Steven Van Zandt y Nelson Mandela


Portada Disco Sun City

¿Qué tienen que ver Steven Van ZandtNelson Mandela? ¿Hay algún punto en común entre el miembro de la E Street Band y el líder pacifista? Estrenamos una nueva sección en la que conectaremos dos nombres que aparentemente no tienen relación entre sí y os contaremos por qué. Queda inaugurada Auricular Connection.

Para buscar su relación nos tenemos que remontar a la década de los 80. 1985 fue el año del Live Aid, macrofestival benéfico por Africa organizado por Bob Geldof y Midge Ure a ambos lados del Atlántico, y del We Are The World americano pero también supuso el inicio de otras iniciativas solidarias por parte de los músicos. El guitarrista de la E Street Band, Steven Van Zandt, se encargó de sacar adelante un disco en contra del apartheid en Sudáfrica con la colaboración de muchos artistas de renombre. Little Steven viajó hasta allí para ver en primera persona la problemática interracial. Cerca de Johannesburgo descubrió Sun City, un lujoso casino y un complejo turístico situado en una reserva regulada por negros africanos. Este lugar le inspiró a escribir la canción homónima que finalmente daría título al proyecto. A él se sumarían una larga lista de músicos entre los que no podía faltar su «jefe» Bruce Springsteen, Miles Davis, Kool DJ HercGrandmaster Melle MelRuben BladesBob DylanHerbie HancockRingo Starr (y su hijo Zak Starkey), Lou Reed,Run DMCPeter GabrielDavid RuffinEddie KendricksDarlene LoveBobby WomackAfrika BambaataaKurtis BlowJackson Browne y su mujer entonces la actriz Darryl HannahU2George ClintonKeith RichardsRonnie WoodBonnie RaittHall & OatesJimmy CliffBig YouthMichael Monroe,Peter GarrettRon CarterRay BarrettoGil-Scott HeronNona Hendryx, Pete Townshend,Pat Benatar, y Joey Ramone.

El nombre bajo el que publicaron el álbum en diciembre de 1985 fue el de Artist United Against Apartheid, bajo la producción del mismo Little Steven y Arthur Baker. Por tanto, hace ya 25 años de este Sun City cuyo video podéis ver a continuación:

Una de las canciones a destacar de ese disco fue la que escribió Bono. Después de escuchar en una habitación de hotel de New York los viejos discos de blues que le pinchaba un DJ de lujo como Keith Richards, Bono escribió Silver and Gold. En la película del Rattle & Hum de 1989 podéis escuchar cómo Bono, antes del solo de The Edge, explica la historia de esta enérgica canción que los irlandeses incomprensiblemente sólo la han interpretado durante aquella gira.

El compromiso de Van Zandt por esta causa quedó también demostrado con su participación en los conciertos a favor de la liberación del mayor símbolo de la lucha contra la segregación racial en África: Nelson Mandela. En 1988 salió al escenario de un Wembley abarrotado junto a Simple Minds para cantar la canción que compuso 3 años antes: Sun City.

En 1990 los mismos protagonistas, el mismo lugar y la misma canción para celebrar la liberación de Mandela:

Un apunte final por si alguno de vosotros le sonaba la cara de Little Steven de verla por televisión y no sabía por qué, aquí tenéis la respuesta, es Silvio Dante en la famosa serie de mafiosos Los Soprano. Curiosamente su mujer en la vida real también lo es en la serie, Maureen Van Zandt es Gabriella Dante.

My Generation. Espero morirme antes de hacerme mayor.


Si hay una canción que identifica al grupo británico The Who, sin duda alguna, esta es My Generation. Publicada en su álbum debut, titulado The Who Sings My Generation en Estados Unidos y My Generation en el resto del mundo, ha entrado en el olimpo del rock and roll por la puerta grande.

Lanzada como sencillo a finales de 1965, encierra una curiosa historia que pasamos a relatar a continuación.

Packard Hearse

Todo comenzó un día del año 1965, cuando la reina Madre, haciendo uso de su autoridad, ordenó retirar de la vía pública un Packard Hearse que se encontraba aparcado cerca del palacio de Buckingham. Curiosamente, ese coche pertenecía al componente de The Who, Pete Townshend, quien tenía su casa cerca del palacio de Buckingham, concretamente en Chersham Place.

Actuación de The Who en The Smothers Brothers Comedy Hour. No os perdais su mítico final!!!

El caso es que a Pete como a cualquier mortal, no le gustó mucho aquello, y subrayó que había sido un abuso de poder. Y lo hizo, de la mejor manera que sabe, componiendo una canción donde enmarcaba la naturaleza jerárquica de la sociedad británica del momento.

En declaraciones posteriores, Peter fue todavía más sarcástico, al destacar que la Reina  Madre había decidido retirar su coche, ya que a su esposo lo habían enterrado en un coche similar. Él creía que al ver su flamante Packard Hearse, la Reina Madre, había recordado aquel luctuoso suceso, y que él había pagado el pato por ello.

La verdad es que hay más curiosidades alrededor de este coche, ya que un día paseando con él, la típica mujer estirada que todos nos imaginamos de la sociedad británica, se paró al lado del coche de Pete, y le preguntó si ese coche era el de su “mamaita”. Imaginaos la cara de Pete!!!.

El caso es que la historia cuenta que a raíz de estos dos sucesos, el guitarrista y compositor creó una de sus obras más conocidas. Estos acontecimientos explican en parte, el primer verso de la canción. “Espero morirme antes de hacerme mayor”.

Existen numerosas versiones de esta canción. Aqui destacamos alguna.

Oasis. My Generation

A %d blogueros les gusta esto: