura le llevó a ir a la tienda de muebles del barrio a comprarse un loft. Menos mal que le explicaron, que no tenía nada que ver con el dichoso cupido. Claro al pobre le sonaba todo igual.

Bueno continuamos. Este año se inauguró el museo olímpico de Lausana. Recientemente han decidido construir un museo de la ciencia justo al lado, para albergar todos los anabolizantes y esteroides que se fueron descubriendo acorde a cada año olímpico. El otro día fui a visitar este último, y me quede impactado. Resulta curioso que todo el personal de allí son exatletas femeninas. Aunque más curioso es que la mitad de ellas tengan bigote y manta de pelo asomando por el escote de la camisa. Serán cosas del agua que bebieron durante sus años de deportistas!.

Más madera. Este año hubo como todos muchas películas, y gente en el cine. Todavía la mula era una animal, y no una herramienta de descarga por esta época. El remake del fugitivo con Harrison Ford, la Tapadera con Tom Cruise o el informe Pelicano de Denzel Washington y la novia de América. También fueron de este año Philadelphia, con una pedazo canción del boss como banda sonora “Streets of Philadelphia”, y una que aunque menos conocida, me gusta mucho. Os hablo de Benny and Joon, el amor de los inocentes, y la canción de la que os hablo, es la que aparece en la secuencia, Johnny Deep haciendo bailar a dos panecitos. La canción es de The Proclaimers y se titula I’m Gonna Be (500 Miles). Otra película que genero debate fue “Una proposición indecente”.

Vamos acabando. Antes de dar la lista de canciones habitual, os recomiendo dos que estuvieron todo el año en el candelero. La primera de ellas es “What’s Up?” de Four Non Blondes, y la segunda “Informer” de Snow. Pincharlas que las conocéis seguro.

Y ahora si, nos despedimos del año 1993, con “Linger” de The Cramberries, «I’ll Never Get Over You (Getting Over Me)» de Expose, «Anya» de Deep Purple, “Amazing” de Aerosmith y “Bed of Roses” de Bon Jovi. Todas ellas sonaron en 1993.

Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…

A %d blogueros les gusta esto: