Eurythmics, mucho más que Sweet Dreams.


eurythmics

Eurythmics en una actuación en directo

Esta vez es turno de rescatar del olvido al grupo Eurythmics. Aunque en la época de su mayor apogeo no les seguí en primera línea, su relevancia en la música pop es incuestionable. Además, oyendo de nuevo sus discos para elaborar este artículo, he podido comprobar la amplia colección de buenas canciones que atesoran. Fue durante la década de los 80 cuando desarrollaron principalmente su carrera, distribuida en 7 discos de estudio (In the Garden, Sweet Dreams, Touch, Be Yourself Tonight, Revenge, Savage, We Too Are One), varios números 1 y diferentes premios. A partir de 1990, sus dos miembros, la escocesa Annie Lennox y el británico Dave Stewart, iniciaron sus andaduras en solitario. Más tarde, en 1999, se volverían a reunir para grabar Peace, el que es hasta el momento su último disco con canciones originales.

Antes de formar Euryhtmics, Lennox y Stewart estaban en un grupo punk. Ellos querían hacer otro tipo de música y dejaron a los Tourists que así es como se llamaban. Justo antes de formar el nuevo proyecto que más tarde les llevaría al éxito masivo, dejaron de ser pareja sentimental pero a cambio se unieron como dúo musical. Una unión que resultó ser muy productiva. Después de un primer album que pasó algo desapercibido, llegaría la que ha perdurado como su canción más exitosa y quizá más representiva: Sweet Dreams (are made of this). No sé si es porque la han versionado hasta la saciedad, o porque la han puesto hasta en la sopa, pero el caso es que le he cogido manía. Es más, me parece que tienen mejores canciones. Siempre me lo ha parecido. Si tengo que elegir me quedo con sus composiciones más rockeras o souleras: When tomorrow comesThorn in my side, The King and Queen of America,mi favorita Would I Lie To You, que resucita a un muerto o esta Missionary Man que no tiene nada que desmercer al resto:

Eurythmics hicieron compatible pop y calidad sin renunciar a vender miles de discos. Primero con un pop electrónico que resultaba novedoso y posteriormente por combinarlo con rock o soul. De esa apertura a otras formas de música surgió Sisters are doin’ it for themselves con la colaboración de la gran Aretha Franklin. Y es que estaba predestinado algo así, que una de las reinas del soul cantase con Annie Lennox, una de las mejores voces del pop.

Si has ido viendo cada uno de los videos que he enlazado te habrás dado cuenta de otro aspecto que también define al grupo. Que junto a las canciones, Eurythmics se preocupaba de realizar unos espléndidos videos. A los ejemplos antes mencionados, incluiría una muestra para que la lista no sea muy extensa: There Must Be an Angel (Playing with My Heart)Who’s that girl?, Love is a strangerHere comes the rain again, Beethoven (I love to listen to), y otra de mis preferidas It’s Alright (baby’s coming back):

En sus trabajos fuera del grupo, destacaría 2 canciones, una por cada lado. La colaboración de Stewart con la saxofonista Candy Dulfer, la exquisita Lily was here para la banda sonora de la película alemana De Kassière. Por la de Lennox me quedo con la magnífica versión que hizo del clásico Whiter shade of pale.

Para mí Eurythmics es mucho más que el archiconocido Sweet Dreams. Un grupo que demostró que es posible hacer pop de calidad y con éxito. Dos talentos, en la voz y en la composición (ambos firman todas sus canciones), que unidos dieron a la década ochentera una larga lista de espléndidos hits. Os dejo con una actuación suya de 1987 en Sidney, con la incansable Would I Lie To You?

Si queréis profundizar en su música, clickando en la portada del disco podéis descargar su Ultimate Collection.

the_ultimate_collection_b000bgr0om

Eurythmics- Ultimate Collection

Los Imitadores Están De Luto


El Michael Jackson auténtico ha muerto inesperadamente. Internet se colapsa con la noticia. Se leen miles de periódicos digitales, blogs de cualquier tipo y youtube echa chispas. Somos humanos, somos así. Este blog tiene 3 meses de vida y según las entradas que más visitas provocan, hemos elaborado en 5 minutos (quizá en 4) un exhaustivo informe sociológico de la señorita Pepis. Lo que mueve a la gente son el sexo, la muerte y la tele. Así de escueto y así de rotundo. Grandezas y miserias intrínsecas a nuestra condición de mortales. A partir de ahora preparaos para la explotación comercial alrededor de toda su figura. También de los trapos sucios, inventados o no, que sacarán a la luz todo tipo de personas con la única motivación que todos nos podemos imaginar. Michael Jackson nunca ha sido santo de mi devoción musical. Bien es verdad que su papel en la música pop es indiscutible y que algunas de sus canciones he llegado a tararear. Su cuestionable forma de vida sí que me provoca otro tipo de sensaciones, más repulsivas y denunciables. Nuestro particular recuerdo no va a ser incluir un video suyo que a estas alturas ya lo habrán puesto hasta en la sopa. Os vamos a poner un video de uno de sus más famosos imitadores, Julio Sabala. Antes había un filón de artistas a imitar como Jacko, pero ahora ¿a quién podría imitar Sabala? La muerte del Jackson más talentoso es una tragedia para sus dobles e imitadores y la evidencia de que no hay personalidades singulares como las de antaño.

B-52’s. La nave más original del planeta new wave


b52s

B-52's

Para nuestra sección Rescatando del Olvido, hemos elegido esta vez a B-52’s, un grupo que bien se merece que le recordemos. Originarios de la ciudad de Athens (Georgia), la misma por cierto que REM,  fueron precursores de la new wave en USA y han completado una respetable trayectoria aunque con altibajos que continúa hasta nuestros días.

Los B-52’s apostaron desde sus comienzos por una línea musical que se desmarcaba de lo que sonaba a finales de los años 70. Con su debut en 1979 tuvieron un modesto éxito con su single Rock Lobster que les introdujo en el circuito underground, llegando a tocar en el mítico CBGB de Nueva York. En 1980 las chicas del grupo, Kate y Cindy, llegaron a cantar junto a Debbie Harry (Blondie) en la canción Chop Suey de los Ramones. Tal vez con los únicos que tenían algo en común eran los Talking Heads. Por eso fue algo natural que David Byrne, alma mater de estos últimos, acabara siendo uno de sus productores aunque su participación resultó fallida. Las sesiones de grabación del que iba a ser su tercer LP se suspendieron y en vez de un disco completo se publicó el EP Mesopotamia.

b52`s - cosmic thing

Portada de Cosmic Thing

Consiguieron sobreponerse al fallecimiento por SIDA de su guitarrista Ricky Wilson en 1985, pasando el batería Keith Strickland a tocar las 6 cuerdas, y tras 3 años de paréntesis sin sacar ningún disco después del póstumo Bouncing Off The Satellites, el éxito que se les resistía hasta entonces les llegó en 1989 con su séptimo álbum, el excepcional Cosmic Thing. Parece que se cumplía un nuevo ejemplo de un gran disco tras la muerte de uno de sus miembros (como el Back In Black de AC/DC por decir alguno sonado). Mucha culpa de ello la tuvieron la pareja de productores, los míticos Don Was y Nile Rodgers. Fue número 1 en Estados Unidos y el 8 en Inglaterra, y no es para menos porque contenía canciones tan buenas como la acelerada Bushfire, el hit Love Shack, Deadbeat Club con una línea de bajo contagiosa, Channel Z y su singular ritmo de guitarra, la frenética Cosmic Thing, o la deliciosa Roam que nos siguen pareciendo a día de hoy una magnífica muestra de pop fresco y bailable. Además combinado con una serie de videos alegres y ocurrentes que encajaban perfectamente con la música y la imagen del grupo y que podéis ver clickando en los enlaces anteriores. A las pegadizas melodías había que añadir el contrapunto que daba la voz grave y peculiar de Fred Schneider frente al peso de las dos espléndidas voces femeninas del grupo, Cindy Wilson (hermana de Ricky) y Kate Pierson. No es de extrañar que después de este disco muchos quisieron colaborar con esta última. REM, sus paisanos de Athens, le llamaron para que cantase en tres canciones de su disco Out Of Time, entre ellas la festiva Shiny Happy People y la iguana Iggy Pop hizo la impresionante Candy junto a ella en 1991. La popularidad del grupo aumentó aún más si cabe cuando aparecieron en la película Los Picapiedra cantando varias canciones como Bedrock Twitch y la que daba título al film The Flintstones. Justo cuando su popularidad era más alta a mediados de los 90, el grupo rebajó su actividad sólo alterada por alguna aparición en televisión, esporádicas giras y alguna colaboración puntual. Este paréntesis en la carrera de B-52’s duró hasta el año pasado en el que editaron Funplex, un nuevo disco con canciones originales 16 años después. Sacaron 2 singles que mantenían las características que antaño les habían dado éxito pero con un sonido actual, y realizaron 2 videos marca de la casa que están así de bien como podéis comprobar viendo el de Funplex y el de Juliet Of  The Spirits. Podemos estar de enhorabuena que un grupo tan original y creativo siga sacando discos y prodigándose en conciertos. Este verano los podrás ver si pasas por EEUU o si te dejas caer por Australia a finales de año. Aunque ándate con ojo, porque el año pasado estuvieron en Madrid y la entrada costaba como el número de su nombre, o sea 52 eurazos. Os dejamos con ese viaje que empieza con un beso de Roam en el FIB del 2007 que os dejará sin aliento.

Descarga su disco más exitoso Cosmic Thing en este enlace.

Don’t Turn Around. Tina Turner VS Ace Of Base y Neil Diamond


Tina_Turner_-_Typical_Male

Portada Single Typical Male

En 1986 Diane Warren cogió un enfado de tres pares de narices con Capitol Records. La discográfica había puesto como cara-B del single Typical Male de Tina Turner a Don’t Turn Around, una de sus canciones co-escrita con Albert Hammond. Además nunca se incluiría en uno de sus discos y eso sentó muy mal a su compositora. Este menosprecio de la casa de discos provocó que más tarde ella misma creara su propia discográfica llamada Real Songs para controlar mejor sus trabajos.

Y llegados a este punto, quién es Diane Warren diréis algunos? Su nombre no llama la atención a la primera pero esconde el de una de las compositoras más prolífica y con mayores éxitos en los últimos 30 años. Entre otros logros, fue la primera autora que consiguió 7 éxitos en el Billboard (lista de éxitos en USA) con 7 artistas diferentes a la vez. Intentar contar todas sus canciones es tarea imposible. En su entrada de la wikipedia hay tan sólo una selección de ellas y creédnos cuando os decimos que la lista es larga. Si os animáis a contarlas, en este enlace lo podéis hacer pero os avisamos de que requiere mucha paciencia. Los artistas para los que ha escrito canciones son numerosos. Desde Michael Bolton, hasta Ricky Martin, pasando por Cher, Joe Cocker, Patti LaBelle, Aretha Franklin, Elton John, Celine Dion, Laura Branigan o Meat Loaf por decir unos pocos. La paradoja que persigue a Diane Warren es que a pesar de haber compuesto muchísimas canciones de amor, ella no se ha casado jamás y además confiesa que nunca ha estado enamorada.

Es una pena pero no hay ningún video con la versión de Tina Turner que podamos adjuntar en el blog ya que el único que hay en youtube tiene la inserción deshabilitada. Así que tendréis que verlo pinchando en este enlace.

Después de la de Tina Turner, se han hecho numerosas versiones. Por mencionar alguna de las más relevantes y conocidas están la de Aswad (ver video) o la de Bonnie Tyler (ver video) ambas coincidieron casualmente en el mismo año 1988. Nosotros hemos elegido incluiros otras dos por diferentes razones.

La de los suecos Ace Of Base es la que mayor éxito ha tenido. Durante los primeros años 90 fueron los primeros de las listas sobre todo con All That She Wants y The Sign. Sus canciones pop con ritmos techno-dance fueron radiadas hasta la saciedad en las radios durante la primera mitad de la pasada década. Fue en 1994 cuando su versión consiguió ser disco de oro en países como Alemania, EEUU o Nueva Zelanda.

La última se la dejamos para Neil Diamond. Después de sus años de mayor esplendor allá por los 70, Neil nunca dejó los escenarios. En 1992 hizo su particular versión, dando su toque melódico habitual y de elegancia al cantar. ¿era merecedora de una cara-B la canción? ¿Con cuál de las 3 os quedáis vosotros?

Una Décima De Segundo. Un Dueto Improvisado Cazado Al Vuelo


Portada del maxi-single Una Décima De Segundo

Portada maxi-single Una Décima De Segundo

Corría el año 1984 y Nacha Pop estaba grabando el segundo disco (cuarto de su carrera) para el sello independiente DRO. Al grupo madrileño le había pasado lo que a otros  en esos primeros años 80. Las multinacionales al ver esas primeras formaciones que despuntaban entre los jóvenes se apresuraron a contratarles para ganarse un tanto sin apostar demasiado en apoyo real ni en medios. La clásica y conocida directriz de invertir poco y sacar la máxima tajada. Al comprobar después que esas expectativas no se traducían en un volúmen de ventas que mereciera la pena, la falta de comprensión de las discográficas hacia esas bandas hizo que muchas de ellas buscaran refugio en las independientes que comenzaban a abrirse camino entonces. Los Antonio Vega, Nacho García Vega, Carlos Brooking y Ñete la incomprensión la tuvieron con Hispavox, con la que rescindieron el contrato de la única manera legal que podían: se conchabaron con DRO para presentar una oferta (ficticia)  imposible de igualar.  Así se gestó su paso a la discográfica creada por Servando Carballar, miembro de Aviadro Dro, y en 1983 grabaron el magnífico LP Más Números, Otras Letras. Un año más tarde como decíamos, estaban preparando el maxi-single que llevaría el mismo título que una de sus canciones más admiradas, Una Décima De Segundo.

Teo Cardalda
Teo Cardalda

Para este maxi no se escatimó en gastos. Tenían el mismo presupuesto que todo el disco anterior.  La grabación la estaban haciendo en los estudios Kirios y el productor era el inglés Peter MacNamee. Un día se pasó por allí Teo Cardalda de Golpes Bajos. Con el músico gallego tenían relación desde 1981 cuando él les prestó 2 guitarras para uno de sus conciertos en Vigo, porque los Nacha se las habían dejado olvidadas en Madrid. Más tarde coincidirían ambos grupos en muchas actuaciones conjuntas y a la buena relación que les unía habría que añadir que compartían además oficina de management.

Por esa buena relación que tenían, Teo Cardalda estaba al tanto de lo que se cocía en aquel estudio madrileño. Había preparado en casa una versión al piano de Una Décima De Segundo, una canción compuesta por Antonio y que reflejaba su gusto sobre la física. Así que cuando llegó allí le dijo a Antonio Vega que la escuchase. Los dos se metieron en la cabina de grabación y cuando Teo comenzó con las primeras notas, Antonio empezó a cantarla. En un gesto de complicidad, el gallego le indicó que siguiera cantando y así fue, con tan buen resultado que los dos fueron donde el productor a decirle que les grabase una toma. Peter McNamee les contestó que no hacía falta, que ya la había grabado sin que ellos lo supiesen. Esa fue la única vez (y la última) que la interpretaron en un estudio (en directo la hicieron alguna vez más). Y así salió publicada junto a la otra versión (podéis ver aquí el video) en el maxi de 1984, convirtiéndose desde entonces en una de las canciones más emblemáticas de la carrera de Nacha Pop y de su autor, el gran Antonio Vega desaparecido recientemente. Aquí os dejamos con esta versión que él mismo interpreta en el programa La Bola De Cristal.

Si quieres conocer todas la canciones con historia disponibles en nuestra web,  pincha aquí.

A %d blogueros les gusta esto: