Brian Jones y Marbella


 

Brian Jones y Suki Poitier en Marbella (agosto 1967)

 

Brian Jones, el malogrado fundador de los Rolling Stones, descubrió Marbella un año antes de la foto que encabeza esta entrada. Visitó la Costa del Sol con Anita Pallenberg, su novia de entonces con la que tuvo una relación tan tortuosa como intensa, cuya ruptura fue doblemente dolorosa al acabar ella en brazos de su compañero de grupo Keith Richards. Ese primer viaje duró del 15 al 25 de mayo de 1966. Mientras su colega Bill Wymann lo hacía junto a su familia en Mallorca, Brian y Anita se bronceaban en el sur de España.

Sobre su primera estancia en aquel Marbella de pescadores tan alejado del lujo trasnochado y de corrupción del actual, Brian comentaría que el clima le recordaba a California, que la gente le resultaba simpática, y aunque llamaban la atención por sus ropas, por ser muy diferentes de la estética española de aquella época, nadie parecía conocer quién era.

A finales de junio de aquel 1966 Brian se fue de gira por USA con los Stones. Sería la última. El episodio final con Anita, su progresivo arrinconamiento y marginación dentro del grupo, así como sus problemas con las drogas, provocaron que sus compañeros decidieran echarlo de su lado.

Después de su salida del grupo, conoció a Suki Poitier, una modelo inglesa casada con un  joven millonario del que enviudó en el último mes del año. Su marido era Tara Browne, hijo de un antiguo miembro de la cámara de los Lores y heredero de la casa Guinness. Murió a causa de un accidente de tráfico, ella pudo salvarse. Su muerte inspiró unos versos en la canción de los Beatles compuesta por John Lennon A Day In The Life:

He blew his mind out in a car,
He didn’t notice that the lights had changed,
A crowd of people stood and stared,
They’d seen his face before,
Nobody was really sure
If he was from the House of Lords.

Brian fue el hombro donde se apoyó Suki en esos duros momentos y de aquella amistad surgió una relación amorosa que terminaría con la muerte del músico en su piscina en extrañas circunstancias en 1969.  Pero siguiendo con el tema que nos ocupa, a Brian le gustó tanto este  destino turístico que 1 año después de su primera estancia, el 3 de agosto 1967, volvió con Suki a Marbella. De ese viaje existen varias fotografías como las que veis a continuación. Tenéis más en esta página.

 

Brian y Suki en Marbella

 

Suki se casó años en los 70 con un empresario japonés. En 1981, estando de vacaciones en Cascais con su familia, tuvo un accidente de coche. Esta vez no tuvo suerte y falleció junto a su esposo. Tenía tan sólo 34 años. Sus dos hijos salvaron su vida afortunadamente.

 

Brian y Suki se dejaron ver por Marbella

 

Acabamos con 3 canciones del disco Aftermath en las que Brian contribuyó especialmente. Él tenía una capacidad para tocar multitud de instrumentos de la que carecía el resto del grupo. Esta es una muestra de ello.

En Under My Thumb aportó su xilofón y las marimbas.

En Lady Jane toca el dulcimer y el resultado es una de las baladas más bellas de su discografía.

En High and Dry introdujo su slide acústica dándole un toque especial.

Steven Van Zandt y Nelson Mandela


Portada Disco Sun City

¿Qué tienen que ver Steven Van ZandtNelson Mandela? ¿Hay algún punto en común entre el miembro de la E Street Band y el líder pacifista? Estrenamos una nueva sección en la que conectaremos dos nombres que aparentemente no tienen relación entre sí y os contaremos por qué. Queda inaugurada Auricular Connection.

Para buscar su relación nos tenemos que remontar a la década de los 80. 1985 fue el año del Live Aid, macrofestival benéfico por Africa organizado por Bob Geldof y Midge Ure a ambos lados del Atlántico, y del We Are The World americano pero también supuso el inicio de otras iniciativas solidarias por parte de los músicos. El guitarrista de la E Street Band, Steven Van Zandt, se encargó de sacar adelante un disco en contra del apartheid en Sudáfrica con la colaboración de muchos artistas de renombre. Little Steven viajó hasta allí para ver en primera persona la problemática interracial. Cerca de Johannesburgo descubrió Sun City, un lujoso casino y un complejo turístico situado en una reserva regulada por negros africanos. Este lugar le inspiró a escribir la canción homónima que finalmente daría título al proyecto. A él se sumarían una larga lista de músicos entre los que no podía faltar su «jefe» Bruce Springsteen, Miles Davis, Kool DJ HercGrandmaster Melle MelRuben BladesBob DylanHerbie HancockRingo Starr (y su hijo Zak Starkey), Lou Reed,Run DMCPeter GabrielDavid RuffinEddie KendricksDarlene LoveBobby WomackAfrika BambaataaKurtis BlowJackson Browne y su mujer entonces la actriz Darryl HannahU2George ClintonKeith RichardsRonnie WoodBonnie RaittHall & OatesJimmy CliffBig YouthMichael Monroe,Peter GarrettRon CarterRay BarrettoGil-Scott HeronNona Hendryx, Pete Townshend,Pat Benatar, y Joey Ramone.

El nombre bajo el que publicaron el álbum en diciembre de 1985 fue el de Artist United Against Apartheid, bajo la producción del mismo Little Steven y Arthur Baker. Por tanto, hace ya 25 años de este Sun City cuyo video podéis ver a continuación:

Una de las canciones a destacar de ese disco fue la que escribió Bono. Después de escuchar en una habitación de hotel de New York los viejos discos de blues que le pinchaba un DJ de lujo como Keith Richards, Bono escribió Silver and Gold. En la película del Rattle & Hum de 1989 podéis escuchar cómo Bono, antes del solo de The Edge, explica la historia de esta enérgica canción que los irlandeses incomprensiblemente sólo la han interpretado durante aquella gira.

El compromiso de Van Zandt por esta causa quedó también demostrado con su participación en los conciertos a favor de la liberación del mayor símbolo de la lucha contra la segregación racial en África: Nelson Mandela. En 1988 salió al escenario de un Wembley abarrotado junto a Simple Minds para cantar la canción que compuso 3 años antes: Sun City.

En 1990 los mismos protagonistas, el mismo lugar y la misma canción para celebrar la liberación de Mandela:

Un apunte final por si alguno de vosotros le sonaba la cara de Little Steven de verla por televisión y no sabía por qué, aquí tenéis la respuesta, es Silvio Dante en la famosa serie de mafiosos Los Soprano. Curiosamente su mujer en la vida real también lo es en la serie, Maureen Van Zandt es Gabriella Dante.

Videos glamour & fashion: monográfico sobre Kate Moss (IX)


El noveno capítulo de nuestra sección con más glamour lo va a protagonizar de principio a fin la top-model Kate Moss. Como veremos a continuación, la británica ha participado en muchos videos musicales.

Su debut se produjo con los dublineses An Emotional Fish que tuvieron una efímera carrera aunque con picos de cierta relevancia. Actualmente están en el más profundo de los olvidos, algo tal vez injusto ya que su discografía tiene momentos para rescatar. Como por ejemplo el single Lace Virginia de su segundo disco titulado Celebrate que alcanzó el número 4 en las listas irlandesas. Esto sucedió en 1990 y la modelo hacía entonces su primera colaboración con el mundo de la música.

Kate Moss parece que le cogió el gustillo a esto de salir en videos y también por los grupos un tanto underground. En 1997 los Primal Scream sacaban al mercado Vanishing Point y  Kowalski fue la elegida como primer sencillo. La canción se aleja del rock alternativo que hacían y se adentra por el ambient o el dub. La modelo aparece en una historia sórdida mezclada con la música hipnótica de los escoceses.

Seguimos en el mismo año ya que también participó en un video de  Elton JohnSomething about the way you look tonight fue la canción que dedicó Reginald Kenneth Dwight (su verdadero nombre) al diseñador Versace, asesinado ese mismo año. Se da la circunstancia que salió como un single de doble cara A, compartiendo protagonismo con otra dedicatoria cargada de emotividad como fue el Candle in the wind en honor a Lady Di. En el video además de Kate Moss (a la que no se le ve demasiado), aparecen actores y actrices de la serie de la BBC This Life y la también modelo Sophie Dahl (casada recientemente con Jamie Cullum).

La siguiente artista con la que decidió colaborar fue con un auténtico mito como Marianne Faithfull. La ex-amante de Mick Jagger ha tenido una vida como una montaña rusa, de subidas y bajadas, pero a pesar de sus altibajos ha actuado en muchas películas y también ha completado una interesante discografía desde aquél lejano As Tears Go By que le escribieran Jagger y Richards. En el 2002 sacó al mercado Kissin’ Time, un disco en el que se rodeó de diversas figuras del pop como Damon Albarn (Blur), Jarvis Cocker (Pulp), Dave Stewart (Eurythmics), o Billy Corgan (Smashing Pumpkins). Con Beck grabó Sex With Strangers. En el video no esperéis nada de lo que insinúa su título, estáis avisados.

Con White Stripes llegaría el escándalo en el 2003. Para la versión del I just don’t know what to do with myself de Dusty Springfield rodaron un video de alto voltaje. Los hermanos White eligieron a Sofia Coppola (Lost in Translation) para que lo dirigiera y en él se puede ver a la top-model desplegar todos sus encantos. La adaptación de este clásico es igual de salvaje que los movimientos insinuantes de Kate en la barra.

Cerramos este monográfico con dos del gran Johnny Cash. En 1994 «el hombre de negro» resurgía de la mano del afamado productor Rick Rubin, iniciando una serie de discos bajo el nombre de American Recordings. En este rescataba algunas de sus antiguas canciones así como versiones de Leonard Cohen y Tom Waits entre otros. Para promocionarlo eligieron Delia’s Gone, una de sus viejas grabaciones de 1962. El video lo dirigió Anton Corbijn (director de Control, biopic sobre Ian Curtis de Joy Division), prestigioso fotógrafo y responsable de multitud de videos.

Conocer a Rick Rubin le supuso a Johnny Cash recuperar el prestigio perdido. El productor le hizo un gran favor al fundar el sello American Recordings. Lástima que nos dejara en el 2003 aunque después tuvimos la suerte de seguir escuchando canciones póstumas. En el 2006 salió el quinto volumen titulado A Hundred Highways. En la tradicional God’s gonna cut you down aparecía un amplio elenco de figuras de la música, y entre ellas nuestra protagonista, la ex- de Pete Doherty, la polémica modelo que le pillaron esnifando cocaína, la que aumentó sus ingresos publicitarios después de este escándalo, la que recorrió las mejores pasarelas del mundo,  Kate Moss junto a grandes nombres como:

Iggy Pop, Kanye West, Chris Martin, Kris Kristofferson, Patti Smith, Terrence Howard, Flea, Q-Tip, Adam Levine, Chris Rock, Justin Timberlake, Sir Peter Blake, Sheryl Crow, Dennis Hopper, Woody Harrelson, Amy Lee, Tommy Lee, the Dixie Chicks, Mick Jones, Sharon Stone, Bono, Shelby Lynne, Anthony Kiedis, Travis Barker, Lisa Marie Presley, Kid Rock, Jay-Z, Keith Richards, Billy Gibbons, Corinne Bailey Rae, Johnny Depp, Graham Nash, Brian Wilson, Rick Rubin y Owen Wilson.

John Belushi. Como una moto…desenfrenada.


BluesBrotherspromo

Los Blues Brothers: Dan Aykord y John Belushi

He leído recientemente Como una moto, la biografía de Bob Woodward sobre John Belushi publicada este año en castellano («sólo» 24 años después que la inglesa). Si ya sabía que los 33 años que vivió el actor y cantante de los Blues Brothers fueron efectivamente como se titula el libro, después de su lectura pude comprobar la desbocada velocidad con la que circuló esa moto. Me quedaría corto si lo contase en unas pocas líneas (para saber todos los detalles tenéis el libro) pero para que os hagáis una idea os contaré el final, el resultado de su autopsia. Antes de hacerlo, os pondré en antecedentes. Los últimos días de su vida Belushi los pasó encerrado en el Chateau Marmont (Sunset Boulevard) donde estaba intentando terminar el guión para su próxima película titulada Noble Rot (Podredumbre Noble). En esa época, su nivel de adicción a diferentes sustancias había aumentado considerablemente. La finalización del guión le tenía obsesionado y para acabarlo se dio un atracón continuado de cocaína, heroína, marihuana, Quaaludes, y alcohol que acabó con él.

belushi_aykrod_murray

John Belushi, Dan Aykrod y Bill Murray en SNL

En el momento de la autopsia el cadáver tenía 4 o 5 marcas de aguja en los brazos. El cerebro pesaba 1620 gr, 300-400 más que lo normal pero habitual en casos de sobredosis. La vejiga contenía 750 cc de orina, 250 cc más de lo que podría soportar una persona normal, algo también corriente en este tipo de muertes. Su corazón pesaba 460 gr, una cifra exagerada incluso para alguien del peso de Belushi (140 kilos), y que indicaba una hipertensión o una primera fase de elevada presión sanguínea.

El forense analizó además una muestra estandar de 100 miligramos cada una de su sangre, orina y bilis con el fin de detectar el consumo de drogas. En la sangre encontró 0,407 miligramos de cocaína y derivados y 0,002 miligramos de morfina (en lo que se convierte la heroína después de ser inyectada). La cantidad de morfina superaba lo que en un hospital se daría como calmante pero probablemente no era letal. En la bilis descubrió 0,279 miligramos de cocaína y la de morfina 2,1 superaba más de cien veces el nivel de la sangre, una cantidad que se habría acumulado en las últimas 48 horas de su vida. En la orina encontró 55,72 miligramos de cocaína, una cifra exagerada que se habría acumulado durante días. La mezcla de heroína y cocaína, determinó el informe del forense, tuvo un efecto acumulativo en el cerebro que propició la ralentización de su respiración, provocando finalmente el fallo respiratorio.

portadacomounamoto

La biografía de John Belushi

Este espeluznante informe da una idea de lo que fue la vida alocada de Belushi, pero no muestra su potencial como actor ni como integrante de un grupo sin igual como los Blues Brothers. Es lo que más rabia da al leer su biografía. Una vez más la historia de un gran talento tirado por la borda por culpa de las drogas. Se hizo famoso en el programa de televisión Saturday Night Live, transgresor y pionero en su género. Alcanzó la popularidad en el cine con Desmadre a la americana (originalmente titulada Animal House). Se ganó a todo el mundo con Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers) junto a su amigo del alma Dan Aykrod. Protagonizó la película 1941 de un joven Spielberg allá por 1979 y si no hubiese muerto hubiera trabajado con el director francés Louis Malle. Una carrera que empezaba a despegar y que prematuramente se terminó.

saturday_night_live_cast_season_one_image__1_

John Belushi y Chevy Chase en SNL

Al leer su biografía hay otro aspecto que no pasa desapercibido. La cantidad de droga que se movía tanto cuando hacía en la NBC el Saturday Night Live como en Hollywood, así como los numerosos actores y músicos que consumían junto a él o por su cuenta. Robert de Niro, Bill Murray, Robin Williams, Chevy Chase, Carry Fisher, Dan Aykrod, Keith Richards, Ron Wood, James Taylor…Precisamente este último, marido por aquel entonces de Carly Simon, cantó en su funeral That Lonesome Road. Con esta canción terminamos este homenaje a John Belushi, una moto sin duda desenfrenada.

A %d blogueros les gusta esto: