Loquillo y Trogloditas y Barcelona


En nuestro recorrido viajero a través de las canciones, recalamos en esta ocasión en la capital de Cataluña de la mano de Loquillo y Trogloditas. Con el grupo de Jose María Sanz (verdadero nombre del de Clot) ya visitamos Madrid en un artículo anterior con otro de sus «himnos». Si En las calles de Madrid la letra hablaba de una ciudad que se abría a los nuevos tiempos, donde las oportunidades empezaban a surgir y los jóvenes con inquietudes podían realizarse, en Barcelona Ciudad sucede todo lo contrario. Sabino Méndez hablaba de un lugar sin futuro y axfisiante, donde había que escapar si querías cumplir tus sueños. Precisamente ese fue el recorrido que hizo el grupo, y fue en la capital donde empezaron a despegar y a conseguir el éxito que durante tantos años les acompañó.

Aquí en Barcelona ciudad
buscas tu oportunidad
de poder escapar de Barcelona ciudad.

Aquí en Barcelona ciudad
tu infancia quedó muy atrás
y tu juventud se perdió
entre canción y canción.

Aquí en Barcelona ciudad
no existe un solo lugar
donde poderte colgar
en Barcelona ciudad.

Aquí en Barcelona ciudad
tu sueño no se hará realidad.
Ardiendo en tu habitación,
sentado en cualquier rincón,
esperando con pasión
tus dosis de Rock´n Roll.

Aquí en Barcelona ciudad
harto ya de esperar
a una chica irreal
en Barcelona ciudad.
Amor es una palabra casual
y el sexo un juego más
en Barcelona ciudad.

Loquillo y Trogloditas y Madrid


Nuestro particular viaje a ciudades de todo el mundo a través de las canciones, se detiene hoy en la capital del reino de España, en el tiempo del Madrid de la Movida. El grupo de origen barcelonés Loquillo y Los Trogloditas desembarcaron allí en aquellos primeros años 80. Pronto entablaron amistad con distintos personajes de la fauna artística madrileña y en 1984 publicaron con DRO ¿Dónde estabas tú en el 77? Un segundo disco cuya canción de apertura hablaba precisamente de la ciudad que les había acogido.

En las calles de Madrid era su título y en ella se hablaba de un nuevo Madrid, de los tiempos modernos que se abrían paso después de la dictadura. Su autor, Sabino Méndez, hacía además referencia a dos nombres concretos, a Carlos Sánchez Pérez, pintor más conocido como Ceesepe, y a Pepe Risi, miembro de una banda fundamental del rock capitalino, Burning.

Una de las composiciones más rápidas de los catalanes y una de mis preferidas de su repertorio. Pura energía en directo como en las siguientes actuaciones.

Y de una forma más reposada cantada por su propio autor.

Madrid…
Sólo hay un secreto que me lleva hasta aquí.
Que ha muerto el silencio en las calles de Madrid.
Alma de Ceeseepe late muy dentro de ti.
Piérdeme. La muerte será dulce… en Madrid.

Cuando los gamberros tienen acceso a un poder,
y cuando los dandis muestran su desfachatez.
cuando sus mujeres se han negado a crecer.
Cuando la locura ha vencido a la vejez.

Madrid…
Llévame en tu coche a algún vicio por ahí.
Búscame en las ondas alguien que hable para mí.
Dile a Pepe Risi que ya puede sonreír,
él mató al silencio en las calles de Madrid.

5 canciones en la vida de…Local Qua4tro


Hoy nos visitan Local Qu4tro, grupo cacereño-madrileño que ha tenido a bien colaborar con nosotros en esta difícil elección de quedarse con 5 canciones. Sus 6 miembros se han puesto de acuerdo en elaborar la lista de marras, hecho este que nos anima a pensar que si han logrado tan complicado quorum, su vida como grupo será tan larga como la de los Rolling Stones por lo menos. Bromas aparte, Local Qu4tro se encuentran inmersos en plena promoción de su último trabajo Recalificación de los terrenos urbanos del que pronto tendréis una valoración nuestra en este mismo espacio. En próximas fechas los tendréis tocando por Valencia (11 de junio), Albacete (12 de junio), Madrid (15 y 19 de junio) y más tarde, en el mes de octubre, en Cáceres (8 de octubre).

Video sobre el grupo en Canal Extremadura:

A continuación tenéis los temas que han escogido Robo (voz y guitarra), Jesús Ropero (guitarra), Gonzalo (batería), Jesús (bajo), Juanma (teclados) y Cristina (coros). Unas canciones originales y en algunos casos con interesantes versiones propias o ajenas que os invitamos a descubrir. Nuestro agradecimiento a la banda por sacar tiempo para esta colaboración y desearles la mejor de las suertes en el mundo de la música.

Los gustos de cada uno de nosotros son muy diversos y heterogéneos. Ponerse de acuerdo en sólo 5 temas que nos hayan marcado no sería tarea fácil. Así, hemos elegido cinco canciones que por diferentes motivos han tenido algo que ver con Local Qu4tro, y, en ocasiones, hasta hemos llegado a versionar. O plagiar 🙂

The Smiths/Mikel Erentxun – There Is A Light That Never Goes Out/Esta Luz Nunca Se Apagará
The Smiths y Morrissey son grandes influencias para alguno de nosotros. Duncan Dhu y Mikel Erentxun de los artistas favoritos de otros. Este tema, en la intersección de ambas, fue una de las versiones que tocábamos en directo durante bastante tiempo. De hecho, Robo cantaba la mitad en inglés con la letra original, y la otra mitad en la traducción al castellano que hizo Erentxun. Además, referencias a Morrissey han aparecido en diferentes temas a lo largo de los años. Teníamos un video, que no nos cansábamos de ver, de un concierto suyo en Las Vegas, donde la gente le tiraba flores al escenario. Esto hizo que cambiáramos el nombre original de nuestro Las flores de mi jardín por «Las flores de Morrissey». Así, acabó además nuestro reciente concierto en Costello, con el escenario lleno de flores. También, tuvimos otra canción cuyo estribillo decía ‘Y si me ignoras, más cerca voy a estar’, en homenaje a su «The more you ignore me, the closer I get». A Mikel intentamos entregarle un maqueta nuestra lanzándosela al escenario. Pero no sabemos si llegó a escucharla.

Joy Division – Love Will Tear Us Apart
Habíamos asistido al regreso de New Order en el Summercase, y en ratos muertos del local de ensayo tocábamos inicialmente su melodía con bajo y teclado. También habíamos visto en directo hacía poco a Deluxe y nos gustaba la forma en que enlazaba sus temas con canciones conocidas de diversos estilos, así que se nos ocurrió buscar un tema nuestro en que pudiera encajar con las notas de su estribillo. A día de hoy, en nuestros directos, seguimos enlazando sus acordes al comienzo de «Ensaladilla Rusa para un viaje de verano». No sabemos si la gente lo reconoce, posiblemente suena más parecida al comienzo de la versión que Nada Surf hacía en un concierto que teníamos en DVD, que nos encantaba. Posteriormente, haríamos algo parecido con el «Common People» de los Pulp (sobre nuestro «Solomillo») , y el «Can’t Stand Me Now» de The Libertines (con «Al final»).

El video oficial lo podéis ver pinchando aquí.

Raphael – Estuve Enamorado

Raphael es el artista más grande de este país. Sentimos admiración por alguien que ha estado cantando en el Ed Sullivan Show, Su calidad vocal, unida a una gran capacidad histriónica y expresiva, han conquistado al público de todo el mundo y son muchos los éxitos que ha ido cosechando a lo largo de su carrera. A nosotros nos empezó a picar el gusanillo de escuchar a Raphael después de una fiesta a la que asistimos y en la que no paraban de pinchar “Estuve Enamorado”. Más tarde, en un ensayo intentamos tocarla mezclándola con el “Not Even Jail” de Interpol y descubrimos que quedaba genial. A partir de ahí decidimos incluirla en nuestro repertorio e incluso grabarla para nuestro E.P. “Hace Media Hora”.

Los Planetas – Pesadilla en el parque de atracciones
Los Planetas se encuentran entre esos grupos que nos gustan a todos los miembros de local qua4tro, bueno, en su época más ruidosa y menos flamenca. Además de su sonido noise, sus letras de ‘desamor’ son una posible influencia en nuestras canciones. Muestra de ello, podría ser este tema que llegamos a intentr tocar alguna vez, aunque por aquel entonces apenas teníamos pedales y distorsiones, por lo que nos quedaba ciertamente blanda, aunque curiosa.

El video original en este enlace.

Loquillo/Alaska – El pupitre de atrás
Cuando montamos el grupo allá por 2003, quedábamos muy a menudo en casa de Ropero para echar un mus y tomar unas copas. De fondo solíamos poner unos videos que teníamos con los videoclips de La Bola de Cristal. Nos molaba ver temas de bandas como Glutamato Ye-ye, Los Nikis, La Mode, Pistones o Toreros Muertos, y ese estilo mezcla entre cutre y cool de aquellas imágenes de los 80, que nos traía muchos recuerdos de la infancia. El tema «El pupitre de atrás» aparecía en dos versiones, una de Loquillo en y otra de Alaska, y no sabemos si por repetición, la probamos en el local de ensayo. Fue de las versiones que metíamos en nuestros primeros conciertos para rellenar, y el «Pa pa pa pa pa pa pa» alargado hasta el infinito, animaba mucho a nuestros amigos por aquel entonces.

XX

Loquillo: 30 años de Rock de fachada


Estamos en los primeros días del recién estrenado año y los buenos propósitos se apoderan de todos nosotros. O eso dicen porque luego siguen existiendo los mismos des-propósitos de siempre. Nosotros ni nos vamos a poner a dieta, ni nos apuntaremos a un gimnasio ni a clases de inglés. Y además para empezar con fuerza y aprovechando que hoy es la noche de los Reyes Magos, repartiremos regalos y carbón a uno de los representantes clave del rock en español, Loquillo.

Recientemente acaba de salir al mercado una caja recopilatoria con una selección de la extensa trayectoria del catalán (afincado en Donosti desde hace años) titulada 30 años de rock. Un producto necesario para resumir las 3 décadas de su carrera en las que ha pasado a convertirse en un personaje fundamental para explicar el rock cantado en castellano. Desde sus triunfales años 80 y principios de los 90, hasta la acertada reconversión de finales del pasado siglo, Loquillo acompañado de Los Trogloditas o en solitario, ha logrado formar una obra envidiable y que con el paso del tiempo se vuelve si cabe más importante.

Crecí con las canciones más famosas de su repertorio cuando Sabino Méndez (su principal compositor de grandes éxitos) aún estaba dentro del grupo. La banda sonora de mi adolescencia y juventud se compone de muchas de ellas como Cadillac Solitario, El Ritmo del Garaje, El Rompeolas, La Mataré, Autopista, Rock Suave, En Las Calles De Madrid o Barcelona Ciudad. Espléndidos retazos de un grupo que llegó a lo más alto y que después de la traumática salida de Méndez, supo enfocar su futuro más o menos con autenticidad. Hasta aquí los regalos de Reyes para el amigo Loquillo.

El carbón se lo voy a dar por diferentes razones. Su personaje nunca me lo he creído, ni antes ni ahora. Su imagen de tipo con principios, decidido, chulo, incorruptible, amigo de sus amigos, ilustrado y culto, no me lo he tragado jamás. En la independiente DRO todavía se acuerdan de él en sus tiempos dorados de los 80 cuando les aseguraba rotundamente que no iba a fichar por ninguna multinacional. Incluso su hoy amigo y colaborador Sabino, enfrentado a él durante tantos años, cuestionaba ese papel que adoptaba en público y que difería bastante de su verdadera imagen detrás del escenario. Seguramente ahora que son amiguetes no sostenga lo mismo pero escrito está en su primer libro Corre Rocker.

Su abrazo a los personajes más rancios y extremistas de la derecha le hacen también acreedor a otro ladrillo de carbón. Motivado por la marginación que ha sufrido en Cataluña por no seguir el paso del nacionalismo catalán, ha encontrado en Jiménez Losantos y César Vidal a dos compañeros de fatigas en sus críticas a Cataluña. El enemigo les ha unido (además Méndez también se ha juntado a este entrañable grupo después de limar asperezas con el cantante). Es posible que Loquillo se haya podido sentir ninguneado por los nacionalistas, desconozco el dato, pero desde hace algún tiempo el partido que gobierna es el PSOE, así que no sé cuál es su argumento en este caso.

La «amistad» con estos ex-periodistas de la COPE resulta sorprendente cuando este hijo de republicano se sentía orgulloso de ello como escribía en su libro El Chico de la Bomba. Dicen que la política hace extraños compañeros de cama, y algo parecido debe haber en ello. Resulta también sonrojante leer en el blog de Sabino Méndez la alabanza que hace a Losantos y a Vidal, mezclado con un apoyo a la teoría de la conspiración en el 11-M. Del todo bochornoso.

Como broche final dos entrevistas que resultan similares tanto en las preguntas como en el peloteo mutuo, y que a veces dan ganas hasta de vomitar. Como se suele decir, separemos la obra de la persona.

Please, Come back! La Lista de Regresos Más Deseados


Hoy queremos que participéis con nosotros para elaborar una lista muy especial. Ahora que han vuelto tantas «viejas» glorias, pedimos vuestra colaboración para que nos digáis 5 nombres (grupos o artistas) que os gustaría verles de regreso sobre los escenarios. Para afinar más, vamos a poner 2 condiciones: que nunca antes se hayan reunido y que estén vivos (en el caso de los grupos, que lo estén todos sus miembros). Para que podáis tener alguno de referencia os dejamos una lista orientativa con unos cuantos videos:

The Smiths

Suede

Housemartins

Oasis

The Jam

Dire Straits

Talking Heads

The Kinks

Transvision Vamp

The Stone Roses

Wham

Lighthouse Family

Radio Futura

El Ultimo de la Fila

Mecano

Gabinete Caligari



Platero y Tú

Duncan Dhu

La Dama Se Esconde

Loquillo y Los Trogloditas

091

Ketama

Veneno

Mano Negra

Itoiz

Kortatu

Hertzainak

Delirium Tremens

A %d blogueros les gusta esto: