Chica de Ayer en inglés


Portada del single

Puede que hayáis oído la canción que sale últimamente por televisión en el nuevo anuncio de Orange Móvil, y os recuerde a una muy conocida del pop español. No estáis equivocados, es Chica de Ayer de Antonio Vega pero cantada en inglés. La versión ya tiene unos añitos, es del 2000 y el grupo que la hizo se llama Gigolo Aunts y son de Nueva York. En muchas entrevistas le preguntaron a Antonio qué le parecía esta adaptación y él siempre respondió que era la que más le gustaba entre la multitud de versiones que se han hecho. Dos ejemplos:

En el suplemento La Luna de El Mundo:

«P. Bueno, ¿has oído la adaptación al inglés que han hecho Gigolo Aunts de La chica de ayer?

R. Claro. He escuchado su versión y ha sido una sorpresa. No me imaginaba cómo un grupo americano iba a acercarse a Chica de ayer. Y me gusta el sonido, las guitarras, el toque garajero. Y luego la traducción es casi literal: «I look out throught my window, you’re the girl of yesterday…». No les conozco ni sé cómo llegaron a dar con el tema.»

En el diario La Región de Valladolid:

«Vega ha asegurado que la mejor versión que ha escuchado sobre ‘La chica de ayer’ es la del grupo americano Gigolo Aunts, y sobre la peor no se ha querido pronunciar, ‘porque todas tienen un valor muy especial, incluso la de Enrique Iglesias, que la llevó a su terreno’. «

Precisamente una de las más controvertidas para los seguidores del madrileño fue la del hijo de Julio Iglesias. Para algunos significó un ultraje a la que consideran un himno de una época mítica como la movida madrileña. No en balde ha sido elegida muchas veces como la mejor canción o la más representativa de aquellos años 80. En cualquier caso ya vemos que su autor quitaba hierro al asunto e incluso contestaba con diplomacia y caballerosidad a la cuestión.

Si queréis recordar cómo era la del novio de la Kournikova podéis escucharla en este enlace y en este otro una versión acústica en directo que mejora la anterior -a mi parecer- aunque con Enrique tirado en el sofá dando una imagen un tanto errática.

Otra de las versiones que causó cierta antipatía fue la de El Canto Del Loco pero a decir verdad no difiere de su estilo habitual aunque sin aportar gran cosa a la original. Aquí la encontraréis.

Anuncio de Orange

A continuación os dejo con una actuación de Gigolo Aunts en los conciertos de Radio 3 tocando la mencionada Girl from yesterday.

Debajo tenéis la que hizo German Coppini (ex- Siniestro Total y ex-Golpes Bajos) en el disco homenaje Ese chico triste y solitario.

Y para finalizar la de Nacha Pop en su concierto de despedida de 1988 en la sala Jácara en Madrid. Insuperable.

The Cure in Orange. Siniestros en un teatro romano


Nuestra categoría de Escenarios Singulares sigue su curso por lugares históricos y esta vez nos detenemos en el sureste de Francia, exactamente en la localidad de Orange. En este lugar a 20 kilómetros al norte de Aviñón,  podemos encontrar como vestigios de su pasado romano un Arco del Triunfo (declarado Patrimonio de la Humanidad) y un teatro antiguo que es uno de los que mejor se conservan en la actualidad. En este último se celebra un festival de ópera desde finales del siglo XIX, por el que han pasado las grandes figuras del bel canto. Y también se han hecho algunos conciertos de música «moderna», que es lo que de verdad nos interesa para esta sección.

En agosto de 1986, The Cure-una de mis debilidades desde mediados de los 80-actúo durante dos noches (el 9 y 10) en ese monumental escenario. Ese verano cerraban la gira del disco The Head On The Door, con el que consiguieron un mayor éxito comercial y con el que comenzaron una segunda etapa ascendente que no abandonarían hasta su estancamiento hacia mediados de los 90. En ese álbum habían sabido conjugar con maestría las dos vertientes que hasta ese momento habían plasmado en sus trabajos anteriores, la más oscura y siniestra, con la más popera y accesible. El grupo de Robert Smith atravesaba por un momento dulce y el concierto en Orange así lo demostró. Decidieron filmarlo para la posteridad con el artífice de sus mejores videos, el realizador Tim Pope.

El VHS no saldría al mercado hasta 1988. Recuerdo que un compañero de clase lo consiguió tras una búsqueda exhaustiva por las tiendas especializadas de la ciudad. La distribución de este tipo de grabaciones no era tan masiva y acceder a ellas era algo parecido a encontrar un valioso tesoro. Una tarde nos citó en su casa y nos dispusimos a ver la cinta como si de un selecto cine-club se tratara. No perdimos detalle, cualquier variación-por nimia que fuera-de algún pasaje de las 23 canciones incluídas, la destacábamos con especial emoción. La entrada del grupo en el escenario tiene su anécdota como podréis ver en el primer video. El final también tiene su cosa. El grupo una vez terminada la actuación sube a lo alto del teatro y saluda al público detrás de la estatua del emperador mientras suena la canción que da paso a los créditos. Abajo una selección de lo que os podéis encontrar en este singular concierto.

A %d blogueros les gusta esto: