Canciones sobre mineros


1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9…mamboooo. Desde ayer los medios de comunicación parece que van cantando así la liberación de los mineros chilenos. Su espaciada salida a la superficie les está permitiendo personalizar la historia particular de cada minero como si de una expulsión de la casa de Gran Hermano se tratara. Como nosotros no nos dedicamos a estos asuntos, les dejaremos a los medios serios esta tarea y nos centraremos en el aspecto musical. Por eso, rescatamos 3 canciones que tratan sobre los mineros,  sobre sus accidentes, sus conflictos, en definitiva, sobre el trabajo duro de la mina.

Abrimos fuego con Red Hill Mining Town del grupo irlandés U2. El tema iba a ser el segundo single de presentación del Joshua Tree (1987) tras With Or Without You pero finalmente lo fue Still Haven’t Found What I’m Looking For. De hecho rodaron un video dirigido por Neil Jordan, pero desecharon la idea porque Bono no podía cantar notas tan altas durante los ensayos de la gira y además quedaron descontentos con el resultado final de la filmación. La letra habla de las tensas relaciones entre los mineros y sus familiares que provocó la huelga minera de 1984 en Irlanda.

Seguimos con los australianos Midnight Oil. Grupo concienciado con la ecología, su lider Peter Garret fue ministro de medio ambiente- publicaron en 1990 Blue Sky Mining, un disco cuyo primer sencillo se llamaba Blue Sky Mine. ¿A qué mina se referían? Concretamente a  la de Wittenoom en el oeste australiano. Durante casi 20 años, trabajadores, familias, turistas y cualquier persona que pasó por allí estuvo expuesta a altísimos niveles de  amianto. Miles de personas han desarrollado múltiples enfermedades. Para el 2020 se estima que 1 de cada 3 las desarrollen. Murieron 692 trabajadores por Mesotelioma Pleural y otros 183 de cáncer. En 1988 las víctimas ganaron el juicio contra la empresa minera y recibieron indemnizaciones millonarias. El video de la canción no se puede insertar, pinchando en este enlace lo veréis. Debajo una actuación en directo del grupo.

La tercera canción es The Ballad Of  Springhill, escrita por Peggy Seeger, la hermana de Pete Seeger y esposa de Ewan McColl. El tema recuerda la tragedia vivida en la mina de Springhill en Canadá, en la que murieron 74 mineros por una explosión dentro de la mina que provocó un movimiento sísmico en la zona. Esta explotación minera fue especialmente castigada por los desastres. Al mencionado de 1958, hay que sumarle el primero ocurrido en 1891 a causa del fuego provocado por el polvo del carbón en el que murieron 125 hombres, y el de 1956 por una explosión que mató a 39.

La canción fue renombrada por el músico irlandés Pauline Scanlon como Springhill Mining Disaster, nombre por el que es más conocida sobre todo por las versiones de U2 y de los Dubliners. Con la de estos últimos terminamos.

The Temper Trap. Entre lo mejor del 2009


En los últimos días del año nos solemos encontrar con las típicas listas que hacen balance del curso que ya se termina. Los mejores discos, las canciones más sensacionales, los grupos que están de moda…Nosotros os vamos a proponer una nueva banda para una hipotética lista de mejores debutantes del 2009. Se llaman The Temper Trap y vienen de Melbourne (Australia).

Hemos tenido todos estos meses para descubrirles ya que sacaron su primer disco en enero pero no ha sido hasta hace poco cuando hemos podido escuchar algo de ellos. Fue viendo el video alternativo de su canción Sweet Disposition que desde los primeros acordes te empieza a enganchar. Un video que además tiene unas imágenes y una realización de indudable calidad.

Sweet Disposition fue el espléndido adelanto de su álbum llegando al 6º puesto en Inglaterra. Si habéis visto la película 500 days of summer la habréis podido oir. La voz de Dougy Mandagi (de origen tailandés) con ese falsete que recuerda a Chris Martin de Coldplay y esas guitarras a lo Muse o a The Edge de U2, muestran claramente unas influencias que ellos mismos reconocen. Además de las ya mencionadas, Massive Attack, Prince o Radiohead son otras de las referencias del cuarteto (Jonathon Aherne, Lorenzo Sillitto y Toby Dundas lo completan). Ya han tenido que responder a las previsibles preguntas sobre esas comparaciones con U2 y el resto de grupos. En este video (en inglés) lo podéis escuchar. Yo añadiría también que tienen cierto parecido con Arcade Fire y por momentos la voz me recuerda a la de Roland Gift de Fine Young Cannibals. Abajo tenéis el primer video de este single para comprobarlo por vosotros mismos por segunda vez.

El disco llamado Conditions lo ha producido Jim Abbiss, responsable de trabajos con Arctic Monkeys, Kasabian, Bombay Bicycle Club y Editors entre otros. De estos últimos por cierto también se les puede sacar similitudes en su sonido. Con sus compatriotas australianos tienen más en común con INXS que con Midnight Oil. En su myspace podéis escuchar más canciones de este magnífico álbum, que creemos que es uno de los más prometedores que se han hecho últimamente. No en vano la BBC les ha incluído ente los 15 mejores sonidos del 2009.

La acogida de su primer álbum está siendo muy buena. Sus canciones están siendo elegidas para múltiples juegos y anuncios publicitarios. En verano han tocado en importantes festivales como el de Glastonbury, Reading o Leeds, y están vendiendo todas las entradas en sus conciertos. El cartel de Sold Out está siendo habitual allá donde van. El pasado mes de noviembre pasaron por Madrid y Barcelona. Durante este mes van a terminar de girar por Europa para acabar el año en su país Australia.

Si queréis profundizar en su música, os podéis descargar su disco pinchando en la carátula.

Os dejo con los videos de sus otros dos sencillos y un actuación en vivo que incluye una entrevista con ellos.

Perdidos Y Encontrados


Al elaborar esta segunda entrega del CD De La Semana hemos hecho un ejercicio de memoria recordando grupos que teníamos olvidados. Incluso también nos ha servido para descubrir algunos que desconocíamos y que nos han sorprendido gratamente. Esperamos que os ocurra lo mismo que a nosotros con esta selección de grupos de los 80 que corrieron distinta suerte en las listas de éxitos. Hemos combinado grupos que quizá no alcanzaron demasiada popularidad con otras bandas que estuvieron en lo más alto. En cualquier caso son canciones que de una o de otra forma nos gustan y que han pasado por el exigente control de calidad del Auricular Digital. Sino todos, la mayoría de ellos siguen en activo además. Hemos abierto y cerrado la lista con The Alarm pero es que estas 2 buenas canciones se lo merecen. Que lo disfrutéis.

The AlarmStrength

The HootersAnd We Danced

Big CountryIn A Big Country

Simple MindsWaterfront

The CallSurrender

Cactus World NewsYears Later

The SilencersBulletproof Heart

Midnight OilBlue Sky Mine

The WaterboysFisherman’s blues

The AlarmRain In The Summertime

A %d blogueros les gusta esto: