Tres canciones para una semana (V)


Abrimos con un grupo punk, el inicio de nuestro recorrido por las tres canciones de la semana. Su nombre Buzzcoks, y el periodo en el que tuvieron su actividad se sitúa a finales de los años 70. Procedían de Manchester, y en su recopilatorio Singles going steady, se puede tener una idea bastante clara de lo que se puede esperar de ellos.

La canción que os dejo se titula «Ever Fallen in Love (With Someone You Shouldn’t’ve)«

La segunda de ellas, es un clásico del grupo Dire Straits. No necesita mucha presentación el Money for Nothing. Únicamente comentar, a modo de curiosidad, que si miramos los créditos de la misma, veremos que está compuesta por Sting y Mark Knopfler.

La tercera recomendación, es más actual, y es un single del grupo Kasabian, titulado Fire. Siempre me ha gustado el video donde las guitarras sustituyen a las pistolas.

Este grupo británico, que como ya hemos comentado alguna otra vez, tomó su nombre de Linda Kasabian, la joven embarazada que condujo el coche en el que huyó Charles Manson tras la matanza en la casa de Sharon Tate, esposa de Roman Polanski, tiene un sonido bastante alternativo, y creo que su último disco West Ryder Pauper Lunatic Asylum, es una auténtica maravilla. Aquí va un ejemplo.

The Temper Trap. Entre lo mejor del 2009


En los últimos días del año nos solemos encontrar con las típicas listas que hacen balance del curso que ya se termina. Los mejores discos, las canciones más sensacionales, los grupos que están de moda…Nosotros os vamos a proponer una nueva banda para una hipotética lista de mejores debutantes del 2009. Se llaman The Temper Trap y vienen de Melbourne (Australia).

Hemos tenido todos estos meses para descubrirles ya que sacaron su primer disco en enero pero no ha sido hasta hace poco cuando hemos podido escuchar algo de ellos. Fue viendo el video alternativo de su canción Sweet Disposition que desde los primeros acordes te empieza a enganchar. Un video que además tiene unas imágenes y una realización de indudable calidad.

Sweet Disposition fue el espléndido adelanto de su álbum llegando al 6º puesto en Inglaterra. Si habéis visto la película 500 days of summer la habréis podido oir. La voz de Dougy Mandagi (de origen tailandés) con ese falsete que recuerda a Chris Martin de Coldplay y esas guitarras a lo Muse o a The Edge de U2, muestran claramente unas influencias que ellos mismos reconocen. Además de las ya mencionadas, Massive Attack, Prince o Radiohead son otras de las referencias del cuarteto (Jonathon Aherne, Lorenzo Sillitto y Toby Dundas lo completan). Ya han tenido que responder a las previsibles preguntas sobre esas comparaciones con U2 y el resto de grupos. En este video (en inglés) lo podéis escuchar. Yo añadiría también que tienen cierto parecido con Arcade Fire y por momentos la voz me recuerda a la de Roland Gift de Fine Young Cannibals. Abajo tenéis el primer video de este single para comprobarlo por vosotros mismos por segunda vez.

El disco llamado Conditions lo ha producido Jim Abbiss, responsable de trabajos con Arctic Monkeys, Kasabian, Bombay Bicycle Club y Editors entre otros. De estos últimos por cierto también se les puede sacar similitudes en su sonido. Con sus compatriotas australianos tienen más en común con INXS que con Midnight Oil. En su myspace podéis escuchar más canciones de este magnífico álbum, que creemos que es uno de los más prometedores que se han hecho últimamente. No en vano la BBC les ha incluído ente los 15 mejores sonidos del 2009.

La acogida de su primer álbum está siendo muy buena. Sus canciones están siendo elegidas para múltiples juegos y anuncios publicitarios. En verano han tocado en importantes festivales como el de Glastonbury, Reading o Leeds, y están vendiendo todas las entradas en sus conciertos. El cartel de Sold Out está siendo habitual allá donde van. El pasado mes de noviembre pasaron por Madrid y Barcelona. Durante este mes van a terminar de girar por Europa para acabar el año en su país Australia.

Si queréis profundizar en su música, os podéis descargar su disco pinchando en la carátula.

Os dejo con los videos de sus otros dos sencillos y un actuación en vivo que incluye una entrevista con ellos.

Heroes. David Bowie VS Arcade Fire, The Wallflowers, Bon Jovi y Apocalyptica


Abrimos de nuevo de par en par las puertas de nuestra sección Qué canción es mejor con una de mis favoritas de David Bowie, Heroes. Publicada en 1977 en el disco del mismo título (segundo de su «trilogía berlinesa»), el duque blanco la compuso mano a mano con uno de sus productores fetiche, Brian Eno. David Robert Jones nos cuenta una historia de dos amantes en tiempos de la guerra fría con el telón de acero de trasfondo. La melodía tan característica que dibuja la guitarra es obra de uno de los guitarristas fundamentales del rock progresivo, Robert Fripp (miembro de King Crimson). El video que he elegido es el de la actuación en el Live Aid del 13 de julio de 1985.  Por cómo la tocaron en aquella ocasión, por la actitud del público y del propio Bowie, y por ser un día tan especial, es considerada por muchos como la mejor interpretación que ha hecho de la canción.

Fijaros en dos detalles. Cuando presenta a la banda, el de los sintetizadores es Thomas Dolby, afamado músico al que sus compañeros de estudios le apodaron «Dolby» por los Laboratorios del mismo nombre. Y la dedicatoria que hace a su hijo y a todos los niños del planeta, que plasmaba el cambio paulatino en el frío carácter del «camaleón» por una mayor cercanía a su primogénito y más sensibilidad hacia las causas sociales. Duncan Jones, también conocido como Joe Bowie tenía entonces 14 años. Hoy es un prometedor director de cine que ha ganado recientemente el festival internacional de cine fantástico de Sitges por su película Moon.

Se han hecho multitud de versiones como os podéis imaginar. Desde coetáneos de Bowie como Blondie, el grupo de Debbie Harry (ver video), hasta Oasis (ver video) y Kasabian (ver video) pasando por el DJ de moda David Guetta (ver video). Me he decantado por poner una del grupo canadiense Arcade Fire, que además ha compartido escenario con el mismo Bowie en los últimos tiempos por cierto.

Otra de las versiones más logradas fue la que hizo el grupo The Wallflowers, el de Jakob Dylan, el hijo de Robert Zimmerman. La incluyeron en la banda sonora de la película Godzilla en 1998 y es bastante fiel a la original.

El guaperillas de Bon Jovi y sus colegas hicieron su aportación de forma acústica añadiéndole una orquesta. Por este detalle el resultado final se aleja del resto de versiones, dándole otro matiz a la canción.

Por último, la banda finlandesa de metal Apocalyptica, famosa por tocar canciones heavy con violonchelos, se atrevió a hacerla aunque se encuentra fuera de su órbita sonora. Para la ocasión, contaron con la colaboración de Till Lindemann, cantante de Rammstein. Otra peculiaridad más es oirla en otro idioma como el alemán.

West Ryder Pauper Lunatic Asylum. El último viaje de Kasabian


kasabianHace casi dos meses, que se ha publicado el último disco del grupo inglés Kasabian, y no quería dejar pasar la oportunidad, para hablar un poco sobre ellos. Quizás debería haber realizado la entrada hace ya un mes, aprovechando el lanzamiento, pero he preferido escuchar pausadamente el disco, para dar una opinión con conocimiento de causa.

Para quien no conozca nada de este grupo, decir que Kasabian, es un grupo de la ciudad inglesa de Leicester. Es difícil englobarlos en un estilo musical, y más con su último disco, ya que cada canción contiene matices de diversos estilos, pero los definiremos como rock alternativo. El grupo está formado por el vocalista Tom Meighan, el guitarrista y compositor Sergio Pizzorno, el bajista Chris Edwards y por Ian Matthews a la batería.

Su nombre lo tomaron de la joven embarazada que condujo el coche en el que Charles Manson huyó tras matar a Sharon Tate, esposa de Roman Polanski. Si queréis saber algo más de Charles Manson, mi compañero Rafa, hizo una estupenda entrada sobre este lunático. Aquí os dejo el enlace.

Este grupo, adorado en las islas británicas, nunca ha logrado despegar en nuestro país como quizás merezca. Su estilo ecléctico y su música alejada de los estereotipos necesarios para pincharse en los radio-formulas, ha ocasionado que su popularidad no haya alcanzado las mismas cotas de grupos como pudieran ser los Franz Ferdinand o Kaiser Chiefs. Su último disco West Ryder Pauper Lunatic Asylum, ha sido número uno en las listas británicas, únicamente destronados por el ciclón que supuso la muerte de Michael Jackson.

Ya metiéndonos en harina, y sin ser extenso, para no resultar tedioso, comentar que West Ryder Pauper Lunatic Asylum, es quizás su disco más variado. Me ha sorprendido desde el principio, ya que cada canción no tiene nada que ver con la anterior. Con posterioridad a su escucha, he leído unas declaraciones de Pizzorno en el que hablaba del disco en estos términos:

“El álbum se inspiró en películas como Montaña sagrada, de Alejandro Jodorowsky. Es la banda sonora de una película imaginaria. Queremos que la gente lo escuche como una obra completa y conceptual. Actualmente se está tratando que la gente se descargue una canción por unos céntimos y creo que eso realmente subestima lo que los auténticos fans quieren escuchar. Queríamos hacer un álbum que lleve al oyente en una especie de viaje”.

Un servidor que ha escuchado el disco, varias veces, suscribe estas palabras. Es imposible hacerte una idea de su nuevo álbum, escuchando una sola canción. El corte séptimo, que coincide con el título del álbum, parece sacado de una spaghetti-western de Sergio Leone. El corte tercero son dos minutos instrumentales, y la primera canción “Underdog” tiene unos riffs de guitarra, que te invitan a seguir escuchando el disco entero. Estos son unos ejemplos de la variedad que te puedes encontrar y que te perderías escuchando una única canción.

Para abrir boca, voy a empezar con su cuarto corte, Fast Fuse, que pocos expertos han recomendado en sus crónicas, y que a mi me encanta. Te insufla energía desde el primer segundo. Espero que te enganche como a mi.

Pero hay más, o si, mucho más. Where did all the Love go, Fire, Thick as Thieves,…. En fin, un disco altamente recomendable y no me extrañaría que optase a mejor disco del año en las islas y se llevase varios premios. Si no has escuchado nunca nada de ellos, dales una oportunidad.

Aquí os dejo una serie de videos de directos de singles de su último disco.

Underdog  (1º corte del disco)

Where did all the Love go (2º corte del disco)

Fire (11º corte del disco)

Si os han gustado, quizás quedeis enganchados con sus éxitos de anteriores discos  como L.S.F, Empire o Club Foot.

Si quieres descargar su último disco West Ryder Pauper Lunatic Asylum, pincha sobre la carátula.

Caratula Kasabian

A %d blogueros les gusta esto: