La noche en la que The Brew iluminó a una ciudad de rock & roll


Los días pasan rápidamente y no queríamos dejar de contar el concierto al que asistimos el pasado jueves 21 de octubre. Los británicos The Brew recalaron en el Kafe Antzokia de Bilbao y me dejaron alucinado. No había oído nada de ellos pero me acerqué a verles en directo aconsejado por un amigo cuyo olfato musical pocas veces falla. Y tanto que no falló. Menudo power trío! Si el blues-rock busca representante, ya tiene a sus mejores embajadores. Desde el primer trallazo hasta el último, The Brew ponen sobre la mesa todas sus cartas. Sus influencias claramente de los 60-70 no las ocultan. Desde Led Zeppelin hasta The Who pasando por Pink Floyd. Pero por encima de todas, un nombre: Jimi Hendrix. Jason Barwick (voz y guitarra) en una reciente entrevista añadía las de otros grandes guitarristas como Steve Ray Vaughan, Gary Moore y Mark Knopfler. Y es que este jovencísimo chico de tan sólo 21 años, ha recogido todo lo bueno de estos monstruos del rock. Las 2 horas que duró el concierto fueron un auténtico despliegue de sus cualidades con las 6 cuerdas. Además de tocar, no paró de saltar y brincar, clavando todas las notas y sin ningún fallo, algo dificíl si a los movimientos por el escenario le añadimos la obligación de cantar en la mayoría de canciones. En esta tarea le ayuda Tim Smith (voz y bajo) que es padre del batería, Kurtis Smith (22 años), otro portento desde la sala de máquinas que nos deleitó con un solo de batería (quizá un tanto largo) en el que acabó tocándola con las manos. Pura energía juvenil.

Una crítica recogida en su web dice que es como ver a Jimi Hendrix, John Bonham y Roger Waters en la misma habitación. Y es que resulta inevitable no recordarles al oir los guitarrazos de Jason o los mamporros de Kurtis. Además del repertorio de su cosecha discográfica, hasta el momento tienen 3 discos y un EP, hicieron dos versiones de Hendrix (Little Wing y Voodoo Chile), así como partes del Dazed And Confused zeppeliano y del Astronomy Domine de Pink Floyd de Syd Barrett. Este último interpretado por Jason con un arco de violín sustituyendo a la tradicional púa. Un detalle más de su precoz virtuosismo. Toda esta buena impresión que me causaron parecía que no era desconocida para las casi 500 personas que se congregaron allí. La fama que les precedía y que ahora he descubierto por la red no es infundada. Fueron nombrados como mejor grupo británico del año por la revista It’s Only Rock & Roll. Precisamente en un momento de la noche Jason se dirigió a los allí presentes diciendo que Bilbao era una «rock & roll city». Sí, y que The Brew se encargó de poner la electricidad necesaria para iluminarla aquella noche. Un brillo esperanzador para una banda que va a dar mucho que hablar en los próximos años.

Os dejo con diferentes videos para que comprobéis su manera de comportarse encima de un escenario. Si no les habéis visto todavía, no os los perdáis la próxima vez que pasen por aquí, no saldréis defraudados. Las espléndidas fotos que ilustran esta crónica las sacamos de esta web y de last.fm.

Así abrieron en Bilbao con Every Gig Has A Neighbour de su último disco A Million Dead Stars.

La misma canción con más calidad en un concierto televisado en Alemania donde tienen muchos fans (Rockpalast 25-07-2009).

Maybe This Time de la misma retransmisión.

A continuación Change In The Air en Zaragoza, más cerca de ellos imposible.

Jason tocando con el arco y el solo de batería de Kurtis.

Y terminamos con una gran cover de Voodoo Chile en el Rockpalast.

No puedo vivir sin tí. Ikea decora con Los Ronaldos


Los anuncios publicitarios nos siguen proporcionando canciones de las que hablar. Esta vez ha sido la empresa sueca Ikea la que ha elegido un tema que quizá no todos conoceréis. Se trata de No puedo vivir sin tí, el single con el que Los Ronaldos regresaron en el 2007. El anuncio incluye una versión diferente a la original, es acústica y más lenta, aquí tenéis el video:

Esta vuelta del grupo de Coque Malla a los escenarios se formalizó con un EP llamado 4 canciones, entre las que se encontraban, además de la ya comentada, Mal día para ver llover, El León y Que te vaya bien. Hemos subido estas últimas para que las podéis escuchar ya que no hay videos por la red.

Mal día para ver llover

El León

Que te vaya bien

En esta última el solo con slide del guitarrista Luis Martín me parece espectacular y junto a la que ha escogido Ikea son mis dos favoritas. La posterior gira de presentación quedó plasmada en el álbum La Bola Extra, un fiel documento de lo que dieron de sí aquellos conciertos. Como el que tuve la ocasión presenciar en el Kafe Antzokia de Bilbao el 22 de marzo del 2007, con los getxotarras Zodiacs de teloneros. Una actuación de la que se vendieron todas las entradas y en el que pude comprobar que seguían conservando esa energía con la que irrumpieron a finales de los 80. En su primera etapa les vi en 2 ocasiones durante la gira de su segundo, y quizá más exitoso disco, Saca La Lengua. Hace apenas dos días. El 12 de marzo de 1989 en Fadura (Getxo) y el 1 de noviembre del mismo año en el pabellón de la Casilla de Bilbao.

Dejamos atrás tiempos pasados para acabar con el video que rodaron los madrileños de No Puedo Vivir Sin Tï y una actuación en televisión interpretándola en vivo.

Antes De Haber Nacido. La Canción Inédita De Antonio Vega


En estos días tan especiales después del fallecimiento de Antonio Vega (así lo constataba en mi otro blog), he querido contribuir a recordarle con la canción que estrenó en su último concierto en el Kafe Antzokia de Bilbao. Es un pequeño extracto de 1 minuto y la calidad no es muy buena ya que la grabé con el móvil, pero el testimonio creo que merece la pena. Por lo que él mismo comentaba en una entrevista, tenía intención de grabar un disco en directo con canciones nuevas. Así se lo dijo a Santiago Alcanda en el último cumpleaños que pudo cumplir, el pasado 16 de diciembre. Disfrutad de este Antes De Haber Nacido como disfrutamos los que estuvimos allí aquel día (así lo viví y así lo escribí).

ACTUALIZACION a 20-11-2009: El diario El Pais publica que la canción se borró por un problema en el sistema operativo del ordenador que la grabó. Qué pena. Parece que nos vamos a tener que conformar con el manuscrito de la letra que se incluye en la misma noticia:

Lejos donde no llega la voz

Rebota el eco de una imagen muda

El amanecer, con la niebla del recuerdo, confundido

Me atrapa y lanza a un viaje veloz

Acercándome al calor de la estrella que persigo

Cuando la noche solo era el día oscurecido

No existía el dolor amargo del vencido

Cuando vivir no era privilegio restringido

yo podía ser feliz sin ser el elegido

Hasta aquí he llegado

Desde aquí he partido

Un camino sin descanso que buscó donde nacer

Antes de haber nacido.

A. Vega 2009

ACTUALIZACION a 23-11-2009: RTVE en el telediario de la noche se hace eco de la noticia y menciona que un error informático impidió grabar la canción. Cuál es mi sorpresa cuando aseguran que sólo existe como documento el video que grabé de Antes de Haber Nacido y lo emiten durante unos segundos. Sobre el minuto 49 del video que enlazo a continuación podréis ver la noticia:

Telediario 2 y la canción inédita de Antonio Vega

Entrada relacionada: Antonio Vega: Muere Un Gran Músico, Nace Un Mito

Antonio Vega: Muere Un Gran Músico, Nace Un Mito


Es complicado escribir cuando desaparece alguien tan especial como Antonio Vega que ha ocupado nuestras vidas tanto tiempo con sus canciones. Hace apenas un mes le veía en directo en el Kafe Antzokia de Bilbao cuando no sabía que ese iba a ser su último concierto. Después de haber ido a muchas actuaciones suyas, en esta le vi mejor que nunca. Un repertorio renovado, buenas versiones de sus temas clásicos, canciones rescatadas del olvido, y lo que es más importante: mayor vitalidad, mejor voz, buena actitud y mejor ejecución en escena. Eran signos que me hacían ser optimista para la nueva etapa en la carrera del músico madrileño. Incluso estrenó una nueva canción titulada «Antes de haber nacido». Preparaba su siguiente disco con material nuevo aunque antes iba a grabar uno en directo después de esta gira de teatros, pero tristemente ya no pudo ser. Se apagó su frágil cuerpo. Ese mismo cuerpo que escondía paradójicamente una fortaleza interior que nos hizo pensar tantas veces que no había nada que pudiera con él. En este último obstáculo que le había puesto la vida, ya pensaba en retocar las canciones que estaba preparando cuando acabara su primer ciclo de quimioterapia. Desgraciadamente no pudo más y un cáncer de pulmón acabó con él.

Antonio Vega poseía un don para traspasar la sensibilidad de la gente con su canciones.  La manera de plasmar en ellas  su biografía así como su peculiar mundo interior ha sido personal e intransferible, sin ningún parecido con otros músicos.  Era único y especial.  En un país donde la mayoría de artistas cantan más mal que bien, él además cantaba mejor que nadie uniéndolo a una voz exquisita y diferente. Sin olvidar su gran pasión, la guitarra. Tenía un estilo propio tocando el instrumento como así lo atestiguaban compañeros de profesión como Fito Cabrales en su biografía recientemente publicada «Soy todo lo que me pasa»:

«Con Antonio Vega siempre me ha ocurrido algo curioso, y es que me gusta más en solitario que con Nacha Pop. Los discos de Antonio Vega me ponen muchísimo. Tiene una facilidad bestial para componer y además la gente no aprecia apenas lo bien que toca la guitarra. Yo soy la imitación de mucha gente, la mezcla de muchas cosas, pero Antonio Vega es sólo él. Se ha inventado a sí mismo, nadie es como él, y no se sabe de dónde ha mamado, es único y no ha habido nada ni nadie igual a él anteriormente. Sus canciones son muy buenas, puedo decir que todas.»

Cuando presencié hace año y medio el final de la gira de regreso de Nacha Pop en Madrid, me di cuenta de lo que significaba el grupo verdaderamente para la gente. Para los que por razones de edad no tuvimos la ocasión de verles en su época, cuando Antonio era mucho Antonio, comprendimos la relación especial que existió entonces entre la banda y sus seguidores. Una relación provocada por unas canciones enormes y singulares, y por las antagónicas pero complementarias personalidades de los primos Vega.  Esa singularidad estuvo desde el principio con él, porque componer la primera canción de tu vida y que sea Chica de Ayer lo dice todo. Fue un músico vocacional, devocional y emocional (valga la repetitiva terminación). Decía hace poco en una entrevista:

«Se ha infravalorado muchas veces el trabajo del compositor y se ha dejado un poco de lado el hecho de ser artesano de una historia. Y eso a base de una cultura musical deficiente, descuidada, y que no exige a la gente poner atención. Está muy bajo el nivel de exigencia por parte del público a la hora de pedir cosas con calidad.»

Justo lo contrario que sus seguidores y sus compañeros de profesión hacia él. Se le valoraba como letrista y compositor, el artesano que nunca dejó de ser. Sus constantes conciertos año tras año por toda la geografía contaban con la presencia y el cariño de su público. Las colaboraciones con diferentes músicos se han repetido a lo largo de todo este tiempo, y el respeto que se le profesaba en vida ahora permanece aún más si cabe tras su muerte.

Antonio se ha ido pero nos ha dejado su obra. Desde aquí le deseo que en el sitio en el que se encuentre pueda recrearse con las emociones que siguen desatando aquí en la tierra sus canciones. Como ésta,  que escuchándola ahora humedece todavía más nuestros ojos y entrecorta nuestra voz.

Descanse en paz Antonio Vega

Zarama Contra La Crisis. Crónica Del Concierto En El Kafe Antzokia De Bilbao.


Corren tiempos difíciles. Las malas noticias se suceden día tras día. Las cifras del paro llegan a los 4 millones. Hemos perdido ya la cuenta de cuántos EREs se han ejecutado últimamente. Los encargados de solucionar la situación son parte del problema. Y para rematar la faena la gripe porcina nos amenaza desde México. Dicen que en épocas de crisis aumentan las ventas de libros y la de los pintalabios rojos. Ante la debacle, entretenimiento doméstico y elevar nuestra autoestima. No son momentos para dispendios sino para el recogimiento físico y espiritual. Ante este panorama, en cualquier caso, existen afortunadamente otras alternativas.

Zarama en plena actuación en el Kafe Antzokia de BilbaoPodemos coger 15€ y plantarnos en el concierto de Zarama en el Kafe Antzokia de Bilbao como hicimos nosotros el pasado jueves día 30 de abril. Para los que no tuvimos la oportunidad de verles en su etapa anterior era como poner una especie de exámen al pasado. ¿Aprobaría o pencaría? No sabíamos a ciencia cierta con qué nos ibamos a encontrar. Hay demasiados regresos de viejas glorias que es mejor que no se hubieran producido, así que sólo nos quedaba esperar a que subiera el telón y ver cómo se desarrollaba la función.

Las buenas críticas tras su primer bolo en Bermeo y la expectación por el de Bilbao, agotándose las entradas días antes, nos daban a la vez una sensación de seguridad que se convirtió en certeza nada más arrancar el show con Kostako Bidea. Le siguieron 4 trallazos que dejaron claro que habían salido a por todas. Gaueko Buruko Mina, Zaramaren Erdian, SexkalextrikGasteizko Gaua precedieron al reposo de la coreada Iñaki, Zer Urrun Dagoen Kamerun. Quién se acordaba en ese instante del euribor, la hipoteca y de la madre que la parió? Las emociones que transmitían llevaban a los más veteranos a revivir tiempos de idolatrada juventud, y a los más jóvenes a disfrutar (y quizá añorar) de una época trasladada al presente desde el escenario de la sala bilbaína. Una audiencia variopinta que empezó fría pero que poco a poco se contagió de la gran energía que transmitían los rejuvenecidos Ernesto Alava en la batería, Joseba Lafuente en los teclados, Tontxu Tabares en la guitarra y Javi Alvarez en el bajo, y del buen rollo y de la magnífica voz que mantiene a través de los años su carismático cantante y alma mater del grupo Roberto Moso.

Roberto MosoEl repertorio llegaba a los platos fuertes de la noche anticrisis. En Txatxo, la entrañable versión del grupo asturiano Los Berrones, percibimos que sobrevolaba el recuerdo del joven recientemente fallecido al que Roberto Moso dedicó la actuación y del que llevaba una camiseta suya. Suplantaron a la consejería de turismo con mejores razones con Zoaz Euskal Herrira. Apostaron por la utopía de la espléndida Bostak Bat. Cantamos con rabia el inork ez y el ez dut nahi de Bidea Eratzen. Nahiko evocaba a esos inocentes inicios componiendo sus primeras canciones en el local de ensayo 30 años antes. Con Guda eta Pakea redescubrimos otra de las mejores de su discografía. Nos hizo recordar Roberto a su desaparecido amigo Iosu Expósito, en Dena Ongi Dabil. Y terminamos encendidos con la siempre estimulante Bihotzak Sutan (aunque aquí echamos en falta la segunda guitarra de Txuzos, que al vivir en Sevilla no se ha podido incorporar a esta vuelta). Cuando llegaron los 2 bises que hicieron después, ya nadie pensaba en el IPC ni en las previsiones del FMI. La emotividad y la alegría al ver que a veces excepcionalmente ocurren cosas como que el pasado estaba delante nuestro totalmente vigente y reivindicándose, son razones suficientes para alimentar a cualquiera. Terminaron con 3 de su primer LP Indarrez de 1984: Bildur Naiz, Ezkerralde y Beti Penetan. Zarama aprobaron el exámen con nota, reafirmando más que nunca el dicho del que tuvo retuvo. Y nos hicieron olvidarnos de la crisis, qué coño!

A %d blogueros les gusta esto: