La solidaridad musical por Haití


Las consecuencias devastadoras que ha provocado el terremoto ocurrido recientemente en Haití, ha despertado la solidaridad del mundo de la música para ayudar al desdichado país caribeño. Además de los múltiples conciertos que se han celebrado por todo el mundo (en especial el mediático Hope For Haiti con estrellas de Hollywood incluídas), las principales iniciativas para recaudar fondos han consistido en regrabar 2 canciones por una larga lista de artistas.

El pasado 7 de febrero se ponía a la venta una versión del Everybody Hurts de REM cantado por estos nombres bajo el nombre de Helping Haití:

  • Leona Lewis
  • Rod Stewart
  • Mariah Carey
  • Cheryl Cole
  • Mika
  • Michael Bublé
  • Joe McElderry
  • Miley Cyrus
  • James Blunt
  • Gary Barlow
  • Mike Owen
  • Jon Bon Jovi
  • James Morrison
  • Alexandra Burke
  • Susan Boyle
  • Aston Merrygold
  • Marvin Humes
  • Shane Filan
  • Mark Feehily
  • Kylie Minogue
  • Robbie Williams

Dicen que el primer ministro británico Gordon Brown le pidió a Simon Cowell, (al que conocimos por ser el jurado del American Idol -el OT británico- cuando las imágenes del patito feo de Susan Boyle recorrieron todo el mundo) que organizara un single benéfico al que se le cedería el IVA como medida de favor. REM por su parte entregaría también los derechos de autor y aquí paz y después gloria. El resultado final es el siguiente:

Este proyecto nos recuerda inevitablemente a otro de 1984 cuando una serie de artistas británicos bajo el mando de Bob Geldof y Midge Ure hicieron el Do The y Know It’s Chirstmas? que al año siguiente derivaría en el macroconcierto Live Aid a ambos lados del charco. La lista de la Band Aid, como así se hicieron llamar, estaba formada por:

  • Phil Collins (Genesis)
  • Bob Geldof (The Boomtown Rats)
  • Steve Norman (Spandau Ballet)
  • Chris Williams (Iron Static Overdrive)
  • Chris Cross (Ultravox)
  • John Taylor (Duran Duran)
  • Paul Young
  • Tony Hadley (Spandau Ballet)
  • Glenn Gregory (Heaven 17)
  • Simon Le Bon (Duran Duran)
  • Simon Crowe (The Boomtown Rats)
  • Marilyn
  • Keren Woodward (Bananarama)
  • Martin Kemp (Spandau Ballet)
  • Jody Watley (Shalamar)
  • Bono (U2)
  • Adam Clayton (U2)
  • Paul Weller (The Style Council, The Jam)
  • James «J.T.» Taylor (Kool & The Gang)
  • George Michael (Wham!)
  • Midge Ure (Ultravox)
  • Martyn Ware (Heaven 17)
  • John Keeble (Spandau Ballet)
  • Gary Kemp (Spandau Ballet)
  • Andy Taylor (Duran Duran)
  • Sarah Dallin (Bananarama)
  • Siobhan Fahey (Bananarama)
  • Sting (The Police)
  • Pete Briquette (The Boomtown Rats)
  • Francis Rossi (Status Quo)
  • Robert ‘Kool’ Bell (Kool & The Gang)
  • Dennis Thomas (Kool & The Gang)
  • Andy Taylor (Duran Duran)
  • Jon Moss (Culture Club, Adam and the Ants)
  • Rick Parfitt (Status Quo)
  • Nick Rhodes (Duran Duran)
  • Johnny Fingers (The Boomtown Rats)
  • David Bowie (contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
  • Boy George (Culture Club)
  • Holly Johnson (Frankie Goes to Hollywood)
  • Paul McCartney (Wings y The Beatles, contribuyó mediante una grabación que fue enviada a Geldof y luego fue doblada en el sencillo)
  • Stuart Adamson (Big Country)
  • Bruce Watson (Big Country)
  • Tony Butler (Big Country)
  • Mark Brzezicki (Big Country)

La segunda ayuda solidaria ha consistido en reeditar el We Are The World por otro elenco de cantantes. Aprovechando que se celebraba la gala de entrega de los Grammys en Los Angeles, Quincy Jones y Lionel Richie han ejercido de directores de una larga nómina de participantes:

  • Justin Bieber
  • Nicole Scherzinger
  • Jennifer Hudson
  • Jennifer Nettles
  • Josh Groban
  • Tony Bennett
  • Mary J. Blige
  • Michael Jackson (material existente en «stock»)
  • Janet Jackson
  • Barbra Streisand
  • Miley Cyrus
  • Enrique Iglesias
  • Jamie Foxx
  • Wyclef Jean
  • Adam Levine
  • Pink
  • BeBe Winans
  • Usher
  • Celine Dion
  • Fergie
  • Nick Jonas
  • Toni Braxton
  • Mary Mary
  • Isaac Slade
  • Lil Wayne
  • Carlos Santana
  • Akon
  • T-Pain
  • LL Cool J
  • Will.i.am
  • Snoop Dogg
  • Busta Rhymes
  • Swizz Beatz
  • Iyaz
  • Kanye West
  • Patti Austin
  • Bizzy Bone
  • Ethan Bortnick
  • Jeff Bridges
  • Zac Brown Band
  • Brandy Norwood
  • Kristian Bush
  • Natalie Cole
  • Harry Connick Jr.
  • Hayden Panettiere
  • Kid Cudi
  • Faith Evans
  • Melanie Fiona
  • Sean Garrett
  • Tyrese Gibson
  • Anthony Hamilton
  • Keri Hilson
  • Julianne Hough
  • India.Arie
  • Randy Jackson
  • Taj Jackson
  • Taryll Jackson
  • TJ Jackson
  • Jimmy Jean-Louis
  • Joe Jonas
  • Kevin Jonas
  • Gladys Knight
  • Benji Madden
  • Joel Madden
  • Katharine McPhee
  • Jason Mraz
  • Sting
  • Freda Payne
  • A. R. Rahman
  • Raphael Saadiq
  • Trey Songz
  • Musiq Soulchild
  • Jordin Sparks
  • Robin Thicke
  • Alex Williams
  • Rob Thomas
  • Vince Vaughn
  • Ann Wilson
  • Brian Wilson
  • Nancy Wilson

Como recordaréis, en 1985 Lionel RichieMichael Jackson compusieron esta canción para el proyecto de USA for Africa en el que se reunieron muchas de las grandes figuras estadounidenses del momento. Como anécdota, decir que Prince rechazó la invitación alegando que no se iba a encontrar cómodo en una sala con tanta estrella. De la dirección también se encargó Quincy Jones. Tanto los británicos como los yankees, se juntaron entonces para poner su granito de arena contra el hambre en Africa. Hoy ha sido para ayudar a los haitianos. Otros tiempos, mismas injusticias, lo que cambia son los nombres de los que colaboraron entonces y los que lo han hecho ahora, un dato incuestionable que nos indica cómo ha ido evolucionando la música desde entonces.

  • Lionel Richie
  • Stevie Wonder
  • Paul Simon
  • Kenny Rogers
  • James Ingram
  • Tina Turner
  • Billy Joel
  • Michael Jackson
  • Diana Ross
  • Dionne Warwick
  • Willie Nelson
  • Al Jarreau
  • Bruce Springsteen
  • Kenny Loggins
  • Steve Perry
  • Daryl Hall
  • Huey Lewis
  • Cyndi Lauper
  • Kim Carnes
  • Bob Dylan
  • Ray Charles
  • Kevin Junior
  • Dan Aykroyd
  • Harry Belafonte
  • Lindsey Buckingham
  • Sheila E.
  • Bob Geldof
  • Cristian Dietrich
  • Jermaine Jackson
  • Jackie Jackson
  • LaToya Jackson
  • Marlon Jackson
  • Randy Jackson
  • Tito Jackson
  • Waylon Jennings
  • Bette Midler
  • John Oates
  • Jeffrey Osborne
  • The Pointer Sisters
  • Smokey Robinson

Canciones de película: Rocky, Flashdance y Top Gun (II)


Seguimos en la década de los 80 con films muy taquilleros en este segundo capítulo de canciones de película. Eran tiempos en los que eran compuestas específicamente para sus bandas sonoras, algo que salvo excepciones se ha ido perdiendo con el tiempo.

Abrimos fuego con una saga muy conocida por todos, Rocky, que ha tenido hasta 6 secuelas. Nos vamos a quedar en la tercera con Rocky III, en la que salía Mr. T (M.A. el del Equipo A). Estrenada en 1982, sus imágenes siempre estarán asociadas a la pegadiza Eye of the tiger. El grupo que la grabó, Survivor, tal vez no imaginó entonces que iba a ser versioneada después en múltiples ocasiones (la última para un anuncio de una conocida marca de coches). La canción tuvo tanto éxito que fue candidata a los Oscars, pero finalmente la estatuilla se la llevó Up Where We Belong de Oficial y Caballero, cantada por Joe Cocker.

Continuamos con otra famosísima película de 1983, Flashdance, esa en la que una chica soldadora de profesión luchaba por convertir en realidad su sueño de ser bailarina profesional. La banda sonora sólo en Estado Unidos vendió 6 millones de copias. Michael Sembello compuso Maniac, consiguiendo una nominación a los Oscars. No lo consiguió por culpa precisamente de la canción principal del film.

Esa no era ni más ni menos que What a feeling de Irene Cara. Para la cantante no era su primer Oscar ya que en 1980 ya lo ganó por Fame, otro pelotazo taquillero de la época. El hit de Irene Cara fue número 1 en la mitad del planeta y parte de la luna pero paradójicamente fue el principio de su ocaso como artista.

Y ya que estamos con triunfadores de los premios más importantes del cine, terminamos con otra que lo ganó en 1986. El grupo tecno Berlin saltó al estrellato con Take my breath away, acompañando las peripecias aéreas de Tom Cruise en Top Gun. A pesar del apabullante éxito logrado, los californianos no volvieron a acercarse a los puestos altos de las listas. En la banda sonora podemos encontrar dos canciones de otro «especialista» peliculero en aquellos años como Kenny Loggins y a Gloria Stefan dando sus primeros pasos al frente de los Miami Sound Machine.

Canciones de película: Cazafantasmas, Superdetective en Hollywood y Footloose (I)


La noticia del rodaje de Los cazafantasmas en 3D, aquella película que recordaréis de la década de los 80 de la que se hicieron otras dos partes más, me ha dado pie a inaugurar una nueva sección en el blog: Canciones de película. En ella rescataremos esas melodías que irremediablamente nos traen a la memoria el film al que están unidas. Y ya que ellos nos han inspirado esta nueva categoría, con los Ghostbusters empezamos.

Fue en 1984 -ese año tan orwelliano- cuando se estrenó en los cines y pudimos ver a Dan Aykrod, Bill Murray y Harold Ramis luchando por medio de unas extrañas máquinas contra unos fantasmas muy peculiares. Les acompañaban en su cruzada la varias veces nominada a los Oscars Sigourney Weaver y Ernie Hudson. El resultado fue el segundo gran éxito de taquilla en ese año. Eran tiempos en los que este tipo de cine tenía una gran aceptación. Comedias de calidad variada y cuya única pretensión consistía en entretener, dominaron durante esa década los primeros puestos de las recaudaciones. Todas tenían además una canción asociada que pronto lograba ser popular. (Algunas de ellas las veremos en este y en sucesivos capítulos).

En 1989 se hizo la secuela con los mismos protagonistas y volvieron a reunir muchos espectadores frente a las pantallas de proyección pero sin conseguir igualar los registros de la primera.

En cualquier caso, la canción que siempre quedará como representativa es la que realizó Ray Parker Jr. Del video por cierto nos hicimos eco ayer en otra sección de este mismo blog porque aparecen en él diferentes rostros conocidos. Fue candidata a ganar el Oscar ese mismo año pero la estatuilla se la llevó finalmente Stevie Wonder con su I Just Called To Say I Love You.

Como ya os pusimos el video original, añadimos el de un mashup muy bueno con el Thunderstruck de AC/DC.

Siguiendo con rompetaquillas de aquella época es inevitable no hablar de Superdetective en Hollywood. Estrenada en 1985, supuso el inicio del estrellato para su protagonista, Eddie Murphy.  Algo en lo que influyó la suerte ya que ese papel era para Sylvester Stallone pero el actor de Rocky (otra película de la que hablaremos) abandonó el rodaje a las primeras de cambio. Beverly Hills Cop, el título original, tuvo 2 secuelas más en 1987 y 1994 respectivamente, y en la actualidad se está preparando la cuarta parte cuyo estreno está previsto para el 2012.

La banda sonora ganó un Grammy. Dos cortes sin duda ayudaron a ello. La primera y la principal, la instrumental interpretada mediante sintetizadores Axel F de Harold Faltermeyer que también colaboró en otros filmes que también recogeremos aquí como Flashdance y Top Gun.

La otra la del cantante y guitarrista Glenn Frey, que se alejó completamente del estilo de su ex-grupo Los Eagles, con la pegadiza y rítmica The Heat Is On. Después de separarse de ellos, Frey hizo varias incursiones como compositor para películas como Ghostbusters II o Thelma y Louise y series como Corrupción en Miami (Miami Vice).

Terminamos con Footloose, otra de 1984 en la que Kevin Bacon hacía uno de sus primero papeles como protagonista.  Como curiosidad apuntar que esta fue una de las primeras apariciones cinematográficas de Sarah Jessica Parker, actriz superfamosa gracias a la serie Sexo en Nueva York. Al igual que las anteriores, también se está gestando un remake que parece que pronto verá la luz.

Su banda sonora agrupa varias canciones muy conocidas. Holding Out Of A Hero de Bonnie Tyler es quizá la más recordada pero la que tuvo una nominación a los Grammy y a los Oscars (coincidiendo ese mismo año con la de Ghostbusters) fue la del mismo título que la película y que era obra de Kenny Loggins. Con motivo del 15º aniversario de su estreno se reeditó la BSO añadiéndose canciones como Hurt So Good de John Cougar Melllencamp y Waiting For A Girl Like You de Foreigner. Loggins también incluyó otra más, I’m Free (Heaven Helps The Man) y al igual que Frey y Faltermeyer, también le cogió gustillo a participar en más películas, haciendo por ejemplo Danger Zone para Top Gun.

A %d blogueros les gusta esto: