La cantante Kylie Minogue ha logrado desarrollar una trayectoria consolidada y más larga de la que se podía esperar de una artista que surgió en 1988 como producto para un público juvenil sin grandes pretensiones musicales. La menuda vocalista llegaba a la industria discográfica después de su éxito en la serie Neighbours de su país natal. Eran los tiempos de Stock, Aitken & Waterman, el trío de productores más importantes de la música comercial de aquella década de los 80. Con ellos, la rubia australiana grabó sus 4 primeros discos convirtiéndose en una de las artistas más populares. Pudo haberse quedado en el camino como Rick Astley o Jason Donovan, otros éxitos rotundos pero poco duraderos obra también del famoso trío de oro de la producción musical.
El quinto disco supuso la ruptura con este equipo porque la «Suicide Blonde» (canción de INXS inspirada en su persona ya que fue novia de Michael Hutchence) empezaba a bajar enteros entre sus seguidores y no quería quedarse atrás en la década que ya se había puesto en marcha. En 1994 salía su quinto álbum de título como su nombre y su primer sencillo fue Confide In Me. Un giro hacia un público más adulto y con influencias de Madonna.
El video original de la canción.
Aquí la podemos ver interpretándola en directo en el año 2005.
El dúo de Manchester Hurts ha irrumpido fuertemente con su debut discográfico Happiness. Un disco que nos ha impactado y que contiene un conjunto memorable de canciones synth-pop. Detrás se encuentran Theo Hutchcraft (cantante) y Adam Anderson (electrónica y guitarra), una pareja que han demostrado con este primer disco que saben transmitir tensión y emoción con la electrónica, algo difícil tratándose de este tipo de sonidos. Esta versión de Confide In Me es una muestra más de su admiración hacia Kylie porque ella también ha colaborado en Devotion, canción incluída en su brillante estreno.
Acabamos con el grupo Aston que se dedica a realizar versiones con arreglos clásicos de canciones pop. Por sus manos han pasado desde Lady Gaga a INXS, pasando por Nirvana, Rihanna o Coldplay entre otros. Sorprende comprobar que los 6 miembros de Aston tienen entre 21 y 23 años, y que provienen del Conservatorio de Sydney, el más prestigioso de Australia. Estos jóvenes han causado gran sensación en la red, siendo su versión de Telephone de Lady Gaga el más visto de los videos musicales en su país.
Hacía tiempo que no publicábamos una entrada en esta sección así que ya era hora de hacerlo. 3 nuevos videos en los que la moda o el cine se mezclan con la música. Hoy el denominador común es la…o el…bueno, ya lo descubriréis por vosotros mismos.
Abrimos fuego con una versión de Bob Seger que hizo Metallica en su disco de versiones Garage Inc. en 1998. Turn the page trataba sobre la montaña rusa que viven los rockeros, esos vaivenes que les llevan desde lo más alto a caer más tarde en el abismo. Para la historia del video contrataron a la actriz porno Ginger Lynn, haciendo el papel de una madre soltera que es stripper y que se prostituye para sacar adelante a su niño. Una historia que guarda cierto paralelismo con su vida real, ya que también educa en solitario a su hijo. Después de caer en la adicción a la cocaína y quedarse limpia tras pasar por un centro de rehabilitación, Ginger sufrió un cáncer cervical que afortunadamente parece haber superado. Su biografía es un vivo ejemplo de esas subidas y bajadas a las que hacía referencia Seger.
La protagonista del segundo del día compartía el mismo oficio que la anterior. Traci Lords fue una famosísima actriz de este tipo de cine para adultos que luego reconduciría su carrera hacia el cine comercial y de las grandes producciones. En lo musical ha colaborado con Iggy Pop y con los galeses Manic Street Preachers, que en 1992 la escogieron para hacer los coros en uno de sus singles. Traci era la segunda opción ya que primero se lo ofrecieron a Kylie Minogue, pero al pertenecer a otra discográfica no pudo ser. Más tarde se quitaría la espina cantándola en un concierto junto a la banda.
En el video no sale Traci, os tendréis que contentar con la primera aparición del grupo de todo chicas Shampoo. Little Baby Nothing habla sobre la explotación sexual de la mujer y es una de mis preferidas de Bradfield y compañía. Calentando motores para su concierto el mes que viene en el BBK Live.
Terminamos con un video «muy familiar». Eduardo es el hermano menor de las actrices Penélope y Mónica Cruz y en 2006 debutó en el mundo de la música. Su disco se titulaba Cosas que contar y su canción homónima sirvió para promocionarlo. En la realización del video quién creéis que participó? pues sus hermanas, que para eso se dedican al cine y son famosas, sobre todo la hollywoodiense Pé. En él hacen el papel de dos chicas que trabajan doblando películas eróticas. La novia de Javier Bardem no ganó el Oscar precisamente por esta actuación pero aquí la tenéis.
Añadimos una nueva colección de canciones con un significado especial en la vida en este caso de Iñigo Alonso, bloguero junto a África Baeta del blog Bruce Springsteen y África. El propio Iñigo nos cuenta cómo se fraguó la idea de crearlo y lo que está suponiendo para ambos este espacio sobre el Boss en la red:
«Africa sabía que yo tenía bastantes conocimientos sobre la obra de Springsteen, y me habló de la idea del blog, y tras darle vueltas a su estructura, secciones, etc…nos adentramos en su elaboración. Ambos seguimos aprendiendo día a día a ser «bloggers», y aunque lleva tiempo y esfuerzo, el ver la cantidad de visitas y la buena acogida que está teniendo, nos hace pensar que vale la pena.
A nivel personal, gracias a Africa, he conseguido unir dos de las cosas que más me gustan: Springsteen y escribir.»
Ella ya nos dejó su selección la semana pasada y ahora es el turno de Iñigo. Gran conocedor de la carrera musical del de New Jersey, sus gustos musicales abarcan más allá del rock springsteeniano. El mismo nos cuenta los estilos que llegan hasta sus oídos:
«Soy de los que opinan que hay dos tipos de música: la buena y la mala, e incluso la mala a veces puede ser divertida (e inconfesable, claro). Siempre he sentido una debilidad por las primeras hornadas punk británicas y norteamericanas, tanto por su música como por su actitud, pero no obstante, el soul más clásico, el blues en general, y el alt-country son mis preferencias más habituales hoy en día, y algo de hip-hop yanki que no falte, pero así mismo me siento cómodo con algunas músicas electrónicas o bastantes sonidos de jazz.»
A continuación podéis descubrir las canciones que Iñigo ha elegido y que él mismo ha denominado como inconfesables. Por eso mismo tienen quizá aún más valor, porque parece más fácil hacer otro tipo de selección más «clásica». Iñigo ha tenido los arrestos de mostrarnos otro tipo de gustos que también han sido importantes en distintas épocas de su vida. Por último, queremos también agradecerle su colaboración y la buena predisposición mostrada con nosotros. Y nuestro deseo para que el blog de África e Iñigo continúe desvelándonos los entresijos de la carrera de Bruce Springsteen.
«Las cinco canciones (inconfesables) de mi vida:
Opino que es más facil conocer a alguien por sus vicios inconfesables que por sus virtudes reconocidas. Como creo que nos pasa a todos los que tenemos mucha música en nuestra vida, existen canciones que suelo guardarme, y éste es un buen momento para hacer un poco de confesión con cinco canciones que me encantan y que de algún modo han marcado momentos especiales. ¿Hay más? por supuesto, pero cinco pecados son suficientes por hoy.
Bananarama: Love in the first degree:
Si Bananarama hubieran aparecido en los 60, hubieran nacido en Detroit y Berry Gordy se hubiera fijado en ellas, probablemente hoy serían recordadas de otra manera. Pero no fue así, y tras unos años y unos discos con mayor o menos exíto, llegó 1987 y los productores Stock, Aitken y Waterman les produjeron un disco llamado Wow!! que fué un bombazo, con un sonido ochentero a más no poder, lleno de aquel europop que rebosaba en las emisoras de fm, y que nos dio momentos tan divertidos como Love In The First Degree ( y otros muy lamentables, todo hay que decirlo). Siempre me recuerda a bebidas muy dulces…supongo que es lo que se bebe cuando se es adolescente.»
«Kylie Minogue: Better the devil you know
Otra de Stock, Aitken & Waterman, tres años después, y con una Kylie Minogue en momento de gracia, dejando atrás el look adolescente, y haciendo un tema perfecto para remezclar, y en fin…bailar y bailar. Clásico instantáneo para los momentos más lúdicos. Me recuerda a algunas de las mejores fiestas con ventitantos, y treintaytantos…y que no pare!»
«Bee Gees: Night Fever
Siempre he sentido una devoción absoluta por el personaje de John Travolta (Tony Manero) en Fiebre del Sábado Noche, y Night Fever me parece la joya de esa banda sonora. Reconozco que es una de las canciones que con más frecuencia sigo escuchando. Disco Inferno siempre anda cerca también.»
«John Paul Young: Love is in the air
me vuelve loco esta canción! Es tan optimista, con esas subidas de tono tan horteras. Azúcar puro y sin refinar perfecto para el postre de una buena fiesta o para tomar en casa tras algún café amargo.»
«The Rubettes: Sugar Baby Love
muchos shoop da whoop y grititos con aires retros del primer pop, acompañados por arreglos orquestales para este tema blanco blanquisimo de 1974 grabado por los Rubettes. Su imagen y sus bailes eran de echar a correr, pero ellos se inflaron a vender esta canción que siempre me hacía pegar saltos cuando sonaba en la radio. Me costó saber quien la cantaba, pero por fin llegó a mis manos y me parece uno de esos temas que deben estar en cualquier colección de discos, mp3s o lo que sea.»
Las consecuencias devastadoras que ha provocado el terremoto ocurrido recientemente en Haití, ha despertado la solidaridad del mundo de la música para ayudar al desdichado país caribeño. Además de los múltiples conciertos que se han celebrado por todo el mundo (en especial el mediático Hope For Haiti con estrellas de Hollywood incluídas), las principales iniciativas para recaudar fondos han consistido en regrabar 2 canciones por una larga lista de artistas.
El pasado 7 de febrero se ponía a la venta una versión del Everybody Hurts de REM cantado por estos nombres bajo el nombre de Helping Haití:
Leona Lewis
Rod Stewart
Mariah Carey
Cheryl Cole
Mika
Michael Bublé
Joe McElderry
Miley Cyrus
James Blunt
Gary Barlow
Mike Owen
Jon Bon Jovi
James Morrison
Alexandra Burke
Susan Boyle
Aston Merrygold
Marvin Humes
Shane Filan
Mark Feehily
Kylie Minogue
Robbie Williams
Dicen que el primer ministro británico Gordon Brown le pidió a Simon Cowell, (al que conocimos por ser el jurado del American Idol -el OT británico- cuando las imágenes del patito feo de Susan Boyle recorrieron todo el mundo) que organizara un single benéfico al que se le cedería el IVA como medida de favor. REM por su parte entregaría también los derechos de autor y aquí paz y después gloria. El resultado final es el siguiente:
Este proyecto nos recuerda inevitablemente a otro de 1984 cuando una serie de artistas británicos bajo el mando de Bob Geldof y Midge Ure hicieron el Do The y Know It’s Chirstmas? que al año siguiente derivaría en el macroconcierto Live Aid a ambos lados del charco. La lista de la Band Aid,como así se hicieron llamar, estaba formada por:
Phil Collins (Genesis)
Bob Geldof (The Boomtown Rats)
Steve Norman (Spandau Ballet)
Chris Williams (Iron Static Overdrive)
Chris Cross (Ultravox)
John Taylor (Duran Duran)
Paul Young
Tony Hadley (Spandau Ballet)
Glenn Gregory (Heaven 17)
Simon Le Bon (Duran Duran)
Simon Crowe (The Boomtown Rats)
Marilyn
Keren Woodward (Bananarama)
Martin Kemp (Spandau Ballet)
Jody Watley (Shalamar)
Bono (U2)
Adam Clayton (U2)
Paul Weller (The Style Council, The Jam)
James «J.T.» Taylor (Kool & The Gang)
George Michael (Wham!)
Midge Ure (Ultravox)
Martyn Ware (Heaven 17)
John Keeble (Spandau Ballet)
Gary Kemp (Spandau Ballet)
Andy Taylor (Duran Duran)
Sarah Dallin (Bananarama)
Siobhan Fahey (Bananarama)
Sting (The Police)
Pete Briquette (The Boomtown Rats)
Francis Rossi (Status Quo)
Robert ‘Kool’ Bell (Kool & The Gang)
Dennis Thomas (Kool & The Gang)
Andy Taylor (Duran Duran)
Jon Moss (Culture Club, Adam and the Ants)
Rick Parfitt (Status Quo)
Nick Rhodes (Duran Duran)
Johnny Fingers (The Boomtown Rats)
David Bowie (contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
Boy George (Culture Club)
Holly Johnson (Frankie Goes to Hollywood)
Paul McCartney (Wings y The Beatles, contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
Stuart Adamson (Big Country)
Bruce Watson (Big Country)
Tony Butler (Big Country)
Mark Brzezicki (Big Country)
La segunda ayuda solidaria ha consistido en reeditar el We Are The World por otro elenco de cantantes. Aprovechando que se celebraba la gala de entrega de los Grammys en Los Angeles, Quincy Jones y Lionel Richie han ejercido de directores de una larga nómina de participantes:
Justin Bieber
Nicole Scherzinger
Jennifer Hudson
Jennifer Nettles
Josh Groban
Tony Bennett
Mary J. Blige
Michael Jackson (material existente en «stock»)
Janet Jackson
Barbra Streisand
Miley Cyrus
Enrique Iglesias
Jamie Foxx
Wyclef Jean
Adam Levine
Pink
BeBe Winans
Usher
Celine Dion
Fergie
Nick Jonas
Toni Braxton
Mary Mary
Isaac Slade
Lil Wayne
Carlos Santana
Akon
T-Pain
LL Cool J
Will.i.am
Snoop Dogg
Busta Rhymes
Swizz Beatz
Iyaz
Kanye West
Patti Austin
Bizzy Bone
Ethan Bortnick
Jeff Bridges
Zac Brown Band
Brandy Norwood
Kristian Bush
Natalie Cole
Harry Connick Jr.
Hayden Panettiere
Kid Cudi
Faith Evans
Melanie Fiona
Sean Garrett
Tyrese Gibson
Anthony Hamilton
Keri Hilson
Julianne Hough
India.Arie
Randy Jackson
Taj Jackson
Taryll Jackson
TJ Jackson
Jimmy Jean-Louis
Joe Jonas
Kevin Jonas
Gladys Knight
Benji Madden
Joel Madden
Katharine McPhee
Jason Mraz
Sting
Freda Payne
A. R. Rahman
Raphael Saadiq
Trey Songz
Musiq Soulchild
Jordin Sparks
Robin Thicke
Alex Williams
Rob Thomas
Vince Vaughn
Ann Wilson
Brian Wilson
Nancy Wilson
Como recordaréis, en 1985 Lionel Richie y Michael Jackson compusieron esta canción para el proyecto de USA for Africa en el que se reunieron muchas de las grandes figuras estadounidenses del momento. Como anécdota, decir que Prince rechazó la invitación alegando que no se iba a encontrar cómodo en una sala con tanta estrella. De la dirección también se encargó Quincy Jones. Tanto los británicos como los yankees, se juntaron entonces para poner su granito de arena contra el hambre en Africa. Hoy ha sido para ayudar a los haitianos. Otros tiempos, mismas injusticias, lo que cambia son los nombres de los que colaboraron entonces y los que lo han hecho ahora, un dato incuestionable que nos indica cómo ha ido evolucionando la música desde entonces.