Chase, o cuando la electrónica irrumpió en los Oscars


En un artículo que publicamos en este mismo espacio sobre canciones de películas como La Historia Interminable, hacíamos una rápida referencia a nuestro protagonista de hoy. En esta ocasión nos extenderemos un poco más sobre su relevancia y concretamente sobre lo que supuso una canción para su carrera. Giorgio Moroder ganó el Oscar a la mejor banda sonora original en 1978 por su trabajo en El Expreso de Medianoche y Chase se convirtió desde entonces en una melodía muy popular.

Donna Summer y Giorgio Moroder

Además de vencer a candidatos de la importancia de Ennio Morricone y John Williams, Moroder marcó un hito en la historia de la música por otra razón. Por primera vez una canción interpretada sólo con instrumentos electrónicos ganaba una estatuilla dorada. Pero esta condición de precursor no le era desconocida al italiano. Un año antes, en 1977, había hecho lo mismo junto a Donna Summer al componer I Feel Love electrónicamente en su totalidad. Además su influencia pronto se extendió a otros artistas. El mismo David Bowie admitió que tuvo mucho que ver en su famosa trilogía berlinesa junto a Brian Eno.

Su labor como pionero no terminó ahí. En 1979 publicó el primer disco grabado de forma digital mediante secuenciadores, teclados o samplers titulado E=MC². El final de los 70 y el comienzo de la siguiente década fueron sus años de gloria. Consiguió 2 Oscars más por su What I Feeling en Flashdance (interpretado por Irene Cara) y Take My Breath Away en Top Gun (esta vez por Berlin). Muchos artistas querían colaborar con él atraídos por su novedosa propuesta plagada de éxitos. La lista es larga pero por citar sólo algunos nombres además de los ya mencionados, tenemos a Cher, David Bowie, Falco, Nina Hagen, Elton John, Freddie Mercury, Amanda Lear, Bonnie Tyler, Liza Minnelli, Barbra Streisand o Sigue Sigue Sputnik.

En 1984 para la reedición de la célebre película muda Metrópolis, compuso una moderna banda sonora con la participación de Pat Benatar, Adam Ant, Bonnie Tyler y Freddie Mercury entre otros.

También produjo uno de los singles de más exito de Blondie, Call Me, que apareció en la película American Gigolo.

Esta unión continuó después con su cantante Debbie Harry en su aventura en solitario con este Rush Rush, que formó parte de la película Scarface.

Giorgio siguió publicando sus trabajos en solitario y participando en bandas sonoras como Scarface o American Gigolo. Compuso también temas para los Juegos Olímpicos (1984 y 1988) y para el Mundial de Fútbol de 1990 en Italia. Su labor abarcó además otros frentes, también hizo música para videojuegos como el Grand Theft Auto.

Muchas de sus canciones han sido sampleadas y versionadas por artistas de diferentes estilos. Madonna se inspiró en la línea de bajo de I Feel Love para su canción Future Lovers. En el Confessions Tour del 2006 plasmó ambas en directo como podéis ver más abajo.

Diez éxitos del verano por David Guetta (2ª parte)


El CD de la semana consiste en la continuación de la lista de David Guetta para la revista Pacha, como ya os anunciábamos en la primera parte. Aquí tenéis las 5 que ocupan los primeros puestos en su elección. Un poco de autobombo por su parte aunque es indiscutible que el francés donde pone el ojo pone la bala. Vamos con ellas.

5) Wippenberg: Drumster

4) Steve Angello: Knas

3) Axwell: Nothing but love

2) David Guetta & Afrojack feat Niles Mason: Louder than words

1) Flo Rida feat David Guetta: Can’t handle me (Sydney Samson remix).

Del primer puesto dos videos de regalo:

Diez éxitos del verano por David Guetta (1ª Parte)


La revista Pacha publicó en el pasado número de julio una serie de listas confeccionadas por  los Djs más importantes del momento. El actual Rey Midas de este mundo, el francés David Guetta, ha dado la suya con sus 10 canciones preferidas de este verano que ya termina. Nuestro CD de la semana lo componen las 5 últimas de su elección, la próxima semana abordaremos el resto.

10) Umek & Beltek: Back in the race

Como no hay video de esta canción, os incluímos el de Is it? (whippenberg remix).

9) Afrojack feat Eva Simons: Take over control

8) JFK (from MSTRKRFT) & St Mandrew: Face pump (Congorock Remix)

7) Hardwell: smoke (leaders of the new school)

6) Kelly Rowland feat David Guetta: Commander

Con la ex-Destiny’s Child ya colaboró el año pasado en su gran éxito When Love Takes Over.

Neuronium. Los pioneros de la música electrónica en nuestro país.


Como viene siendo habitual desde nuestro blog, estamos intentando dar a conocer todo tipo de músicas y artistas, independientemente de su repercusión mediática. El turno de hoy corresponde a la música electrónica y más concretamente a Neuronium.

Bajo el nombre de Neuronium, quizás se esconda el mejor grupo español de música electrónica que haya habido en nuestro país. Formado en 1976,  por un percusionista, un guitarrista, un bajista y dos teclistas, la formación alcanzó la estabilidad de miembros, cuando se convirtió en trío. El teclista belga Michel Huygen, el teclista español Carlos Guirao y el guitarrista Albert Jiménez, fueron la composición del grupo cuando publicaron su primer álbum en el año 1977, bajo el título de Quasar 2C361.

Nihilophobia

Actualmente el grupo, está formado únicamente por Michel Huygen, ya que Albert decidió abandonar la formación después de la publicación del segundo disco titulado Vuelo Químico y Carlos lo haría posteriormente como comentaremos a continuación. Sobre este disco comentar a modo de curiosidad, que contó con la colaboración de Nico, la modelo que hizo las veces de cantante en el fabuloso álbum de debut de The Velvet Underground, publicitado y financiado por Andy Warholl.

Quizás los momentos más importantes del grupo, se dieron cuando Michel y Carlos, visitaron los estudios del reputado compositor de New Age, Vangelis en el año 1981. Esta visita, se documentó con un reportaje televisivo, y posteriormente con un álbum.

Grabación del encuentro.

En los años que el grupo fue dúo, se grabaron Digital Dream (1980), The Visitor (1981) y Chromium Echoes (1982), con la particularidad de que estaban grabados bajo el sello discográfico que había creado Huygen: Neuronium Records. Estos contaron con la colaboración del guitarrista Santi Picó.

Mystykatea

Tras el disco Chromium Echoes, Carlos abandona el grupo, y hasta la actualidad, es Michel Huygen, quien se esconde bajo el nombre de Neuronium. Más de una treintena de discos han sido publicados hasta el momento, aunque para la gran mayoría del público, son unos absolutos desconocidos.

Entrevista a Huygen por los 30 años de Neuronium.

Aquí os dejo los links, de más canciones de Neuronium y de Michel Huygen. Momenta Mirabila , Infinite Tenderness o Siem Reap

Xavier Rudd en concierto


En el día de hoy os vamos a presentar al cantautor y músico más original que conocemos, siempre respetando al Chivi, claro está.

Se trata de Xavier Rudd, multinstrumentista y cantautor australiano que llena como pocos un escenario.

Xavier Rudd

Xavier Rudd

Le vimos en directo en el día inaugural del Azkena Rock Festival hace un par de años.  Fue en la antigua sala Azkena del centro de Vitoria, y no en una de los escenarios al aire libre de Mendizabala.

Tras ver tocar al grupo navarro de rock con reminiscencias psicodélicas Royal Canal, se despidieron con ironía  ya que se quejaban de que el payo que venía detrás tenía que empezar ya porque iba a tocar 2 horazas.

Me daba la impresión que en la sala poca gente sabía lo que venía después. Yo mismo no tenía ni idea de quién era aquel tal Xavier.

Prepararon los técnicos sobre el escenario una batería con cientos de platillos extras, algun sintetizador, más cajas, más timbales e incluso un didgeridoo!!

Y de repente salió al escenario un tipo descalzo, con el pelo revuelto y aires de surfista que se puso a tocar directamente todos los platillos de la batería a modo de música étnica.

Durante un par de minutos la gente totalmente quieta se preguntaba cuánto iba a durar aquél coñazo…hasta que Xavier debió pensar que ya había descompuesto bastante al personal y comenzó lo que recuerdo como el concierto más bailable que nunca he visto.

Con una habilidad increible comenzó a tocar con la batería unos patrones geniales que te hacían mover la cabeza sin querer, a la vez con la boca tocaba o creaba más sensaciones ritmicas con el didgeridoo de forma maestral y con los pies maneja un sintetizador añadiendo música electrónica de fondo.

Xavier Rudd Jamming

Xavier Rudd Jamming

Era increible,  sobre el escenario un sólo tío tocando una suerte de música electrónica tribal, puso a todo el mundo a bailar y dar botes arrastrados por un sonido magnético. Incluso el personal que suele sujetar el kubata durante la noche cerca de la barra comenzó a mover ligeramente la cabeza.

Después de aquel bacanal del ritmo, Xavier dejó la batería a otro músico y el cogió una guitarra Steinberger eléctrica con resonancia y que se tocan con los dedos y el mástil tumbado haciendo lap slides, tal y como hacen los rústicos americanos en las pelis.

Comenzó a delitarnos con su habilidad como guitarrista, con un sonido de guitarra nada convencional, lleno de arrastres y slides imposibles, rozando de nuevo la música electrónica. Acompañado del buen baterista, cantó y tocó sus canciones llenas de energía, reggea y buen rollo como las de su disco «White Moth».

La guitarra sonaba altísima, se ayudaba de nuevo con un sintetizador en el pie para añadir sonidos de música aborigen australiana, la batería de su colega te repicaba por dentro y cantó con muchísimas ganas. Metió al público tanto en el concierto que la gente no podía parar de corear y bailar todas sus canciones.

«Stargaze» directo en el show de Jimmy Kimmel

Fue un espectáculo digno de haber sido grabado para el disfrute personal y ser recordado por siempre.

Podéis pinchar en la imagen de abajo para descargaros el album «White Moth» – 2007

White moth

White moth

En su MySpace y en éste artículo de Wikipedia podrás encontrar más noticias sobre sus trabajos.

Que lo disfrutéis!!

A %d blogueros les gusta esto: