Supongamos que hablamos de 1994.


A petición popular (una o dos personas), he retomado la entrega de los acontecimientos más importantes que sucedieron en un año en concreto. Como lo dejamos en 1993, pues si sumáis uno, adivinaréis de que año hablamos hoy. Bueno, pues este año fue declarado por la ONU, como el «Año Internacional de la Familia» y el «Año Internacional del Deporte y el Ideal Olímpico”.

Lorena Bobbit. La podadora y el podado.

Lorena Bobbit. La podadora y el podado.

No pudo estar más acertado en sus presagios las Naciones Unidas. El 21 de enero, se zanja el juicio contra Lorena Bobbit, la mujer que cortó el pene a su marido mientras este dormía. El marido se quedó sin familia, por dos motivos, por perder a su esposa y por quedarse sin utensilios para tenerla un poco más adelante. No obstante creo recordar que aprovechó el tirón, para hacer películas de esas que nadie ve, pero todo el mundo dice que son aburridas. Coño, si no las ves, como sabes que son aburridas?. Primero empezamos con la X, luego que si XX, XY, al paso que vamos y con el vicio de la gente, tendremos que hacer como las matrículas de los coches, que se cambiaron cuando ya se estaban acabando las letras. De aquí hay 5 años, habrá canales del pelo 3452 BZY.

En este año, se produjo una autentica revolución para mi amigo Rodolfo. Resulta que en 1994, nació la Europa de los quince, con la inclusión de Suecia, Austria y Finlandia. Allí que anduvo todo el verano, con su coche destartalado, y con la radio a tope con el All That She Wants de Ace of Base y el Sleeping in my car de Roxette , invitando a toda rubia que merodeaba por los alrededores, fuese sueca, o gitana teñida de rubio a dar una vuelta en su buga. El caso es que no se la entendiese ‘na de na’, como solía decirme. Pobre Rodolfo, si hoy siguiese esta técnica del 100% Pure Love (Cristal Water), seguro que el porcentaje de rubias ‘armadas con metralleta’ que se llevaría a su asiento trasero sería tan alto, que se podría haber hecho el  eurotúnel, que por cierto se inauguró este año, mucho más rápido con tanto barrenador encubierto. Para recordar a los nuevos, decir que estas dos canciones y las que nombraré más adelante, sonaron en 1994, que a veces se me olvida el objetivo de estas entradas.

cadena perpetuaYa que hablamos de barrenadores; ese año se estrenó, una de mis películas favoritas, Cadena Perpetua. Si, la de Morgan Freeman y Tim Robbins. Pobre Andy Dufraine!, como abusaban de él, “las hermanas” en la lavandería. Parece ser que en la cárcel, se sigue el refrán que dice que en época de guerra cualquier agujero es trinchera. Pues Andy, te dedicó dos canciones que sonaron y mucho ese año y que se pueden asociar a tu desdicha. Return To Innocence de Enigma y Loser de Beck.

capilla sixtina

Capilla Sixtina

Ese año, el Papa Juan Pablo II (para evitar errores o malentendidos, comentar que las siglas II, no tienen nada que ver con lo de las matrículas que comentaba antes), inauguró la Capilla Sixtina, después de 13 años de reformas. Mi amigo el padre Damián, del que ya conocéis sus andanzas de las entradas de años anteriores, fue a la inauguración del Vaticano. Siempre me ha flipado, que se pida para los pobres, con todo lo que se guarda hay dentro. No me extraña que pregonen su Welcome to the paradise (Offspring). Pero yo casi prefiero el terrenal que tienen ahora mismo para mí y que se queden ellos con el de arriba. Pero esto lo dejaremos para otro tipo de blogs más reivindicativos, que nosotros solo hablamos de música. Como no he encontrado ninguna canción que pegase bien con esto, pues nombro dos que sonaron con fuerza en el 94 y me quedo tan ancho. Aquí os dejo All I Wanna Do de Sheryl Crow y «About a Girl (Unplugged)» de Nirvana.

Luis Roldan. En esta foto ya prometía

Luis Roldan. En esta foto ya prometía

Este año fue también el de la rocambolesca fuga de Luis Roldan. Si la del exdirector de la Guardia Civil, cuyo patrimonio crecía a la misma medida que las arcas de la guardia civil descendían. El tío Everyday (Phil Collins) y I Alone (Live) apañaba algo para el bolsillo. Así que cuando le preguntaban por las cuentas, él siempre decía It’s AlrightEast 17. (Como siempre canciones de 1994.)

También fue el año del inicio de las batallas de dos grupos referencia en las islas. Si los hermanos Gallagher, hacían su debut con Definitely Maybe, Blur contraatacaba con su Parklife para intentar ponerse a su altura. Que manera

Oasis

Oasis

de joder una carrera tan prometedora los buenos de Oasis!. De todas formas, ellos ya nos avisaban en su primer trabajo como se las iban a gastar. Prestad atención a los títulos de sus canciones.  Rock ‘n’ Roll StarShakermaker, Live Forever, Up in the Sky, Supersonic o Cigarettes & Alcohol. Si es que la soberbia ya les venía de lejos.

La verdad que ahora que lo pienso, grandes grupos hicieron su debut este año. Ya que a los anteriores podemos añadir Weezer o Machine Head. Aunque nada pudo hacer sombra a la muerte de Kurt Cobain, líder de Nirvana, que dejó huérfano de ídolo, y un Big Empty (Stone Temple Pilots) a buena parte del movimiento grunge. Recuerdo que ese año sonaba «All Apologies” de ellos mismos.

Y ya que andamos hablando de drogas y sus derivados, vamos a hablar de deportes. Pero no del tour, claro está, ya que eso son drogas mayores. Con un par, este año fue declarado Año Internacional del Deporte y el Ideal Olímpico.

Otra vez se lucieron el pelo!. Y a los hechos me remito. El 2 de julio de ese año se cepillan al defensa colombiano de la selección de fútbol, en su ciudad natal, Medellín. Su delito fue meterse un autogol en el mundial que se celebró ese año en Estados Unidos.

Maradona festejando el gol

Maradona festejando el gol

El ídolo argentino, Diego Armando Maradona, adorado en Argentina da positivo por efedrina en ese mismo mundial. Parecía un Crazy (AeroSmith) cuando marcó el gol contra Grecia y se pone a festejarlo delante de la cámara. Y encima ya para rematar el año, dan el balón de oro a Hristo Stoichkov, todo un ejemplo de buenos modales dentro de un terreno de juego. Con lo buen tío que era fuera del campo, mejor que hubieras sido Better Man (Pearl Jam) dentro del mismo. Si este es el ideal que pretendían tener este año, que baje Dios y lo vea.

Pero también hubo noticias tristes, como la muerte por accidente de Ayrton Senna a bordo de su

Instantanea del accidente de Senna

Instantanea del accidente de Senna

Williams, en el circuito Enzo e Dino Ferrari. Curiosamente este año, Michael Schumacher “el kaiser”, ganó su primer campeonato de Formula 1. Como decía Dj Bobo Let The Dream Come True.Y es que su reinado duró unas cuantas temporadas.

Aunque si tenemos que hablar de muertes “made in Iker Jiménez” (mi admiración hacia él, que quede claro), no podemos pasar por alto la de Brandon Lee, hijo de Bruce Lee, que murió mientras rodaba el Cuervo, victima de un disparo. Coño, ya es mala suerte!. Seguramente si hubiera estado rodando algún capitulo del Equipo A, nunca le hubiera pasado esto. Y es que

George Peppard.

George Peppard.

este año, nos dejó George Peppard, el entrañable Aníbal, de la serie. También pasaron al otro barrio, Fernando Rey, Burt Lancaster o Telly Savalas entre otros. Vamos a dedicarles la canción Without you de la empalagosa Mariah Carey, y el «I’ll Remember» de Madonna, que sonaban por esas fechas mas o menos.

Este año, conocimos al segundo tío más lelo de Estados Unidos. Y es que el entrañable Forrest Gump, nos quiso engañar ese año a todos, haciéndonos creer que era el más tonto dentro de los tontos, pero desgraciadamente ese galardón ya estaba adjudicado, al presidente reelegido ese mismo año

Corre Forrest!!

Corre Forrest!!

en su país. Grandes clásicos ambientaban esa película. Credence Clearwater Revival, Buffalo Spingfield o The Jefferson Airplane, hicieron de este álbum, uno de los más vendidos por esas fechas. Como corría Forrest!. Vamos a dedicarle dos canciones también a él!!. Coming Back de  P.O.D.,  y Lost In America (Alice Cooper), creo que le vienen como anillo al dedo para cuando deambulaba corriendo por el país.

pulp fictionY que decir de Pulp Fiction!. Otra excentricidad más del amigo Tarantino, hicieron reflotar (aunque perdió para ello el flotador), la carrera del bueno de Travolta. “Caderas inestables”, lo bordó en esta película. Quien no recuerda el twist que se marca con Uma Thurman. Siempre he querido saber que coño hay que hacer, para poder mover mi cuerpo tronco, como este tío. Aquí dejo el video, para los nostálgicos, o para los que quieran dislocarse la cadera, tratando de imitarle.

Para los más acostumbrados a bailes campestres, os dejo el Cotton Eye Joe de Rednes, auténtico pelotazo de este año. Viendo el nombre no tendrás ni idea de que hablo, pero si pinchas, verás que la conoces. Pues si, esta canción, Streets of Philadelphia(The Boss) y el All for love, de los mosqueteros (Sting, Rod Stewart y B. Adams), fueron los temas cumbres según la wikipedia.

rey leonTengo que ir acabando, que todavía no cobro por palabra escrita, como los periódicos con sus anuncios por palabras. Otra película que pegó con fuerza, fue el Rey León. Si ya sé que tú eres un tío machote que pasas de las pelis de Disney. Always (Bon Jovi)  ,  Always (Erasure) igual. Pero si me das «Seven Seconds» (Neneh Cherry & Youssou N’dour) , para traer una maquina de la verdad de esas de la Tele, a la pregunta de: Te gustó el rey León?, como contestes que no, va a empezar a moverse el polígrafo (creo que se llama así), más que la cadera del citado con anterioridad. Es más, seguro que en algún momento tarareaste el Hakuna Matata, canta y sé feliz!. A mi personalmente, me gustó la película y la banda sonora. Ahora que nadie te ve, puedes ver el video que te dejo aquí del Rey León.

Anda, aqui tienes algunos enlaces más de la película. Can you feel the love tonight, I just can’t wait to be a king, o He lives in you.

Sé que me dejó muchas películas en el tintero, incluida la oscarizada Belle Epoque, pero para eso esta la wikipedia, que no quiero tener todas las visitas para mi blog. Nosotros somos un blog de autor. Eso si, en cuanto esto de pasta, el autor de las entradas será otro, que yo estaré debajo de alguna palmerita, tomando un cacharrito. Nos vemos en 1995!.

Supongamos que hablamos de 1993


Ya estamos de vuelta con nuestra cita semanal, por el recorrido de los acontecimientos acaecidos a lo largo de un año. Esta semana y siguiendo el orden establecido, nos toca hablar de 1993, cuyo día de año nuevo, cayo curiosamente en martes y trece para información de los supersticiosos.

El 1 de enero de este año deja de existir como país Checoslovaquia, para convertirse en dos estados: la República Checa y Eslovaquia. De paso sirvió para que mi buen amigo Anacleto, siguiese incrementando su cuenta corriente. Y es que el bueno de Anacleto, Cleto para los amigos y Ana cuando se encuentra trabajando de noche, decidió entorno a los 90, montar una editorial especializada en Atlas, y el tío, no paraba de forrarse. Todos los años salían países nuevos, y él venga que venga a sacar reediciones. Siempre tarareando la canción que publicó Captain Hollywood Project, “More and More”.  La pena es que su negocio fue poco a poco a pique coincidiendo con la estabilización de los países del Este de Europa. Su último intento por salvar el negocio,  fue dar 200 euros a unos marroquíes unos años después, para que se apropiaran de la isla Perejil. El ministro Trillo, terminó de apuntillar el negocio de mi amigo, al hacer Perejil de nuevo español. Al final acabó cantando el “I have nothing” de Whitney Houston, que por cierto, fue 14 veces seguidas número 1 en Estados Unidos este año.

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Yeltsin y Bush iniciaron conversaciones para el desarme nuclear

Dos días después, el 3 de enero, Yeltsin y Bush, firman el acuerdo de desarme nuclear STAR II. En mi opinión, se debían haber desarmado primeramente ellos dos. Uno desembarazándose de su hijo, y el otro de su botella de vodka. Me imagino las conversaciones bilaterales. He tenido acceso a las audiciones de las mismas que paso a transcribirlas en formato musical para no aburriros. Yeltsin amenaza con el “Bullet in the Head” de Rage Against The Machine, Bush desilusionado le contesta “If I ever lose my faith in you” de Sting, Yeltsin que parece apaciguarse replica con “I don´t wanna fight” de Tina Turner, y Bush eufórico grita “Heal the world” de Michael Jackson. A partir de aquí “Forever in love” de Kenny G e intentaron hacer un “Ordinary World” de Duran Duran a partir de entonces. Reconozco que la inmensa mayoría de las canciones no se habían publicado en esta fecha, pero sí que sonaron a lo largo de 1993.

A mediados de febrero, aparecen fragmentos del cráneo calcinado de Adolf Hitler en un tintero del Archivo Estatal de Rusia. Me imagino a un escriba de los de antaño en su currelo con el “Lápiz y Tinta” del Ultimo de la Fila que se editó por cierto en este año, encontrándose con el cráneo del fuhrer. Me quedo sin palabras. Y me pregunto yo de que color escribía. Os imagináis que fuese roja, o fuese negra!. Imposible, su tinta siempre sería aria.

Imagenes de la lista de Schindler

Imagenes de la lista de Schindler

Hilando sobre los nazis, como olvidar la película de Spielberg, la Lista Schindler. Impactante verdad. Y como sacados de aquella época todos los secuaces del bigotitos austriaco, nos vamos a la película Parque Jurásico, que causó sensación ese año. Mira que era cabrón el Velocyraptor ese. En aquella época también se cumplía que cuanto más grande más bobo, si no mirar los dinosaurios esos tan grandes que en vez de comerse a todo bicho viviente, aparecían en la peli comíendo hierba. Seguramente estos habitaban en la actual Jamaica. Por cierto, este año sonó una canción que parece traída del mismo país del reggae. Se trata del “I Can’t Help Falling in Love With You” de UB40.

Este año también hubo un atentado en el World Trade Center, no fue el de los avioncitos famoso, pero si que fue un primer aviso. Y ya que de yanquis hablamos, otro hecho famoso fueron las revueltas de Mogadiscio en Somalia, si donde los piratas de ahora. Quizás os suene más si os digo que son los hechos en los que se basa la película Black Hawk Derribado. Me imagino a los marines con el “Living on the edge” de Aerosmith y el “Break It Down Again” de Tears for Fears a todo volumen, sobrevolando la ciudad somalí.

Este año, Felipe González gana las elecciones. Por consiguiente, Felipe presidente. Aquí hacemos un corte obligatorio para publicidad, pero podéis seguir leyendo en el recuadrito de la parte superior.

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Drazen Petrovic, genio y figura del baloncesto

Hablemos de cosas tristes. Este año se producen como no, muertes de gente famosa. Cantinflas, Fellini, River Phoenix, Brandon Lee, Juan de Borbón, padre del rey Juan Carlos y el baloncestista Drazen Petrovic nos dejaron este año. Que Dios le tenga en el cielo!, pero mira que tenía mala uva este tío cuando jugaba en la Cibona de Zagreb. Se reía hasta de su sombra cuando iba ganando. Todavía me lo imagino botando el balón, y diciéndole a su defensor “Come Baby Come” y “Better Than You”. Por cierto que se me olvidaba. Son de K7 y de Lisa Keith respectivamente estas dos canciones.

Y ahora que he mencionado el todopoderoso, comentar también que este año el Papa, consagró la Catedral de la Almudena en Madrid. Todavía recuerdo la sotana que se compró el Padre Damián para la ocasión. Pues nada, todo se resumió en darle al “Espíritu del vino” disco de Héroes del Silencio, decirle un espiritual «I Feel You» de Depeche Mode al de arriba, seguir haciéndole la pelota llamándole «Hero» de Carey, para acabar todos juntos con el “All For One, All for Love” de Sting,  Adams y Rod Stewart. Bravo!, el test de relacionar canciones con películas lo superas. Esta última era la canción de los Mosqueteros, o de los Mosqueperros, según la edad cerebral en la que te quedaste estancado. Como protegían al rey de Francia estos tíos!.

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Prince decidió cambiarse de nombre artístico

Y hablando de realeza. El bueno de Prince, se descuelga el día de su 35 cumpleaños, con que ya no quiere ser Prince, si no que quiere que le llamen “el artista anteriormente conocido como Prince”, o algo así. Esta claro que la partida de drogas que recibió para celebrar su cumpleaños, no se encontraba en buen estado. El que tampoco se encontraba en buen estado era Fernando Arrabal en el programa de Dragó hablando del mineralismo. Pues este año es galardonado con el premio de teatro de la Academia Francesa. Digno de ver!. Seguro que los académicos, una de dos, o recibieron el video del programa o si no, estaban en la fiesta de cumpleaños de Prince.

Y lo que hubo, y muchos, fueron pirados. Empezando por el insustancial que apuñaló a la tenista Mónica Seles y concluyendo por los 75 muertos en Waco, donde un iluminado llamado David Koresh y sus secuaces davidianos, fueron acorralados por el FBI.

Shania Twain debutó en 1993

Shania Twain debutó en 1993

Basta de cosas negativas!. Este año publicó su primer disco Shania Twain. Madre mía!. Anda que no se pone burro mi amigo Aparicio, (si el de la flecha en el culo del 92), cuando aparece la jamelga esta en la tele. Mi amigo Aparicio, es de lo más burro que existe hoy en día. Un día fue donde Rodolfo, el que arreglaba teles, para comprar otra tele más. Y es que el tío burro, hizo como el del chiste, que  quería poner una encima de la otra, para poder ver las piernas a la del telediario. El tío aprendió a decir amor en inglés y se nos puso todo romántico ese año. Que si “What is Love?” de Haddaway,que si “I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That)” de Meat Loaf, o finalmente que si “Love Don’t Love You” de En Vogue. Su punto de locura le llevó a ir a la tienda de muebles del barrio a comprarse un loft. Menos mal que le explicaron, que no tenía nada que ver con el dichoso cupido. Claro al pobre le sonaba todo igual.

Bueno continuamos. Este año se inauguró el museo olímpico de Lausana. Recientemente han decidido construir un museo de la ciencia justo al lado, para albergar todos los anabolizantes y esteroides que se fueron descubriendo acorde a cada año olímpico. El otro día fui a visitar este último, y me quede impactado. Resulta curioso que todo el personal de allí son exatletas femeninas. Aunque más curioso es que la mitad de ellas tengan bigote y manta de pelo asomando por el escote de la camisa. Serán cosas del agua que bebieron durante sus años de deportistas!.

Más madera. Este año hubo como todos muchas películas, y gente en el cine. Todavía la mula era una animal, y no una herramienta de descarga por esta época. El remake del fugitivo con Harrison Ford, la Tapadera con Tom Cruise o el informe Pelicano de Denzel Washington y la novia de América. También fueron de este año Philadelphia, con una pedazo canción del boss como banda sonora “Streets of Philadelphia”, y una que aunque menos conocida, me gusta mucho. Os hablo de Benny and Joon, el amor de los inocentes, y la canción de la que os hablo, es la que aparece en la secuencia, Johnny Deep haciendo bailar a dos panecitos. La canción es de The Proclaimers y se titula I’m Gonna Be (500 Miles). Otra película que genero debate fue “Una proposición indecente”.

Vamos acabando. Antes de dar la lista de canciones habitual, os recomiendo dos que estuvieron todo el año en el candelero. La primera de ellas es “What’s Up?” de Four Non Blondes, y la segunda “Informer” de Snow. Pincharlas que las conocéis seguro.

Y ahora si, nos despedimos del año 1993, con “Linger” de The Cramberries, «I’ll Never Get Over You (Getting Over Me)» de Expose, «Anya» de Deep Purple, “Amazing” de Aerosmith y “Bed of Roses” de Bon Jovi. Todas ellas sonaron en 1993.

Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…

Supongamos que hablamos de 1992


Mascota de Barcelona 92

Mascota de Barcelona 92

Regresamos una semana más con nuestro particular recorrido por los acontecimientos más importantes de estos últimos años. Hoy rescatamos el año 1992, que para el calendario de los restaurantes chinos, sería el año del Cobi.

Veo que has asociado mentalmente Cobi, con Olimpiadas, y esta última con Barcelona. Bien!, creo que ya estás capacitado para descubrir los siete errores de los pasatiempos. Pues si, fue un año olímpico y también año de Exposición Universal, en Sevilla concretamente.

Curro, mascota de la expo 92

Curro, mascota de la expo 92

Mira que se afanaron en España por dar una imagen moderna. Cientos de construcciones, lavado de cara, edificios increíbles. Ya estaba medio mundo convencido del paso hacia la modernidad que había alcanzado el país, hasta que,…., joder! No, no puede ser!, que tipo de animal es Cobi, y ese pajarraco con un helado pirulo en la nariz llamado Curro. Y no es por recordar, pero resulta que Cobi es junto a Misha (el osito tan tierno de los juegos de Moscu), las dos mascotas mas exitosas y comerciales según el COI (Comité Olímpico Internacional).

Bueno, que aquí hemos venido a hablar de música, si no me marcho como Umbral con su libro. El 25 de julio, se inauguraron los juegos, con un espectacular encendido del pebetero. Hay quien se pregunta, donde fue a parar la flecha del arquero, cuando sobrepasó el pebetero. La respuesta la tengo yo, y los veintidós puntos de sutura que le dieron en el trasero a mi amigo Aparicio. El pobre Aparicio, todavía anda buscando a su media naranja, pensando que fue Cupido.

Asociada a las olimpiadas, hay muchas canciones que solo con nombrarlas, me traen un motón de recuerdos. La primera que se me ocurre es «Amigos para Siempre«. Escrita por Andrew Lloyd Webber, e interpretada para las olimpiadas por Jose Carreras y Sarah Brigthman, la conjunción de voces

Mascota de Moscu 80
Mascota de Moscu 80

en esta canción es una autentica delicia. También sonó la versión rumbera de la misma canción, interpretada por Los Manolos; que junto con «All my loving«, saltaron a la fama. Pero para rumba, y en concreto la catalana, tenemos al rey de la misma. ¡Quien no se acuerda de Peret en el escenario de la ceremonia de las Olimpiadas, cantando el “Barcelona es poderosa, Barcelona tiene el poder”! de su tema Gitana Hechicera.

Pero vamos a centrarnos de una vez!. Este año se celebró un concierto tributo al gran Freddie Mercury. En el mismo actuaron entre otros Metallica, Extreme, Deff Leppard, Bob Geldof o Gun’s N Roses, cuyos beneficios se destinaron a la lucha contra el SIDA.

La canción de Nirvana, de la que os hablé en mi anterior entrada, Smells Like Teen Spirit seguía sonando con fuerza. En las pistas de bailes, nos movíamos al ritmo impuesto por Snap y su tema «Rhythm is a Dancer«. Aunque para ritmo y marcha, la que tiene el amigo Hugo Chavez, ya que por estas fechas, intentaba un golpe de estado en Venezuela. El azote de los “Dangers” andaba ya revuelto en el 92. Vamos a ponerle un par de cancioncillas  grunge de este año para que se ponga a tono. Una de ellas es el «Jeremy» de Pearl Jam, y el Come as You Are de Nirvana por ejemplo.

La cara del pobre Rodney
La cara del pobre Rodney

De vuelta de los minutos musicales, seguimos metidos en harina. El 3 de mayo de este año se produjo la absolución de los policías que habían apaleado brutalmente a Rodney King (afroaméricano para mas señas) que ocasionó tres días de revueltas raciales en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.

Tantos altercados! y el señor Costner, guardando la espalda, y lo que no es la espalda de Whitney Houston en una película. Cuanta mujer, desearía tener un bodyguard así!. Pues con la película y con la banda sonora la Houston arrasó este año. “I Will Always Love You”, fue número uno en un montón de países.

El Oscar lo ganó Sin perdón. Y es que el amigo Clint, empezó desde esta película a dejar poso de buen director. Drácula, Algunos hombres buenos, Viven!, Belle epoque o Malcom X, son algunas de las muchas películas que se estrenaron ese año.

Whitney Houston y Kevin Costner en The Bodyguard
Whitney Houston y Kevin Costner en The Bodyguard

Y que decir de Instinto Básico, con ese famoso cruce de piernas. Mi amigo Rodolfo que tiene una tienda de reparaciones, dice que ese año se harto a arreglar cabezales de video, de tanto rebobinar para delante y para atrás la dichosa escenita. Y es que entre la amiga Sharon y el disco de Madonna llamado “Erótica”, vaya calores que hubo ese año. Si no que se lo pregunten a Bill Clinton, que ese año ganó las elecciones. Prometió un cambio con respecto a Bush padre, y la verdad es que desde el despacho oval, hizo una limpieza en toda regla, eso si, ayudado por su becaria.

Cambiando de tema, porque acaba de venir a mi vera el padre Damián y ya me está recriminando mis palabras. Para limpiar mi conciencia, os dejo con estos temas relajantes, uno totalmente espiritual de Deep Forest llamado «Sweet Lullaby» y el otro “No Ordinary Love” de Sade que se publicaron en 1992.

Como veo que os habéis relajado en demasía, os activaré el cuerpo. Deff Leppard con “Let’s Get Rocked”, «Jimmy Olsen’s Blues» de Spin Doctor, «Heaven Sent» de INXS y «Friday I’m In Love» de The Cure, seguro que os desperezan. Ahora mucho mejor verdad!.

Otro de los casos curiosos de este año, fueron los niños artistas. Pensábamos que Joselito había supuesto el ultimo eslabón, pero con el amigo Jordy, y con el grupo Kris Kros, esto se superó. La verdad que las dos canciones sonaron fuerte ese año. Aquí van los links de cada uno de ellos «Dur dur d’être bébé» y «Jump«.

El niño Jordy
El niño Jordy

Ahora que veo desde mi ventana a mi vecina, me pongo romántico. Mira que he intentado veces camelármela. Mi amigo John, me decía que tuviese fe (“Keep the Faith”), pero no hay manera. El otro día le puse de un tirón, temas clasicos del 92 como «Just Another Day» de Jon Secada , “I Love Your Smile» de Shanice, «All That She Wants» de Ace of Base y «Be My Baby» de Vanessa Paradis y ni por esas, así que de la misma me enfadé y la empecé a mandar recaditos en forma de música. La primera de ellas “Free Your Mind” de En Vogue para que deje los prejuicios de lado, continué con el «Even Better Than The Real Thing” de los U2, el “House of Love» de East17, y ya cuando me desaté el “Life is a Highway” de Tom Cochrane junto con “To Be With You“ de Mr Big. Ella me contestó de forma clara con el “Man of the Moon” de los REM, y yo en un último intento puse el disco de Annie Lennox y su famoso “Why”, pidiendo explicaciones.

Y rápido como el AVE que empezó a unir Madrid y Sevilla ese año, pasamos página a mi vecina y a mis andanzas, con dos bandas sonoras de películas de ese año, que a mi me gustan bastante. La primera de ellas es la banda sonora que Trevor Jones compuso para “El ultimo mohicano”, y la segunda es la que el maestro Vangelis, realizó para “1492 Conquest of Paradise”. Veo que sigues ágil de mente, 1492 + 500 = 1992. Pues si, se cumplieron 500 años desde el descubrimiento de América.

Problemas con la capa de ozono
Problemas con la capa de ozono

Otro de los hechos importantes, es que se descubrió una importante disminución de la capa de ozono. Mi amigo Pablo que es menos inteligente que una ameba, dejó de comer alubias en invierno. El tío burro oyó algo de gases y de efecto invernadero y enseguida relacionó todo. No quiero despedirme sin comentaros que una de las canciones del año fue “Men End of the Road” de Boys II Men.

Sucedieron más cosas. Por ejemplo que se ratificó el Tratado de Maastrich. Y digo yo, si no lo pudieron haber hecho en un pueblo con un nombre más sencillo. Que jodienda para los estudiantes. Yo propongo que el siguiente sea el Tratado de VillaBotijos de Arriba, solo para joder a los estudiantes guiris.

Ya para finalizar, os dejo con mi habitual batería de canciones para los más curiosos que decidan seguir investigando.”Digging in the dirt” de Peter Gabriel, “Creep” de Radiohead, “God Gave Rock and Roll to You II” de los Kiss, el “Motorcycle Emptiness” del Manic Street Preachers, el “Passin´me by” de The Pharcyde, “Remedy” de The Black Crowes, “It´s only natural” de Crowded House, “Layla” de Eric Clapton, o el “Dreamlover” de Mariah Carey.

Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…

Supongamos que hablamos de 1991


Aquí estamos de nuevo repasando año a año, los principales acontecimientos acaecidos en 365 días de nuestra historia reciente. Esta semana, nos acercamos al año 1991, capicua para los que no se hayan dado cuenta.

Michael Cretu, alma de Enigma
Michael Cretu, alma de Enigma

Musicalmente el principio de año, estuvo copado en las listas por el señor Michael Cretu, padre de una criatura llamada musicalmente Enigma, que con su música con tonos místicos, y con voces con cantos gregorianos, sorprendió a propios y extraños con su disco MCMXC a.D, siendo su primer single Sadeness Part I. A partir de aquí, todos decidieron aprovechar la ola y sacar discos con la misma temática. Mi buen amigo el padre Damián, que ya os presente en el texto que hablaba del 1990, también se vio inmerso en esta vorágine y junto con sus colegas de monasterio, decidieron sacar un CD con sus maitines a capella.

Cartel para prevenir el contagio del SIDA
Cartel para prevenir el contagio del SIDA

Otro de las noticias del año, y no positiva lamentablemente, fue el VIH, Sida para los de aquí,  que siguió llenando de gente los cementerios de todo el mundo. El señor Freddy Mercury fue uno de los llamados por el hombre de la guadaña ese año, y nos dejó para el recuerdo, toda la buena música que hizo con su grupo Queen. No quisiera continuar escribiendo sin rendirle un pequeño, pero sentido tributo. Ese año publicaron el disco Inuendo, que contenía Innuendo, I’m Going Slightly Mad, Headlong y sobretodo el The Show must go on, que parecía indicar los acontecimientos futuros que se avecinaban. Recordemos que el disco se publicó en febrero, y la muerte de Freddy Mercury sobrevino en noviembre.

Unos meses antes de su muerte, otro icono mundial, en este caso en el mundo del deporte, Magic Johnson, anunciaba que era portador de anticuerpos del SIDA. De esta forma, era como si la enfermedad adquiriese glamour, ya que hasta el momento, solo estaba asociada la imagen del SIDA, a gente anónima.

Kurt Kobain, lider del grupo Nirvana
Kurt Kobain, lider del grupo Nirvana

Pero bueno, hablemos de cosas más alegres. Ese año fue el año de la música grunge. ¿Y que es el grunge?. Para los entendidos (léase wikipedia) lo catalogan así: “El grunge, en ocasiones conocido como sonido de Seattle, es un subgénero del rock derivado del indie rock y del rock alternativo influenciado por el noise pop, tomando sonidos cercanos al hard rock, el punk y el hardcore punk y con estructuras cercanas al pop rock clásico”. Toma ya!, pues bien, para mi Tía Abuela Aurora, eran un grupo de melenudos, que hacían mucho ruido y cantaban desagradable. Entre las dos definiciones, yo me quedo con la de una música con letras muy poco optimistas y bastante pegadizas, que con sonido de guitarra potente, te hacían entrar en un estado de Nirvana.

Y precisamente con este nombre, el señor Kurt Kobain fue la punta del iceberg de todo este movimiento con su banda. Que pena, que poco tiempo después decidiera seguir el lema de los rockeros, de ¡muere joven y deja un cuerpo bonito!.

Pues bien con Nirvana, Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Alice in Chaims o SoundGarden por citar algunos, nos pasamos moviendo la cabeza y dando punteos con nuestras guitarras virtuales mucho tiempo. Si pincháis en los nombres de los grupos os he dejado algunas muestras de su música.

Este año nos dejó Miles Davis
Este año nos dejó Miles Davis

En lo político, la cosa iba de independientes. Todo el mundo se quería independizar. Las dos grandes potencias de la Europa del Este, Yugoslavia y la Unión Soviética, vieron comos les llovían las declaraciones de independencia. Letonia, Estonia, Bosnia, Eslovenia, Turkmenistán, Kirguistan o Kazajistan entre otras, querían andar por su cuenta. Incluso mi amigo Juan pidió la independencia de sus padres, aunque finalmente pidió ser país de libre asociación. Y que es eso?, pues muy fácil. Juan vivió en su casa independiente, pero exportaba camisas sucias a su madre, e importaba tuppers y ropa limpia de la casa de sus progenitores. La verdad es que los Scorpions estuvieron de lo más premonitorios, con su canción Wind of Change, que pese a salir en 1990, fue en este año cuando más sonó. Hoy en día ya se ha convertido en un clásico.

También murió Leo Fender, inventor de la guitarra eléctrica
También murió Leo Fender, inventor de la guitarra eléctrica

Cambiando de tema. Este año también fue importante para Michael Jackson. Fue el año en el hizo público su problema de identidad. Y es que en su disco Dangerous, el tío va y la casca con un sencillo titulado Black or White, pero Michael hijo mío, que lo de copito era una mutación genética!. La verdad que como casi todos los videos del señor Jackson, el de esta canción también fue espectacular. Actores como Macaulay Culkin y John Goodman, aparecían en él. Si pincháis en el nombre de la canción podréis verlo.

Ya os he dicho que este año es muy jugoso, así que continuamos sin prisa pero sin pausa. Bono y compañía, mas conocidos como U2, lanzaron su disco Achtung Baby, que para muchos, es hasta la fecha el mejor disco de este grupo. La verdad es que es un disco bárbaro, y su canción One, hoy en día todo un himno.

Otros que también dieron que hablar fue el grupo REM. Y es que el disco Automatic For The People, estaba cargado de buenas canciones. Losing My Religión, y Shiny Happy People son los dos ejemplos más significativos.

Operación tormenta del desierto
Operación tormenta del desierto

Y seguimos. El 16 de enero, los yankees en coalición con otros países, deciden comenzar la Guerra del Golfo, con la Tormenta del Desierto. Si tuviera que poner una música, para esto, sin duda elegiría el Enter Sandman de Metallica, que publicó este año en el lp que llevaba el mismo nombre que el grupo. Pedazo disco. El inicio me recuerda mucho a las del amigo Morricone.

Más madera. Hubo una canción que pese a que ninguno de los dos grupos a priori me gustaban, me llego a enganchar. Es el Bring the Noise, de Public Enemy y Ántrax. Una forma de mezclar rap y metal. También sacaron disco los Red Hot Chilli Peppers, con verdaderos hits como Under The Bridge, o Give It Away.

Cartel de la película
Cartel de la película

Y como olvidarnos del cine. Robin Hood, protagonizada por Kevin Costner, popularizó el Everything I Do, I do it for you de Bryam Adams.Junto a esta canción, en el Waking Up the Neighbours, nombre del disco, convivían canciones que resultaron muy oídas ese año. Can’t stop this thing we started, o All I Want Is You son buenos ejemplos de este disco. Por esta época el Sr. Hannibal Lecter ya andaba haciendo de las suyas en la pantalla grande.

Otra película que causó sensación fue Terminador 2 con el amigo Arnold. Pero no hemos de olvidar que en el plano musical, el You Could Be Mine de Gun’s & Roses, que aparecía en esta peli, tambien fue un bombazo. Este tema se recogía en un pedazo doble llamado Use Your Ilusion I y II. Este disco no tiene desperdicio. Aquí os dejo unas joyitas. November Rain, Knockin’ on Heaven’s Door (versión de la canción de Bob Dylan), o Live and Let Die entre las más conocidas.

Y hay mucho más. Pasaré a citar algunas canciones, para que los más curiosos continuen investigando. Esta el I can´t dance de Genesis. El Rush, Rush de Paula Abdul en cuyo video sale Keanu Reeves. Shameless de Garth Brooks, The Shoop Shoop Song de Cher, Twist and Shout de Deacon Blue. Weather with you de los Crowded House. More than Words de Extreme. El Good Times de INXS junto a Jimmy Barnes. El Baby, Baby de Amy Grant, y muchas mas…

Si quieres recordar con nosotros más años, puedes hacerlo aquí. Supongamos que hablamos…

A %d blogueros les gusta esto: