Eurodance. El ritmo de moda en los 90.


Inauguramos nueva categoría en el blog dedicada a la música más bailable de ayer y de hoy. En Discolabis seleccionaremos los sonidos que han llenado con sus ritmos las pistas de cualquier lugar del mundo. Para los que llevan un Tony Manero dentro, este es vuestro particular salón de baile.

La primera entrega estará centrada en el estilo Eurodance, el subgénero de la música electrónica más comercial y que generalmente suele incorporar partes vocales. Se denomina de esta manera porque surgió principalmente en Europa.

Imposible condensar en una la cantidad de temas significativos de este estilo, por lo que os emplazamos a sucesivas partes que iremos publicando periódicamente.

Abrimos el telón y giramos la bola discotequera para recibir a los holandeses Alice Deejay y su Back in My Life. El grupo surgió de la unión de diferentes productores con la cantante Judith Anna Pronk. Su primer y único disco Who Needs Guitars Anyway? publicado en 1999 incluyó varios hits que merecerán también nuestra atención en futuras ediciones. Después de cosechar unos cuantos éxitos, el grupo se disolvió definitivamente en 2002.

La segunda invitada a la Boité del Auricular Digital es Alexia, cantante italiana que ha tenido una trayectoria repleta de buenos momentos musicales. Alessia Aquilani (su verdadero nombre), como se suele decir, fue cocinera antes que fraile. Se formó como corista de grandes nombres del Eurodance como Double You, Fourteen 14 o Corona (de la que más tarde hablaremos). Como voz principal colaboró con Ice Mc con el que grabó rompepistas como It’s A Rainy Day. Con el cambio de década se dedicó a grabar discos en italiano, el último Alé en el 2008.

No paramos ni un segundo y el siguiente turno es para  Sensity World. Proyecto electrónico que llegaba desde Valencia, la cuna de este tipo de música  en la península. Detrás de la producción se encontraba Victor Grafiá y en la voz Ana Martine. Nombres que al común de los mortales no nos dicen mucho pero si mencionamos Get It Up nos sacará de dudas. Fue una de las canciones que más pegaron a mediados de los 90 y se incluyó en muchos de los recopilatorios típicos de entonces. Lo + Duro, Puzzletron, Máquina Total, Blanco y Negro Mix, Currupipi Mix, Bolero Mix, etc fueron algunos de los más famosos. La canción es una versión del grupo americano New England de la canción del mismo título de 1982 (ver video).

Cerramos la sesión con otro conocidísimo hit que salió en 1994 de la mano de Corona. Quién no ha oído alguna vez The Rhythm of the night? Este fue un proyecto italiano en el que la imagen de cara al público dependía de la brasileña Olga de Souza pero en el estudio la voz femenina era otra. En el tema que nos ocupa fue obra de Jenny B, que junto a Sandra Chambers fueron las que grabaron los mayores éxitos. Se han hecho muchos remixes y versiones de la canción. Una de las más frescas e interesantes corrió a cargo de los holandeses Hermes House Band (ver video). El sencillo consiguió 15 discos de oro y de platino, vendiendo sólo en Inglaterra 1 millón de copias. Sin duda, ese fue el ritmo del verano de 1994.

El proyecto de Corona siguió hasta el 2006. En la actualidad no sabemos si tienen previsto abordar nuevos temas. Os dejamos con una actuación en directo.

A %d blogueros les gusta esto: