Red Rocks, un siglo de conciertos en plena montaña


Uno de los lugares naturales más singulares donde se celebran conciertos es Red Rocks. Situado al oeste de Denver (Colorado) y con capacidad para casi 10000 espectadores, este anfiteatro tiene la peculiaridad de que se encuentra rodeado de grandes rocas en plena montaña.

En el siguiente video podéis hacer un recorrido visual por este imponente parque natural.

Su actividad como escenario de eventos se remonta a principios del siglo XX, cuando se organizaron actuaciones de bandas militares o representaciones de ópera. No es hasta los años 60 cuando empezaría a utilizarse para conciertos de rock. Uno de los primeros grupos en subirse a su escenario fueron, cómo no, los Beatles. En este video podéis ver fotos de aquella actuación que tuvo lugar en 1964.

Con motivo del 40 aniversario de aquella fecha, la banda tributo de los Fav Four 1964 tocó allí el mismo repertorio.

2 meses antes de tocar en Woodstock, actuó Jimmi Hendrix en junio de 1969. No existen imágenes de aquel día pero sí del mítico festival de «3 días de paz y amor».  A continuación una de mis preferidas del malogrado guitarrista, Voodoo Chile.

En Red Rocks se han grabado muchos conciertos para su publicación posterior. Uno de los más famosos es el que hizo U2 el 5 junio de 1983 que sirvió para editar el video Live Under A Blood Red Sky, uno de los más vendidos de la historia, y parte del disco en directo. La grabación estuvo a punto de suspenderse por la intensa lluvia pero finalmente se pudo realizar, y su resultado fue un concierto épico y repleto de intensidad. Para la revista Rolling Stone es uno de los 50 momentos que cambiaron el rock & roll. En el siguiente video tenéis un resumen de lo que acontenció aquél día.

Y aquí una de las mejores interpretaciones de Gloria en directo, plena de fuerza y energía.

Esta fecha está marcada como histórica para los fans de los irlandeses, tanto que la banda tributo Under A Blood Red Sky recreó  aquel concierto en el 2007 en el mismo lugar.

La cantante de Fleetwood Mac Stevie Nicks también publicó un video de su Rock A Little tour en 1986.

Coincidiendo con el 20 aniversario de su celebración, el 6 de junio del 2003 actuó Coldplay.

Han tocado multitud de artistas y grupos. Por citar sólo algunos de los más destacados: Jethro Tull, Neil Young, Allman Brothers, REM, Oasis o Dave Matthew’s Band. Por resumir, nos quedamos con 2 de ellos. En el 2008 lo hicieron The Cure y aquí su bella A Night Like This de su gran disco The Head On The Door.

Y por último The Killers un año después, aquí tenéis a Brandon Flowers y sus chicos tocando Human, uno de los éxitos de su último (y definitivo?) disco.

Tonight’s the night. El disco paralizado de Neil Young


El primer número 1 del canadiense Neil Young fue Heart Of Gold en 1972. El éxito de su álbum Harvest, uno de los más alabados de toda su discografía, le pilló desprevenido. El estrellato a veces no es el mejor lugar en el que residir. Las circunstancias que le rodearon desde ese momento no fueron precisamente las mejores. Danny Whitten, el guitarrista de su banda de acompañamiento, Crazy Horse, estaba muy enganchado a la heroína y tuvo que dejar los ensayos de la gira. La misma noche en la que Young le despedía, moría en Los Angeles por sobredosis. Su muerte le produjo un gran shock. No sería el único. Más tarde, Bruce Berry, un roadie habitual de su grupo Crosby, Still, Nash & Young, también fallecía por la misma causa. La preparación de su sexto disco, Tonight’s the night, no podría tener peores sensaciones.

Por todos estos antecedentes no produce extrañeza que la grabación buscara la inmediatez dejando los artificios al margen. Uno de los músicos reclutados para la ocasión sería Nils Lofgren, reputado guitarrista que colaboró con los Crazy Horse y famoso por pertenecer a la E Street Band del Boss Bruce Springsteen. Contaría más tarde Young que bebían tequila y fumaban marihuana en el estudio y después se ponían a improvisar durante largas sesiones. El resultado final reflejó esa atmósfera depresiva y dolorosa provocada por la despedida de dos amigos pero también significaba el fin de un ciclo como apuntaría la revista Rolling Stone diez años después:

«El álbum recoge la crónica de la desaparición del idealismo de la contracultura y la caída de una generación a través de las drogas, la violencia y la retorcida sexualidad. Es el único álbum conceptualmente cohesivo de Young, y es uno de los mejores».

Su discográfica Reprise Records lo recibió con espanto tras las fabulosas ventas del anterior. Querían algo más accesible y no un documento cruel y desgarrador. Así que decidieron retenerlo esperando a que diera un giro más comercial. Su paralización duró dos años. Entre medias le dio tiempo a editar otros tantos, Time Fades AwayOn the Beach. Cuando salió a la venta alcanzó el número 25 en las listas, llevando la contraria a los que lo habían tachado como indigno sucesor del Harvest.

Portada de Tonight's The Night

Era inevitable que el autor de Rockin’ in the free world hiciera un homenaje a sus colegas. La canción que da título al álbum hace referencia a Berry, y Tired Eyes a Whitten, del que rescata una actuación en directo de 1970 en Come on Baby Let’s Go Downtown. Abajo los videos con cada una de ellas.

Slane Castle. Un castillo muy concurrido


Continuamos viajando en nuestra sección Escenarios Singulares a aquellas localizaciones especiales donde se acogen espectáculos musicales. Hoy el lugar escogido se encuentra en un país del norte de Europa.

Slane es una localidad del noroeste de Irlanda que alberga un castillo de gran atractivo histórico y arquitectónico, y además posee la singular característica de ser uno de los anfiteatros naturales más grandes del mundo. Con capacidad para 80.000 personas, en su explanada se celebran conciertos multitudinarios desde 1981. Situado a 1 km de la villa junto al río Boyne y a 25 minutos de la capital Dublin, el Slane Castle también se puede visitar pudiéndose hacer la reserva desde su propia web, además de organizar bodas y otros eventos.

Entrando ya en lo estrictamente musical, para haceros una idea aquí tenéis el listado de los que han tenido el privilegiado de tocar más de una vez desde que se utiliza para shows en directo:

Oasis (1995, 2009)
Red Hot Chili Peppers (2001, 2003)
Robbie Williams (1998, 1999)
Stereophonics (1999, 2002)
U2 (1981, 1983, 2001 2 veces)

También lo han hecho pero sin ser cabeza de cartel:

Big Country (1983, 1987)
James (1993, 1998)
Dara (2000, 20011)
Moby (2000, 20011)
The Charlatans (2002, 2007)

U2 al ser irlandeses han tenido una relación más cercana todavía. Además de sus actuaciones, en 1984 Bono subió a cantar con Bob Dylan dos de sus clásicos: Blowing in the wind y Leopard-skin Pill-box Hat. La anécdota no pasaría de ahí salvo que al cantante  de U2 se le olvidó la letra de la primera y se la inventó sobre la marcha, con la inevitable cara de perplejidad del de Minnessota. En 1988 compusieron para el disco Rattle & Hum la canción Van Diemen’s Land, dedicada al poeta John Boyle O’Reilly natural de Slane.

Vista aérea de un concierto en Slane Castle

A continuación tenéis la relación de artistas y grupos que han pasado por este castillo tan imponente:

16 de Agosto 1981
THIN LIZZY
U2/HazelO’Connor/Rose Tattoo
Sweet Savage/The Bureau/Megahype

24 de Julio 1982
ROLLING STONES
J.Geils Band/The Chieftans/George Thorogood and the Destroyers

8 de Julio 1984
BOB DYLAN
UB40/Santanta/In Tua Nua

1 de Junio 1985
BRUCE SPRINGSTEEN

5 de Julio 1986
QUEEN
Chris Rea/Bangles/Fountain Head

11 de Julio 1987
DAVID BOWIE
Big Country/Aslan/The Grove

16 de Mayo 1992
GUNS ‘N’ ROSES
Faith No More/My Little Funhouse

10 de Julio 1993
NEIL YOUNG
Pearl Jam/Van Morrison/Saw Doctors/James/ 4 Non Blondes/ The Blue Angels

22 de Julio 1995
REM
Oasis/Spearhead/Sharon Shannon/Belly/Luka Bloom

29 de Agosto 1998
THE VERVE
Manic Street Preachers/Robbie Williams/Finlay Quaye/The Sea Horses/James/Junkster

28 de Agosto 1999
ROBBIE WILLIAMS
Stereophonics/Placebo/Happy Mondays/Gomez/David Gray/Simon Carmody

26 de Agosto 2000
BRYAN ADAMS
Moby/Macy Gray/Melanie C/Muse/Eagle – Eye Cherry/Dara/Screaming Orphans

25 de Agosto 2001
U2
Red Hot Chili Peppers/Coldplay/Kelis/JJ72/Relish

1 de Septiembre 2001
U2
Moby/Ash/Nelly Furtado/The Walls/Dara

21 de Agosto 2002
STEREOPHONICS
The Charlatans/Nickelback/Counting Crows/Ocean ColourScene/Doves/The Revs

23 de Agosto 2003
RED HOT CHILI PEPPERS
Foo Fighters/Queens of Stone Age/PJ Havey/Feeder

29 de Agosto 2005
Madonna

18 de Agosto 2007
ROLLING STONES
The Charlatans/The Hold Steady/Tinariwen/Frankie Gavin

20 de Junio 2009
Oasis
The Prodigy/Kasabian/Glasvegas/The Blizzards

Y para terminar hemos seleccionado una serie de videos de diferentes épocas. De los primeros años apenas existen grabaciones y la mayoría son de mala calidad. Hemos incluído los más decentes.

Thin Lizzy (1981)

Trouble Boys

Queen (1986)

Mini reportaje

Guns & Roses  (1992)

OASIS (1995)

Robbie Williams (1999)

Bryan Adams (2000)

Run to you

U2 (2001)

Red Hot Chili Peppers  (2003)

Foo Fighters (2003)

Rolling Stones (2007)

Oasis (2009)

For what it’s worth. Himno de los incidentes de Sunset Strip


Buffalo Springfield

Buffalo Springfield

Para aquellos que son más jóvenes, entre los que todavía me incluyo quizás quede lejos en el tiempo, los dos intensos años con los que Buffalo Springfield, deleitó a sus incondicionales allá por la segunda parte de la década de los 60.

Con ilustres componentes como Neil Young, Stephen Stills o Jim Messina, esta fugaz formación dejó su impronta en el mundo de la música, y su segundo disco Buffalo Springsfield Again, maravilló a propios y extraños.

Hoy os voy a hablar en la sección de canciones con historia, de una archiconocida canción de ellos titulada For What It’s Worth”, que se ha utilizado en diversos films como banda sonora. Forrest Gump o el señor de la guerra, son ejemplo de ello, aunque supongo que existirán muchas más. Antes de nada, os pongo el video de la canción para poneros en situación.

Pues bien, esta canción, de la que pondré su letra más abajo, no viene motivada por la guerra de Vietnam como muchos piensan, si no que surgió a raíz de unos incidentes acaecidos en los últimos años de la década de los 60 en Sunset Strip en Los Angeles, que paso a relataros a continuación.

manifa sunset 2A mediados de los años 60, existían dos políticas claras a la hora de reutilizar los numerosos locales que en esos momentos se encontraban vacíos. Por un lado, estaban los que apostaban por locales con bailarinas de striptease, y del otro, los que ofrecían un espacio musical a las nuevas generaciones, ofertando conciertos de grupos de rock.

En Sunset Strip, hubo un grupo de locales que apostaron por esta última fórmula, todo ello favorecido por una petición de los dueños de estos locales concedida no sin polémica por las autoridades, para que los más jóvenes (de 15 a 18 años) pudieran acceder a estos recintos, con la condición de que no hubiese alcohol (o al menos mucho) y otras licencias para el siguiente rango de edad (de 18 a 21 años) donde el alcohol si que estaba permitido.

cartel sunsetEl caso es que la idea surtió efecto, y las noches en Sunset estaban repletas de jóvenes adolescentes en busca de diversión y buena música. Todo se fue torciendo, cuando los propietarios de los restaurantes de alto caché y la gente de la misma posición social que los frecuentaba, empezó a quejarse amargamente de la falta de aparcamientos para sus berlinas, y de la cantidad de jovenzuelos que se aglomeraban a las puertas de los locales, o que deambulaba por la zona. El caso, es que los jóvenes no eran para nada conflictivos, y apenas daban quebraderos de cabeza a la policía. Pero ya se sabe, poderoso caballero es don dinero. Presiones de las altas clases, hicieron que la policía instaurara el toque de queda para aquellos menores de 18 años, que anduvieran por la zona, o mejor dicho pasearan sin rumbo alguno.

El caso es que la policía llevó a rajatabla las directrices impuestas, y fueron numerosos los manifa sunset3detenidos por saltarse a la torera tan insólito toque de queda durante el verano del 66. Si a esto unimos que las licencias de los locales fueron poco a poco revocadas, hizo que algunos establecimientos se vieran forzados a cambiar su estrategia de negocio, impidiendo el acceso a los menores.

Manifestaciones enfrente del Pandora's Box

Manifestaciones enfrente del Pandora's Box

Los jóvenes viendo el atropello que se estaba cometiendo, decidieron agruparse. En un principio con tibias reacciones, que vinieron de la mano de panfletos y recogida de dinero para la causa. Más tarde decidieron manifestarse, y aquí vino la chispa que encendió el fuego. En una de ellas, la policía, con sus revólveres desenfundados, y con la porra trabajando a diestro y siniestro, decide disolver la gente de las calles. Los periódicos se hacen eco de la noticia, pero curiosamente, los de grandes tiradas, tildaban a los adolescentes de anarquistas, destructivos y demás consideraciones al uso. La cosa se ponía aun peor, cuando se decidía impedir el acceso también a los jóvenes menores de 21 años poco después. Solo los medios de comunicación de poca repercusión contaban lo que realmente sucedía.

La semana siguiente, las protestas continuaban, pero curiosamente los jóvenes se tomaban las manifestaciones como autenticas jornadas festivas y todo ello sin ningún tipo de liderazgo claro dentro de ellas.

manifa sunset 4Las prohibiciones estaban tocando de lleno al rock, puesto que los locales donde los grupos tocaban, estaban reduciéndose drásticamente.  Era fácil ver a The Doors, Buffalo Springfield, Mamas and the Papas, Sonny and Cher o The Byrds por la zona. Es en este punto, donde un grupo de ejecutivos y celebridades de la música decide tomar cartas en el asunto, ante los rumores de que la policía va a endurecer sus medidas y el resultado que esto puede ocasionar. Deciden agruparse junto a los dueños de los locales para menores, entorno a las siglas CAFF, teniendo como cabezas visibles a destacados miembros de diversos ámbitos de la sociedad (productores musicales, deportistas, propietarios de locales de moda,…)

Pandora's box

Pandora's box

Estos “cascos azules” de Sunset deciden ir de observadores en la manifestación de la siguiente noche, vistiendo distintivos amarillos en los brazos y se quedan estupefactos ante los abusos que la policía cometía contra los jóvenes. No solo eso, si no que en una medida polémica, deciden que uno de los locales estrella, el Pandora’s Box, debe ser cerrado y derribado.

Y debido a estos acontecimientos, es por los que nace la canción For what it’s worth. Quizás ahora al leer la letra, sabiendo el motivo por el que se creó, esta tenga más sentido. Y es que cuando por solo pasear por Sunset, uno podía visitar la comisaría. Cuando eran reprimidos por la policía sin motivo aparente. Cuando los jovenes que tan solo disfrutaban de la noche, eran tratados como auténticos alborotadores. Ante todo esto, Stephen Stills, decidió escribir esta canción, que se convirtió en un autentico himno en las manifestaciones de las noches de Sunset, con la famosa frase “Stop! Children, what´s that sound?”.

Os adjunto un extracto del film Riot On Sunset Strip (disturbios en Sunset Strip)

For what it’s worth

There’s something happening here
What it is ain’t exactly clear
There’s a man with a gun over there
Telling me I got to beware

[estribillo]
I think it’s time we stop, children, what’s that sound
Everybody look what’s going down

There’s battle lines being drawn
Nobody’s right if everybody’s wrong
Young people speaking their minds
Getting so much resistance from behind

[estribillo]

What a field-day for the heat
A thousand people in the street
Singing songs and carrying signs
Mostly say, hooray for our side

[estribillo]

Paranoia strikes deep
Into your life it will creep
It starts when you’re always afraid
You step out of line, the man come and take you away

[estribillo]

Stop, hey, what’s that sound
Everybody look what’s going down
Stop, now, what’s that sound
Everybody look what’s going down
Stop, children, what’s that sound

Y una traducción que he encontrado por la Red

De qué vale

Algo está pasando aquí
Que no está del todo claro
Hay un hombre con una pistola por allí
Diciéndome que tenga cuidado
Creo que es la hora de que paremos, chicos, qué es ese sonido
Todo el mundo sabe lo que se viene abajo

Están siendo trazadas unas líneas de batalla
Nadie tiene la razón si todos están equivocados
Gente joven hablando con sus mentes
Logrando demasiada resistencia de atrás
Creo que es hora de parar, hey, qué es ese sonido
Todo el mundo sabe lo que se viene abajo

Qué festival de fin de curso para el fuego
Un millar de personas en la calle
Cantando canciones y llevando pancartas
La mayoría dicen, hurra por nuestro bando
Es hora de parar, hey, qué es ese sonido
Todo el mundo sabe lo que se viene abajo

La paranoia golpea fuerte
Se arrastrará dentro de tu vida
Empieza cuando tienes miedo siempre
Te sales de la línea, viene el hombre y te lleva

Mejor paremos, hey, qué es ese sonido
Todo el mundo ve lo que se viene abajo
Parad, hey, qué es ese sonido
Todo el mundo ve lo que se viene abajo
Parad, ahora, qué es ese sonido
Todo el mundo ve lo que se viene abajo
Parad, chicos, qué es ese sonido
Todo el mundo ve lo que se viene abajo

Sweet Home Alabama. La respuesta a las críticas de Neil Young


La canción con historia de hoy nos lleva a las sureñas tierras americanas de Alabama. Pocas personas quedarán hoy en día, que no hayan escuchado alguna vez en su vida la canción Sweet Home Alabama. Esta canción del grupo liderado por Ronnie Van Zant, llamado Lynyrd Skynyrd, se ha convertido con el paso del tiempo en todo un clásico. Quizás lo que menos personas sepan, aunque se dice claramente en su letra, es que es una respuesta en toda regla al maestro Neil Young. Pero pasemos a contar algo más.

Neil Young

Neil Young

Todo comenzó cuando Neil Young decide poner de manifiesto en dos canciones, Southern Man y Alabama, su rechazo a las condiciones sociales que se venían produciendo en el sur de Estados Unidos, donde el racismo y la violencia estaban a la orden del día.

Tras estas duras letras del señor Young, que publicó en diferentes discos (Alter the Gold Rush albergaba Southern Man y Harvest para Alabama), el líder de la banda Lynyrd Skynyrd, Ronnie Van Zant, optó por dar respuesta con otra canción a Neil Young. Antes de realizar esto, llegó a declarar: «Creemos que Neil está disparando a todos los patos cuando sólo quiere cazar un par de ellos». Y es que Ronnie, no veía bien que catalogara a toda una población, por comportamientos de unos pocos.

Lynyrd Skynyrd

Lynyrd Skynyrd

Lynyrd Skynyrd publicó en 1974 «Sweet home Alabama«, dentro de su segundo disco titulado  “Second helping”.  En la canción aparte de las referencias explícitas a Neil Young en la segunda estrofa, se trata de exaltar Alabama, los estudios de grabación Muscle Shoals, por donde han pasado Wilson Pickett y Aretha Franklin entre otros, y citando escándalos como el Watergate, donde la corrupción política saltó a la primera plana de los periódicos.

Descarga la canción pinchando sobre la carátula.

sweet home alabama

Ya para acabar os dejo la letra de la canción Sweet Home Alabama para los más curiosos, y he traducido la estrofa donde se hace referencia a Neil Young.

Big wheels keep on turning
Carry me home to see my kin
Singing songs about the Southland
I miss Alabamy once again
And I think its a sin, yes

Well I heard mister Young sing about her
Well, I heard ole Neil put her down
Well, I hope Neil Young will remember
A Southern man don’t need him around anyhow

(trad.)

Bueno, escuché al Sr. Young cantar sobre ella
Bueno, escuché al viejo Neil menospreciarla
Bueno, espero que Neil Young recuerde
Que un hombre del sur no lo necesita para nada

Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I’m coming home to you

In Birmingham they love the governor
Now we all did what we could do
Now Watergate does not bother me
Does your conscience bother you?
Tell the truth

Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I’m coming home to you
Here I come Alabama

Now Muscle Shoals has got the Swampers
And they’ve been known to pick a song or two
Lord they get me off so much
They pick me up when I’m feeling blue
Now how about you?

Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I’m coming home to you

Sweet home Alabama
Oh sweet home baby
Where the skies are so blue
And the governor’s true
Sweet Home Alabama
Lordy
Lord, I’m coming home to you
Yea, yea Montgomery’s got the answer

Ya para acabar, os dejo un pegadizo tema de Kid Rock del año 2008, titulado «All summer Long«, inspirado en el «Sweet Home Alabama» y en «Werewolves of London» de Warren Zevon.

Si quieres conocer todas la canciones con historia disponibles en nuestra web,  pincha aquí.

A %d blogueros les gusta esto: